Sei sulla pagina 1di 40

Causalismo Anticausalismo Neocausalismo

ANTECEDENT
ES Mosset. ver pág. 239 y ver pág. 244 y ver pág. 246 y
sgtes. sgtes. sgtes.
Se denomina clásica a la concepción que de
la causa expuso Jean Domat, en el siglo XVII.

Referida más a la causa de las obligaciones que a la de


los contratos, distinguiendo entre los contratos onerosos,
los reales y los gratuitos.

En los onerosos, "el compromiso de una de las partes —


afirma— es el fundamento del compromiso de la otra". La
causa se halla en la interdependencia o reciprocidad de
las obligaciones a cargo de una y otra parte.
En los reales, la causa equivale a una prestación que se
anticipa y acepta y deja fundado el derecho a exigir otra
prestación en correspondencia a la primera.

En las donaciones y demás contratos gratuitos, por último,


"el compromiso de quien da tiene —pará Domat— su
fundamento en algún motivo razonable y justo.(solo el
placer de hacer el bien) una liberalidad
Contra la noción clásica de causa sistematizada
por Domat y cultivada por los exégetas
franceses se levantó la denominada tesis
anticausalista, expuesta por primera vez por el
jurista belga Ernst, en el año 1826.

Si la causa, en los contratos a título oneroso, es lo que


cada una de las partes debe respectivamente a la
otra, se confunde con el objeto de la convención y por
lo tanto de nada sirve hacer de una sola y misma cosa
dos elementos distintos y exigir cuatro condiciones:
voluntad, capacidad, objeto y causa, cuando en
realidad sólo existen tres. Si en los contratos a título
gratuito la causa reside en la liberalidad del
benefactor, tampoco es cierto que ésta sea por sí
misma una condición exterior de la existencia de tales
contratos. No puede separarse el sentimiento que
anima al donante de la voluntad que expresa, para
hacer de él un elemento del contrato"
El precursor del neocausalismo fue Capitant,
para el, la causa del contrato reside en la causa
de las obligaciones, la define como “la
consideración del fin” a cumplir con el negocio.

Dos tesis:
Tesis subjetiva, el motivo determinante, la causa
del contrato es el motivo determinante que al
exteriorizarse se vuelve común.

Tesis objetiva, finalidad económico social, la


causa aparece como un elemento material,
objetivo del negocio, Es la finalidad económico-
social que éste cumple y que es reconocida por
él ordenamiento jurídico. (por ejemplo, en la
compra venta, el cambio del bien por el precio
de este)


ART. 282 CCyC: “Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que
existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se
funda en otra causa verdadera.”
En primer lugar refiere a que la causa fin puede presentarse en forma expresa o tacita, y aplicando el
sentido común, responde a que no es lógico suponer que alguien se obligue sin razón o sin causa.

En segundo lugar hace referencia a la falsa causa, reconociéndole validez si se funda en otra
verdadera, vinculando esta norma con el art. 333

ARTICULO 333.-Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un


acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que
no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que
no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
LA PRESENCIA DE LA CAUSA EN EL ITER
CONTRACTUAL:

ARTICULO 1013.-Necesidad. La
La causa no solo debe existir al causa debe existir en la
momento del perfeccionamiento formación del contrato y
del contrato, esta debe existir durante su celebración y
también al momento de la subsistir durante su ejecución. La
ejecución del mismo, dando lugar falta de causa da lugar, según
los casos, a la nulidad,
a diferentes soluciones en caso adecuación o extinción del
de dejar de existir. contrato.


La tipificación es completa, recepta las dos variantes
posibles, la frustración de la finalidad definitiva y la
temporaria. La primera de ellas es entendida como un
supuesto de extinción del contrato, a la segunda se le
aplican las reglas de la suspensión del cumplimiento.

La doctrina mayoritaria, reconocía y recomendaba


que, la frustración del contrato es capitulo inherente a
la causa, entendida esta como móvil determinante,
razón de ser o fin individual o subjetivo que las partes
han tenido en vista al momento de la formación del
negocio.



Refiere a la exteriorización de la
voluntad de una persona, es el
conjunto de solemnidades que
pueden exigirse para el
perfeccionamiento del acto jurídico.

Forma en la ley 24240 ver art. 10, art.


14 art. 37 (en relación a la
conversión)
El CCyC, establece en el art. 284 la libertad de formas en el régimen
de actos jurídicos. Es la materialización del ppio. de autonomía.

Con una salvedad, las partes, dice, podrán decidir la forma


libremente, siempre que la ley no designa una determinada para la
exteriorización de la voluntad.

Como ya se dijo antes, la libertad de formas es importante al


momento de ponderar la celeridad en los negocios, por lo cual
es adecuada la libertad de formas en materia contractual, no
así en materia societaria o contratos de colaboración, que
pueden tener incidencia sobre terceros en los que las formas de
exteriorizar la voluntad tienden a ser mas rígidas, lo mismo
sucede en materia de derecho del consumidor, se tiende a
reforzar las formas, aun cuando sea en instrumento privado,
para lograr mayor protección al consumidor.


En el Derecho argentino, en el campo de los contratos civiles, encontramos
supuestos expresos de conversión del negocio jurídico. Así, respecto de los contratos
que debiendo ser hechos en escritura pública fuesen hechos por instrumento
particular, prescribe la ley que "no quedan concluidos como tales", pero "quedarán
concluidos como contratos en que las partes se han obligado a hacer escritura
pública“
El de sociedad permite convertir en sociedad irregular o de hecho el negocio social
celebrado con omisión de la escritura pública dispuesta por la ley. El de donación,
cuando ésta no es "actual" sino condicionada al fallecimiento del donatario, "...será
nula como contrato y valdrá sólo como testamento, si está hecha con las
formalidades de estos actos jurídicos".

La Ley de Protección al Consumidor 24.240, dispone, en el artículo 37, última parte:


"Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si
ello fuera necesario". Comentando esta norma, señala Lorenzettii2 que la ineficacia
como sanción ha cambiado: "Frente a algo mal hecho no se castiga con la
expulsión del ordenamiento sino con la conversión del pecador, manteniendo los
efectos, pero 'convertidos', 'civilizados'



Firma Digital. Se entiende por
firma digital al resultado de Firma electrónica. Se entiende
aplicar a un documento digital por firma electrónica al
un procedimiento matemático conjunto de datos electrónicos
que requiere información de integrados, ligados o asociados
exclusivo conocimiento del de manera lógica a otros datos
Se reconoce el empleo de la firmante, encontrándose ésta electrónicos, utilizado por el
firma electrónica y de la firma bajo su absoluto control. La signatario como su medio de
digital y su eficacia jurídica en firma digital debe ser identificación, que carezca de
las condiciones que establece susceptible de verificación por alguno de los requisitos legales
la Ley 25506. terceras partes, tal que dicha para ser considerada firma
verificación simultáneamente digital. En caso de ser
permita identificar al firmante y desconocida la firma
detectar cualquier alteración electrónica corresponde a
del documento digital posterior quien la invoca acreditar su
a su firma. (art. 2) validez. (art. 5)


• NO DEBE CONFUNDIRSE MEDIO DE PRUEBA CON FUENTE DE PRUEBA


• MEDIO DE PRUEBA: SERIAN POR EJEMPLO, PERICIAL, TESTIMONIAL, DECLARACIÓN DE PARTE
(ANTES CONFESIONAL), DOCUMENTAL, INFORMATIVA, ETC.
• FUENTE DE PRUEBA: SERIAN EN RELACIÓN A LOS MEDIOS MENCIONADOS, LA PRUEBA CIENTÍFICA,
EL TESTIGO, EL DECLARANTE, EL DOCUMENTO, EL INFORME.





Buscar los medios
establecidos por el
Comparar con Código
nuevo Código Procesal
Procesal Civil y
Civil y Comercial de la
Comercial de la Nación
Provincia del Chaco.
Ley N° 7950

El código de Vélez, consagraba con
intensidad el principio de eficacia
vinculante, en su art. 1197 rezaba “las
convenciones hechas en los contratos
forman para las partes una regla a la cual
deben someterse como a la ley misma”.

Importa esto ser responsables de nuestras


acciones, la ley no puede permitir
enmendar todos los errores cometidos.
Siempre que el consentimiento haya sido
otorgado sin vicios, los contratos deben
ser irrevocables.


Se acepta que
Se suprime la pueda ser Se explicitan
equivalencia con la modificado o facultades
fuerza vinculante extinguido por judiciales de
de la ley diferentes revisión
supuestos.









Art. 1025 Quien contrata a
nombre de un tercero sólo lo
obliga si ejerce su
representación. A falta de
Se entiende a partir de la
representación suficiente el
figura de la legitimación.
contrato es ineficaz. La
(presupuestos)
ratificación expresa o tácita
del tercero suple la falta de
representación; la ejecución
implica ratificación tácita.
Art. 1026 Quien promete el
hecho de un tercero queda
obligado a hacer lo
La promesa del hecho de
razonablemente necesario para
tercero, supone asumir una
que el tercero acepte la
obligación de hacer a cargo del
promesa. Si ha garantizado que
obligado. (obligación de medios
la promesa sea aceptada,
o de resultados)
queda obligado a obtenerla y
responde personalmente en
caso de negativa.
Art. 1027 Si el contrato contiene una estipulación a favor de
un tercero beneficiario, determinado o determinable, el
promitente le confiere los derechos o facultades resultantes
de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante
puede revocar la estipulación mientras no reciba la El
aceptación del tercero beneficiario; pero no puede promitente
hacerlo sin la conformidad del promitente si éste tiene es el
interés en que sea mantenida. El tercero aceptante
obtiene directamente los derechos y las facultades obligado
resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del frente al
tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de tercero.
prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se
transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula
expresa que lo autorice. La estipulación es de
interpretación restrictiva.





Art. 1030 El contrato celebrado por cuenta de quien
corresponda queda sujeto a las reglas de la
condición suspensiva. El tercero asume la posición
contractual cuando se produce el hecho que lo
determina como beneficiario del contrato.

La determinación queda sujeta a un HECHO


posterior al contrato

Por ejemplo el deposito judicial a cuenta de quien


corresponda.
Art. 1069 El subcontrato es un nuevo
contrato mediante el cual el
subcontratante crea a favor del
subcontratado una nueva posición
contractual derivada de la que
aquél tiene en el contrato principal.

La doctrina entiende que se trata


de un contrato conexo, debido a la
dependencia unilateral y funcional.
La preexistencia del contrato
originario condiciona al derivado,
que no podrá tener contenido mas
amplio que el primero.

Potrebbero piacerti anche