Sei sulla pagina 1di 39

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y


SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Alumno: Mauricio Clever Flores Morales


Docente: Dr. Remberto Castillo
Paralelo: 1V3
Gestión : 2018
 La Primera Guerra Mundial generó
un descontento social importante,
que dio lugar a movilizaciones y
protestas que determinaron una
revolución en Rusia.

 En ese momento, ese país estaba


golpeado por la pobreza y las
injusticias.

 Las ideas llegarían pronto a Bolivia.


 Hace 100 años, los 10 días que conmovieron al mundo
desde la lejana Rusia, alcanzaron de forma gradual a
la opinión pública y a los intelectuales bolivianos.

 El proletariado estaba poco organizado en mutuales de


socorro obrero más que en sindicatos, y los partidos
socialistas no eran los mayoritarios.

 Los campesinos y siringueros eran casi todos


analfabetos, y poco se enteraban de la historia
universal. Aún era prematuro vislumbrar el impacto
formidable de aquella victoria en la historia nacional
y continental.
 La Revolución de los Soviets tuvo su
prólogo en las revueltas populares y
militares que obligaron al zar Nicolás II a
abdicar y a la creación de un Gobierno
provisional, cuya figura más famosa fue
Alejandro Kerenski.

 Un breve repaso por la prensa de la época


nos ubica cómo llegaron las primeras
noticias, a mediados de marzo de 1917, a
la prensa nacional y cuál era el contexto
boliviano.
 La Bolivia de hace un siglo era aún un
país sin nación y un territorio que no
terminaba de salir del golpe de
quedar sin salida al océano Pacífico.

 Casi todos los académicos coinciden en


ubicar a 1880 como la fecha clave para
entender los sucesos que marcaron una
época hasta 1932, cuando la Guerra del
Chaco impulsaría a su turno otra
dinámica nacional
 Esa fue la fecha que queda de un
debate constituyente más amplio, pero
que se resume en ese año, año de la
derrota en el Litoral frente a Chile,
cuando los representantes acordaron
un modelo social, económico y
cultural ligado al liberalismo y a
todo lo que ello representaba.

 Además fue el momento de


creación de los partidos políticos,
después de los sucesivos
caudillismos militares y populistas.
 Aparecieron el Partido Liberal, el Partido Conservador,
luego con sus divisiones, los republicanos, los genuinos
y en 1904 los socialistas en Tupiza.

 Esa fue la impronta hasta muy entrado el siglo XX.


Apenas el 20% de la población, varones, definía el
destino de todos.
 El dominio civil desde esa fecha coincidió
con una etapa de apogeo económico con los
patriarcas de la plata en el suroeste,
después de largos años de crisis minera, y
más tarde el esplendor del estaño en el
norte potosino, Oruro y La Paz.

 Ingresos para pocos, nuevas y fabulosas


fortunas, pero más sufrimientos para los
indígenas originarios, aimaras, quechuas,
potolos, cacachakas, charcas, mojeños,
pacahuaras, guaranies, que pasaron de
trabajar como siervos o colonos en las
haciendas o en propiedades de la Iglesia
a las minas y a la tupida selva infestada de
malaria.
 Mientras en los gomales, la explotación tuvo
características feudales con el enganche y el ‘habilito’
de las deudas permanentes, en las minas se formó
una nueva élite con ambiciones industriales.

Algunos afirman que los dueños de las minas
fueron pacifistas y apoyaron la pronta firma de
paz con Chile para continuar con sus negocios.

 Pronto el crecimiento económico en esas


zonas, tanto mineras como en las fincas
cercanas (incluyendo las que producían coca),
ayudaron a concentrar a la población en la parte
occidental de Bolivia. La Paz, Oruro y el norte potosino
experimentaron una notable expansión de trabajadores.
 Ahí nació el proletariado boliviano, primero
en las minas, más tarde en las fábricas que
comenzaron a llenar la flamante sede de
Gobierno.

 En 1917 era presidente de la República el liberal


Ismael Montes, que ya había ocupado antes el
mismo cargo y era parte de la primera larga lista de
mandatarios constitucionales que dieron a Bolivia
un periodo de estabilidad económica y política.

 Ese año lo sucedió José Gutiérrez Guerra hasta


1920, cuando ya el país estaba sumergido en
conflictos sociales y políticos, con influencia de
anarquistas, socialistas, comunistas.

 La palabra ‘bolchevique’ comenzó a tener un


significado entre universitarios, periodistas y
obreros.
 En Rusia
En 1914, tras el asesinato del emperador, Francisco José
se desencadenó la Primera Guerra Mundial, aún lejana
para los pobladores bolivianos.

 Para el país significó aumento de


precios en sus materias primas y una
primera oleada de migrantes europeos.
 La guerra fue para la empobrecida sociedad
rusa un asunto impopular desde el inicio y los
miles de campesinos que quedaban en los
campos de batalla ni sabían por qué morían.
También había descontento
entre los militares.
Había hambre en las
trincheras, en las ciudades
y en los campos.

 Las sucesivas protestas aumentaron en 1916 y fueron


más continuas y desafiantes desde enero de 1917. se
transformaron en una revuelta popular.
 Inicialmente la respuesta oficial fue
violenta, la desesperación era muy grande
y el pueblo estaba dispuesto a morir.

 Nicolás II abdicó y se formó un Gobierno


provisional por varios meses, el cual no logró
estabilizarse, aunque prometió las primeras
grandes medidas que tanto influirían después
en Bolivia como la reforma agraria, las
asambleas populares, las milicias civiles
armadas.

 En 1918, la primera masacre proletaria


en Uncía, marcaba la influencia de la
Revolución proletaria en Bolivia, cuyos
alcances llegan hasta el actual
gobierno de Evo Morales
 Gracias.
 Mucho se ha escrito y especulado sobre la
influencia de La Revolución Francesa en la
Revolución de Independencia de América Latina.

 La historiografía liberal latinoamericana destaca


esa influencia, relievándola al punto de mostrar a
nuestro proceso emancipador como un efecto
histórico de la gran transformación francesa.

 Empero, un análisis objetivo de aquellos fenómenos


muestra que esa influencia no fue tan decisiva, y que la
independencia de nuestros países, fue sustancialmente
el resultado de una larga crisis colonial y de una
creciente toma de conciencia de los pueblos
latinoamericanos respecto de su destino histórico.
 La Revolución Francesa sorprendió al mundo
hispanoamericano en plena crisis.
 Una crisis que no era una depresión productiva ni una
frustración interna, sino una creciente y generalizada
ruptura con el sistema colonial imperante.

 En la metrópoli, a su vez, la muerte de Carlos III había dado


paso, en 1788, al reinado del mediocre e inseguro Carlos IV, que
optó por mantener al frente del gobierno al liberal conde
Floridablanca.

III IV
 El desarrollo ideológico de la ilustración hispanoamericana
había provocado ya una ola represiva por parte de las
autoridades coloniales, el temor a la fulgurante onda
expansiva de la Revolución Francesa.

 Hizo que en la misma metrópoli se desencadenase


una represión contra la propaganda revolucionaria
francesa y las ideas avanzadas.

 La Enciclopedia fue prohibida, los viajes de estudios al


extranjero.

 Luego, sin poder contener la avalancha ideológica que


generaba la cercana revolución, el gobierno de Madrid
dictó la Real Resolución de febrero de 1791, por la que se
prohibía la impresión y distribución de todo periódico,
excepto el Diario de Madrid de Pérdidas y Hallazgos.
 Frente a los sucesos europeos, la represión a las ideas ,ello
no pudo evitar que en las colonias circularan papeles
subversivos tales como ejemplares de la Constitución
francesa y copias de la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano.

 Un ejemplar de la Histoire del 'Asamblée Constituantede Salart


de Monjoie llegó en 1794 a manos de Antonio Nariño, hacendado
e intelectual que promovía las ideas insurgentes y había
establecido un acuerdo de cooperación con Eugenio Espejo,
durante el destierro de éste en la capital neogranadina.

 Nariño encontró en ella la Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano, que tradujo y publicó en su imprenta
casera y de la cual distribuyó cientos de ejemplares.
 Pronto fue descubierto, apresado y enviado a España, de cuyas
cárceles escaparía para convertirse en uno de los líderes de la
guerra de independencia. Mientras Nariño caía prisionero, su
amigo y corresponsal Eugenio Espejo sufría prisión en las
húmedas mazmorras de Quito, de donde saldría sólo para morir.
 Lo que sucedía en el Virreinato de Nueva Granada se repetía en las
demás colonias españolas de América.

 A partir de 1790, la Inquisición mexicana inició una radical persecución


de las ideas revolucionarias provenientes de «la Revolución de Francia,
que tantos daños ha causado» (Pérez Marchand, 1945, pp. 122-124).

 La América Hispana tenía, en todo caso, un contacto


directo con la Revolución Francesa en Francisco de
Miranda, quien era, por otra parte, el empeñoso
agitador de su independencia.

 Criollo, que recorría el mundo, oficial de los ejércitos españoles, amigo


de Washington y jefe de un cuerpo expedicionario antillano - formado
por mulatos cubanos y haitianos que combatió por la independencia
norteamericana, propagandista de la independencia hispanoamericana
y general de los ejércitos revolucionarios de Francia.

 A partir de 1790, la vida de Miranda busca de apoyo militar y


financiero para la causa de la independencia sudamericana. lo
que fue más importante, organizaría a los latinoamericanos
radicados o de paso por Europa, para la lucha independentista
(Bosch, pp. 461-489).
 Miranda, que se había iniciado como francmasón
en Filadelfia, fundó en Londres, en 1797, la Gran
Logia Americana, de la que fue Gran Maestro.

 Destinada a concertar voluntades para la lucha


independentista, otros lugares de Europa y América.
La organización reconocía cinco grados masónicos.

 El juramento de grado de iniciación era luchar por


la independencia de Hispanoamérica. El del
segundo grado, hacer profesión de fe democrática y
abogar por el sistema republicano. (L.A. Sánchez, 1970,
I, p. 557; De Gandia, pp. 50-53).
 El ex-jesuita Vizcardo y Guzmán, que actuaba como
jefe de propaganda de la Logia Americana, hizo de sus
escritos un ariete contra el colonialismo español. «Se
traduce al francés y se imprime en Filadelfia;; la
distribuirá Miranda en multitud de ejemplares, cuando
su primera y desgraciada expedición a Tierra Firme en
1806; y perseguirán el papel curas, inquisidores y
oficiales reales como la más peligrosa presa corsaria.
 Se le puede llamar, históricamente, 'la primera
proclama de la Revolución' (...) (Formulaba) una
teoría de la libertad en que parecen conciliarse
Rousseau y los teólogos de la época escolástica» (Picón
Salas, p. 226).
 Lo sucedido con el pensamiento de Vizcardo es un
ejemplo de lo que ocurría con la influencia de la
Revolución Francesa en la mayoría de nuestros
próceres.

 Era un ejemplo de lucha contra el absolutismo que


proveía de confianza histórica y estímulo moral.

 Aportaba algunos principios a la causa de la


emancipación americana, como por ejemplo los
conceptos contenidos en la Declaración de Derechos
del Hombre y el sistema de fuerza armada basado en la
conscripción de ciudadanos. inaceptables para los
ricos patricios criollos latinoamericanos.
 Mario Chabes

A este acontecimiento
histórico, que él llama la
Revolución Francesa de
Bolivia. Pero, además,
como periodista, ya había
visitado varias veces el
país, y le hizo una larga
entrevista a Villarroel,
antes de los luctuosos
sucesos.
 Era un crítico del régimen. Según él, y mucha
gente del pueblo, y los paceños, los del PIR y los
de la Rosca.

 Villarroel era un dictador que no permitía la libertad y


la democracia. Y con todo respeto se lo dice en la
entrevista, y Villarroel le explica su posición con gran
altura. No quiere caer, dice, en la posición de Germán
Busch, que habiendo dictado una serie de leyes
favorables al país, pues lo mataron y se acabó el
cuento. Villarroel no quiere repetir ese fracaso, por eso
limita la libertad y les da duro a los opositores…
 Dictó leyes a favor del indio, dice, hará una moderna
carretera que una el oriente con occidente, dice.

 Es amigo de los pobres, dice. Y justifica la


represión y la falta de democracia, como ahora
se diría. Y viene la masacre, miles de muertos.
 Y después, lo que ya sabemos, con más muertos.
 No, no es tan simple el asunto. Los bolivianos
nos hemos quedado con la idea de que
Villarroel inició el camino de la Revolución, que
dio su vida por la Revolución.

 Pero resulta que, para muchos, como para


Chabes, la Revolución fue la que lo colgó. Es
decir, no la del 52, sino la del 46.
 José Antonio Arce, el joven líder del PIR que
apoyó a esa revolución. Pero no sirve para
Presidente, dicen (porque en enero del 47
habrá elecciones). ¿Por qué no da para
Presidente? Pregunta el periodista Chabes a la
gente de la calle. Porque es muy joven todavía,
le responde uno. Y otro le dice: Porque es
cochabambino. No les miento, así es la cosa.

 Y hay personajes inolvidables, misteriosos,


locos. Jaime Sáenz se copió de uno de ellos. Y
hay escenas de acción y de emoción. Relatos,
descripciones de la estatua de Murillo y de su
león que significa la fuerza y la libertad. Los
paceños de pura cepa estarían chochos
leyendo este libro. Es un homenaje a La Paz y
sus ansias de libertad a lo largo de su historia.
 Nosotros tenemos la suerte de ver en perspectiva ese
momento de la historia. Y sabemos que en esas
elecciones no ganó José Antonio Arce y todo lo demás.

 Que fue el MNR el que se afianzó, y a pesar de que


le quisieron birlar la victoria, se impuso con la
otra Revolución. La oficial. La escrita por los,
finalmente, ganadores.
 De este resumen podemos sacar las siguientes
conclusiones:

 La historia oficial se identifica y se reclama de la


influencia de los filósofos franceses y de la Revolución
francesa en la Independencia del Alto Perú; sin
embargo, hemos podido constatar la ausencia de los
principios fundamentales de la Revolución Francesa de
1789-1799, tales como la «Igualdad» y la «Fraternidad»
(una sola mención en la Declaración de 1825).
 Esto se debe a la utilización que tenía el Estado y sus
instituciones elitistas y conservadoras, antes del 2006,
de los acontecimientos del pasado.
 Estos deben servir exclusivamente a reforzar la
tesis del criollismo nacionalista boliviano.

 La recuperación arbitraria de la historia e incluso


de la prehistoria de los primeros habitantes de la
región y de las civilizaciones indígenas, tiene por
única finalidad exaltar el pasado de la República
de Bolivar de 1825.
La revolución criolla de la Independencia se
transformó en una revolución nacionalista de corte
elitista, con el único objetivo de salvaguardar los
intereses económico-políticos regionales de los
criollos. Esta tesis era contraria a toda idea de
federación o confederación. Podemos decir que el
nacionalismo boliviano nació con la independencia
del Alto Perú de 1809-1825.

Gracias.
 En efecto, la idealización y la mistificación del pasado
precolonial en la historia oficial es completamente
contradictoria con relación a la actitud despreciativa
hacia los descendientes de las comunidades indígenas
de esas grandes civilizaciones: “Los antepasados
Quechuas y Aymaras son legendarios y los Quechuas y
Aymaras de la nueva República de Bolivar

 La revolución criolla de la Independencia se


transformó en una revolución nacionalista de corte
elitista, con el único objetivo de salvaguardar los
intereses económico-políticos regionales de los
criollos. Esta tesis era contraria a toda idea de
federación o confederación. Podemos decir que el
nacionalismo boliviano nació con la independencia del
Alto Perú de 1809-1825.
 En el interés que tenían los criollos de precipitar la
Independencia nacional, cometieron una serie de
graves errores que costaron muy caro a las futuras
generaciones. Los problemas de fronteras por ejemplo.
La presentación geográfica de la nueva república, que
los redactores declaran en el acta de nacimiento de
1825, es tan abstracta y grotesca «les mostraremos un
territorio con más de trescientas leguas de extensión
de norte a sur y casi otras tantas de este a oeste», que
causaron varios conflictos y guerras con los países
vecinos.
 · Su importancia radica en que marca un antes y un después en la historia
universal, el acontecimiento implicó un ruptura que reconfiguró en el mediano
plazo la estructura política y socio-económica de un área importante de Europa
y, en largo plazo, influyó en el mundo occidental y en los escenario emergentes,
como en las nuevas comunidades-territorialidades políticas, tras la des-
colonización europea en Asia y África en la segunda mitad del siglo XX. No
obstante, que los efectos se manifestaron de manera desigual en el mundo,
luego a más de dos siglos, podemos convenir que es un acontecimiento de
trascendencia mundial. El proceso de difusión que comenzó con el Consulado
tanto en Europa, Estados Unidos y América Latina tuvo un influjo en los
nuevos movimientos ideológico-político-nacionales y en los movimientos
sociales en cuanto Francia -París- fue la cuna de la ‘libertad’ y de los Derechos
universales del Hombre que dejó afuera a la mujer, pues el sentido genérico
debía ser persona. Derechos liberales que cristalizaron las ideas y valores del
pensamiento político e ilustrado del siglo XVIII cumpliendo, en alguna medida
-mayor o menor- según los países, los objetivos conscientes e inconscientes y
los que apuntaron a modificar profundamente nuestra sensibilidad política.
 La revolución representó también un cambio radical en las estructuras de la
identidad cultural e institucional de acuerdo con los principios de racionalidad,
uniformidad y eficiencia. Palabras claves como ‘fraternidad’ y ‘unidad nacional’
en el marco de una concepción de Estado como representante de una unidad
territorial y la entidad subjetivo-emocional, la ‘nación’, basada en la ciudadanía
se expanden por Europa y el mundo liberado de las metrópolis coloniales a
comienzos del siglo XIX y después de la II posguerra en el mundo afro-asiático.
Los nuevos símbolos como escudos nacionales, himnos, banderas, en muchos
casos tricolores son bienes que tienen una influencia decisiva de la revolución,
como así también, el sentimiento de Patria por encima de los ciudadanos. Pero,
paradójicamente mientras los ejércitos napoleónicos difundían las ideas de
libertad, el imperio trasplantó sus instituciones para la dominación europea,
como lo haría el estado francés durante el ‘nuevo imperialismo’ en África
cuando a la bandera seguía al comercio y exportación de capitales. Exportar
ideas de libertad, pero dominar en la práctica en nombre de esa libertad.
¿Hipocresía discursiva o cinismo político? Después de octubre de 1917, la
revolución francesa no fue la única revolución importante que exportó sus
ideas e instituciones a otras naciones y países, generando nuevas expectativas
entre la clase obrera organizada.
 No obstante, aun siendo una revolución por la igualdad
civil, no alteró la posición de vulnerabilidad de la mayoría
de los trabajadores asalariados de la población de los países
capitalistas centrales y de los países de un capitalismo
dependiente, incluso hasta el presente. Los resultados
inmediatos y mediatos como las libertades individuales, las
instituciones económicas, administrativas, sociales,
educativas, seguridad de los Estados-nación modernos son
sus tributarios, sin lugar a dudas, de la revolución francesa.
Pero las conclusiones del proceso histórico al presente, en
relación a la igualdad, es claramente una altísima deuda
para las poblaciones y las naciones por las esperanzas
generadas y las expectativas traicionadas.
 La discusión sobre las etapas, momentos y la duración del
proceso revolucionario estuvo en el centro de la polémica y
el debate historiográfico tanto en el siglo XIX como en el
siglo XX. También, si hubo una revolución o varias en un
mismo año: 1789 (burguesa, popular y campesina).
Mientras, lo central en las discusiones está el concepto del
ejercicio del poder que conllevó a producciones
encontradas de las visiones conservadoras monárquicas
con las perspectivas liberales en los albores del siglo XIX;
en la interpretación romántica se reivindicaba el papel del
pueblo y en la liberal se daba un lugar protagónico a la
franco- masonería.
 La relación con nuestra actualidad, quizá la podemos
encontrar en las tradiciones y lecciones que se
repitieron, pervivieron o revivieron en los siglos XIX y
XX. Los últimos años del siglo pasado y comienzos del
presente han desdibujado la imagen de la revolución
como fuerza vital permanente. Sin embargo, los
derechos laborales que los franceses se resiste a perder
los convocó a las calles en las últimas semanas,
logrando mandar atrás al proyecto de ley que restringe
y recorta los derechos alcanzados con las luchas
pasadas.

Potrebbero piacerti anche