Sei sulla pagina 1di 77

TIPICIDAD

“Adecuación de una conducta concreta realizada en


el mundo real, a la hipótesis de hecho descrita por
el legislador en un tipo penal”
 La regla general es que las conductas no se adecuen al tipo
(principios de lesividad y última ratio).
 Excepcionalmente, serán típicas las que se conformen al tipo
penal, el que sólo puede ser establecido por la ley.
 Si la conducta es semejante a la descrita en el tipo, o sólo
satisface parte de sus elementos, es atípica, y esto aunque se
trate de un hecho socialmente reprobable o dañino. No pueden
crearse delitos mediante analogía integrativa.

La descripción hecha por el legislador de la conducta


punible es el tipo penal.
Esto lo sustentan todos los autores, la diferencia está en que como la acción es
concebida objetivamente por la teoría causal clásica, ello determina que el tipo
penal y la tipicidad son también concepciones objetivas y descriptivas.
Teoría causalista
La teoría del tipo y de la tipicidad fue ideada por Ernst Von Beling en su
obra “La doctrina del delito”, en 1906.

 En la elaboración de esta teoría Von Beling señalaba que el tipo penal es el


conjunto de características objetivas mediante las cuales el legislador
describe las conductas humanas a las cuales conecta una pena, y la
tipicidad es la calidad de la conducta en cuanto se adecúa al tipo
descrito en la ley.

 Von Beling es un exponente del causalismo naturalista, por lo tanto:

1) El tipo penal es esencialmente externo, formal, desprovisto de toda


valoración. Su naturaleza es meramente descriptiva.
2) La tipicidad es un elemento absolutamente autónomo, independiente de la
antijuridicidad y de la culpabilidad.

En síntesis, el tipo penal es un elemento abstracto que se basta a si mismo,


que está desprovisto de cuestiones subjetivas o valorativas.
Críticas :

1) A veces el tipo penal no puede ser establecido con cuestiones


meramente objetivas y/o descriptivas, por ejemplo, cuando
requieren elementos subjetivos o normativos.

2) La tipicidad es indiciaria de la antijuridicidad.

Estas críticas serían superadas en parte con el concepto


neoclásico de delito propugnado por el causalismo valorativo.
Teoría finalista
Para estos autores el tipo penal, al igual que la acción, presenta una estructura
objetivo - subjetiva, ya que no es otra cosa que la descripción de la conducta
hecha por el legislador.
Garrido Mont: “Es la descripción hecha por la ley penal del
comportamiento humano, socialmente relevante y prohibido en su
fase objetiva y subjetiva”

Tipo Penal:
Cury : “Es el conjunto de características objetivas y subjetivas que
constituyen la materia de la prohibición para cada delito específico”.

En el tipo penal, al momento de describir la conducta que se estima


merecedora de castigo penal, lo que está instaurando el legislador es una
prohibición de afectar el bien jurídico protegido. Esto significa que los tipos
penales son tipos de injusto, pues ya contienen una desvaloración de la
conducta incriminada.
Principio de reserva. La pena sólo
puede imponerse por la ejecución
De garantía de las conductas descritas por la
ley.

Mediante la amenaza penal se


Función del Motivadora preventiva espera que los ciudadanos se
tipo penal abstengan de ejecutar las
conductas delictivas.

El legislador presume que si la


Dogmática conducta es típica, también es
antijurídica (aunque puede no
ser así).
Formación del tipo penal
 Le corresponde al legislador (principio de legalidad) y para
formarlo es necesaria la existencia de un bien jurídico
protegido, por exigencia del principio de lesividad.

 Además, debe considerarse naturaleza del bien jurídico a


resguardar. Sólo deben protegerse bienes jurídicos vitales.

 Finalmente, también se considera la modalidad de la


conducta, la forma en que se lleva a cabo la acción que
lesiona o coloca en peligro el bien jurídico respectivo.
Estructura del tipo penal

1. Tipos dolosos.
2. Tipos culposos.
3. Formas excepcionales de tipo penal o tipos anormales.
Tipo penal doloso

Faz objetiva Faz subjetiva

1.- Movimiento corporal 1.- Dolo


2.- Resultado 2.- Elemento
3.- Nexo causal subjetivos del tipo
4.- Imputación objetiva

1.- Verbo rector


2.- Modalidades de la acción (sujeto
activo, objeto material, tiempo, lugar,
formas de comisión)

* Elementos descriptivos y normativos


Clasificación de los elementos del tipo penal
1. Elementos descriptivos y normativos.
Descriptivos: Son aquellos que se refieren a cosas, hechos o conductas para
cuya comprensión basta una mera operación de conocimiento o percepción
sensorial. Ej. “otro” (art. 391), “casa”, “día”, “noche”.
Lo ideal es que el legislador utilice simples elementos descriptivos. El uso de
elementos normativos amplía las posibles interpretaciones del tipo.

Normativos: son aquellos cuya significación sólo puede captarse mediante un


proceso intelectual o valorativo hecho al amparo de normas culturales o
jurídicas.
a) Culturales: “buenas costumbres”(art. 373), “conviviente”(art. 390).
b) Jurídicos: “empleado público” (art. 233), “cosa mueble ajena” (art. 432),
“lugar habitado”(art. 440).
Hoy se afirma que la distinción es difícil de practicar. No hay elementos del
tipo que no requieran ninguna clase de valoración.
2-. Elementos positivos y negativos

Positivos: Son aquellos que deben concurrir en la conducta


concreta para poder afirmar la tipicidad. Ej. apropiarse, matar,
defraudar.

Negativos: Son los que no deben estar presentes para que


pueda afirmarse la tipicidad. Ej. “la falta de voluntad” del
dueño, art. 432, “sin derecho”, art. 141, etc.

Cuando no concurre un elemento negativo (Ej. hay voluntad del


dueño en el art. 432) la conducta es atípica.
FAZ OBJETIVA
Delitos de mera actividad
Aquellos que se consuman por el sólo comportamiento humano,
sin que sea necesaria una modificación en el mundo externo.

 La acción en su aspecto objetivo se encuentra en cada tipo penal expresado


a través de un verbo rector, el cual constituye el núcleo del tipo penal.

 No obstante, la ley no castiga simples movimiento corporales sino en la


medida que se ejecuten de cierta forma. Por eso, el verbo rector se ve
también precisado por las modalidades o complementos de la acción que
son aquellas características o circunstancias que el legislador exige para
cada delito específico.

 El tipo penal se agota en su aspecto objetivo en el verbo rector y en las


modalidades de la acción cuando estamos en presencia de delitos de mera
actividad.
FAZ OBJETIVA

Delitos de resultado externo o material


Son aquellos que para su consumación requieren de una
modificación en el mundo externo distinta de la
actividad desplegada por el agente.

 Aquí el legislador exige un resultado, una modificación


en el mundo externo distinta del movimiento corporal.
 Será necesario que entre el movimiento corporal y el
resultado exista una relación de causalidad o nexo causal.
Acción en su aspecto externo
1. Movimiento corporal.
Está descrito en la ley a través de un verbo rector. Ej. Herir,
matar, sustraer, encerrar, traficar.
Lo que se castiga tiene que ser una conducta por mandato
constitucional.

2. Modalidades de la acción.
La descripción típica no se agota en el verbo rector, es necesario
además que concurran determinadas características o exigencias
en virtud de la cuales la conducta adquiere necesariamente un
significado socialmente intolerable.

Pueden existir diversas modalidades o complementos de la


acción.
Sujeto activo

Objeto material

MODALIDADES DE LA Tiempo
ACCIÓN

Lugar

Otras formas de comisión


1) Sujeto Activo: Es aquel que realiza en todo o parte la acción descrita por el
tipo.
Clasificación
1. En la mayoría de los casos el sujeto activo no necesita reunir ninguna cualidad o
característica y el legislador alude a él haciendo una descripción genérica :“El que” , “Los
que”.
Se trata de un sujeto activo neutro o indeterminado. EN ESTE CASO SE HABLA DE
DELITOS COMUNES

2. Excepcionalmente el legislador exige que el sujeto activo reúna ciertas


características o cualidades. Ej. empleado, público, padre, facultativo. Se trata de un
sujeto activo calificado, CASO EN EL CUAL SE HABLA DE DELITOS
ESPECIALES. Éstos a su vez pueden ser:
Propios: si la calidad falta el hecho deja de ser delictivo. Ej. incesto (art. 375)
Impropios: la calidad sólo determina una agravación o atenuación de la pena, por lo
que, si falta, el hecho sigue siendo delictivo, pero a otro título. Ej. parricidio.
La distinción tiene mucha importancia en materia de participación criminal.
¿Personas Jurídicas?

Las personas jurídicas no pueden ser sujetos activos de


delito, la responsabilidad penal sólo puede hacerse
efectiva en personas naturales.
Art. 58 del C.P.P.
Por las personas jurídicas responden los que
materialmente ejecutan el hecho típico.
EXCEPCION: Casos señalados en la ley 20.393, art.
294 bis C.P.

No forma parte del tipo objetivo el sujeto pasivo del delito

Es el titular del bien jurídico lesionado o puesto en


peligro.
2) Objeto material
“Es la persona o cosa sobre la cual recae materialmente la
acción”
 Teóricamente las categorías de objeto material de la acción y sujeto pasivo
del delito son nociones distintas, aun cuando en ciertos delitos se
confunden, particularmente en los delitos contra las personas.
 No debe confundirse al objeto material con el objeto jurídico. Este último
es el interés o bien jurídico-penalmente protegido.

3) Tiempo
Normalmente la oportunidad en la cual se ejercita la actividad delictiva no
tiene importancia para efectos de afirmar su tipicidad.
Sin embargo, excepcionalmente, en determinados tipos penales, el legislador
establece esta modalidad.
Ejemplo: Art. 394, Infanticidio.
4) Lugar
Normalmente el lugar en que se comete el delito es irrelevante
Para efectos del castigo, sin embargo existen ciertos casos en
que el legislador especifica el lugar de comisión.

El caso de mayor importancia práctica dice relación con el robo


con fuerza en las cosas, donde la penalidad y forma de comisión
es distinta atendiendo al lugar donde se comete.
Ejemplos:
 Art 440. Lugar habitado o destinado a la habitación.

 Art 442. Lugar no habitado.


5) Otras formas de comisión
Es posible que existan otras formas de comisión que el legislador exija para la
tipicidad de la conducta y que no sea alguna de las ya señaladas.
No se trata de un catálogo cerrado.

Ejemplos
Modalidades del delito de violación. Art. 361
Cuando se usa de fuerza o intimidación
Robo con fuerza en las cosas. Art. 440
Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra por vía no destinada
al efecto (…)

Calificantes del homicidio. Art. 391 n° 1


Con alevosía
Con premeditación conocida
Edad en la violación. Art. 362
Resultado típico
Es el cambio en el mundo externo producido a causa de la acción y en el cual
se concreta la lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido

Delitos de mera MOVIMIENTO


actividad CORPORAL

Agotamiento de la faz
Resultado
objetiva
Delitos de resultado
externo
Nexo causal
e imputación
objetiva
•El resultado es independiente de la acción.
•Sólo vamos a analizar el resultado cuando estemos en presencia
de un delito de resultado externo.
Resultado material y resultado jurídico
El resultado material se refiere al cambio en el mundo exterior.
El resultado jurídico es la lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido.
Estas categorías no siempre coinciden.
Considerando el resultado jurídico puede distinguirse entre:

a) Tipos o delitos de lesión: para su consumación requieren un menoscabo


efectivo del bien jurídico. ej. homicidio, lesiones.
b) Tipos o delitos de peligro. A su vez pueden ser:

De peligro concreto: son aquellos que se consuman sólo si se demuestra que el


bien jurídico estuvo realmente amenazado. ej. incendio, art. 475.

De peligro abstracto: no requieren la comprobación de la amenaza (peligro). Basta


la ejecución de una conducta predefinida por el legislador como intrínsecamente
peligrosa. ej. conducción en estado de ebriedad.

Esta categoría es criticada por sus conflictos con el principio de lesividad.


El nexo causal o relación de causalidad
 Para que haya tipicidad objetiva es necesario que el resultado
sea consecuencia de la acción.
 Normalmente no está dada específicamente por el legislador,
salvo casos especiales donde hay una referencia expresa al
nexo causal.
 Ej. arts. 397, 140, 141.
En determinados casos excepcionales es difícil
precisar si la acción es causa o no de un determinado
resultado …

1. Teoría de la equivalencia de las condiciones


(causalistas)
2. Teoría de la relevancia típica (finalistas)
1- Teoría de la equivalencia de las condiciones
 Los sucesos físicos no ocurren en el mundo como consecuencia de un solo antecedente que
los provoque. Normalmente inciden pluralidad de factores.

 De esa pluralidad de factores hay algunos determinantes para la producción del resultado,
en términos tales que si tal factor no concurre, el resultado no se habría verificado.

 Estos factores determinantes del resultado son condiciones del mismo según esta teoría.

 ¿Cómo sabemos esto? A través de un proceso de supresión mental hipotética, es decir, si


suprimiendo uno de los factores, el hecho o resultado no se verifica, entonces ese factor fue
condición del resultado.

 Todas las condiciones son equivalentes, por lo que ninguna es más importante que las otras.

 Si la acción del sujeto es condición del resultado hay nexo causal.

Crítica: todos serian responsables de todo. Sin embargo se controvierte diciendo que una
cosa es dar por establecido una relación de causalidad entre una condición y resultado y
otra es determinar si el sujeto es o no culpable, lo que se hace en este caso en el elemento
culpabilidad.
2- Teoría de la relevancia típica (Welzel)

 Lo primero que hay que tener claro es que no se trata de establecer la


relación entre cualquier acción y el resultado típico, sino que lo importante
es definir cuando la acción típica es causa del resultado típico.

 De modo que antes de entrar en discusiones intrascendentes sobre el nexo


causal hay que establecer si estamos en presencia de una acción típica a la
cual pueda conectase un resultado típico.

 No puede haber relación de causalidad alguna sin estos extremos.

 ¿Cómo se determina si la acción es típica?

Considerando no sólo lo objetivo sino también lo subjetivo (finalidad).

Si no puede solucionarse el problema, entonces podría recurrirse al


procedimiento establecido por la teoría de la equivalencia de las
condiciones.
TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA (LARENZ, HONIG Y ROXIN)

 Es un complemento NORMATIVO a la teoría de la equivalencia de las


condiciones.
 La imputación objetiva supone (1) la ejecución de una conducta
que crea un riesgo jurídicamente prohibido (relevante), y (2) que ese
riesgo se realice precisamente en el resultado.

Esta teoría persigue definir en qué situaciones no puede afirmarse la


existencia de tipicidad objetiva a pesar de la existencia de causalidad.

Existen por tanto 2 niveles de análisis:

Imputación objetiva de la conducta


Imputación objetiva del resultado
1.- Imputación objetiva de la conducta

Casos en que se excluye la imputación:


1.- La falta de creación de riesgo
No hay imputación cuando el resultado proviene causalmente
de una conducta que no crea un riesgo jurídicamente
prohibido.

2.- Disminución del riesgo


No puede imputarse objetivamente la conducta que sólo
provocó una disminución del riesgo mayor a que ya estaba
expuesto el bien jurídico protegido.
2.- Imputación objetiva del resultado

Se excluye la imputación en los siguientes casos:

1.- Resultado que no corresponde a la materialización del riesgo creado.


2.- Realización del resultado fuera del ámbito de protección de la norma.
No puede imputarse el resultado en que se concreta el riesgo creado por la
acción, pero que no es el que la norma pretendía evitar.
3.- Responsabilidad de la víctima.
4.- Intervención de un tercero.
INTERVENCIÓN DE UN TERCERO

 Prohibición de regreso:  Chofer de taxi T conduce


a los delincuentes A y B
al lugar de comisión del
En virtud de la
delito. T recibe
prohibición de regreso se
regularmente el pago de
desvincula al primer
sujeto de la imputación sus servicios de taxista de
A y B.
del resultado causal de su
conducta, pues los  (mantención del rol
sucesos posteriores social).
recaen en el ámbito de
responsabilidad de un
tercero.
INTERVENCIÓN DE UN TERCERO

 Continuación en la  O es víctima de lesiones


producción de un por parte de E y es
resultado: conducido al hospital. En
 Se trata de aquellas el lugar, el médico de las
situaciones en las cuales urgencias M realiza una
un tercero, con motivo de inspección de manera
la realización de un superficial y no se percata
resultado por un primer que existen heridas
sujeto, produce un graves internas.
resultado. Transcurre el tiempo
necesario para realizar
maniobras destinadas a
salvarle la vida a O.
INTERVENCIÓN DE UN TERCERO

 El rescatista.  A enciende la casa de B.


 Se trata de situaciones en el vecino N al ver esto,
que un tercero interviene ingresa a la casa para
libremente ante la salvar al hijo pequeño de
creación de un curso B y lo lanza desde el
causal de un autor segundo piso. El niño se
quiebra la cadera con la
caída.
Faz subjetiva en los delitos dolosos

Se integra por el dolo y, en ciertos casos, por los denominados


elementos subjetivos del tipo.

Lo que caracteriza un delito doloso en lo que se refiere a la faz subjetiva del tipo es
la coincidencia entre la finalidad perseguida por el sujeto y el hecho típico por él
realizado.
El dolo es la finalidad vista desde la perspectiva del tipo penal, es la finalidad
tipificada.

CONCEPTO DE DOLO
El Código Civil define dolo en su art. 44 como la intención
positiva de inferir injuria en la persona o propiedad de otro.
Esta definición no es aplicable en derecho penal, PORQUE :

1)Requiere una intención positiva y eso trasladado al campo penal sólo puede
ser válido en los casos de dolo directo, donde el sujeto efectivamente quiere
realizar daño a otro. Pero también hay otras clases de dolo no equiparables a la
“intención positiva”, como el eventual.

2) “Inferir injuria”. En derecho penal no todos los delitos infieren daño.


Existen también delitos de mera acción, que no necesariamente producen daño
o lesión a otro.

3)Habla de persona o propiedad y en derecho penal existen otros bienes


jurídicos protegidos como las buenas costumbres, el orden público, salud
pública, etc.

4)Esta definición sólo exige una intención genérica de causar de daño a otro, y
en materia penal eso es inaceptable. La imputación penal requiere que el sujeto
sepa y quiera realizar concretamente el hecho típico respectivo, no un daño
cualquiera.
Concepto de dolo en materia penal
“Conocer y querer el hecho que se realiza, que resulta
integrar la parte objetiva del tipo penal”

 El sujeto tiene que conocer el tipo objetivo: el movimiento


corporal y sus modalidades, el resultado y el nexo causal. Y
además debe querer realizarlo.

 Que el sujeto sepa que su conducta es contraria a derecho o


que pueda saberlo no es un elemento integrante del dolo. Por
esto se dice que la teoría de la acción final postula un concepto
de dolo neutro o avalorado, a diferencia del causalismo.
 Para los causalistas, el dolo es valorado, pues para este sector
doctrinario el elemento intelectual exige que el sujeto conozca,
además del tipo objetivo, el significado antijurídico o ilícito de su
actuar, es decir, que sepa que su conducta es contraria a derecho.

 Esta concepción causalista del dolo se explica porque para ellos


todo lo perteneciente a lo subjetivo de un delito se analiza en el
elemento culpabilidad, donde estudian el dolo y la culpa.

 Los finalistas en cambio distinguen entre el conocimiento del tipo


objetivo y el conocimiento de la ilicitud del actuar. Lo primero es
una cuestión fáctica que pertenece al ámbito de la acción y
consecuentemente del tipo. Lo segundo es una cuestión valorativa
que pertenece al ámbito de la culpabilidad y que constituye un
elemento autónomo del dolo.
El dolo en la ley
 No es mucho lo que se alude al dolo en derecho positivo, se trata más bien
de una elaboración dogmática.

 El precepto básico en materia de dolo es el art. 2 del Código Penal. A


partir de esta norma hay que concluir que es indispensable que el sujeto
actúe con dolo para que exista delito.

 Algunos ven una referencia al dolo en el art .1 del Código Penal, en


aquella parte en que el legislador utiliza la expresión “voluntaria”.

 También los arts. 490 y 492 hacen una referencia al dolo o “malicia”.

Estructura del Dolo

1) Elemento intelectual o cognoscitivo (Saber)


2) Elemento volitivo (Querer)
Elemento intelectual o cognoscitivo
Al momento de ejecutar la conducta el sujeto debe conocer el hecho típico.
Esto significa que debe conocer:
a) Delitos de mera actividad: la acción en su aspecto externo y sus
modalidades típicas.
b) Delitos de resultado: además de lo anterior, el resultado y el nexo
causal(imputación objetiva).

Características del conocimiento


1)Real: Significa que el sujeto efectivamente debe conocer el hecho típico por
él realizado.
2)Actual: Es decir, el sujeto debe tener el conocimiento de los hechos que
integran el tipo objetivo al momento de ejecutar la conducta típica. No
basta un conocimiento potencial, no basta que haya podido conocer su
conducta, sino que es necesario que dicho conocimiento concurra al
momento de actuar. Si el sujeto no sabía o no conocía el hecho típico no
hay dolo, independientemente de lo negligente que puede ser su actuar .

Hay que tener presente que si bien es cierto se requiere que el sujeto conozca
el hecho típico, algunos de los elementos que lo integran no debe conocerlos
con todo detalle.
Basta con que el
conocimiento se refiera a lo
esencial del nexo causal,
Relación de causalidad sin que sea necesario que
se extienda a todas sus
consecuencias .

NO SE EXIGE
CONOCIMIENTO
DETALLADO
Sería absurdo exigir al sujeto
que hiciera este análisis con
Elementos la precisión de un jurista.
normativos jurídicos
Lo que se exige es que el
sujeto conozca el elemento
normativo jurídico de acuerdo
con una valoración paralela
en la esfera del profano.
Ausencia del elemento intelectual del dolo

¿Qué consecuencias ocasionan aquellos casos en que el sujeto


activo del delito desconoce o tiene un conocimiento equivocado
de los elementos que integran el tipo objetivo?

En tal caso se configura un error de tipo, que es el


desconocimiento o conocimiento equivocado de los
elementos que integran el tipo objetivo.
Clases de error

1.- Evitable o vencible: cuando el sujeto, obrando con


el debido cuidado, hubiese podido salir del error y
conocer los hechos del tipo objetivo.

2.- Inevitable o invencible: cuando el sujeto, aún


empleando la debida diligencia, no habría podido salir
del error en que se encontraba.
Efectos del error de tipo

Siempre excluye el dolo, por falta de su elemento intelectual.

 Si es invencible o inevitable, también se excluye la culpa, porque


el sujeto no estaba en el caso concreto en condiciones de salir
del error en que se encontraba.

 Si es evitable, si bien excluye el dolo, deja subsistente la culpa en


el actuar del sujeto, o sea su actuación es culposa, negligente.
(Art. 10 n°13).

En aquellos casos en que el error de tipo incide en alguna modalidad


de la acción cuya ausencia determina que la conducta sea punible a
otro título, lo que se excluye es el dolo y/o la culpa del respectivo tipo
penal, sin perjuicio de lo cual la conducta será punible conforme al
delito que resulte aplicable al caso concreto.
Desconocimiento de la circunstancias del tipo penal

Cazador A dispara Error de tipo


a un objeto, pues
cree que se trata de
un venado. En Error sobre la circunstancia “persona
realidad era un niño viva”, contenida en el verbo rector
matar.
que jugaba en el
bosque.
No hay dolo.

Analizar culpa.
CASOS ESPECIALES DE ERROR
1° El error en el sujeto pasivo
 En principio el error en el sujeto pasivo no tiene trascendencia
porque tal categoría no forma parte del tipo objetivo.
 Sin embargo, como se señaló, las nociones de objeto material
de la acción y de sujeto pasivo a veces se confunden, como
sucede por ejemplo, en los delitos contra las personas, caso en
el cual la equivocación o el error en torno al sujeto pasivo o en
torno a la persona, sí constituye un caso de error de tipo.
 En realidad se trata de un error en el objeto. Según la mayoría
de la doctrina resulta aplicable el art. 1 inciso 3° del C.P.

Esta solución ha sido criticada pues parece aceptar un caso de


responsabilidad objetiva.
2° Error sobre el curso causal

 Solo tiene importancia en los delitos de resultado externo.

 Pero el problema que se plantea aquí es que no se exige que el


sujeto sepa detalladamente el curso de los acontecimientos que
él realiza.

 Es posible que existan modificaciones en el curso causal que el


sujeto se representó y el que efectivamente ocurrió en la
realidad.

 En torno a esto sería absurdo excluir al dolo cada vez que


exista un error en el curso causal.
El problema es cuándo un error en el curso causal puede excluir el dolo

Cuando la desviación en el curso


causal sea esencial o relevante, lo
que sucederá cuando según la
Garrido Montt
representación del sujeto el
resultado quedaba afuera del
ámbito de posibilidades de su
DOCTRINA acción.

Si el sujeto se representó la acción como


Cury causa y el resultado como efecto y ambas
cuestiones concurren en la realidad, sin la
intervención de terceros, la desviación en el
curso causal es irrelevante.

En conclusión, si el error en el curso causal es esencial en los términos


dichos le damos el mismo tratamiento que al error de tipo.
3° Error en el golpe o aberratio ictus
Es una especie de error en el curso causal porque el sujeto dirige su acción
hacia un determinado objeto de resultado pero, a causa de una desviación en
el curso causal, resulta lesionado otro objeto diferente.
¿Como resolver el tema de la punibilidad?
a) Si la lesión es diferente a la buscada (aberratio delicti). Se aprecia la existencia de
un concurso ideal entre un delito no consumado (resultado buscado) y un cuasidelito
(si la desviación era previsible).
b) Si la lesión causada es equivalente a la buscada (mismo bien jurídico). Existen
distintas opiniones:
Un sector minoritario de la doctrina estima que el error es irrelevante. Sería aplicable
El art. 1 inciso 3°del C.P.
Otros, en cambio, estiman que esa norma sólo rige los casos de error en la persona,
Como lo demostrarían los antecedentes históricos (Actas C.R.). La solución sería
estimar la existencia de un concurso ideal entre un delito doloso no consumado y,
eventualmente, un cuasidelito(se aplicaría el art. 75 C.P.).
Consideración positiva del elemento intelectual del dolo
 No está claro en la ley, pero la doctrina exige que para que exista
dolo el sujeto conozca los elementos del tipo objetivo.
 Se infiere de la interpretación sistemática del Art. 64 inc. 2°
del C.P, el que si bien es cierto está dado para otra materia, nos
permite llegar a la conclusión señalada.
Tratándose de las circunstancias modificatorias materiales, ellas
únicamente inciden en la determinación de la responsabilidad del
sujeto cuando el partícipe tuvo conocimiento de ellas al tiempo de
actuar.
Si el legislador exige que el sujeto conozca la atenuante o
agravante para que le favorezca o afecte, con mayor razón debe
exigir que el sujeto conozca el hecho típico objetivo, pues ello
resulta un elemento fundante del castigo penal y no algo accesorio o
secundario como son las atenuantes y agravantes.
También puede agregarse lo dispuesto en el art. 1 inciso 3° del
Código Penal.
Elemento volitivo

Es el querer la realización del tipo objetivo.


El querer está integrado por todo aquello que es el contenido de la voluntad y
a ello pertenece:

1. Lo que el sujeto persigue como objetivo de su actuar.


2. Lo que el sujeto se representa como consecuencia necesaria para alcanzar
lo perseguido.
3. Lo que el sujeto se representa como una consecuencia posible de su actuar
y que acepta para el caso supuesto que suceda.

De esto surge la gran clasificación del dolo:

1. Dolo directo (o de primer grado)

2. Dolo de las consecuencias seguras o necesarias ( o de segundo grado)

3. Dolo eventual
Dolo directo

Hay dolo directo cuando la realización típica llevada a cabo es precisamente la


perseguida por el agente (Juan Bustos).
Hay dolo directo cuando el objetivo perseguido por el sujeto es la realización
del hecho típico (Cury).

Lo anterior es independiente del grado de probabilidad con que el sujeto se haya


representado la producción del hecho típico.
TIPOS DE DOLO
 Dolo directo (de primer grado)

Conocer Querer
y
Basta la simple
consideración de que es Domina el querer
posible

La realización de
la faz objetiva
Dolo de las consecuencias seguras
Este dolo existe cuando el sujeto se representa el hecho típico como
consecuencia segura de su actuar, y no obstante ello, obra.

En términos prácticos, la doctrina señala que no hay diferencia con el dolo directo,
aunque conceptualmente pueden distinguirse.
TIPOS DE DOLO
 Dolo de las consecuencias seguras (de segundo grado)

Conocer Querer
y
- El sujeto puede no querer
Domina el conocer - Si el conocer y el querer son
de la misma magnitud: de
todos modos hay dolo de 2°.

La realización de
la faz objetiva
Dolo eventual
 Existe cuando el sujeto se representa la realización del hecho
típico como una consecuencia posible de su actuar y la acepta
para el caso que ocurra.

Representación + aceptación = dolo eventual

 El problema es determinar cuándo el sujeto ha aceptado en su


voluntad la producción del hecho típico que se representa,
cuestión que es fundamental, porque para que exista dolo
tienen que concurrir las dos exigencias.

 En otras circunstancias, es posible que el sujeto se represente


el hecho típico y no lo acepte. En tal caso, estaríamos frente a
una actitud culposa y por ende, sería una conducta en principio
impune.
TIPOS DE DOLO
 Dolo eventual

Conocer Querer
y
Basta la simple
consideración de que es Acepta
posible

La realización de
la faz objetiva
¿Cuándo hay aceptación?

 En este caso la prueba es fundamental y se colige de


las circunstancias del caso concreto.

 Para resolver la inquietud existen dos teorías:

1) Teoría de la representación

2) Teoría de la voluntad
Teoría de la representación
 Lo decisivo es el grado de posibilidad con que el sujeto se representa la
producción del hecho típico.

 Acepta en su voluntad el hecho típico quien se lo ha representado como


muy o altamente probable.

 Si ello ocurrió, no pudo sino aceptarlo.

1) Aunque el sujeto se haya representado como muy probable el resultado típico, de


todos modos es posible que él crea o confíe que no se va a producir, en cuyo caso
evidentemente no lo acepta, y sólo habrá culpa.

2) El único caso en que aceptación y representación pueden asimilarse es aquel en que


el sujeto estima como segura la producción del resultado, pero en tal caso no
hablamos de dolo eventual, sino de dolo de las consecuencias seguras.

3) La determinación de la probable ocurrencia de algo es un juicio relativo que depende


de quien lo emite.
Teoría de la voluntad
 Es la teoría aceptada mayoritariamente.

 Para ella no importa tanto el grado de representación del


sujeto. Lo relevante es la actitud volitiva, la voluntad del
sujeto frente a la realización del hecho típico.

 En definitiva, podemos sostener que el sujeto ha obrado


dolosamente, aceptando el resultado, cuando al obrar se dijo
“sea así o de otra manera, suceda esto o lo otro, en todo
caso actúo”.

 Por ejemplo, cuando el individuo coloca una bomba en el auto


de B para matarlo, sin importarle que pueda afectar o lesionar
a otros a su alrededor. Es posible que mate a otros y él lo
acepta.
Clases de dolo en la ley

 La duda que se plantea aquí es si estas tres formas de dolo están


establecidas en la legislación o no.
 Regla general: todo tipo penal se satisface en su faz subjetiva con cualquier
tipo de dolo.
 Excepcionalmente el legislador excluye la posibilidad de que la tipicidad se
satisfaga con dolo eventual:

1. Utilización de ciertas expresiones


En la descripción típica el legislador utiliza ciertas expresiones que
Determinan que la conducta no es punible si se comete sólo con dolo
eventual.
Ej . “maliciosamente”(aborto/castración), “con conocimiento de causa” (auxilio
Al suicidio), “conociendo las relaciones que los ligan”( incesto, parricidio), etc.

2. Naturaleza de la descripción típica


La estructura misma del tipo hace inconcebible la comisión con dolo
eventual. Ej. homicidio calificado, violación propia.
Elementos subjetivos del tipo
Son ciertas tendencias, motivaciones oánimos que deben existir en la
conducta del sujeto para que pueda afirmarse la tipicidad, y que no
encuentran correlato en el mundo externo.

1.- Delitos de tendencia (o de tendencia interna intensificada)


Son aquellos en que el sujeto realiza la conducta típica sobre la base de
terminados ánimos o motivaciones, complementando la materia de la
prohibición. Se requieren para caracterizar adecuadamente una conducta que
desde una perspectiva meramente objetiva no tiene ninguna diferencia con un
comportamiento lícito o penalmente irrelevante. Ej. ánimo de señor o dueño
en el hurto; en deshonra, descrédito o menosprecio (art 416)

2.- Delitos de resultado cortado (o de tendencia interna trascendente)


Son aquellos que el sujeto realiza una conducta típica con la intención de
alcanzar, con posterioridad y sin nueva intervención suya, un resultado
determinado, el cual no es necesario que tenga lugar para la consumación del
delito. Se recurre a ellos por razones de anticipación punitiva, es decir,
porque la parte de la conducta ya ejecutada por el sujeto justifica el castigo
penal. Acá el ánimo se refiere a la realización de un hecho que
temporalmente se sitúa más allá de la realización típica.
Ej. “ánimo de lucro” en el robo, “para defraudar a otro”, extorsión, art. 438.
Tipicidad en el delito imprudente (o culposo) de acción
 La regla general es que la responsabilidad penal sólo surge cuando el sujeto
actúa dolosamente. Excepcionalmente, es posible que el castigo penal exista si
el sujeto ha obrado en forma imprudente. El legislador ha decidido permitir a la
colectividad el ejercicio de actividades útiles pero riesgosas, exigiendo que en
su ejecución se actúe con prudencia, cuidado o diligencia.

 La culpa o imprudencia puede conceptualizarse como la infracción a un deber


objetivo de cuidado. Por esto se dice que mientras el dolo es un elemento
esencialmente psicológico, la culpa participa de una naturaleza normativa.

 No obstante, para que exista responsabilidad penal en estos casos, no basta la


ejecución de una conducta imprudente. Es además necesario que esa conducta se
encuentre expresamente descrita en la ley.

 Por regla general la ejecución de una conducta culposa no genera


responsabilidad penal para el sujeto, lo dice expresamente el art.10 nº13, y lo
refuerzan los arts. 4 y 493.

 Esto se conoce como sistema de incriminación limitada o de numerus clausus.


Clasificación doctrinaria de la imprudencia

a) Culpa consciente o con representación: el sujeto se representa el hecho


típico como posible pero cree con un mínimo fundamento racional que no
se producirá, es decir, no lo acepta en su voluntad. Conoce el peligro de
lesión al bien jurídico pero confía en que no se producirá. Si no existe esa
confianza, estaremos frente a dolo eventual.

b) Culpa inconsciente o sin representación: El sujeto no prevé la realización


del resultado típico, no obstante que debió hacerlo conforme a la norma de
cuidado que le era exigible, es decir, en este caso ni siquiera se advierte el
peligro que encierra la conducta.
Formas de culpa
 Negligencia: es la falta de actividad. El sujeto pudo evitar el resultado
típico desplegando una mayor actividad que la realizada. arts. 224, 228,
491, 492, etc.

 Imprudencia: se caracteriza porque ante el enfrentamiento de un riesgo, el


sujeto desarrolla un exceso de actividad, mayor actividad que la que
hubiese desplegado el hombre medio. Por ejemplo, conducir a exceso de
velocidad art. 490 y 492.

 Impericia o ignorancia inexcusable: situaciones derivadas del ejercicio de


actividades que requieren conocimiento o destreza especial, y consiste en la
falta de esa aptitud o destreza.

 Inobservancia de reglamentos: el sujeto actúa infringiendo los


reglamentos dictados por la autoridad para evitar riesgos. Esa infracción de
reglamento es la que constituye el actuar descuidado del sujeto y si de ellos
se deriva un resultado típico, podría existir responsabilidad penal.
Estructura del tipo de acción culposo
Faz objetiva

1.- Conducta imprudente


2.- Resultado
3.- Relación de causalidad e imputación objetiva

De manera muy excepcional hay tipos culposos que no requieren un resultado.

Faz subjetiva

1.-Elemento positivo: querer la realización de la conducta descuidada (con o sin


conocimiento del peligro que entraña)
2.- Elemento negativo: no querer el resultado.
Faz objetiva
I.- Conducta que infringe el deber objetivo de cuidado. Como en los
delitos dolosos, también existe una acción final, pero aquí el sujeto activo
persigue con ella la obtención de un fin lícito. Este objetivo es penalmente
irrelevante.

 Sin embargo, y pese al fin lícito perseguido por el agente, en los hechos
la conducta deviene en la producción de un resultado típico que el
sujeto podía y debía evitar.
 A diferencia de lo que ocurre en lo delitos dolosos, aquí no hay
coincidencia entre la finalidad y el movimiento corporal realizado por el
sujeto.
 Por eso se afirma que, en realidad, la teoría de la acción final fracasa
al intentar explicar el delito imprudente. Aquí el sujeto no dirige con su
voluntad la conducta hacia la producción del resultado lesivo, y a pesar
de ella, es sancionado.
 Resulta esencial establecer cuál es el cuidado debido, y esto forma parte de
la estructura del tipo culposo.

Solamente podemos estimar que hay responsabilidad penal si el sujeto


actúa de modo negligente.

• Además, no todo resultado típico origina responsabilidad imprudente, sino


sólo aquél que el sujeto tenía el deber de prever, aunque no lo haya hecho en
el caso concreto. Ahora bien, ¿Cómo establece el legislador las condiciones
bajo las cuales se considerará que el sujeto ha actuado sin el cuidado
debido?

Al efecto, doctrinariamente se señala que una posibilidad


podría ser intentar realizar en cada tipo penal una
descripción pormenorizada de todos aquellos casos en los
cuales se entendería que el sujeto ha actuado con culpa.
• No obstante, el legislador no va a poder prever todos los
comportamientos culposos, y usar una forma excesivamente amplia
sería contraria al principio de reserva o legalidad.

• De esta manera, lo que el legislador hace es utilizar en los tipos


penales ciertas fórmulas normativas que denotan un actuar que
infringe el deber objetivo de cuidado. Ej. negligencia, imprudencia
temeraria, descuido, ignorancia inexcusable, abandono inexcusable,
etc.

El problema, sin embargo, sigue siendo el establecer cuándo hay culpa o


negligencia. En definitiva, el tribunal es el que en cada caso concreto,
considerando las circunstancias existentes, determinará si el sujeto ha
obrado o no con culpa.
La doctrina y la jurisprudencia han establecido principios fundamentales
destinados a dar contenido a los delitos culposos, que van en apoyo del
juzgador.

El criterio del hombre medio empírico

Para resolver si en el caso concreto el sujeto actuó con culpa o no, hay que
comparar el actuar del imputado con el que habría observado un hombre
medio, razonable y prudente, colocado en la misma situación.

 Si ese sujeto medio hubiese sido capaz de dirigir el curso de los


acontecimientos y evitar el resultado típico, ello significa que hay culpa.
Según el art. 44, el cuidado exigible al sujeto es el que cualquier persona
emplea ordinariamente en la ejecución de sus negocios.

 Nadie está jurídicamente obligado a desplegar más diligencia que la de un


hombre medio, aunque atendidas sus calidades personales, hubiese podido
esperarse mas de él.
Criterios auxiliares
1.- El criterio de la atención exigida o deber de cuidado interno.
 Se trata del deber de prever la posible producción del daño. Obra con
culpa el sujeto que no prevé aquello que era previsible para un hombre
medio colocado en la misma situación.
 Para precisar los límites de este deber la doctrina establece principios
adicionales de interpretación:

a.- Principio de confianza: Aquel que ejecuta una acción puede contar con
que los demás van a actuar observando una conducta debidamente diligente.
No obstante, existen límites:
- No es posible esperar conductas satisfactorias de individuos incapaces o que a
quienes se sabe incapaces de obrar adecuadamente.
- Si ya existen indicios de que otros actúan con infracción al cuidado debido, no se
puede seguir confiando.
b.- Principio de la lex artis: Conjunto de principios y reglas técnicas cuyo dominio es
exigido a quienes ejercen una determinada actividad.
2.- El criterio del cuidado exigido o deber de cuidado externo.

 Cuando se ejecuta una acción es necesario realizarla con el


cuidado debido, evitando una desviación en el curso causal.
Estas precauciones son las que emplearía el hombre medio
puesto en la misma situación.

 Lo importante aquí es que iniciada una acción la prudencia


obliga al sujeto a conservar las riendas del curso causal
adoptando todas las medidas destinadas a mantenerlo.

 Mientras más riesgo existe en la acción, más cuidado se debe


tener.

 Los principios de la lex artis y de confianza también deben


considerarse para determinar el cuidado exigido.
II.- Resultado.
Es una modificación del mundo exterior independiente de la
conducta, en la que se materializa la lesión o puesta en
peligro del bien jurídico protegido.

En rigor, existen algunos delitos culposos de mera actividad.


Ej. arts. 494 n° 10, 224 n° 1. Es una situación
excepcionalísima. En ellos bastará la constatación del actuar
imprudente.

III.- Nexo causal e imputación objetiva. Es aplicable lo


estudiado respecto de los delitos dolosos de resultado.
Exposición de la víctima al peligro
Se trata de establecer si tiene relevancia en materia penal la conducta de la propia víctima
que se expone a un riesgo de lesión para sus bienes jurídicos, que se concreta a raíz de la
conducta imprudente del sujeto activo.

• Algunos estiman que no tiene ninguna relevancia, en la medida en que pueda imputarse
objetiva y subjetivamente el resultado al autor.

• Otros, como Roxin, plantean la necesidad de distinguir dos situaciones:

1.-Autopuesta en peligro dolosa. Aquí un sujeto se coloca conscientemente en riesgo, por


su propia conducta. Ej. consumo de droga. Habría impunidad del tercero que incita o
colabora.

2.- Heteropuesta en peligro dolosa. Aquí la víctima se deja poner en peligro por otra
persona, con plena conciencia del riesgo. Para que se excluya la imputación deberían darse
a lo menos dos requisitos:
a)Que la víctima obre con la misma conciencia del riesgo que el tercero. Esto no se dará si
por ej. el tercero oculta a la víctima circunstancias generadoras de peligro.
b)Que el daño sea consecuencia de riesgo corrido y no de otra clase de fallos adicionales.
Formas excepcionales del tipo penal o tipos anormales

Ciertos delitos en los cuales existe alguna particularidad o anomalía en


virtud de la cual es necesario hacer un análisis especial, porque se prescinde
de la subjetividad del actuar, porque el castigo se subordina a alguna
circunstancia ajena a la voluntad del sujeto o porque existe una mezcla de
subjetividad .

1) Delitos calificados por el resultado

2) Condiciones objetivas de punibilidad

3) Delitos preterintencionales
1) Delitos calificados por el resultado

Aquella situación en que el castigo penal se establece tomando en


consideración únicamente el efecto que la conducta produce en el
mundo externo, prescindiendo por completo del dolo o la culpa
con que haya actuado el individuo.

Ej. art. 474 inciso final.

 Se castiga al sujeto aun cuando el resultado no haya sido


querido, previsto ni previsible.
2) Condiciones objetivas de punibilidad

Son circunstancias de carácter objetivo, ajenas al tipo penal, que no forman


parte de él y a cuya concurrencia el legislador subordina la imposición de la
pena .
Lo anormal o excepcional del tipo penal es que además del dolo propio de la
figura respectiva, se debe agregar la concurrencia de estas circunstancias o
condiciones ajenas al tipo penal . Como no forman parte del tipo penal:
1. No deben estar abarcadas por el dolo del sujeto.
2. Si no se da la condición no hay castigo, ni aun a titulo de tentativa o
frustración.
Se trata de hechos o circunstancias que no dependen de la voluntad del sujeto
Activo.
El ejemplo más claro es la muerte del sujeto en el delito de auxilio al suicidio,
art. 393.
3) Delitos Preterintencionales
Son aquellos en los cuales el sujeto actúa dolosamente ocasionando
imprudentemente un resultado típico mas grave.

Lo particular de estos delitos es que existe una mezcla de dolo y


culpa.
Elementos:
1° Acción dolosa dirigida a un determinado resultado.
2° Resultado típico mas grave que el buscado.
3° Culpa respecto del resultado típico mas grave.
4° Relación de causalidad entre la acción y el resultado típico.
Punibilidad
Si bien no hay solución expresa en nuestro derecho, la doctrina y la
Jurisprudencia han aplicado una regla que a propósito de otra materia
establece el art. 75 del CP.
En consecuencia, se sanciona aplicando “la pena mayor asignada al delito más
grave”.
Causales de atipicidad

ATIPICIDAD OBJETIVA Es la regla general

AUSENCIA DE
ERROR DE TIPO INEVITABLE: No hay ni dolo ni
TIPICIDAD
Culpa: CASO FORTUITO: 10 n° 8

ERROR DE TIPO EVITABLE: Sólo hay culpa, por


regla general impune.
ATIPICIDAD SUBJETIVA
FALTA DE UN ELEMENTO SUBJETIVO DEL
TIPO

EJECUCION COMPORTAMIENTO CULPOSO

Potrebbero piacerti anche