Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MANEJO INTEGRADO DE Phytophthora
Infestans y Moniliasis roreri.
Alumnos : Zare Urbina Maria
Zavaleta Cruz Elder
Zavaleta Moreno Yoli
Zevallos Campos Antony Ing: Cedanos Saavedra
Carolina
Tizón tardío o rancha de la papa causado por
phytophthora infestans
Síntomas manchas de color marrón claro a
en las oscuro, no limitadas por las nervaduras
hojas en las hojas
apariencia húmeda, de forma irregular

algunas veces rodeadas por un halo


amarillento
Síntomas
a nivel las lesiones son necróticas,
de tallos alargadas de 5 a 10 cm de
longitud

Cuando la enfermedad alcanza


todo el diámetro del tallo éste
se quiebra fácilmente
Síntomas Los tubérculos afectados presentan áreas
en irregulares, ligeramente hundidas
tubérculos

La piel toma una coloración marrón rojiza

Al corte transversal se pueden observar unas


prolongaciones delgadas que van desde la
superficie externa hacia la médula a manera de
clavijas
Epidemiología
Reproducción Reproducción
asexual sexual
- La infección se realiza - Requiere un
por medio de hospedero
esporangios - Es un paracito
- Son translocados por obligado
el viento
- La penetración del
patógeno ocurre entre
10 y 29°C y el máximo
crecimiento de lesión
ocurre a 22.5°C
Medidas de control
Variedades resistentes
• uso de variedades resistentes representa una de las prácticas
más efectivas en el manejo de la rancha
• uso de variedades resistentes representa una de las prácticas
más efectivas en el manejo de la rancha
• En general no existe un sistema estandarizado para medir el
grado de resistencia a P. infestans en genotipos de papa
• La práctica común es clasificar a los genotipos en muy
resistentes, resistentes, susceptibles o muy susceptibles. Esta
clasificación puede ser útil en ciertos casos, pero es muy
limitada para comparar genotipos en diferentes ambientes y
para obtener información para manejo de fungicidas
Variedades resistentes a phytophthora infestans
Control químico
utilización de fungicidas, es decir, productos químicos capaces de prevenir la
infección o realizar algún tipo de control posterior a la infección

De contacto. Actúan sobre la superficie de la planta y evitan la germinación y


penetración del patógeno, disminuyendo las fuentes de la enfermedad

Sistémicos. Estos productos son absorbidos a través del follaje o de las raíces. La
translocación se realiza en forma ascendente (acropétala) y a veces descendente
(basipétala), por vía interna a través del xilema y floema

Translaminares. Son productos que tienen la capacidad de moverse a través de la


hoja, pero no de hoja a hoja, por lo que las hojas producidas después de la
aspersión del producto no estarán protegidas contra el patógeno
Productos químicos para el control de phytophthora
infestans
Selección de campos de cultivo
Control
Saneamiento.
cultural
Aporques

Riego

Nutrición de las plantas

Cosecha oportuna.

Eliminación de tubérculos descartados


Control biológico

numerosos trabajos han reportado el efecto


antagonista de varios microorganismos contra P.
infestans, entre los que se mencionan Serratia spp.,
Streptomyces spp., Pseudomonas spp., Bacillus spp.,
Trichoderma spp., Fusarium spp., Aspergillus spp.,
Penicillium spp., Myrothecium spp .
MANEJO INTEGRADO
DE
Moniliasis En Cacao
“Moniliophthora roreri”
■ El origen se cree que esta enfermedad se originó en Ecuador y que de ahí pasó a Colombia,
Perú, Bolivia, Venezuela y a los países de Centroamérica y México.

■ La enfermedad ataca solamente los frutos del cacao. Sin embargo, su ataque
es con frecuencia tan severo que se considera que la enfermedad constituye
uno de los factores limitantes de mayor importancia económica en la
producción del cacao.
los síntomas aparecen sólo en frutos y su naturaleza depende de la edad en que el
fruto es infectado.

En frutos menores de un mes, se produce deformación seguido de necrosis general,


pudiendo afectar las semillas.

Los frutos infectados a la edad de 1 a 3 meses, pueden mostrar algunas


deformaciones y manchas largas, necróticas de color marrón oscuro con bordes
irregulares, las cuales crecen rápidamente y pueden cubrir la superficie del fruto
parcial o totalmente; los frutos más grandes muestran maduración prematura parcial o
total.

La necrosis se disemina internamente al endocarpio y placenta


 Amazonas
 Cusco
 Huánuco
 Junín
 Loreto
 Puno
 San Martín
 Tumbes
 Ucayali
 Ayacucho.
La primera señal de la infección es la aparición de puntos o pequeñas
manchas de un color que sugiere una maduración prematura en las mazorcas
que aún no han alcanzado su desarrollo completo; por ejemplo, manchas
amarillas en mazorcas verdes y manchas anaranjadas en mazorcas rojas.

Este tiempo puede ser de 3 a 8 semanas. El tiempo varía según la edad del
fruto, la severidad del ataque, la susceptibilidad del árbol y las condiciones de
clima, principalmente presencia de lluvias.

En los frutos adultos (mayores de tres meses) el síntoma más común de la


Moniliasis es una mancha de color café, que puede extenderse hasta cubrir
todo el fruto. Esa mancha se caracteriza, y a su vez se diferencia de la
Phytophthora (Mazorca negra), por presentar el borde de avance de la lesión
en forma irregular (no está bien definido
MANEJO DE LA
MONOLIASIS
Regular la sombra permanente del cacao (30-40 %) para que permita mayor paso de luz y aire. Levantar
la sombra con relación a la planta del cacao para reducir la humedad en su ambiente.

Podar el cacao moderadamente las veces que sea necesario, para mantener el árbol aireado y con poca
humedad ambiental.

Cosechar las mazorcas maduras cada dos semanas para no tener infecciones en las etapas finales de la
maduración. Si la extensión de la finca lo justifica, coseche semanalmente.

No permitir que el agua se empoce o forme charcos, los cuales favorecen el desarrollo de la
enfermedad. Regular, abrir y limpiar los drenajes.

Revisar la plantación en forma permanente, de tal manera que las mazorcas afectadas por Monilia sean
destruidas antes de que produzcan esporas, que transmiten la enfermedad a otros frutos.

Revisar la plantación en forma permanente y eliminar las mazorcas afectadas


 La recolección debe hacerse cada 8 días o antes; es decir,
regresar al mismo árbol a los 8 días o menos; de esta
manera se pueden detectar las mazorcas enfermas en el
inicio de los síntomas y retirarlas antes que las esporas
se esparzan.

 Es conveniente no mover mucho las mazorcas dentro de


la plantación. Esto aumenta la dispersión de las esporas
y el costo de la operación del manejo. Lo más
recomendable es dejar las mazorcas en el punto donde
caen, sin tocarlas.

 Las mazorcas enfermas detectadas deben ser retiradas


del árbol sin ningún daño, si quedan trozos o partes de
las mazorcas en el árbol, al igual que las mazorcas que
caen al suelo, lo mejor es no tocarlas, para no esparcir
los hongos.
■ El combate de la moniliasis del cacao por medio de fungicidas es una práctica poco
efectiva y sobre todo poco económica, por lo cual no es una práctica indispensable para
poder convivir con la enfermedad. Para que se justifique el uso de los fungicidas contra la
moniliasis se requieren varias condiciones básicas en la plantación, entre ellas:

■ a. Que sean plantaciones de regular a buena producción (más de 15 quintales por


manzana).

■ b. Que la mayor cantidad de frutos se encuentre concentrada en el tronco y ramas bajas


del árbol, de modo que se pueda asegurar una buena cobertura de los frutos, dado que
las aplicaciones deben ser dirigidas a éstos.

■ c. Que las plantaciones tengan ritmos de floración y fructificación muy bien definidos, de
modo que sea posible proteger la mayor parte de la producción con pocas aplicaciones
en los períodos de máxima susceptibilidad (de floración hasta tres meses de edad del
fruto).

Una vez considerado lo anterior, se recomienda realizar seis (6) aplicaciones, una cada 14
días, empezando cuando los frutos tengan 15 días de edad.
Combate por medio de resistencia
genética
■ Entre los cultivares de la especie Theobroma cacao hay diferencias en la susceptibilidad a M.
roreri, lo cual muestra que en esta especie existen fuentes de resistencia al hongo.

■ Aún no se ha descubierto un material inmune a M. roreri, pero de las pruebas en Ecuador,


Colombia, Costa Rica, y ahora en Honduras, se conoce que hay cultivares (clones o híbridos) que,
consistentemente muestran menor número de mazorcas infectadas.

■ Ejemplo de esos materiales son: UF-273, EET-75, EET233, UF-296, CC-210, IMC-67 y el CC-266.

■ En Honduras, en el Centro Experimental Demostrativo de Cacao (CEDEC), de la Fundación


Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), ubicado en La Masica, Departamento de Atlántida, se
están evaluando 1,066 cruces provenientes de un padre con alguna tolerancia al patógeno con
otro u otros materiales de buenas características de producción. De estos cruces en evaluación
por más de dos años consecutivos se han detectado unos pocos que han presentado buena
producción de frutos sanos y pocos o ningún fruto enfermo por la moniliasis.

Potrebbero piacerti anche