Sei sulla pagina 1di 75

Control Biológico de

Enfermedades de Plantas
Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA)
Área Química

Montevideo,
17 al 28 de febrero de 2003
Objetivos:

• Transmitir conocimientos teóricos y prácticos


necesarios para desarrollar estrategias de Control
Biológico de enfermedades de plantas.
Objetivos cont.

• Ubicar al CB como una herramienta para el


manejo de las enfermedades de plantas.
– Concepto de enfermedad
– Ciclo de la enfermedad
– Diferentes tipos de enfermedades
– Diferentes tipos de control
– Evolución del concepto de control.
Objetivos cont..

• Definiciones de Control Biológico.


– Concepto de CB
– Evolución Histórica
– Sustancias de origen natural
– Microorganismos antagonistas.
Objetivos cont...

• Estrategias de aislamiento y selección de Agentes


de Control Biológico (ACB).
– ¿De dónde aislar antagonistas?
– ¿Cómo seleccionar los ACB?
Objetivos cont….

• Discutir diferentes estrategias para potenciar la


acción de los ACB.
– Integración con otros métodos de control.
– Combinación de antagonistas.
– Producción y aplicación de ACB.
Metodología:

• Clases teóricas.
– Lunes, miércoles y viernes
– Horario: 8:30 a 12:00.
– Lugar: Salón Rojo de la Facultad de Química
• Clases prácticas
– Martes y jueves.
– Horario. 17:00 a 20:00
– Lugar: Salón de prácticos de Microbiología.
Programa:
• Lunes 17 de febrero
– Presentación del curso y de los participantes.
– Las enfermedades de las plantas, su importancia y
control
a) Definiciones de enfermedad.
b) Ciclo de la enfermedad. Etapas de la
patogénesis. Enfermedades monocíclicas y
policíclicas.
c) Control de enfermedades de plantas. Tipos de
Control y diferentes estrategias. Evolución del
concepto de Control.
d) Problemática del Control Químico.
Programa:
• Miércoles 19 de febrero
- Control biológico.
a) Definiciones. Evolución histórica del
Control Biológico. Características.
b) Sustancias de origen natural utilizadas en
el control de patógenos.
c) Microorganismos antagonistas. Hongos,
bacterias y virus como agentes de Control Biológico.
d) Mecanismos de acción. Mecanismos
directos e indirectos. Antibiosis, Hiperparasitismo,
Predación, Competencia, Inducción de resistencia.
Ejemplos.
Programa:
• Viernes 21 de febrero
- Obtención de agentes de Control Biológico.
a) Aislamiento de antagonistas.
b) Selección de los antagonistas.
- Identificación, caracterización y mejoramiento de ACB
a) Importancia de la correcta identificación y
caracterización de los ACB.
b) Identificación por técnicas de taxonomía clásica
c) Técnicas moleculares de identificación y
caracterización.
d) Posibilidades e importancia de seguir la evolución de
los ACB sobre la planta o en el suelo.
e) Mejoramiento de cepas antagonistas.
Programa:
• Lunes 24 de febrero
- Métodos para potenciar la acción de los ACB.
a) Mezclas de antagonistas. Criterios para combinar
ACB. (complementariedad en el uso de nutrientes,
complementariedad en los mecanismos de acción).
b) Integración con otros métodos de control.
c) Uso de aditivos para potenciar la acción de los
ACB.
- Producción y aplicación de ACB.
a) Producción masiva de antagonistas.
b) Formas de aplicación.
Programa:
• Miercoles 26 de febrero
Requerimientos para registro e importación de
Productos Biológicos en Uruguay. (Ing. Agr. María
Inés Ares, SPA, MGAP).
- Casos particulares:
a) Control biológico de enfermedades de suelo
b) Control biológico en postcosecha
Programa:
• Viernes 28 de febrero
- El control Biológico en el Uruguay.
- Ejemplos de estudios en nuestro país

http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/Curso_CB/Index.html
Las enfermedades de Plantas:
• Su importancia y manejo
Objetivos
• El Control Biológico es una herramienta
a utilizar en el manejo de las
enfermedades de las plantas.
• Transmitir los conceptos básicos
indispensables para comprender como
se desarrolla el ciclo de una
enfermedad y como ocurre una
epidemia.
• Razonar estrategias de manejo.
Definiciónes de enfermedad: I
• Enfermedad de plantas es definida
como cambios anormales en los
procesos fisiológicos de las plantas, o
disturbios en la actividad normal de
sus órganos. (Kuhn 1858)

¿Cuál está enferma?


Definiciónes de enfermedad: II
• Cualquier desvío de un crecimiento
normal suficientemente pronunciado y
permanante para producir síntomas
visibles o para afectar la calidad y el valor
económico de la especie vegetal en
cuestión. Horsfall y Cowling

¿Están
enfermas?
Definiciónes de enfermedad: III
• Definimos enfermedad como el Proceso
de interacción entre el huésped y el
patógeno en un ambiente determinado

• Es un proceso dinámico que transcurre y


evoluciona con el tiempo.
• El Hombre puede actuar sobre cada uno
de los componentes de la enfermedad.
Tetraedro de la enfermedad

Hombre

Planta Patógeno

Ambiente
Agentes causales de enfermedad

• Agentes abióticos
• Condiciones adversas del
ambiente

• Agentes bióticos
• Hongos
• Bacterias
• Virus
• Nematodos
• Insectos
Ciclo de la enfermedad
• El desarrollo de las enfermedades
bióticas se caracteriza por la
ocurrencia de una serie de eventos
sucesivos y ordenados.
Estos eventos son:
- La Sobrevivencia del patógeno.
- Su diseminación.
- La Infección.
- La colonización de los tejidos.
- La reproducción
Esquema del Ciclo de la
enfermedad

Diseminación Infección

Colonzación

Ciclo
secundario
Reproducción
Sobrevivencia Planta
enferma
Ciclo
Primario
Sobrevivencia
• Los patógenos de plantas han
desarrollado diferentes capacidades
de sobrevir en ausencia del huesped.
– Producción de estructuras de resistencia
en hongos.
– Esclerotos
– Clamidosporas
– Micelio, cuerpos fructiferos o esporas.
– Capacidad saprofítica (hongos y
bacterias)
– Desarrollo en huéspedes alternativos
(parásitos obligados)
Estructuras de sobrevivencia
• Esclerotos de Sclerotinia sclerotiorum
permanecen en el suelo por varios
años
Estructuras de sobrevivencia I
• Esclerotos de Rhizoctonia solani
permanecen en el suelo o adheridos a
los tubérculos de papa.
Sobrevivencia II
• El micelio de los Oidios permanece
entre las escamas de las yemas
durante el invierno
Sobrevivencia III
• El hongo causante de la sarna del
manzano puede sobrevivir hasta la
primavera saprofíticamente en las
hojas caídas en el suelo.
Sobrevivencia IV
• El virus del mosaico que afecta al
tomate sobrevive en huespedes
alternativos.
Sobrevivencia V
• Plasmopara viticola el hongo causante
del Mildiu de la Vid pasa el invierno en
las hojas caídas en el suelo como
Oospora (espora de reproducción
sexual)
Diseminación
• La diseminación es la responsable del
incremento de la enfermedad en un
cultivo.
• Incluye 3 subprocesos:
– Liberación del inóculo
– dispersión
– deposición.
Liberación del inóculo
• La liberación de inóculo puede ser:
- Activa - Pasiva
Diseminación del inóculo
• Aire
• Agua
• Semilla, Propágulos (plantínes)
• Sustrato o suelo
• Insectos
• Maquinaria, Herramientas
• Ropa y botas
Diseminación del inóculo I
- Aire
Diseminación del inóculo II
- Agua
Diseminación del inóculo II
Agua
- Lluvias
- Riego
Diseminación del inóculo III
- Hombre
Diseminación del inóculo IV
- Insectos
Infección
• Una vez que el inóculo toma contacto
con la planta comienza el proceso de
infección.

• La penetración a la planta puede ser :


• activa
• pasiva
Infección I
•DIRECTA A TRAVÉS DE LA SUPERFICIE
(hongos y nemátodos)
• ABERTURAS NATURALES
Estomas, hidátodos, lenticelas.
(hongos y bacterias)
•HERIDAS:
(bacterias, hongos, virus (vectores)
• ÓRGANOS ESPECIALES:
estigma, nectarios y anteras
Infección II
Colonización
• Una vez que el patógeno penetra a la
planta se produce la colonización de
los tejidos.
– Intercelular
– intracelular
• Existe un período de incubación
• Aparición de los síntomas.
• Producción de nuevo inóculo sobre los
síntomas (reproducción)
Reproducción
• En general los patógenos producen
hacia el exterior de la planta sus
propágulos para facilitar su
diseminación.
Ciclo de la enfermedad ej.1
Ciclo de la enfermedad ej. 2
Desarrollo de la enfermedad en el
cultivo
• En la práctica agrícola no se
enfrenta una sola planta a un sólo
organismo patógeno.
• Los cultivos son poblaciones de
plantas.
• Se enfrentan a poblaciones de
patógenos.
Epidemiología
• El estudio de las enfermedades en
las poblaciones de plantas (cultivos)
se denomina epidemiología.
• se refiere al cambio en la intensidad
de la enfermedad causada por una
población de patógenos en una
población de plantas, en el tiempo
y/o en el espacio
Epidemiología I
• Es necesario conocer como se
desarrolla la epidemia para de esa
manera poder establecer la mejor
estrategia de control.
Ejemplo de avance de una
Cantidad
enfermedad Caso 1
de plantas
infectadas

Días
Ejemplo de avance de una
Cantidad
enfermedad Caso 2
de
pústulas

Días
Modelo monomolecular
Cantidad
de enfer-
medad

Tiempo
Modelo logístico
Cantidad
de enfer-
medad

Curva:
sigmoide

Tiempo
¿Por qué un sólo ciclo del patógeno?
• ciclo de infección largo
• poca dispersión
• ambiente propicio por poco
tiempo
• huésped susceptible por corto
período
Variables que se pueden manejar
• inóculo inicial • rotación de cultivos
• solarización
xo o Yo
• semilla sana
• tasa de desarrollo fungicidas al cultivo
r eliminación de plantas
durante el cultivo

• tiempo t • cv de ciclo corto


•época de siembra
Variables que se pueden manejar
Enfermedades monocíclicas
• En las enfermedades monocíclicas
la cantidad de enfermedad es
directamente proporcional a la
cantidad de inóculo inicial (Xo)
Enf. Enf.
Xo

Xo

t t
Variables que se pueden manejar
Enfermedades Policíclicas
• En las enfermedades policíclicas la
cantidad de enfermedad depende
mayormente de la tasa de
desarrollo “r” que del inóculo inicial
Enf. Enf.
y

Xo Xo
1/2Xo
t t
Manejo de las enfermedades de
plantas
• Existen diferentes tipos de control de
las enfermedades de plantas:
• Control cultural
• Control genético
• Control químico
• Control Biológico
Control cultural
• Consiste en el uso de prácticas
culturales en el manejo del cultivo con
el objetivo de disminuir el desarrollo de
las enfermedades.
• Representa el método más antiguo y
práctico del manejo de las mismas y
aún ofrece un inmenso potencial para el
futuro.
Prácticas culturales
• Elección del sitio
• Rotación de cultivos
• Incorporación de materia orgánica
• Inundación
• Solarización
• Laboreo profundo
• Canteros elevados
• (Barbecho, quemado, mulching,
terrazas)
Prácticas culturales
• Densidad y espaciamiento
• Profundidad de siembra
• Epoca de siembra
• Uso y producción de semilla sana
• Erradicación de huéspedes alternativos
• Eliminación de restos de cultivos
• Raleo
• Eliminación de partes o toda la planta
enferma
• Saneamiento - higiene (cosecha)
Prácticas culturales y el triángulo
de la enfermedad
Ambiente Época de siembra
Densidad de siembra
Raleo
Huésped
Fertilización
Conduccion y poda

Rotaciones
Patógeno Eliminar plantas enfermas
Solarización.
Prácticas culturales y los
parámetros epidemiológicos
inóculo inicial rotación de cultivos
solarización
laboreo profundo
tasa de desarrollo
densidad de siembra
de la enfermedad
fertilización
raleo
variedades
tiempo precoces
época de siembra
Control genético
• Las plantas poseen mecanismos de
defensa ante los patógenos.
• Estos mecanismos son gobernados
genéticamente.
• El uso de variedades resistentes cuando
las hay es una de las herramientas de
mayor impacto en el manejo de las
enfermedades.
Control genético y el triángulo de
la enfermedad.
• Cuando usamos variedades resistentes
como medida de manejo estamos
actuando sobre el huésped.
Control genético y los parámetros
epidemiológicos.
• Existen 2 tipos de resistencia genética:
– Resistencia vertical o cualitativa.
En general gobernada por uno o pocos genes de efecto
mayor y específica para determinadas razas del
patógeno.
Se dice que esta resistencia afecta al inóculo
inicial (Xo)
– Resistencia Horizontal o cuantitativa.
En general gobernada por muchos genes de efecto
menor. No es absoluta y es general.
Se dice que esta resistencia afecta la tasa de
desarrollo de la enfermedad (r)
Control químico.
• Se refiere al uso de sustancias químicas
aplicadas a las plantas cultivadas para
matar hongos parásitos o prevenir el
desarrollo de enfermedades fungosas. Así
toda sustancia que sea letal, que inhiba la
germinación de esporas, inhiba el
crecimiento micelial, o inhiba la
reproducción o esporulación se considera
fungicida.
Control químico y el ciclo de la
enfermedad.
• Eliminar inóculo (suelo, plantines,
equipos)
• Proteger a la planta (pre-infección)
• Curar (aplicaciones pos-infección)
• Impedir la formación de nuevo
inóculo (antiesorulantes)
Control químico y epidemiología

• Afectar el inóculo inicial (Xo)


• Afectar la tasa de desarrollo de la
enfermedad “r” mediante
aplicaciones preventivas.
Control químico : Situación

• Durante muchos años la aplicación


de fungicidas primó sobre el resto de
las medidas de control.
• Algunas de las razones para esto
fueron:
– Alta efectividad en el control de los
patógenos (en diferentes cultivos y
localidades)
– Facilidad de aplicación
– bajos costos.
Control químico : Problemas

• Con el correr del tiempo comenzaron


a conocerse los efectos secundarios
de la aplicación de plaguicidas en
los cultivos.
– Efectos a la salud de aplicadores y
consumidores.
– Contaminación del ambiente (suelo,
aguas, atmósfera)
– Efectos sobre otros seres vivos. (abejas,
lombrices, pájaros, peces, enemigos
naturales de insectos, etc)
Evolución del Control de
enfermedades de plantas
• Aplicación indiscriminada de
plaguicidas.
• Cuando ocurren condiciones
favorables.
• En función de umbrales de daño.
• Manejo Integrado de Enfermedades.
• Producción Integrada = Buenas
Prácticas Agrícolas.
Situación actual

• Existe una mayor conciencia por parte de


consumidores y aplicadores acerca de los
efectos secundarios negativos del uso de
plaguicidas.
• Como consecuencia, el uso de plaguicidas
comienza a ser fuertemente regulado.
Situación actual

• Se elimina o prohibe el uso de diferentes


productos. Ej. Bromuro de metilo, Benomil,
etc.
• Se limita el uso de otros. Dithiocarbamatos
se extiende a 77 días el tiempo de espera.
Captan 4 días de Intervalo de Reentrada
Restringida.
Situación actual
• Los Programas de PI o BPA diferencian sus
productos en el mercado basados en la
reducción del uso de plaguicidas.
• Nuestra oportunidad como país es la de
diferenciarnos por nuestros productos
naturales.
• Para lograr esto recurren a la integración
del Control químico con otros métodos de
control: C. Cultural, C. Genético, Control
Biológico
Manejo integrado

• Control químico

• Control biológico

• Metodos físicos o
mecánicos.
• Prácticas culturales
En la naturaleza lo normal es que
las plantas estén sanas.
• Aunque las plantas se encuentran
en contacto con infinidad de
microorganismos, sólo una mínima
proporción son patógenos.

• Continuará…..

Potrebbero piacerti anche