Sei sulla pagina 1di 54

Cálculo de áreas y

volúmenes

Autora del trabajo:


Susana Zito.
Los alumnos suelen decir
que no pueden calcular el
área de un rectángulo porque
no se acuerdan de la fórmula.
Muchos de ellos creen que
una fórmula es algo “mágico”
que siempre hay que conocer
de memoria.
Digámosles que:

En matemática es
importante
reservar la memoria para
cuando sea imprescindible.
Si yo te digo: Imaginate un cuadrado de
un metro de lado. Vos, ¿en qué pensás?
...Y, por Me parece bien,
ejemplo, en un empecemos por ahí.
pedazo de ¿Ya te lo imaginaste?
alfombra.
Juntos pensaremos
en una alfombra ¿Cómo “ESPECIAL”?
muy especial.
¿De qué cuadro sos? En el fútbol...

De Boca, pero eso ¿qué


¡¿QUÉ?! tiene que ver?
Pensá primero en
Que vamos a las medidas del
alfombrar largo y del ancho.
tu dormitorio.

Sigo sin entender.


¿Te gustaría que lo alfombráramos como si
fuera un trozo de un tablero gigante de
ajedrez?
¡CON AZUL Y AMARILLO!

¿Cómo no me va a gustar?
Y cada cuadrado Un metro de lado o sea:
¿qué tamaño “UN METRO CUADRADO”
tendría? ¿Podés imaginar la
alfombra?
¿Cuántos de esos
cuadrados se tendrán que
colocar para completarla?

... que es igual a 3x4.


La medida del largo
por la del ancho.
El cuadrado que elegimos
nos sirve de comparación.
Es una unidad arbitraria
para medir áreas, que
vamos a llamar:

CUADRADO UNIDAD
Recordemos lo más
importante:

MEDIR ES COMPARAR.
Formalizando la cuestión:
Si llamamos:
• B a la medida del
largo o base.
• H a la medida del
ancho o altura
• A a la medida del
área.
Resulta A = B.H
Les sugerimos que luego:
• Se discuta qué ocurre
cuando la unidad no cabe un
número entero de veces en el
rectángulo.
• Y que luego se resuelvan
algunos ejercicios y
problemas.
• Les sugerimos, por ejemplo los
dos siguientes:
1) Parece un juego de
palabras... pero no lo es:
¿Será lo mismo tener un metro cuadrado
de área que tener un cuadrado de un
metro de lado?
Y... sí.
No. Para convencerte de la diferencia,
observá y después volvé a contestar.
Se sabe que el primero es un
cuadrado de un metro de lado
y que todos los rectángulos
pequeños son iguales.

¿Cuál es el área de cada uno de los


tres? ¿Y de cada rectángulo pequeño?
Es cierto. Los tres tienen 1 m2 de
área y todos los rectángulos
pequeños un cuarto de metro
cuadrado.

¡Muy bien!
2) Ahora te voy a contar algo: En mi casa se
rompió un vidrio cuadrado de medio
metro de lado. El metro cuadrado de
vidrio cuesta $20. El vidriero me cobró
$10. ¿Calculó correctamente el precio?

... Sí.
No. Pensá nuevamente en un cuadrado
de un metro de lado, ahora de vidrio.

¿Cuántos
vidrios como el
que se rompió
en mi casa
podés cortar?
¡Claro! Deberá
cobrarme sólo $5
porque es un cuarto de ¡Muy bien!
metro cuadrado.
A partir del cálculo del
área del rectángulo, puede
calcularse el área de
cualquier polígono, regular
o no, siempre que se
cuente con los datos
suficientes.
Veamos cómo
podemos ir
construyendo estas
ideas en nuestros
chicos.
Si observás con mucha atención lo que te
voy a mostrar ahora, verás qué fácil es
calcular el área de un triángulo.
¡Claro! Es la mitad de la del rectángulo.

¡Sí! Sólo te falta agregar: “que tiene


la misma base y la misma altura”.
Formalizando la cuestión:
Si llamamos:
• B a la medida de
la base.
• H a la medida de
la altura.
• A a la medida del
área.
Resulta
B.H
A=
2
Les sugerimos que luego:
• Se les hagan observar muchos
polígonos para que compren-
dan que para calcular cada
área bastará que sumen áreas
de rectángulos y de triángulos.

• Se resuelvan muchos
ejercicios y problemas, entre
los cuales proponemos los
siguientes cuatro:
1) Trapecio: sumando las áreas
de un triángulo y un rectángulo.
Datos: Base
b: base menor mayor (B),
base menor (b)
y altura (h).
h: altura
B: Base mayor

h
h
B-b
b
2) Paralelogramo: Observando
que su área es igual a la del
rectángulo que tiene la misma
base y la misma altura.
Datos: Base
h (b) y altura
b (h).

b
3) Polígonos Regulares:
Observando que basta sumar
las áreas de triángulos iguales.
h

h: altura del triángulo o


apotema del polígono.
b: base del triángulo o
lado del polígono.
Luego:
Área del polígono regular =

= cantidad de lados . lado . apotema


2

cantidad de triángulos
área de cada triángulo

Lo que equivale a decir,


Área del polígono regular = perímetro . apotema
2
4) Área del círculo: Observando
que puede pensárselo como un
polígono regular de infinitos
lados.
...

CÍRCULO
...(POLÍGONO
REGULAR
DE INFINITOS
LADOS)
En el ejemplo anterior llegamos
a la fórmula:

Área del polígono regular = perímetro . apotema


2

Llegar a esta expresión tuvo su


fundamento en lo que ahora vamos
a “deducir”, de lo contrario no
habría habido razón para llegar a
ella.
(Bastaría sólo sumar las áreas de
cada triángulo)
Si pensamos al círculo como un polígono de
infinitos lados su perímetro es la longitud de la
circunferencia y la apotema es su radio.
Luego:
Área del círculo =

= longitud de la circunferencia . radio


2
Entonces:

Área del círculo = 2


 . radio . radio =  . r 2

Así aparece, entonces, la conocida


fórmula:

Área del círculo =  . r 2


Ahora nuestros chicos están en
condiciones de resolver los
problemas de cálculo de áreas
que aparecen en libros y
manuales antiguos y nuevos.
Un problema integrador que
sugerimos se resuelva es el del
cálculo del área del cilindro.
Nota: Puede ser que para resolver algunos
de ellos se necesite conocer el Teorema de
Pitágoras.
Ya me contaste cuáles son las
medidas del largo y del ancho de tu
habitación. Ahora decime ¿cuál es la
de la altura?

Sólo dos
metros.
¡Tan poco!
¿Por qué?
Porque cuando mis papás se casaron
compraron una casa muy antigua que sólo
tenía dos dormitorios.

Cuando nació mi
hermana ocupó
el segundo, que
tenía cuatro
metros y medio
de alto.
Cuando yo nací lo compartía con ella,
pero cuando cumplí siete decidieron
aprovechar esa altura y construir un
altillo para que yo tenga mi propio
dormitorio.

Ahora entiendo.
Quiero que te imagines
Me gustó la historia, un cubo de un metro
pero volvamos a lo de lado apoyado en
nuestro. una de las esquinas de
tu dormitorio.
Ahora pensá en cubrir
todo el piso con cubos
¿Cuántos necesitás?

Igual que para


alfombrarlo: DOCE.
Ahora tenés que imaginar cuántos
hacen falta para “llenar” TODA la
habitación.
¡Muy bien!
Veinticuatro.
Formalizando la cuestión:
Si llamamos:

•L a la medida del largo

•A a la del ancho

•H a la del alto

•V a la del volumen

Resulta: V=L.A.H O sea:

Volumen de la “caja de zapatos” =

= LARGO. ANCHO. ALTO


Les sugerimos que luego:
• Se discuta qué ocurre
cuando la unidad no cabe un
número entero de veces en el
prisma.
• Se haga observar que el
producto del largo por el
ancho por el alto se puede
pensar como el producto del
área de la base por la altura.
¿Área
de la
base?

por
altura
La imagen anterior pretende que te des
cuenta de que cuando decís: Área de la
base por altura, para calcular el volumen de
un prisma, cualquiera sea su base; Al
expresar “Área de la base” , en realidad
estás diciendo cuántos cubitos unidad
necesitás para “alfombrar la base”, con una
alfombra gordita como la altura del cubo
unidad , o sea eso es un volumen y no un
área.
No estás multiplicando un área por una
longitud, sino un volumen por un número:
la cantidad de filas de ese volumen se
necesitan para “llenar” todo el prisma.
Podés retroceder para volver a mirar la
imagen.
Pero en cualquier texto o en la web no
encontrarás este tipo de
consideraciones. Simplemente vas a
encontrar, por ejemplo:

Volumen del cilindro


(o de cualquier prisma) =
= Área de la base . Altura
o sea, en el caso del cilindro:

. R 2 .H
• Para “justificar” cómo se
calcula el volumen del
cono o el de la pirámide
debemos relacionar los
conceptos de capacidad
y de volumen.

• La mayoría de la gente
tiende a decir ERRÓNEAMENTE
(seguramente realizando
una equivocada analogía
con el rectángulo y el
triángulo) que la
capacidad del cono es la
mitad de la del cilindro
que tiene la misma base
y la misma altura.
• Para mostrar que esto es
falso se podría pedir a
cada uno de los chicos
que construya un cilindro
y un cono o bien un
prisma y una pirámide,
en cartulina, ambos con
la misma base y la
misma altura.

• Sería bueno que la


docente tuviese tres o
cuatro juegos similares a
los pedidos, de diferentes
dimensiones, en chapa.
• La comparación entre
las capacidades de
los dos cuerpos que
construyeron los
chicos puede hacerse
con alpiste o harina.

• La docente puede
compararlos usando
agua.
• Se concluirá rápidamente:
(volcando tres veces el
contenido del cono, dentro del
cilindro)
• Que si el cuerpo “termina en
punta” su volumen (y también su
capacidad) es la TERCERA PARTE
del volumen (o de la capacidad) del
prisma (o cilindro) que tiene la
misma base y la misma altura.
• Resultará entonces, en el caso
del cono:

Volumen del cono =


 .R 2 .H
3

Potrebbero piacerti anche