Sei sulla pagina 1di 18

EL CAJON PERUANO

«Patrimonio Cultural de la Nación»


EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Este instrumento es afroperuano, es decir, fue


creado por los negros esclavos durante la
colonización española.
• Hacia principios del S. XVII se hizo pública una
prohibición de la Iglesia Católica para el uso
de los tambores
• La historia indica que hacia 1813 desaparece
toda referencia del tambor en documentos
virreinales y por 1850 se tienen las primeras
señas del cajón como instrumento musical.
• Ante la prohibición de usar el
tambor, se usa cualquier elemento
para producir sonido.
• Todo ello para acompañar
rítmicamente las canciones y ritos
propios de las tierras africanas
• Antecesores del cajón fueron:
• Envases de madera,“tamborete”, un pedazo de madera sobre 4
soportes, como una mesa pequeña, tambores hechos de madera
pero cubiertos con pieles de animales.
• Nicomedes Santa Cruz, dice que el cajón tiene un origen posible
en un par de cántaros cónicos de cerámica o botijas, que se
usaban antiguamente para acompañar a la zamacueca.
• Las primeras crónicas
recogidas del cajón
peruano están
relacionadas con danzas
como : zamacueca,
tondero, el festejo
• El uso de este
instrumento fue
popularizado con estos
bailes
• Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de marcada
influencia española van transformándose, adoptando más
elementos criollos y negros, y van tomando diferentes nombres.
Estos ritmos cobraron forma con la inclusión del cajón, que se
convierte, casi exclusivo y auténticamente en el instrumento
peruano de percusión, por excelencia.
El cajón en la música criolla

• En su origen, el cajón se utiliza en danzas costeñas


• Dicen los cronistas de la época que en los bares o “chinganas” de
la Lima del siglo XVII, se tocaba una especie de ritmo gitano
primitivo parecido a la bulería flamenca, golpeando los nudillos de
los dedos contra las mesas; incluía voces discordantes
“aguardientosas” (pisqueras o clarito) y acompañados por dos
guitarristas.
• En el s. XVIII, la zamacueca, se
tocaba con palmas y haciendo ritmo
con los “cajones de casa” o también
con “cajas de embalaje” o
reemplazando las botijas primitivas
hechas de piel de cabra.
• Anteriormente existían varios tipos
de cajones para acompañar las
jaranas.
Migración del Cajón Peruano a Europa

• La difusión internacional del cajón peruano se bebió a su adopción


por parte de Paco de Lucía, en 1977, tras una gira por
Latinoamérica.
• Al cajón se le realizaron otros cambios en la península que
consistieron en ponerle cuerdas de guitarra en el interior,
bordoneras, e incluso campanillas o cables. Otra adaptación fue
tocar con la “galleta” (parte superior del instrumento).
• A partir de 1978 Paco de Lucía empezó a utilizarlo en sus giras.
• Con la adopción del cajón peruano por parte de la
comunidad de la música flamenca y veinticinco años
después de que Paco de Lucía lo importara de Perú, el
cajón ocupa ya un hueco irreemplazable en el
Flamenco. La clave de tan natural integración es que
“está a medio camino entre las palmas y el taconeo”.
• La frase "cajón flamenco" se acuñó entonces a partir de
la generalización del uso del cajón peruano dentro del
flamenco, generalización que lo expuso a experimentar
variaciones en su construcción. Quienes emplean la
frase sostienen que las variaciones contemporáneas al
cajón peruano introducidas por el flamenco, como el
uso de cuerdas en el interior y el modo de fijación de la
tapa acústica a la estructura de la caja, son suficiente
razón para merecer la denominación.
Características del Cajón
• En 1950 el compositor Abelardo Vásquez estableció
una medida para el cajón, que hasta ese año era
construido de diferentes formas y tamaños. Mª del
Carmen Dongo (cajonera contemporánea) asegura
que la fórmula fue: 45 de alto, 35 de base y 20 de
ancho.
• Actualmente se confecciona en cedro o caoba,
tiene normalmente una altura de 47 cm y una base
de 35 cm por 20 cm. El espesor llega hasta 15 mm.
El cajón en España suele incluir en su interior tres o
cuatro cuerdas para añadir resonancia.
• El músico se sienta a horcajadas sobre el cajón,
quedando este último entre sus rodillas. El cajón
moderno tiene tres tornillos que permiten ajustar el
tono.
• El percusionista puede conseguir
sonidos adicionales utilizando
sus palmas o las puntas de los
dedos para tocar el cajón.
Muchas veces se enriquece el
tono del cajón añadiendo
pequeños objetos metálicos en
su interior.
Cajón Peruano y Cajón Flamenco

• No son muchas las DIFERENCIAS entre ambos cajones, porque


como ya sabemos, el cajón flamenco es una adquisición del cajón
peruano aplicado al Flamenco. No obstante, esto no implica que el
cajón flamenco se haya ido desarrollando e innovando en algunos
aspectos, con el fin de hacerlo más útil y sacarle el mayor partido
posible para ofrecernos los timbres más deseados.
• La característica que más diferencia un modelo de otro es el
sistema de bordón. De hecho el sonido se enriquece poniendo
objetos metálicos en el interior, apoyados, rozando la tapa.
A la hora de tocar el cajón hay dos sonoridades: grave y agudo.
• Grave: el sonido grave surge al percutir con la palma de la mano y la última falange de los dedos (principalmente) en la zona que se
sitúa entren el centro de la tapa y el borde.
No obstante, como no hay una técnica claramente definida, tanto la zona en concreto como la parte de la mano percutida puede variar
según el intérprete y del tipo de cajón utilizado. En el cajón peruano, para diferenciar los agudos de los graves, se tiende a tocar más en el
centro, mientras que en el cajón flamenco el grave se aproxima más a la zona del borde.
• Agudo: es el sonido más estridente, característico puramente del cajón flamenco. Se percute con las falanges de los dedos en la zona del
borde superior de la tapa. Este sonido produce un efecto llamativo, de repiqueteo, se trata de un sonido agudo que mezclado con las
cuerdas del interior, se obtiene una sonoridad especial. La madera del borde superior de la tapa está en contacto directo con las cuerdas
o el bordón, depende del material que se utilice en su fabricación, de ahí que se produzca el sonido que tiene la esencia del flamenco.
Variantes por la Utilización del Cajón
• Junta a la normal utilización, el cajón con el
tiempo ha experimentado varias influencias por
lo que concierne a la manera de tocarlo. Con su
expansión a nivel mundial, no solamente los
percusionistas sino también los baterías, se han
acercado al uso de este instrumento. Esto ha
permitido que el cajón se toque también con
otros tipos de baquetas, sobre todo con brochas
de metal y plástico, las mismas que se utilizan
con la batería. Otra manera de tocarlo es
utilizando un simple pedal por batería,
trasformando el cajón en percusión indirecta,
esto permite de utilizarlo como un verdadero
bombo a pedal, pero con la limitación de la
posición tradicional. En febrero 2008 el
percusionista italiano Ovidio Venturoso inventó y
patentó un sistema a pedal para tocar el cajón
con las manos y con el pedal, manteniendo
inalterada la posición tradicional.
Tipos y Usos del Cajon

1. Estilo criollo y tradicional del cajón se da, en:


• a. Tondero, el canto más antiguo de la costa.
• b. Zamacuecas o Cantos de Jarana o Mozamalas o Zangurañas.
• c. Marinera norteña.
• d. Valses criollos clásicos como: “Alma, corazón y vida”,
“Ódiame”, “Propiedad Privada”, etc.
2. Estilo afroperuano:
• a. Festejo,
• b. Inga,
• c. Panalivio
• d. Zapateo afroperuano.
• 3. Estilos mestizos: la mezcla de lo gitano con lo negro y a veces
lo andino.
• El valse de jarana, la polkita de cajón o el famoso landó (fusión
indiscutible del tango primitivo y ritmos angoleños).
GRACIAS…

Potrebbero piacerti anche