Sei sulla pagina 1di 52

DERECHOS REALES

ANTICRESIS Y
DERECHO DE RETENCIÓN
ANTICRESIS
1.NOCIÓN HISTÓRICA:
Estamos ante una institución nacida en Grecia, donde se la
entendía como el acuerdo de compensación de frutos por intereses

En Roma se entendía que al pignorarse (empeñar) una cosa se podía


establecer el pacto para que los frutos fuesen aprovechados en pago
de los intereses.

En la edad media el Derecho Canónico, proscribió la anticresis con


la prohibición del cobro de intereses que afectaba el principio de la
gratuidad del mutuo, y además, por considerar usurario cualquier
interés

El concepto moderno la anticresis se extendió a la compensación


de los intereses y frutos pero así mimo, la amortización del capital.
Sin embargo, de su aceptación en el derecho contemporáneo, la
anticresis no se ha convertido en un derecho real importante.
2.ETIMOLOGÍA:

“La palabra anticresis deriva etimológicamente


del griego anti que significa contra, y chresis que
significa uso. Con ello se quiere significar la idea
de que, contra el uso del capital que tiene el
deudor, este entrega el uso de la cosa al
acreedor”.
Vasquez Rios (2011)
3.DEFINICIÓN:
 Cuadros Villena (1996) se refiere al concepto de
anticresis como “la anticresis, puede ser definida como
el derecho real por el cual, se entrega un bien inmueble
al acreedor, en garantía de una obligación,
autorizándolo a usarlo y percibir sus frutos”

 Nuestro Código Civil en su artículo 1091° la consagra


como un derecho real en virtud del cual se entrega un
inmueble en garantía de una deuda. Confiriendo al
acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos.
4.CARACTERÍSTICAS:

4.1. DERECHO REAL:


Por las potestades que concede
al acreedor. El derecho real no
nace ni de la posesión del bien,
ni de la ubicación de la norma
dentro del código, nace
sustancialmente, de las
facultades que concede al titular.
Si el acreedor, tiene potestades
sobre el uso y goce del bien
dado en garantía, es indudable
que ejercitará sobre el inmueble,
potestades de derecho real; pero
además el inmueble es
entregado en garantía de una
obligación.
4.2. derecho convencional:

No puede nacer sino de la


voluntad de las partes, no
nace de la ley o de la
decisión judicial. El artículo
1095 del código civil dispone
"El acreedor no puede retener
el inmueble por otra deuda, si
no se le concedió este
derecho". Lo que quiere
decir, que la anticresis no se
presume, nace
necesariamente de la
declaración de voluntad de
las partes.
4.3. derecho accesorio:

Se trata de un derecho accesorio, porque, la


anticresis es la tradición de un inmueble en garantía
del pago de una deuda, autorizando al acreedor
para poder aprovechar los frutos del inmueble.
Consiguientemente, no existe como contrato
autónomo. Va siempre unida a una obligación
principal, cuyo cumplimiento garantiza. Es como
todo derecho real de garantía, un derecho
accesorio, sin existencia autónoma.
4.4. derecho real indivisible:
La indivisibilidad significa que el o
los inmuebles dados en anticresis,
garantizarán el cumplimiento
íntegro de la obligación, por
mucho que la obligación consista
en prestaciones divisibles o los
bienes dados en garantía sean
varios.
4.5. derecho inmobiliario:
De la definición que da el artículo 1091 del código civil, se deduce
que la garantía consiste en la entrega de un bien inmueble al
acreedor. Será entonces objeto de la anticresis, solamente los
bienes inmuebles y no los derechos sobre inmuebles que también
son inmuebles, pues se requiere el aprovechamiento del bien
mediante la posesión.
4.6. CONTRATO SOLEMNE:
La naturaleza eminentemente formal
de la anticresis brota del artículo 1092
que dice: "El contrato se otorgará por
escritura pública, bajo sanción de
nulidad, expresando la renta del
inmueble y interés que se pacte".
Se trata indudablemente de un acto
eminentemente formal, pues deberá
constar de escritura pública, bajo
sanción de nulidad.
No podrá celebrarse anticresis por
documento privado.
5. OBJETO
Según lo dicho, la cosa gravada ha de
ser un inmueble (artículo 1091 ° del
Código Civil), pero muchos autores
agregan que este debe ser fructífero.
Lo que tendría apoyo en que,
adquiriendo el acreedor anticrético
derecho a percibir los frutos, ello
implica que el inmueble los produzca,
es decir, sea fructífero.
• 6. FUNCIONES

 SERVIR COMO INSTRUMENTO JURÍDICO:

Es asumida por el deudor anticresista consistente en el pago


de la deuda, contrario sensu, el acreedor puede hacer uso
del derecho de retención que los artículos 1095 y 1123 del
Código Civil, autorizan para seguir manteniendo en su
poder el inmueble hasta que el deudor cumpla con
cancelar la totalidad de la obligación

 SERVIR COMO MEDIO EN LA EJECUCIÓN INMEDIATA:


En razón de que el acreedor ostenta las facultades de
explotar el bien y de percibir los frutos, imputándolos al
pago del capital o deuda principal, intereses y gastos de
conservación del bien.
7.efectos:
DERECHOS DEL ACREEDOR ANTICRESISTA:

DERECHO A LA DERECHO A EXIGIR


DERECHO A
POSESIÓN Y EL CUMPLIMIENTO
EXIGIR LA
PERCEPCIÓN DE DE LA OBLIGACIÓN
ENTREGA DEL
LOS FRUTOS: PRINCIPAL
BIEN INMUEBLE:

Consiste en el pago de la
Por la La entrega del deuda, que puede ser
anticresis el inmueble al exigido en la vía
deudor tiene acreedor en jurisdiccional, claro está, en
la obligación garantía de la el supuesto de que se
de dar o deuda es con resista el deudor. Para el
entregar un el objeto de caso de incumplimiento de
inmueble que éste dicha obligación el
fructífero a proceda con la acreedor se halla investido
favor del explotación del de los derechos de
acreedor - bien y perciba preferencia en el pago y de
anticresista sus frutos. retención.
DERECHO A LA VENTA
DERECHO A LA DERECHO A LA DEL INMUEBLE
DEFENSA PREFERENCIA: ENTREGADO EN

ANTICRESIS

El acreedor El acreedor Se trata del derecho


anticrético en su anticrético de mayor relevancia
calidad de tendrá siempre jurídica que faculta al
poseedor directo, el derecho acreedor ejercer su
legítimo y de buena preferente en el derecho para
fe, o simplemente pago de la proceder con la venta
como todo deuda apoyado del inmueble y
poseedor, tiene el por el derecho obtener el
pleno derecho de de retención cumplimiento de la
ejercer la defensa que le confiere obligación principal
privada o judicial la ley. con el valor obtenido
(artículos 920 y 921 del bien dado en
del Código Civil) de garantía. La norma
la posesión aplicable por
disposición del artículo
1096 del Código Civil
DERECHO A LOS
REEMBOLSOS POR
DERECHO A LA CONSERVACIÓN DEL BIEN
RETENCIÓN: Y POR LAS MEJORAS

El acreedor, para El uso y goce que imprime el


tener derecho a la acreedor sobre el inmueble
retención, debe entregado en garantía deben
estar en posesión ser ejercidos sin causar
directa o por menoscabo o deterioro al bien,
intermedio de esto es, que la posesión debe
tercero. Con mucha mantenerse con las
razón se dice: reparaciones ordinarias que el
donde no hay destino o la naturaleza misma
posesión no hay del bien explotado exige, de tal
retención. manera que el usufructo del
bien sea racional y sostenido
OBLIGACIONES DEL
ACREEDOR ANTICRESISTA
OBLIGACIÓN OBLIGACIONES DE OBLIGACIÓN DE
DE RESTITUIR EL CONSERVAR EL NO INTRODUCIR
INMUEBLE BIEN: CAMBIOS

El que tiene en su poder El acreedor tiene la El anticresista


un bien inmueble con obligación de acreedor debe
ocasión de la anticresis cuidarlo responder por
está obligado a diligentemente por los cambios y
devolverlo una vez que el tiempo que dure modificaciones
se haya cumplido con el plazo acordado ejecutados por
la obligación principal. para el él, sin la
cumplimiento de la autorización
obligación expresa del
principal, esto deudor-
significa que el uso propietario
y goce que
imprima el
acreedor al bien
debe ser sin causar
DERECHOS DEL deudor
DERECHO
PROPIEDAD
DE
DEL
anticresista
DERECHO A LA
DERECHO DE OPONERSE

BIEN OBJETO DE DEVOLUCIÓN DEL AL USO INDEBIDO DEL


BIEN
ANTICRESIS INMUEBLE

Para ejercer actos Vencido el plazo Puede darse el caso por


de disposición del estipulado en el parte del acreedor de
bien, debe gozar acto formal de ejercer la explotación del
de la calidad de constitución de la bien con el uso imprudente e
titular del derecho obligación irracional que podría afectar
de propiedad del principal con a la sustancia misma del
bien inmueble garantía real de bien, e incluso a la moral y a
entregado en anticresis, el las buenas costumbres. Si
anticresis; ese deudor debe estas circunstancias se
derecho debe proceder a pagar presentaran, el deudor-
estar fundado en el préstamo o el propietario tendría todo el
títulos de dinero mutuado derecho de formular
propiedad a favor del oposición por el mal uso del
suficientes. acreedor.
Obligaciones del deudor
anticresista
OBLIGACIÓN OBLIGACIÓN DE NO OBLIGACIONES
OBLIGACIÓN DE
DE ENTREGAR EL INTERFERIR O
EFECTUAR LAS
DE REEMBOLSO
BIEN ALTERAR LA
REPARACIONES
DE LAS
POSESIÓN QUE MEJORAS
EJERCE EL DEL BIEN
ACREEDOR

Sólo habrá Para que el


El deudor debe
anticresis, Son las poseedor tenga
abstenerse de
cuando se haya producidas derecho al
toda injerencia en
operado la por la misma reembolso de
el inmueble no
entrega física del actividad de las mejoras
obstante sea el
predio a favor explotación útiles, éstas
propietario. El
del acreedor del predio que deben estar
acreedor, tiene el exige una plenamente
derecho de constante u acreditadas
hacer valer la
ordinaria con la
defensa extra
conservación. autorización del
judicial o judicial
de la posesión propietario en
forma expresa o
8. DIFERENCIAS y similitudes
CON OTRAS GARANTÍAS
Comparado con la hipoteca y la garantía
mobiliaria:

En cuanto al objeto
En la hipoteca y la anticresis se trata de inmuebles. En la garantía
mobiliaria, de cosas muebles.

En lo que se refiere a la posesión


En la anticresis y la garantía mobiliaria se confiere al acreedor. En la
hipoteca, la cosa queda en poder del deudor.

En cuanto a los frutos


El derecho a percibirlos es esencial en la anticresis, no siéndolo en la
hipoteca y la prenda.
9. EXTENSIÓN:

Las causales de extinción establecidas para la prenda, son las mismas para
la anticresis, por disposición remisiva del artículo 1096 del Código Civil
(derogado por Ley de Garantía Mobiliaria).

EXTENCIÓN DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL:

Al tener la anticresis íntima dependencia de la obligación


principal; de lo que resulta, que siendo la anticresis
accesoria sólo se extinguirá cuando previamente se haya
extinguido la obligación principal, y no sólo, por el pago
del capital mutuado, sino por el pago de todas las demás
obligaciones que se hayan podido generar, por ejemplo,
los reembolsos ya mencionados.
ANULACIÓN, RESCISIÓN O RESOLUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
PRINCIPAL:

Se extingue la anticresis cuando la obligación principal es


declarada nula, por causal relativa (anulabilidad) o por
causal absoluta (nulidad), rescindida (1370 del Código Civil)
o resuelta (artículo 1371 del Código Civil).
Rápidamente advertimos el carácter accesorio de la
anticresis; es decir, anulada, rescindida o resuelta la
obligación principal la anticresis sigue esa misma suerte.
9.3. RENUNCIA DEL ACREEDOR:

La renuncia a la anticresis, que tiene por objeto garantizar la


obligación principal (deuda pecuniaria), es el ejercicio de los
principios de autonomía de la voluntad y libertad contractual del
acreedor (y deudor). Si se produce la renuncia genera la extinción
de la anticresis, entonces se tratará simplemente de una
obligación da dar dinero, sin garantía real, y por ende, el contrato
celebrado, sólo tendrá la validez de un contrato de mutuo.
9.4. DESTRUCCIÓN TOTAL DEL BIEN:

La destrucción total del bien inmueble significa su


desaparición física e implica la extinción de la garantía. La
destrucción puede ser provocada por acción humana (una
demolición) o por acción de las fuerzas de la naturaleza (un
sismo), en estos casos, la destrucción del bien como causal
de extinción no afecta a la obligación principal, porque la
deuda subsiste, toda vez que lo accesorio jamás extingue lo
principal .
9.5. EXPROPIACIÓN:

El Estado ejerce el ius imperium, para afectar la propiedad


privada por razones de necesidad y utilidad pública. Esta
causal de extinción de la prenda se encontraba prevista en
el artículo 1090, inciso 5, del Código Civil, es de aplicabilidad
a la anticresis por la disposición remisiva contenida en el
artículo 1096 del Código en mención.
9.6. CONSOLIDACIÓN:

Se presenta esta figura extintiva de la anticresis al reunirse en


una misma persona la calidad de propietario y deudor, es decir,
la calidad de propietario de inmueble entregado en garantía
real y a su vez la calidad de deudor del mismo bien, de esta
manera opera la consolidación como causal de extinción de la
obligación principal y por ende de la anticresis que es accesoria.
(artículos 1300 y 1301 del Código Civil)
10. CONCLUSIONES:

 Es derecho real de garantía típico.


 Tiene el carácter de derecho accesorio.
 Recae siempre sobre bienes inmuebles.
 Las relaciones jurídico reales son entre acreedor y
deudor anticréticos.
 Sólo puede ser otorgado por el propietario-deudor.
 El aprovechamiento del bien con la explotación
económica.
 Es temporal.
DERECHO DE
RETENCIÓN
1. NOCIÓN HISTÓRICA:
EN ROMA:
 El derecho de retención remonta sus inicios en el DERECHO ROMANO.

 Llamado y conocido como “ius retencioni”.

 Tratado como la excepción de dolo e introducido por los pretores para


beneficiar a quienes mantenían en su poder cosas pertenecientes a
otras personas que habían efectuado gastos en su conservación o
mejoramiento.
En Francia antigua:
 El derecho de retención inició a conceptualizarse con el antiguo derecho
francés.
 Surgió como una excepción producto un contrato en donde ambas partes
debían de cumplir sus obligaciones de manera íntegra, pero que por la
existencia de una parte deudora , la retención de la cosa encontraba su razón
de ser.
En el derecho civil peruano:
 En nuestro país, esta figura fue tomada por el Código Civil de
1852, admitiendo casos específicos señalados por ley.
 Luego acogido en el Código Civil de 1936 (art. 1029).
 Y finalmente en el Código Actual (art. 1123), inspirado en el
art. 3939 del Código Civil Argentino.
 Adoptado bajo el principio de CONEXIDAD entre el crédito y
la posesión actual del bien.
 En la exposición de motivos, se hace referencia a esta
figura, tomándolo como un derecho de TRIPLE FUENTE ,
puesto que podría ser producto de LA LEY, EL CONTRATO o EL
HECHO DE EXISTIR CRÉDITO IMPAGO.
2. CONCEPTO:
 Papaño (1990) definió el D. de Retención como : “ Facultad que
corresponde al tenedor de un ajena, para conservar la posesión de
ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de esa misma
cosa”.
 Gonzales linares (2007) con una definición más completa define : La
retención como el derecho real cuya procedencia se halla prevista
en la ley o puede emerger del acuerdo expreso entre las partes con
el objetivo de retener la posesión del bien, por existir conexión entre
el crédito y el bien

Nota: Donde no
Nota: Este AUTIZACI
ÓN POSESIÓ hay posesión no
derecho se EXPRESA N hay retención,
nutre del DE LA
LEY pero si puede
principio de
haber deuda sin
la equidad CONEXIDAD retención.
(BIEN –
OBLIGACIÓ
N)
3. CARACTERÍSTICAS:
3.1. DERECHO ACCESORIO:

Como todo derecho real de garantía, su accesoriedad es dada


respecto a una obligación principal.
Producto generado por la deuda impaga al retenedor –
acreedor que desaparecerá ante el pago de esta.
3.2. RECAE SOBRE BIENES AJENOS:

La retención se encuentra en el grupo de los derechos


reales sobre bienes ajenos (iura in re aliena), porque recae
sobre el uso y disfrute de los bienes de los que no se es titular
de la propiedad.
3.3. ES INDIVISIBLE:

 Según lo establecido en el art. 1125 del C.C. “El derecho


de retención es indivisible. Puede ejercerse por todo el
crédito o por el saldo pendiente, y sobre la totalidad de
los bienes que estén en posesión del acreedor o sobre
uno o varios de ellos”
 Se dice también que es indivisible, porque subsiste este
derecho hasta que la obligación sea cumplida a
satisfacción del acreedor (preferentemente al 100 %)
3.4. REQUIERE DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL:

 Cuando el D. de Retención trata sobre bienes


inmobiliarios, la exigencia legal es que se debe inscribir
con el objeto de producir efectos frente a terceros.
 Basándonos en el Art. 1128 del C.C. y con concordancia
del art. 2022 del mismo Código, se puede decir que
además de la necesidad de una conexión entre el crédito
y la posesión del bien es necesaria la inscripción como
instrumento preventivo.
3.5. RECAE SOBRE BIENES CORPORALES:

Nuestro Código Civil no cuenta con norma alguna que


establezca cuáles bienes pueden ser objeto de retención;
pero considerando que la retención implica posesión, se
exige jurídicamente la materialidad de estos.
4. FUNDAMENTO:

 Como característica del pensamiento civilizado, las leyes


deben de ser adecuadas a una razón de ser
fundamentada, debido a esto el D. de Retención se
fundamenta en el principio superior de la Equidad,
entendida esta en el sentido de igualdad de condiciones
para las personas que son mutuamente deudoras y
acreedoras.

 Fundamento por antecedentes históricos:


“Si construido , por el constructor en posesión, el dueño
del suelo pretendiese que la cosa fuera suya y no
pagase el precio de los materiales y los jornales de los
trabajadores, puede ser repelido por la excepción del
dolo malo ”.
5. Naturaleza jurídica:
 Existe un cuestionamiento respecto a que la retención sea un
derecho de garantía, puesto que el hecho de que el acreedor
se encuentre en posesión de la cosa, no significaría que tenga
un derecho real de garantía sobre ella.
En el derecho real de garantía se le transmiten al acreedor las
potestades del dueño para perseguir la cosa y venderla para
pagar el valor del monto obligacional.
En la retención, lo que tiene el acreedor es la posesión del bien,
pero no otras facultades como para perseguirlo o venderlo

POSTURAS:
 D.RETENCIÓN COMO DERECHO REAL: Salvat - porque en virtud de
él, se establece vínculo con la cosa ; por ser erga omnes.

 D. RETENCIÓN COMO DERECHO MIXTO (REAL Y PERSONAL) :


Scaveola- Bibiloni - Lafaille - Personal porque produce efectos
frente al deudor y los herederos universales ; porque no concede
la facultad de persecución de la cosa o venta de esta.
Puntos resaltantes que
mencionar…
 El título de la retención, es un título legal, lo otorga la ley, cuando
exista un crédito a favor del poseedor y no se encuentre garantizado.

 Resulta así, que la posesión es causa y resultado de la retención. Por


estar en posesión de la cosa, se puede ejercitar la retención y el
ejercicio de la retención significa la posesión de la cosa, que el
retenedor puede demorar en devolver si no está pagado o
garantizado su crédito.

 El retenedor está colocado en una situación de espera.

 Pero no tendrá derecho a vender la cosa, ni a perseguirla. Carece de


ius distrahendi y de ius persequendi

 De acuerdo con nuestro artículo 1129 del código civil, la retención no


impide el embargo y remate de bien, pero su posesión no será
entregada mientras no se haya pagado el crédito del retenedor,
salvo la preferencia hipotecaria que hubiese.
6. Bienes no susceptibles de
retención:
 Los bienes del estado (inalienables)

 Bienes incorporales/ inmateriales.

 Bienes fuera del comercio.

 Lo estipulado en el art. 1124 - Bien destinado para la posesión de otra persona.


7. elementos:

7.1. FACULTAD EMANADA DE LA LEY:


La retención debe ser dada por fuente inmediata de la ley,
basándonos en el artículo 1123 del C.C. Que establece que
este derecho , “…procede en los casos que establece la
ley…”
A su vez, puede ser producto de relaciones contractuales
basándonos en el principio de libertad contractual siempre
que no sea contrario a una norma imperativa, prohibitiva,
de orden público, moral o buenas costumbres.

7.2. LA POSESIÓN ACTUAL:


Elemento medular de la retención, pues para que haya este
derecho , este requisito debe de existir.
Si se pierde la posesión no hay derecho de retención.
Debe ser poseedor con título posesorio ( por ser anticresista
acreedor, prendario, arrendatario, etc) que otorgue
legitimidad para ejercer este derecho
7.3. LA CONEXIÓN ENTRE POSESIÓN ACTUAL Y EL CRÉDITO

 Si el poseedor ha perdido el ejercicio de la posesión , también


ha perdido en derecho de retener el bien.

 El único sustento legal de la retención reside en la posesión.

 La posesión debe de ser legítima.

 Basados en el artículo 1123 : “… o cuando haya conexión entre


el crédito y el bien que se retiene”
8. CONDICIONES PARA LA
EXISTENCIA DEL DERECHO DE
RETENCIÓN:
 Dos personas que sean recíprocamente deudoras y
acreedoras.

 Acto unilateral del que retiene la cosa.

 Obligación por parte del arrendador a permitir que el


arrendatario retenga en virtud de su derecho.

 Incumplimiento de contrato (desvalor en reciprocidad


de obligaciones).

 Estado legítimo del poseedor – acreedor.


9. DERECHO DE RETENCIÓN
EN EL CÓDIGO CIVIL:
9.1. LOS POSEEDORES EN NOMBRE PROPIO PUEDEN RETENER:

En todos los casos, en que una persona se encuentre obligada a


entregar un cosa, puede retenerla hasta que el acreedor cancele
las mejoras hechas en la cosa o los gastos realizados en la
conservación de ella

9.2. LOS QUE POSEEN EN NOMBRE AJENO TAMBIEN PUEDEN


RETENER:
Los poseedores en nombre ajeno pueden retener en las mismas
condiciones que retiene el que era poseedor en nombre propio, es
decir, por créditos que en su favor nazcan por reparaciones
extraordinarias hechas al bien.
10. MODOS PARA EJERCER EL
DERECHO DE RETENCIÓN
El derecho de retención se ejercita por la cantidad que sea suficiente para
satisfacer la deuda que lo motiva, y su extinción opera cuando el deudor
propietario paga o garantiza la deuda. De tal manera el deudor debe tener pleno
conocimiento del monto o valor económico que representa el bien, por el cual
lo retiene el acreedor-poseedor. Bajo esta premisa, y la información del principio de
conexidad (entre posesión y deuda), se tienen dos modos para ejercer el derecho
de retención:
10.1. JUDICIAL:
El derecho de retención se ejercita judicialmente en la vía de excepción, la
cual se opone en contra de la pretensión contenida en la demanda
interpuesta por el propietario-deudor, cuyo petitorio tenga por objeto la
restitución de la posesión del predio, una vez vencido el plazo, por ejemplo,
en el contrato de préstamo con garantía anticrética.
Basándonos en el artículo 1127, inciso 2 del C.C.: “… como excepción que
se opone a la acción destinada a conseguir la entrega del bien. El juez
puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía
suficiente” (debe entenderse la acción como pretensión)
10.2. EXTRAJUDICIAL:

Para que tenga validez plena y genere los efectos jurídicos que la ley
le atribuye, debe:

 Estar debidamente inscrito en el registro de la propiedad


inmueble.
En caso de no poder inscribirse debe: registrado mediante
anotación preventiva (art.1127 y 1128 C.C.)

 Poseedor retenedor por falta de pago justificada y existente,


siendo esta causal de la conexidad.

 Conocimiento del propietario deudor para pagar la obligación


para con el poseedor – acreedor.
11. PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO DE
LA RETENCIÓN:
11.1. PREVISIÓN LEGAL:
El D. de retención, para su procedencia debe estar previsto en la ley. Pero también
cabe el acuerdo de voluntades entre los próximos propietario- deudor y poseedor-
acreedor.

11.2. LA LEGITIMIDAD ACTIVA Y PASIVA:


La legitimidad activa rápida en el poseedor- acreedor que retiene el bien por
obligación impaga del deudor- propietario proveniente de los bienes incrementados.

La legitimidad pasiva corresponde al deudor- propietario , puesto que debe de pagar


aquella obligación o sustituirla con una garantía para recuperar la posesión del bien
retenido.

11.3. LA CONEXIÓN ENTRE EL CRÉDITO Y EL BIEN OBJETO DE RETENCIÓN:


Debido a que la retención está condicionada a la existencia de obligaciones
impagas que obligan al poseedor- acreedor retener el bien del propietario deudor
como garantía de pago, justificándose en este motivo.
12. EXTINCIÓN:
12.1. PAGO DE LA DEUDA:

Puesto que la retención garantiza el pago de la deuda, si esta está pagada en


su totalidad se extingue la obligación que dio origen a la misma.
Cancelada esta deuda el acreedor- poseedor no tendrá ningún derecho sobre
el bien, teniendo entonces que devolverlo en su TOTALIDAD. (según el principio
de indivisibilidad- art. 1220 C.C.)
Tambien se extingue por la sustitución del derecho de retención por una
garantía suficiente conforme lo establecido en el art. 1127, inciso 2 C.C.

12.2. LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA OBLIGACIÓN:


Este derecho de retención, puede caer en prescripción sobre la obligación del
deudor, provocada por el desinterés del acreedor al no hacer valer
oportunamente su derecho al pago del valor de los bienes que él ha generado
en el bien o el predio.
Según el Art. 2001, inciso 1 del C.C. a los 10 años .
13. CONCLUSIONES:
 El derecho de retención es facultad que corresponde al
tenedor de una cosa ajena para conservar la posesión
de la misma hasta el pago de lo debido por razón de
ella. No configura privilegio, sino una facultad constituida
unilateralmente al amparo de un derecho reconocido
por la ley.

 La retención es todo un derecho real porque en esencia


se debe a la posesión y ésta, sin duda, es un derecho
real, además por la oponibilidad a terceros.

 Sólo donde hay posesión hay derecho de retención.

 El derecho de retención puede ser aplicado


supletoriamente en los casos previstos por la ley, siendo
asi lo estipulado en el art.1131 del Código Civil. Esto es
bueno en la medida que puede ser aplicado
extrajudicialmente para garantizar el íntegro pago de
una deuda.

Potrebbero piacerti anche