Sei sulla pagina 1di 50

ARQUITECTURA PERUANA II

ARQ. HAYDE CHIRINOS CUADRA


I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. CONCEPTUALIZACIÓN
IV. CONTEXTO HISTÓRICO (PERIODOS MORFOLÓGICOS)
V. CONDICIONANTES
VI. CASONAS
VII. ANÁLISIS

I. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA
II. LA UTILIZACIÓN DEL SEGUNDO PISO
III. LO CORREDORES ALTOS EN LOS PATIOS
IV. PUERTAS PORTADAS

VIII. SISTEMA CONSTRUCTIVO


Palacio Arzobispal
Palacio del Almirante
Casa de los Cuatro Bustos
Casa Cabrera
La casona donde funciona el
Museo de Arte Religioso está
situada a una cuadra de la Plaza
de Armas. Durante la colonia
perteneció a los marqueses de
San Juan de Buenavista. El
museo fue fundado en 1969 por
José Orihuela Yábar.

BARANDA DE MADERA, CON


DIFERENTES MOLDURAS,
ADOSADAS A LA VENTANA
LADO LATERAL

Todo esto y mucho más


estuvo en el sitio limitado
hoy por las calles
Hatunrumiyoc y Herrajes, a
una cuadra hacia el oriente
de la plaza de armas o
plaza principal de la ciudad
del CUSCO

ZÓCALO DE PIEDRA
ARCO MEDIO PUNTO CORNISA

ARQUITRABE

FUSTE FRISO

VIGUETAS MADERA

VIGUETAS MADERA

la hermosa ventana doble con ajimez, con dos vanos, uno hacia cada calle limitados
en esquina por esbelta columnilla; los arcos están exornados, siguen molduras
superiores y columna en un alerón protector del balcón en esquina.
VISTAS LATERALES

ZÓCALO DE PIEDRA
ACCESO
VANO RECTANGULAR
ESCUDO NOBILIARIOS

El amplio Vano rectangular de


la puerta principal del edificio
esta limitado lateralmente por
columnas barrocas adosadas a
los baluartes laterales;
columnas fingidas (por que
son ornamentales, no
soportan el peso del edificio)
cuyo entablamento culmina
en pequeñas pirámides
puntiagudas de cuatro caras.

COLUMNAS BARROCAS BALAURTES


ALERO

ESCUDO
NOBILIARIOS ESCUDO NOBILIARIOS

El frontón de la fachada culmina en un semicírculo con una especie de alero protector del
mismo material; en el tímpano van las tallas de escudos nobiliarios
PUERTA PRINCIPAL
ORNAMENTACIÓN

ALDABA

BALAURTES

BASA
DETALLE DEL ACCESO, DECORADO EN LA PARTE
CENTRAL ASÍ COMO EN SUS ALREDEDORES
PILETA

PILETA DE PIEDRA

LEÓN TALLADO

DETALLE DE LA PILETA, DECORADO ASÍ COMO


DE LOS AZULEJOS USADOS

AZULEJOS
DECORADO EN PUERTA
ESCUDO INTERIOR

AZULEJO

PUERTA INTERIOR CERCA AL PATIO DONDE SE


ENCUENTRA LA PILETA
PROTECCIÓN VENTANA
DETALLE DE LA MADERA EN LA PROTECCIÓN
DE MADERA CERCA A LA VENTANA
ARCO MEDIO PUNTO
ARTESONADO

INTERIOR DEL PASILLO


DONDE SE APRECIA EL CRUCE
DE VIGUETAS DE MADERA,
ASÍ COMO EL USO DE ARCO
DE MEDIO PUNTO,
AZULEJOS, PUERTAS Y
PROTECCIÓN DE VENTANAS
SUMAMENTE DECORADAS

PROTECCIÓN VENTANA

FUSTE

BASE

AZULEJOS
Una de las mansiones que mejor han mantenido el carácter palaciego de la aristocracia surgida
con la conquista fue la Casa del Almirante. Verdadera obra maestra de la arquitectura civil
cusqueña. Su nombre proviene de uno de sus más célebres propietarios, el Almirante Francisco
Alderete Maldonado, quien ocupó la casa hasta su muerte en 1643.

Posteriormente, fue sede del Arzobispado, y luego efímero palacio del último virrey del Perú y
Casa de Gobierno del mariscal Santa Cruz bajo la Confederación Peruano- Boliviana. Ya en el
siglo XX fue adquirida por la Universidad Nacional San Antonio Abad y, finalmente, destinada
como sede del Museo Inca, que alberga una importante colección arqueológica que incluye
piezas de cerámica, de orfebrería, tejidos y momias.

Al igual que otras casas del siglo XVI, en su exterior ostenta el muro incaico original. La portada
renacentista, situada en esquina, está entre las mejores de la ciudad. Flanquean la entrada
florones de origen plateresco y columnas corintias de fuste estriado. Encima de la puerta, dos
escudos de piedra contienen las armas nobiliarias de los Alderete y Maldonado
Detalle del ajimez típica de las
mansiones de la época.
En el segundo piso, una ventana
ajimezada, igualmente de piedra,
parece inspirarse en las mansiones
extremeñas de la época de la
conquista.

La figura bifronte que hace las veces


de columna en la esquina, es un
detalle decorativo de estirpe
manierista, seguramente tomado de
algún tratado europeo. Otra ventana,
de forma trilobulada, adorna el frente
de la casa y presenta los mismos
motivos de florones y cuadrifolias
que aparecen en las portadas.
TEJA ANDINA

VENTANA DE PIEDRA VIGUETAS

Una celada guerrera


blandiendo una espada
resguarda los escudos y
confirma la condición
militar de su antiguo
ocupante

ESCUDO FAMILIAR
CONTINUACIÓN
COLUMNAS
CORNISA
VENTANA DE PIEDRA

ORNAMENTACIÓN
CIRCULAR
PROTECCIÓN CAJÓN BALCÓN
VENTANAS

PUERTA MADERA

CAJÓN MADERA
ZÓCALO PIEDRA
PUERTA MADERA

ALDABA

Detalles de la aldaba... en forma de LEÓN

ORNAMENTACIÓN
CIRCULAR
PILETA PIEDRA

ARCO MEDIO PUNTO


Sólo al trasponer el zaguán,
dispuesto en un extremo de la
fachada, se descubre el patio único.

Este sobresale por la pureza clásica


de su diseño, similar en algunos
detalles al claustro de San Francisco.

A diferencia de otras casonas


cusqueñas, aquí las arquerías ocupan
los cuatro ángulos.

ORNAMENTACIÓN
PILETA DE PIEDRA

MEDALLONES

La decoración principal del patio son


medallones en relieve con personajes
de la antigüedad clásica sobre las
enjutas de los arcos

PERSONAJE+ESCUDO

LÍNEA DIVISORIA
BARANDA DE PIEDRA

Estos son de piedra y su descanso


están resguardados por las figuras
escultóricas de un león, cuya figura
se ve reiterada en una pintura mural
allí mismo descubierta en años
recientes.

BARANDA MADERA
DECORACIÓN PRINCIPAL

VIGUETAS

Tanto la caja de la escalera


como algunos ambientes de
la planta alta conservan
notables artesonados de
madera. Los de mayor
categoría artística se
encuentran en el antiguo
salón principal y constan de
casetas multicolores de forma
octogonal que se inspiran en
diseños del tratado de Serlio.
Varios de ellos fueron
reformados en la segunda
mitad del siglo XVIII por el
propietario de entonces,
Diego del Barrio y Mendoza.

DECORACIÓN DE CASETAS
ARTESONADOS
Perteneciente a la familia española de los
marqueses Salas Valdez, está ubicada en la calle
San Agustín N° 400, y está decorada con
rosetones y columnas en relieve, el dintel está
labrado en una sola pieza lítica, apreciándose
cuatro bustos y el escudo nobiliario.

Residencia de conquistadores, esta casa de


inspiración plateresca, constituye un testimonio
excepcional del orgullo dinástico ostentado por
las familias principales cusqueñas que
descendían de los primeros pobladores
españoles. Así lo acredita no sólo el estilo
arcaizante de su portada, sino la insólita
incorporación de cuatro relieves de piedra, con
otros tantos retratos familiares, que dieron a la
casa el nombre popular con el que ha llegado
hasta nosotros.
FRISO

Durante mucho tiempo,CORNISA


la
identidad de estos
personajes permaneció
olvidada. Una minuciosa
investigación documental,
emprendida por el
historiador Luis Enrique
Tord, dio a conocer por fin
sus nombres. Eran el
conquistador Juan de
Salas y su mujer Usenda
de Bazán, junto con su hijo
primogénito Fernando de
Salas Valdés Bazán y la
esposa de éste, Leonor de
Tordoya y Palomino.
BUSTO
BUSTO

ESCUDO
La portada contiene elementos
decorativos -columnas estriadas y
florones- similares a los que hemos visto
en la Casa del Almirante. Tampoco falta el
escudo nobiliario sobre el dintel y la
ventana ajimezada, en este caso situada
al frente y formando eje con la entrada
principal.

La disposición del patio, con arquerías de


piedra en los cuatro ángulos, y fuente de
agua al centro, confirma la importancia
social del edificio. Toda su estructura ha
sido restaurada recientemente e
incorporada al hotel Libertador junto con
el predio aledaño

BALAURTES
COLUMNAS
PUERTA MADERA

Todos ellos visten según la


moda imperante en tiempos
de Felipe II. Su presencia en
lugar destacado recordaba al
transeúnte la antigüedad y la
preeminencia social de los
ocupantes de esta
residencia. Uno de los BALCÓN MADERA
privilegios que gozó esta
casa fue el hecho de contar
con agua corriente. En 1567,
Juan de Salas Valdés pidió
permiso al cabildo para llevar
parte del río y colocar
cañerías.
ZÓCALO DE PIEDRA PUERTA SECUNDARIA
Su construcción data de mediados del siglo XVI. Por entonces, pertenecía al conquistador
Alonso Díaz, yerno de Pedrarias y partidario de Hernández Girón, en la guerra civil que libraron
los encomenderos contra la Real Audiencia. Tras la derrota de Girón, Alonso Díaz fue
decapitado y su casa se convirtió en "recogimiento de mestizas", un espacio destinado a las
hijas de conquistadores muertos en el campo de batalla.

En 1556 sus instalaciones sirvieron para establecer el monasterio de Santa Clara que
permaneció en el lugar hasta 1622, cuando las monjas se trasladaron a los terrenos que hasta
hoy ocupan. Entonces la iglesia y los claustros pasaron a manos de Jerónimo Luis de Cabrera,
un vecino prominente de la ciudad que dio nombre a la finca.

Cabrera dividió la nave de la iglesia, labró una portada con su escudo y abrió ventanas y
balcones que le dieron fisonomía definitiva al exterior. Pero aún hoy, la elevación de esta
casona sobre el nivel de la calle, recuerda su remoto origen eclesiástico. Ya en tiempos
republicanos el patio se reformó por completo, añadiéndose la balaustrada metálica de la
galería alta. Entre 1981 y 1986, el inmueble fue íntegramente restaurado para convertirse en
sede bancaria. Hoy alberga la sala de cultura del Banco Continental y mantiene una activa
presencia en el medio.
VENTANAS
Detalle del escudo de la familia cabrera
ubicado encima del pórtico de piedra del
acceso principal

ZÓCALO DE PIEDRA
ESCUDO
CORNISA
VIGUETAS MADERA
COLUMNAS
DELGADAS

BALCÓN MADERA

BALAURTES

PÓRTICO DE PIEDRA
CORNISA

PUERTA

COLUMNAS ORNAMENTACIÓN
BARANDA
ORNAMENTACIÓN
PUERTA
PILETA DE PIEDRA ACCESO
TERRAZA
BARANDA MADERA

PILETA
PISO PIEDRA CON
DESNIVELES DE LA PILETA
CAPITEL

FUSTE

ARCO MEDIO PUNTO

PLATAFORMA

BASA
Características
Análisis Morfológico de la planta
Utilización del segundo piso
Corredores altos
Puertas
• Disposiciones peculiares de la planta
• Distribución de las habitaciones en las crujías circundantes del patio
• Sistema de la comunicación hacia el patio
• Eliminación en muchos casos de vanos de ventanas externas en el primer piso,
• Colocación del zaguán en la entrada

PATIO

ZAGUÁN
• Por razones impuestas por la ocupación de las kanchas incaicas, se instalaron
habitaciones familiares en el 2 piso de la crujía frontera a la calle, y esta misma
siguió en vigencia para las casas construidas en la zona agrícola de extensión
española de la ciudad.
• En el primer piso quedo reservado para las actividades de servicio
• En el 2 piso las habitaciones de mayor rango
Los muros gruesos de las kanchas sirvieron
funcionalmente como los cimientos para el
segundo piso levantado sobre ellos con muros
de adobes

Asimetría de las fachadas a causa de del


diferente numero y colocación de las
ventanas
Suele estar colocada en una de las esquinas del
patio, se utilizo de esquina libre entre las
habitaciones de las kanchas incaicas para
colocar la escalera, de modo que no afecto
otras construcciones

•Adopto la forma de escalera de caja


•Escalones labrados de piedra
Otro componente derivado del uso del 2 piso es el
corredor ancho asentado sobre las arquerías a la
manera de claustros conventuales
Las cubiertas responden al tipo par y nudillo con vigas de
tirante que con llaves de clavija arrostran los muros

Se recubre los pares con una capa de encañado de carrizos y


revestidos de una delgada capa de arcilla con fibras vegetales

Potrebbero piacerti anche