Sei sulla pagina 1di 40

ANTIBIOTICOS

FELIX HERRERA MENDEZ


MEDICO CIRUJANO
• Un antibiótico, considerando la etimología (del griego αντί - anti, "en
contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida"[1][2]​) es una sustancia química
producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el
crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente
son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí
que se les conozca como antibacterianos. Los antibióticos se utilizan en
medicina humana, animal y horticultura para tratar infecciones provocadas
por gérmenes. Normalmente los antibióticos presentan toxicidad selectiva,
siendo muy superior para los organismos invasores que para los animales o
los seres humanos que los hospedan,[3]​ aunque ocasionalmente puede
producirse una reacción adversa medicamentosa, como afectar a la flora
bacteriana normal del organismo. Los antibióticos generalmente ayudan a
las defensas de un individuo hasta que las respuestas locales sean
suficientes para controlar la infección.[4]​ Un antibiótico es bacteriostático si
impide el crecimiento de los gérmenes, y bactericida si los destruye,[5]
pudiendo generar también ambos efectos, según los casos.[6]
.

• Mecanismo de acción
• Debido a que los antibióticos tienen efectos sobre una diversidad de
bacterias, sus mecanismos de acción difieren basados en las
características vitales de cada organismo y que, por lo general, son
objetivos que no existen en las células de mamíferos.
• Pared celular
• Algunos antibióticos ejercen su función en regiones y orgánulos intracelulares, por lo que son
ineficaces en bacterias que contengan una pared celular, a menos que se logre inhibir la síntesis
de esta estructura exterior, presente en muchas bacterias, pero no en animales. Muchos
antibióticos van dirigidos a bloquear la síntesis, exportación, organización o formación de la pared
celular, específicamente los enlaces cruzados del peptidoglicano, el principal componente de la
pared celular, sin interferir con los componentes intracelulares.[18]​ Esto permite alterar la
composición intracelular del microorganismo por medio de la presión osmótica. Como la
maquinaria intracelular permanece intacta, ello aumenta la presión interna sobre la membrana
hasta el punto en que ésta cede, el contenido celular se libera al exterior, y la bacteria muere.
También permiten la entrada de otros agentes antimicrobianos que no pueden atravesar la pared
celular.[3]​ Algunos ejemplos clásicos son:
• la bacitracina: del grupo de los péptidos, inhibe al transportador lipídico del peptidoglucano hacia
el exterior de la célula.
• la penicilina: en el grupo de los betalactámicos, inhibe la transpeptidación, una reacción en la que
se producen los enlaces cruzados de la pared celular y bloquea los inhibidores de las autolisinas.
• las cefalosporinas: otro tipo de moléculas que inhiben la transpeptidación, por unión a las
proteínas PBPs, implicadas en la última fase de la formación de la pared celular.
• Membrana celular
• Ciertos antibióticos pueden lesionar directa o indirectamente —al
inhibir la síntesis de los constituyentes— la integridad de la
membrana celular de las bacterias y de ciertos hongos. Las
polimixinas, por ejemplo, son antibióticos que actúan como
surfactante o detergente que reacciona con los lípidos de la
membrana celular de las bacterias. Ello destruye la integridad de la
permeabilidad de la membrana. Los elementos hidrosolubles y
algunos que son tóxicos para el germen, pueden así entrar sin
restricción al interior celular.[18]​ La gramicidina A forma poros o
canales en las bicapas lipídicas.
• Acción sobre ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas[editar]
• Algunos antibióticos actúan bloqueando la síntesis del ADN, ARN, ribosomas,
ácidos nucleicos o las enzimas que participan en la síntesis de las proteínas,
resultando en proteínas defectuosas.[3]​ La mitomicina es un compuesto con
estructura asimétrica y que se fija a las hélices del ADN e inhibe o bloquea la
expresión de la enzima ADN polimerasa y, por ende, la replicación del ADN y el
ensamblaje de las proteínas. La actinomicina, por su parte, ejerce su mecanismo
en la misma manera que la mitomicina, solo que es una molécula simétrica.
• Las sulfamidas son análogos estructurales de moléculas biológicas y tienen
parecido a las moléculas normalmente usadas por la célula diana. Al hacer uso de
estas moléculas farmacológicas, las vías metabólicas del microorganismo son
bloqueadas, provocando una inhibición en la producción de bases nitrogenadas y,
eventualmente, la muerte celular.
• Las quinolonas y fluoroquinolonas actúan sobre enzimas bacterianas del tipo
girasas y topoisomerasas del ADN, responsables de la topología de los
cromosomas, alterando el control celular sobre la replicación bacteriana y
produciendo una alteración en la lectura del mensaje genético.[18]
• Acción sobre los ribosomas
• Aproximadamente la mitad de los antibióticos actúan por inhibición
de los ribosomas bacterianos, los orgánulos responsables de la
síntesis de proteínas y que son distintos en composición de los
ribosomas en mamíferos. Algunos ejemplos incluyen los
aminoglucósidos (se unen de forma irreversible a la subunidad 30S
del ribosoma), las tetraciclinas (bloquean la unión del aminoacil ARNt
al complejo ARNm-ribosoma), eritromicina (se fijan de manera
específica a la porción 50S de los ribosomas bacterianos) y la
doxiciclina
:
• Clases de antibióticos
• Atendiendo a la relación entre actividad y concentración, se puede
hablar de tres categorías de antimicrobianos:[6]
• Los que producen una acción bactericida poco relacionada con la
concentración. Esto ocurre con los betalactámicos y los
glucopéptidos.
• Los que poseen actividad bactericida dependiente de la
concentración, como los aminoglucósidos y las fluoroquinolonas.
• Los que se comportan preferentemente como bacteriostáticos como
los macrólidos, tetraciclinas y cloranfenicol.
• En atención a su estructura química se pueden clasificar como:
• Clases de antibióticos agrupados por estructura
• Los antibióticos pueden ser clasificados de varias maneras:
• 1.-Según su nivel de acción en cuanto a grupos de gérmenes en:
• Antibióticos de bajo espectro: Ejercen acción sobre un gran número
de especies distintas.
• Antibióticos de amplio espectro: Su acción se reduce a un grupo
menor de especies.
• 2.- Según su forma de actuar, es decir, si inhiben el crecimiento o si
destruyen los gérmenes:
• Antibióticos bacteriostáticos: Su mecanismo de acción se trata de
inhibir el crecimiento de una bacteria:
• Antibióticos bactericidas: Este tipo, en cambio, tienen la capacidad
de destruir la bacteria.
• Antibióticos bactericidas
• Beta-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas).
• Glicopéptidos (vancomicina, teicoplanina).
• Aminoglucósidos (grupo estreptomicina).
• Quinolonas (grupo norfloxacino).
• Polimixinas.
• Antibióticos bacteriostáticos
• Macrólidos.
• Tetraciclinas.
• Cloramfenicol.
• Clindamicina, lincomicina.
• Sulfamidas.
CLASIFICACION

• BETA-LACTAMICOS
• MECANISMO DE ACCION: La actividad antibacteriana de los beta
lactámicos se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular
bacteriana. Sin embargo, afirmar que los beta lactamicos matan a las
bacterias simplemente mediante el bloqueo de la síntesis de la pared
celular sería una simplificación exagerada. El mecanismo exacto es
desconocido hasta la fecha.
• 1) PENICILINAS
• Naturales:
• Penicilina G (via oral o intramuscular).
• Penicilina G Sodica o Potasica (endovenosa).
• Penicilina V (via oral).
• Penicilinas resistentes a las penicilinasas.
• Meticilina (via parenteral).
• Nafcilina (via parenteral).
• Isoxazolilpenicilinas.
• Cloxacilina (via oral).
• Dicloxacilina (via oral).
• Flucloxacilina (via oral).
• Oxacilina (via parenteral u oral).
• Aminopenicilinas.
• Ampicilina (via parenteral).
• Amoxicilina (via oral).
• Penicilinas antipseudomonas:
• Carboxipenicilinas e Indanilpenicilinas.
• Indanilcarbenicilina (via oral).
• Ticarcilina (via parenteral).
• Ureidopenicilinas de espectro extendido.
• Azlocilina (via parenteral).
• Mezlocilina (via parenteral).
• Piperacilina (via parenteral).
• 2) CEFALOSPORINAS
• De Primera Generación:
• via oral:
• Cefalexina.
• Cefadroxilo.
• via parenteral:
• Cefalotina (EV).
• Cefazolina (EV o IM).
• Cefapirina.
• Cefradina.
• De Segunda Generación
• via oral:
• Cefaclor.
• Cefuroxima.
• Cefprozil.
• Loracarbef.
• via parenteral:
• Cefuroxima.
• Cefamicinas.
• Cefoxitina.
• Cefotetan.
• Cefmetazole.
• Cefamandole.
• Cefocinid.
• De Tercera Generación
• via oral:
• Cefixima.
• Cefpodoxima.
• Ceftibuten.
• Cefdinir.
• via parenteral:
• Cefotaxima.
• Ceftizoxima.
• Ceftriaxona
• Ceftazidima*
• Cefoperazona*
• De Cuarta Generación
• Cefepime.
• Cefpirome.
• * Activos Contra Pseudomonas
• ) MONOBACTAMICOS
• Aztreonam.
• 4) CARBAPENEMAS
• Imipenem.
• Meropenem
• Ertapenem.
• Doripenem.
• 5) INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS
• Acido clavulánico.
• Sulbactam.
• Tazobactam.
• MACROLIDOS
• 1) ANTIGUOS MACROLIDOS
• Eritromicina.
• Oleandomicina.
• Espiramicina.
• 2) NUEVOS MACROLIDOS
• Claritromicina.
• Azitromicina.
• Roxitromicina (farmaco de uso en investigacion).
• Diritromicina.
• Josamicina.
• Miocamicina.
• Midecamicina.
• 3) CETOLIDOS
• Telitromicina.
• AMINOGLUCOSIDOS
• 1º (PRIMERA) GENERACION
• Estreptomicina.
• Dehidroestreptomicina.
• Neomicina.
• Paromomicina.
• Aminosidina.
• Kanamicina.
• 2º (SEGUNDA) GENERACION
• Gentamicina.
• Amikacina.
• Dibekacina.
• Sisomicina.
• Netilmicina.
• Tobramicina.
• Ribostamicina.
• Espectinomicina.
• QUINOLONAS
• 1) ANTIGUAS QUINOLONAS
• Acido Nalidíxico.
• Cinoxacina.
• Acido Pipemídico.
• Acido Piromídico.
• 2) NUEVAS QUINOLONAS
• Norfloxacina.
• Pefloxacina.
• Ciprofloxacina.
• Ofloxacina.
• Levofloxacina.
• Gatifloxacina (se retiro del mercado en algunos paises).
• Moxifloxacina.
• Gemifloxacina.
• Trovafloxacina (se retiro del mercado).
• Temafloxacina (se retiro del mercado).
• SULFONAMIDAS
• La era moderna de la quimioterapia antimicrobiana comenzo en 1932, con la sulfacrisoidina.
Esta ejercia su accion antibacteriana a traves de la liberacion in vivo de
paraaminobencenosulfonamida (sulfanilamida).
• MECANISMO DE ACCION
• Son bacteriostaticos, ya que inhiben el crecimiento bacteriano por interferencia con la sintesis
de acido folico microbiano. Inhiben de forma competitiva la incorporacion de PABA en el acido
tetrahidropteroico. El resultado final del descenso de la sintesis de acido folico es una
disminucion de los nucleotidos bacterianos, con la subsiguiente inhibicion del crecimiento
bacteriano.
• CLASIFICACION
• La sulfamidas mas utilizadas se remarcan en letra italica.
• De eliminación rápida: .
• Sulfisoxazol: utilizado en las infecciones urinarias.
• Sulfametizol.
• Sulfametazina
• De eliminación media.
• Sulfametoxazol: de uso frecuente combinado con la trimetroprima (ver imagen). Un nombre comercial de
la combinacion: BACTRIM.
• Sulfadiazina.
• Sulfametoxazol
• De eliminación lenta.
• Sulfadimetoxina (no se comercializa).
• Sulfameter (no se comercializa).
• Sulfametoxipiridazina (no se comercializa).
• De eliminación ultralenta.
• Sulfaleno (no se comercializa).
• Sulfadoxina.
• De acción intestinal.
• Sulfaguanidina.
• Succinilsulfatiazol.
• Sulfasalazina: utilizado en el tratamiento de la colitis ulcerosa.
• De uso Tópico.
• Sulfacetamida: se utiliza en solucion oftalmica para las conjuntivitis.
• Sulfadiazina argentica: se utiliza mucho en quemaduras
• TRIMETROPRIMA
• Mecanismo de accion: La trimetroprima inhibe la enzima dihidrofolato reductasa, provocando una
interferencia en el acido folico y con la posterior sintesis de pirimidina en la celula bacteriana.
• La trimetroprima se presenta (ademas de como monodroga) en combinacion fija con la sulfametoxazol, en
una relacion 1:5 para uso oral (trimetroprima, 80 mg; sulfametoxazol, 400 mg). Tambien se dispone de
trimetroprima endovenosa (16 mg/ml) mas sulfametoxazol (80 mg/ml).
• TETRACICLINAS
• PRIMERA GENERACION
• Naturales
• Clortetraciclina.
• Oxitetraciclina HCL.
• Demeclociclina HCL.
• Sintéticas
• Tetraciclina HCL.
• SEGUNDA GENERACION
• Semisintéticas:
• Metaciclina.
• Doxiciclina.
• Minociclina.
• TERCERA GENERACION
• Glicilciclinas.
• Tigeciclina (9-t-butilglicilamido derivado de la minociclina).
• FENICOLES
• Cloranfenicol.
• Tianfenicol.
• NITROIMIDAZOL
• Metronidazol.
• AZUCARES COMPLEJOS
• Lincomicina.
• Clindamicina.
• FARMACOS PARA EL TRACTO URINARIO
• Nitrofurantoina (es un nitrofurano).
• Metenamina.
• POLIMIXINAS
• Polimixina B .
• Colistin o Polimixina E.
• OXAZOLIDINONAS
• Linezolid.
• Eperezolid.
• GLUCOPEPTIDOS
• Vancomicina.
• Teicoplanina.
• ESTREPTOGRAMINAS
• Quinupristina – dalfopristina.
• LIPOPEPTIDOS
• Daptomicina.
• RIFAMICINAS
• Rifampicina.
• Rifabutina.
• Rifapentina.
• Rifalazil.
• Clasificación de los antibióticos
• Dependiendo de su acción, los antibióticos se clasifican como:
• Antibióticos de bajo espectro, afecta a grupos pequeños de gérmenes.
• Antibióticos de amplio espectro, afecta a grandes grupos de gérmenes.
• Otra clasificación se basa en su mecanismo de acción. Si actúan inhibiendo
el crecimiento de gérmenes nocivos, se denominan bacteriostáticos y, si los
destruyen, bactericidas.
• Antibióticos bactericidas:
• Beta-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas).
• Glicopéptidos (vancomicina, teicoplanina).
• Aminoglucósidos (grupo estreptomicina).
• Quinolonas (grupo norfloxacino).
• Polimixinas.
• Antibióticos bacteriostáticos:
• Macrólidos (grupo eritromicina).
• Tetraciclinas.
• Cloramfenicol.
• Clindamicina, lincomicina.
• Sulfamidas.
• Efectos adversos
• Los posibles efectos secundarios del uso de antibióticos son variados y dependen
tanto del antibiótico utilizado como del paciente. Estas consecuencias adversas
pueden incluir fiebre y náuseas, así como ciertas reacciones alérgicas. Uno de los
efectos secundarios más comunes es la diarrea; ésta usualmente sobreviene
cuando el antibiótico perturba el balance normal de la microbiota microbiana
intestinal y la bacteria anaeróbica Clostridium difficile prolifera.[44]​ Este tipo de
perturbaciones no son exclusivas del sistema digestivo, pues alteran, por ejemplo,
la microbiota vaginal como en el caso de la infección por el hongo Candida
(candidiasis).[45]​ La interacción medicamentosa con otros fármacos puede
provocar otros efectos secundarios como, por ejemplo, un elevado riesgo de
daño de un tendón cuando se combinan antibióticos del grupo de las quinolonas
y un corticoesteroide sistémico.
• Existe la hipótesis de que algunos antibióticos podrían interferir con la eficacia de
las píldoras anticonceptivas.[46]​ Sin embargo no existen estudios concluyentes que
demuestren ese hecho; por el contrario, la mayoría de los estudios de
investigación sugieren que los antibióticos no tienen efectos de interferencia con
los anticonceptivos orales.
Resistencia a los antibióticos
• Uno de los efectos colaterales del mal uso o abuso de los antibióticos es que las bacterias se vuelvan
resistentes a sus efectos. En la síntesis evolutiva moderna que afecta la selección genética, se requiere que
muy cerca de un 100% de los organismos infectantes sean erradicados para prevenir la aparición de una
resistencia microbiana. Si una subpoblación de pequeño tamaño lograse sobrevivir al tratamiento y se les
permite multiplicar, la susceptibilidad promedio de esta nueva población será menor que la original, puesto
que descienden de organismos que ya sobrevivieron una vez al tratamiento original.[48]​ Con frecuencia, esta
supervivencia proviene de un compuesto de resistencia en la bacteria que sobrevivió y que será transmitida
a su descendencia.[59]
• En 1984 la mitad de las personas con tuberculosis activa en los Estados Unidos tenía una variedad que
resistía al menos a un antibiótico. Entre 1985 y 1991 la tuberculosis aumentó en un 12% en los Estados
Unidos y un 300% en África donde el VIH y la tuberculosis se suelen encontrar conjuntamente. El
Staphylococcus aureus resistente a meticilina es un microorganismo particularmente nocivo, que es muy
común en hospitales. El estafilococo era una bacteria tremendamente susceptible a la penicilina en los años
1940 y que en el presente, casi todas las cepas de esa bacteria son resistentes a la penicilina y muchas de
ellas son también resistentes a nafcilina, de modo que sólo queda el uso de drogas como la vancomicina
para el tratamiento de algunas cepas resistentes. Otra bacteria resistente a poderosos antibióticos es la cepa
de Enterococcus resistentes a la vancomicina.[60]
• Así como el S. aureus, muchas otras bacterias causantes de enfermedades en el mundo se están volviendo
resistentes a los tratamientos antibióticos más comunes. Ello ocurre cuando en la bacteria ocurren cambios
o adaptaciones que le permiten sobrevivir aún en la presencia de un antibiótico que en alguna ocasión era
capaz de matar o inhibir al germen.[9]​ Varios estudios han demostrado una fuerte asociación entre el asistir a
guarderías y un aumento en la frecuencia de niños portadores de Streptococcus pneumoniae especialmente
cepas resistentes a la penicilina y otros antibióticos
• La resistencia a antibióticos ocurre por uno de cuatro posibles
mecanismos:[48]
• La inactivación o modificación del medicamento,
• Alteración del sitio diana del antibiótico,
• Alteración de la ruta metabólica inhibida por el antibiótico,
• Producción de mecanismos que diluyen o reducen la acumulación del
antibiótico
• La resistencia que ha sido adquirida por un microorganismo es
transmitida a través de los genes a su progenie. Esta resistencia
también puede ser transmitida de una bacteria a otra que no es su
progenie por medio de fragmentos de cromosoma llamados
plásmidos. Los plásmidos le permiten a una bacteria transmitir su
capacidad de resistencia, adicional a cualquier otra información
incluida en el plásmido, incluso a bacterias que sean de una especie
diferente.[3]
• Ciertos organismos de salud como la Administración de Drogas y
Alimentos estadounidense, han prohibido el uso de antibióticos como
la enroflaxina, de uso veterinario, por causar la aparición de
resistencia a bacterias como el género Campylobacter, por
ejemplo.[63]
• Adyuvantes
• El incremento de los microorganismos resistentes a múltiples
antibióticos ha estimulado la evolución de estas terapias. Una
solución para combatir la resistencia a antibióticos es el desarrollo de
compuestos farmacéuticos que reviertan la resistencia microbiana.
Estos agentes se conocen como modificadores de resistencia y su
diana es el mecanismo empleado por el microorganismo para
conferirle resistencia a los antibióticos. Estos compuestos incluyen:
• Inhibidores de las bombas de eflujo o expulsión bacteriana (Phe-Arg-
β-naftilamida).​
• Inhibidores de betalactamasas, incluyendo el ácido clavulánico y el
sulbactam.
• Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
• Estas pruebas de susceptibilidad, llamadas antibiogramas, son realizadas en el laboratorio clínico,
y proveen información al especialista de salud que le guía en el tratamiento de procesos
• infecciosos
• Pruebas cuantitativas
• Algunas de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana más comunes que producen resultados
cuantitativos incluyen:
• Susceptibilidad por caldos diluidos: realizada por una serie de diluciones del antibiótico, en
concentraciones decrecientes, a partir de un caldo de crecimiento bacteriano puro, hasta obtener
la menor concentración del antibiótico que es capaz de causar la muerte al aislado en el tubo.
• Pruebas de agar diluido: una serie de diferentes concentraciones de antibióticos dentro del rango
terapéutico se mezclan en tubos con agar y puestos dentro de varias placas de Petri; a estos tubos
se les añade posteriormente el cultivo microbiano y se reporta la concentración de la placa de
Petri que inhibió su crecimiento.
• Prueba de epsilometría o E-test: en la que se siembra el microorganismo sobre una placa de
cultivo sólido y se le coloca una tira con diferentes concentraciones del antibiótico, reportando el
punto en la tira que indica el comienzo de la inhibición bacteriana
• Antibiograma.
• El antibiograma es un test de resistencia o sensibilidad de las
bacterias bajo la acción de diversos antibióticos. Si un
microorganismo está en contactado con la droga y aún así persiste su
capacidad vital, se deduce la inoperancia farmacológica del producto
para tal germen. Hay resistencia al antibiótico. Inversamente si la zona
que rodea al antibiótico está totalmente libre, o sea, que no hay
desarrollo de la bacteria: esta es sensible a la droga.
• Esta zona circundante al antibiótico, llamada halo de inhibición, es de
gran valor clínico para iniciar, continuar o modificar una terapia.
• Pruebas cualitativas
• Las pruebas cualitativas son efectivas y usadas ampliamente. El método
Kirby-Bauer, uno de los más empleados, consiste en situar sobre una placa
de cultivo inoculada en césped (es decir, que en ausencia de agentes
selectivos crecería en toda la superficie de una placa de Petri) un número
de discos de celulosa impregnados con distintos antibióticos; tras la
incubación del dispositivo, la bacteria no crecerá en torno a los discos
impregnados del antibiótico al que es sensible. Además, el diámetro del
halo de inhibición está relacionado con la efectividad del antibiótico para
esa cepa.[82]​ Otras pruebas menos usadas incluyen el test de Schilchter, que
determina la dilución del plasma sanguíneo del paciente necesario para
que el patógeno muera, empleado ocasionalmente en enfermedades como
la endocarditis bacteriana y la osteomielitis. Otros exámenes determinan la
concentración del antibiótico en el suero sanguíneo del paciente, indicado
especialmente en terapias con aminoglucósidos, cloranfenicol y
vancomicina.
• Los antibióticos tienen una toxicidad selectiva, es decir son tóxicos para los organismos invasores, pero no para los animales y las
personas que los toman.
Fundamentalmente los antibióticos se utilizan para matar bacterias, hongos y ciertos parásitos dañinos o impedir su
multiplicación.
Muchas bacterias pueden ser destruidas por nuestro propio sistema inmunológico, sin necesidad de antibióticos. Cuando son
demasiadas o nuestro sistema no puede destruirlas es cuando necesitaremos tomar antibióticos.
OJO nunca se deben de usar para curar enfermedades producidas por virus, como por ejemplo la gripe. No sirven de nada y
pueden ser perjudiciales para el cuerpo, matando algunas bacterias que sirven para el buen funcionamiento del cuerpo. Si se
toman con mucha frecuencia puede ser que algunas bacterias se hagan inmunes a los antibióticos, lo que hoy se conoce como
"resistencia a los antibióticos".
Ni la gripe ni el resfriado se cura con antibióticos. Tampoco la tos, la bronquitis y el dolor de garganta a no ser que sean
producidas por una bacteria (estreptococo, por ejemplo).
La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana, y como tal, se necesitan antibióticos para combatirla.

• La penicilina fue el primer antibiótico y el más conocido. Su descubridor fue Alexander Fleming en 1928. Hoy en día existen otros
antibióticos como la ampicilina, amoxicilina, cefalosporina y bencilpenicilina que son ampliamente utilizados para tratar una gran
variedad de infecciones.
Fleming descubrió que algunas bacterias eran destruidas por hongos producidos por la descomposición de ciertas sustancias.
Descubrió el poder bactericida del hongo Penicillium Notatum (penicilina) que curaría muchas enfermedades bacterianas, como la
terrible pulmonía en su época.
La penicilina ha sido capaz de curar enfermedades como la gonorrea, el tétanos o la escarlatina.
Inicialmente solo se consideraban antibióticos aquellos compuestos procedentes de hongos o bacterias que resultasen tóxicos
para otros microorganismos, pero hoy en día ya existen antibióticos sintéticos (creados por el hombre).
• Se llaman antibióticos macrólidos a los antibióticos bacteriostáticos con un
amplio espectro de actividad contra muchas bacterias diferentes.
Antes del descubrimiento de los antibióticos se trataba a los pacientes con
compuestos de mercurio y dejando la fiebre en el paciente, que en
realidad, es un mecanismo de defensa contra las infecciones tanto
bacterianas como virales.
¿Cómo actúan los antibióticos?
Unos antibióticos lo que hacen es matar la capa protectora que tienen las
bacterias y sin ella las bacterias revientan desapareciendo.
Otros en cambio actúan de forma que impiden que las bacterias
produzcan las proteínas que producen su alimento, al dejarlas sin alimento,
acaban muriendo.
• Tipos de Antibióticos
• En la clasificación de los antibióticos tenemos dos tipos diferentes. Tanto una
clasificación como la otra es en función de como actúan los antibióticos.
- Los antibióticos de bajo espectro: aquellos que solo atacan a bacterias de un tipo
concreto.
- Los antibióticos de amplio espectro: atacan a bacterias de varios tipos diferentes. Si tu
médico no sabe que tipo de bacteria ha causado la enfermedad, este tipo será el
medicamento que te recete.
También podemos clasificarlos por su poder de acción contra las bacterias:
- Bactericidas : Capaces de eliminar la bacteria.
- Bacteriostáticos : Bloquean el crecimiento y la multiplicación de la bacteria dañina.
Algunos de los antibióticos más utilizados son: La penicilina, la amoxicilina (eficaz para
los tratamientos infecciosos pulmonares), cefalosporina, tetraciclinas, etc.
Reacciones alérgicas e interacciones

- Algunos pacientes pueden desarrollar una reacción alérgica a los antibióticos, especialmente las penicilinas. L

Las reacciones alérgicas a los antibióticos pueden ser inmediatas o retardadas.

Cualquier persona que tenga una reacción alérgica a un antibiótico debe informar a su médico y / o farmacéutic

Los antibióticos deben utilizarse con extrema precaución por las siguientes personas:

- Cualquier persona con función renal y hepática reducida.

- Cualquier persona que esté embarazada.

- Cualquier persona que está amamantando.

Para acabar te dejamos un video muy interesante que habla sobre los antibioticos:
• Los antibióticos pueden producir varios efectos secundarios, sobre todo cuando se administran
en grandes cantidades, por tiempo prolongado. Algunos de los más habituales son:
• Diarrea.
• Sensación de mareo.
• Molestias gástricas.
• Infecciones por hongos en la boca, tracto digestivo y vagina.
• En menor medida y dependiendo del tipo de antibiótico, las reacciones adversas son más graves:
• Formación de cálculos renales (al tomar sulfonamidas).
• Coagulación anormal de la sangre (cuando se toman algunas cefalosporinas).
• Sensibilidad a la luz solar (por tetraciclinas).
• Trastornos de la sangre (cuando se toman trimetoprim).
• Sordera (cuando se toma la eritromicina y los aminoglucósidos).
• Colitis (cefalosporinas, clindamicina y fluoroquinolonas).
• Muchos pacientes experimentan reacciones alérgicas al consumir algunos antibióticos. Estos
efectos deben ser diagnosticados por el médico, ya que, de confirmarse la alergia, no se debe
administrar dicho fármaco ni ninguno de los que esté estrechamente relacionado a él.
• Los antibióticos son ineficaces contra las infecciones víricas y las micosis y, de hecho, pueden
ocasionar más daños que beneficios cuando se emplean en estos casos.

Potrebbero piacerti anche