Sei sulla pagina 1di 30

SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA

II SEMESTRE
DOCENTE TITULAR
LIC. JOSÉ ARMANDO OVALLE
BRIONES
UNIDAD I
SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA
UNIDAD I
SOCIOLOGÍA
La sociología es la CIENCIA que se encarga del análisis científico de la estructura y
funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del
contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
El análisis social tiene su origen en el conocimiento y la filosofía occidental,
desarrollados desde la antigua Grecia por filósofos como Platón (SER / DEBER
SER).

LOS METODOS SOCIOLÓGICOS


a. Métodos cualitativos
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento
humano y las razones que lo gobiernan. Este método consiste en descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que
son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes,
creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos.
UNIDAD I
b. Métodos cuantitativos
Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar unas
características basadas en el positivismo (el hombre el bueno por naturaleza)
como fuente epistemológica.
c. Método comparativo
El método comparativo estudia la correlación (hechos, fenómenos, etc) que existe
entre uno o más elementos que se cotejan. Cuando se estudia, por ejemplo, la
relación directa que existe entre el desarrollo del urbanismo y la relajación de las
costumbres, o entre la extensión de la república y la democracia, se hace uso del
método comparativo.
TEORÍAS Y PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS
Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica,
el posestructuralismo (basadas en las ciencias sociales) , y otras tantas basadas
en la comprensión del sujeto desde una perspectiva amplia, basada en disciplinas
como la historia, la filosofía, entre otras, obteniendo así una teoría sociológica
compleja y cuyos conocimientos son más profundos que en los primeros casos.
UNIDAD I
a. Funcionalismo estructuralista
El funcionalismo estructuralista ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas
partes trabajan juntas para promover la solidaridad y estabilidad. Este enfoque analiza
la sociedad desde un nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras
sociales que la conforman en su conjunto. Cree que la sociedad evoluciona de
manera gradual, como parte de un proceso de adaptación y complejización, de modo
análogo a los organismos vivientes. El funcionalismo se preocupa tanto por las
estructuras como las funciones sociales. Se interesa por sus elementos
constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones.
b. Interaccionismo simbólico
Este analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes.
Según el sociologo Mead, el individuo no nace siendo persona. La persona se forma
socialmente cuando logra observarse a sí misma como un objeto , es decir,
cuando logra un pensamiento reflexivo sobre sí mismo. Define el rol como un conjunto
organizado de expectativas de comportamiento en torno a una función o posición
social (por ejemplo "padre", "jefe", "profesor").
c. Etnometodología UNIDAD I
Se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico
con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que
utilizan en la vida cotidiana (fin de la vida). En la antropología también se suele seguir
esta línea sociológica.
d. Teorías del conflicto
La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los
estudios y escuelas sobre negociación. Por ejemplo, consideraba que
la sexualidad siempre está vinculada al poder social y cuestionaba la idea de que
un mayor conocimiento conduzca a una mayor libertad , porque lo concebía como
una forma de "etiquetar" a las personas y de controlarlas.
e. Teoría del intercambio
Los conductistas se interesan mucho por las recompensas y los costes de las
acciones. Las recompensas se definen por su capacidad de reforzar la
conducta, mientras los costes reducen la probabilidad de la conducta. La teoría del
intercambio de Peter Blau se diferencia en distintas facetas. La cuestión básica es
cómo se llega a organizar la vida social en estructuras cada vez más complejas de
asociaciones entre personas.
f. Teoría de sistemas UNIDAD I
Walter Buckley (1967) aborda una cuestión de importancia central: las ventajas de la
teoría de sistemas para la sociología. En primer lugar, dado que la teoría de
sistemas se deriva de las ciencias naturales y dado que, al menos a los ojos de sus
exponentes, es aplicable a todas las ciencias sociales y conductistas, ofrece un
vocabulario que las unifica. En segundo lugar, la teoría de sistemas incluye varios
niveles de análisis y puede aplicarse igualmente a los aspectos macro más
objetivos y a los aspectos micro más subjetivos de la vida social. En tercer
lugar, la teoría de sistemas se interesa por las diversas relaciones entre los
numerosos aspectos del mundo social, y por tanto, milita contra los análisis
parciales del mundo social.
g. Acción y estructura
En este contexto, se entiende por acción a la capacidad de las personas para
actuar de forma independiente y tomar decisiones libres, mientras que la
"estructura" se refiere a los factores que limitan o afectan las decisiones y
acciones de los individuos (como la clase social, religión, género, origen étnico, entre
otras). ¿son las estructuras en especial, las estructuras que producen desigualdad
reproducidas a través de las elecciones de los individuos?.
DINÁMICA SOCIAL UNIDAD I
Se entiende como el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio
se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y cómo
el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación
global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica
social están marcadas por la historia y sujetas a un cambio permanente. La
interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo
campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del status quo social.
En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el
que se va a observar a los individuos y cómo éstos influyen mutuamente y adaptan su
comportamiento frente a los demás.
SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA
La sociología en la región latinoamericana se desarrollaría a lo largo del siglo XX. Su
creación se vincula a diferentes intentos de apropiación del corpus teórico de la
disciplina, sumado al desafío de producir y legitimar un ideario conceptual propio,
que reflejara la realidad y aportes intelectuales locales variados. Los desarrollos más
significativos elaborados desde la región se refieren a lecturas críticas
del imperialismo y los procesos de colonización, teorías vinculadas a la
modernización de la matriz económica, política, social y cultural.
UNIDAD I
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
La sociología del derecho, también conocida como "Sociología Jurídica", es
aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las
transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las
relaciones entre el derecho y la sociedad.
Asimismo, se encarga no únicamente de estudiar al derecho como norma. Sino,
como institución plasmada a través del Estado y su funcionamiento. También, del
nacimiento de reglas de distintas categorías. (Normas Religiosas, Normas
Morales, Normas Jurídicas, Normas Políticas, etc).
Algunos temas clásicos de la sociología jurídica son:
La eficacia y la Profesión jurídica
El sistema judicial (en particular el tema del acceso a la justicia)
Pluralismo jurídico y el Derecho y globalización
Multiculturalismo y las funciones sociales del derecho
Derecho y movimientos sociales (cambio social) y el Derecho de interés público
UNIDAD I
Multiculturalismo
Es un concepto polisémico que está sujeto a diversos espacios y a veces
contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo designa
la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero
puede tener un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas.
Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los
fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran
diversidad cultural.
Concepto: El término surgió en el mundo afroamericano como un modelo de política
pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la
uniformización cultural en tiempos de globalización. Con el adjetivo multicultural se
suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana
para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían
poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente
con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas.
Entonces el multiculturalismo es la forma de vida de cada uno de los pueblos, una
forma de vida que implica, costumbres, tradiciones, lenguas, etc.
UNIDAD I
Multiculturalismo y género
Pensar el multiculturalismo desde una perspectiva de género implica necesariamente
vincular el concepto de cultura al concepto de poder. Estos elementos han
impedido la construcción de una identidad homogénea en cambio se ha caracterizado
como una identidad de género que se niega a acepta la diversidad cultural.
Se asume también que se sabe cómo funciona la desigualdad de género en todas las
sociedades, sin importar los contextos e historias específicas. En el contexto de la
mujer indígena han reclamado frente al Estado el derecho a tener una propia cultura
a los derechos colectivos de su pueblo, así como reconocer los derechos de las
mujeres indígenas a asumir cargos públicos, a heredar tierras y a decidir por su propio
cuerpo.
Las mujeres indígenas han luchado por los derechos que rompen con ciertas
tradiciones dentro de sus comunidades que consideran de opresión o excluyentes.
Las mujeres indígenas están dando la pauta de cómo repensar la autonomía indígena
desde una perspectiva dinámica de la cultura, que a la vez que reivindica el derecho a
la autodeterminación, lo hace a partir de una concepción de la identidad como
construcción histórica que se está formando y re formulando cotidianamente.
UNIDAD I
FILOSOFÍA DEL DERECHO
La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos
filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta
humana en sociedad.
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del derecho
debate y cuestiona los fines que persigue el derecho, las funciones sociales que
efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran. Trata pues de las
cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la
práctica de las normas.
Para algunos autores, la Filosofía del Derecho se vuelve a la comprensión del
concepto de justicia.
El fundamento filosófico de los derechos humanos.
La relación del derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la
moral, etc.
TEORÍA DEL DERECHO
UNIDAD I
Junto con el derecho natural, la parte más importante de la filosofía del derecho lo ha
constituido el estudio de la norma jurídica.
La teoría del derecho como concepto histórico
El derecho es siempre un sistema normativo, coactivo e institucional
efectivamente válido y vigente en un grupo social determinado. No es un orden lógico
y racional, surgido de la naturaleza, sino un conjunto de normas de conducta
elaborado artificialmente como respuesta a los conflictos y a las necesidades de una
comunidad específica en un momento histórico.
Las grandes cuestiones de la teoría del derecho
Ontología jurídica: tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología
jurídica obtendrá un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión
filosófica posterior.
Axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, De todos los valores del
derecho, el más importante es el de «justicia».
Filosofía jurídica existencial: trata de poner de relieve la relación entre el hombre y
la realidad jurídica; aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.
UNIDAD I
EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA JURÍDICA
La epistemología jurídica estudia los métodos y los procedimientos intelectuales
que los juristas emplean para identificar, interpretar, integrar, y aplicar las normas
jurídicas. También se ocupa del estudio sistemático de la argumentación jurídica.
La disciplina central es, en este terreno, la dogmática jurídica, y se ocupa de la
descripción de un sistema jurídico, sin ponerlas en discusión, presentándolas como un
orden lógico, coherente y completo.
Un modelo de ciencia jurídica que conserva gran parte de su validez es el propuesto
por John Austin, discípulo de Jeremy Bentham. Para él, la ciencia general del derecho
se clasifica en dos grandes áreas:
* La ciencia de la legislación se ocupa de cómo debe ser el derecho; es normativa,
ya que trata de encontrar las normas adecuadas para regular el comportamiento
social, y es objeto de la atención de políticos y filósofos.
* La jurisprudencia (o dogmática jurídica) se ocupa de describir el derecho en un
sector o rama de un derecho nacional (jurisprudencia particular); es descriptiva y
neutral.
UNIDAD I
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
UNIDAD II
SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA
METODO SOCIOLÓGICO UNIDAD II
El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para
reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Su
validación última está dentro de la filosofía de la ciencia y de la filosofía del
conocimiento y es sobre la cuestión racionalismo o empirismo. El primer planteamiento
de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico considerar a los hechos
sociales como cosas y basarse en los principios de la lógica .
El método sociológico de Emile Durkheim
El hecho social, se debe de analizarse desde afuera, es decir, tiende a aislar al
objeto de la realidad para estudiarlo a través de la razón . Para acatar estas
reglas, Durkheim señala que primero hay que descartar todas las prenociones; mitos,
así como las ideas que surjan directamente de los sentidos sin antes haberlas
sometido al escrutinio del raciocinio, o de la duda metódica.
En segunda instancia, el estudio sistemático debe tomar en cuenta solamente las
propiedades que le son inherentes, y descartar las ideas del espíritu . Mientras
más fijo es el objeto a estudiar, mayor será el grado de objetividad de dicho estudio.
Debe aislar a los objetos sociales a estudiar de sus manifestaciones individuales, pues
esto empañaría a todo el estudio.
Objetividad Sociológica UNIDAD II
La objetividad es la cualidad de lo objetivo. Sin embargo, existen claros criterios
que hacen en mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien. Por ejemplo
los criterios de verdad en gnoseología, el principio de realidad en psicología y
las tablas de verdad en lógica, o las formulaciones correctas de explicaciones
matemáticas dan pautas objetivas.
Sentido ontológico aquello que constituye un objeto. Tomada en el
sentido metafísico de "realidad del objeto“ En efecto, Aquello que consideramos real
los científicos las expresan mediante leyes.
Sentido epistémico La objetividad en sentido epistémico no es sinónimo de verdad,
Es más bien un "índice de confianza" o de "calidad" de los conocimientos y
representaciones, porque los criterios normativos que permiten distinguir lo objetivo de
lo que no es, son fijados en cada ámbito por la comunidad de los miembros o expertos
del mismo con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por contraposición
con aquello que vale sólo para unos pocos.
Sentido ético Se trata de un distanciamiento del sujeto respecto de él mismo en aras
de acercarse al objeto, desde una concepción en la que objetividad y subjetividad se
excluyen mutuamente.
La Cultura como método sociológico UNIDAD II
La sociología de la cultura es un área de sociología dedicada al análisis
sistemático de la cultura, entendida habitualmente como el conjunto de códigos
simbólicos utilizados por los miembros de una sociedad , tal como se manifiestan
socialmente. Para Georg Simmel, la cultura se refiere al "cultivo de los individuos, a
través de su agencia, de las formas externas que se han objetivado en el curso de la
historia".
La cultura en el campo sociológico se analiza como las formas de pensar y concebir el
mundo, las formas de actuar, y los objetos materiales que, en su conjunto, dan forma
al modo de vida de un colectivo.
Los enfoques sociólogos contemporáneos de la cultura a menudo se dividen entre una
"sociología de la cultura" y una "sociología cultural".
Sociología de la cultura es un concepto inherentemente a "la idea de que cada
acción determinada por el entorno externo, está incrustada en cierta medida en un
horizonte de afectividad y significado".
Sociología cultural ve a la cultura como un componente de las explicaciones de los
fenómenos sociales.
Los elementos de la cultura UNIDAD II
Símbolos: cualquier cosa que lleva un significado especial reconocido por las
personas que comparten la misma cultura.
Idioma: un sistema de símbolos que permite a las personas comunicarse entre sí.
Valores: culturalmente definidas que sirven como guías generales para la vida social.
Creencias: declaraciones específicas que las personas toman por verdaderas.
Normas: reglas y expectativas que guían el comportamiento de los miembros de una
sociedad. Los dos tipos de normas son las mores y costumbres. Las mores son
normas ampliamente observadas y que tienen un significado moral. Costumbres son
normas de uso cotidiano, de interacción casual.
Modos de comportamiento: la manera típica en la que la gente realiza la producción
de comunicación, eventos significativos, satisfacción de necesidades.
Artefactos: objetos materiales distintos, como la arquitectura, tecnologías y
creaciones artísticas.
Instituciones sociales: patrones de organización y relaciones en materia de
gobierno, producción, socialización, educación, creación de conocimiento, artes, y en
relación a otras culturas.
UNIDAD II
Organización Social
Una organización social o ciudadana es un grupo de personas que interactúan
entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de
obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como
cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente
que pertenece a ellos.
Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas
económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con las
que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se
organiza para satisfacer necesidades humanas.
Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto
social. Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes
en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación,
economía y familia.
UNIDAD II
SISTEMA SOCIAL
Sistema Social es un concepto que explica cómo se encuentra establecida la
sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la
misma estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macrosistema
(metasistema o sistema de sistemas) para un análisis con una interpretación
total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre
actores, sus relaciones e interacciones.
a. Desde el funcionalismo
Establecieron los paradigmas del sistema social y los componentes del sistema de
acción en una estructura de subsistemas, cuyas condiciones de acción en el
orden normativo social son adaptativos.
b. Desde la Teoría General de sistemas
Desde la epistemología sistémica. La sociedad humana es un sistema de sistemas
concretos. Analiza todo el sistema social en su composición, su entorno y su
estructura. Desde este punto de vista, toda sociedad humana está compuesta de
diferentes subsistemas y casi todas las sociedades humanas contemporáneas son
subsistemas de un sistema social más grande.
c. Desde la Teoría del conflicto
UNIDAD II
Busca aún distintos modelos, con soluciones a graves problemas sin resolver. Además
nuevos conceptos de retroalimentación se están tratando de incorporar a la Ciencia
social, como si se pensara en una nueva ciencia y son el sistema complejo o
la Mimética y nuevos términos irrumpen en el área social,
como Sinergia, Autopoiesis, Homeóstasis, Isomorfismo, Entropía y Holístico, que
aspiran a robustecer el Sistema social para hacerlo más operativo y menos
cientifico en cuanto a la explicación social, para convertir las explicaciones
sociales como un aparato más tecnológico.

DERECHO CONSUETIDINACIO DESDE LA PERSPECTICA SOCIOLÓGICA


Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres , es una fuente del
derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el
tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso de esa
costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el
tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o
norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto
al de derecho escrito.
Requisitos
UNIDAD II
La doctrina actual ha logrado identificar tres elementos imprescindibles para que una
conducta califique como costumbre y tenga efectos jurídicos:
a. Uso repetitivo y generalizado. Solo puede considerarse costumbre un
comportamiento realizado por todos los miembros de una comunidad. Difícilmente se
puede considerar costumbre una conducta que no tiene antigüedad.
b. Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad, deben
considerar que la conducta común a todos ellos tiene una autoridad, de tal manera
que no puede obviarse dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un
principio que regulaba la vida de la comunidad. Eso diferencia al derecho de la moral y
la religión.
c. La antigüedad. es objetiva, se da por práctica de la costumbre a un largo plazo, es
un requisito importante puesto que al no ser cumplida algún magistrado puede
considerarla una simple costumbre social y no jurídica.
Estos tres requisitos son indispensables para que exista un derecho consuetudinario
porque de no cumplirse alguno de ellos solo hablamos de una costumbre social no
jurídica.
• Respaldo de la fuerza del Estado UNIDAD II
• No confundamos que la costumbre jurídica se torna jurídica por la acción del
Estado al respaldarla, simplemente es que esto sucede porque lo jurídico lo tiene
la propia costumbre. El respaldo del Estado refuerza que la costumbre
haciendo el cumplimiento de esta en forma correcta y obligatoria.
• Origen
• El origen de una costumbre es sencillamente la sociedad. Las sociedades
antiguas regían sus conductas mediante la costumbre y tradición, esta
crece y se requiere de tener una norma escrita a la que le llamamos ley y lo cual
es válido sólo en nuestro sistema jurídico Romano.
• NORMA SOCIAL
• Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de
una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las
conductas, tareas y actividades del ser humano. También se podrían definir como
las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y
tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y
costumbres de dicha sociedad.
Tipos de normas UNIDAD II
Estas normas establecen la forma de actuar en cierto lugar y bajo una
circunstancia determinada, lo que se establece es necesario acatarlo. Debemos
recordar que, aunque el incumplimiento de algunas normas puede causar una sanción,
la autoridad correspondiente tiene la obligación de hacer respetarlas.
a. De trato social Son creadas por la sociedad, generalmente tiene su origen en las
creencias y costumbres de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar a al rechazo
por parte de un grupo social.
b. Morales Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra
conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento
nos genera sentimientos de remordimiento o culpa.
c. Religiosas Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra
conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento
nos genera sentimientos de remordimiento o culpa.
d. Jurídicas Son reglas creadas por una autoridad competente, con el fin de regular
la conducta del hombre. Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su
incumplimiento puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas
utilizando la fuerza pública, aun en contra de la voluntad del obligado.
UNIDAD II
REGULACION DE LAS RELACIONES SOCIALES
Usos sociales Se manifiestan de dos maneras:
a. A través de las pautas de comportamiento, como la buena educación de la persona,
desarrollo de una conducta aceptada por los demás; están destinadas a
comportamientos concretos.
b. A través del papel o función social: conjunto de conductas que se manifiestan en el
desempeño de una función.
1. Control e incumplimiento de los usos: Los usos tienen un sustrato común que
condiciona la conducta de la persona y cuando una persona incumple esa pauta social
se le castiga con una sanción social, pudiéndose ver afectada la relación social.
2. Trascendencia de los usos sociales: ¿Son obligatorios?: Es deseable
(educación). Las pautas sociales son conductas comúnmente aceptables. ¿Son
universales?: No (ejemplo: el Islam). Las concreta el entorno social de la persona.
3. Tipos: El uso fortalecido, es decir con gran presión social, la mayor eficacia y con
una sanción más fuerte. Cuando este uso es reiterado, duradero, general y uniforme, u
además las partes observan la conducta considerándose vinculadas, hablamos de
validez jurídica.
UNIDAD II
Orden moral Conjunto de los elementos de la conducta humana racional y libre,
ordenados de acuerdo con la ley moral en atención a una finalidad concreta y en
consonancia con las ideas religiosas que se tengan.
Orden jurídico Conjunto de elementos de la conducta humana ordenados de acuerdo
con una norma positiva para la consecución de la paz social.
El orden moral tiene las siguientes partes:
Ley moral: Normas o principios que se presentan a la razón como obligatorias para
regular la libre actividad humana en orden al último fin humano. Sus características:
Deber moral, Acto moral, Moralidad, Imputabilidad y Responsabilidad
El orden jurídico tiene las siguientes partes:
Ley positiva: Norma publicada por la autoridad, legítima del estado, obligatoria para
los ciudadanos y que regula la convivencia social en orden a alcanzar la paz social.
Deber jurídico: Necesidad de cumplir la norma jurídica haciendo o cumpliendo algo.
Acto jurídico: Acto humano, racional, consciente, libre y voluntario, realizado
atendiendo a su conformidad o disconformidad por la norma jurídica positiva.
UNIDAD II
Derecho natural Conjunto de principios universales, inmutables, deducibles por la
razón humana, arraigado en todos los hombres y dirigidas a regular la vida social del
hombre en materia de justicia, prescribiendo a dar a cada uno lo suyo.
Derecho positivo Conjunto de normas promulgadas por la autoridad competente que
imperativamente (obligatorio) regulan la vida social del hombre y la paz social.
Diferencias:
Ambos derechos se diferencian en que el Derecho natural no es obligatorio, ni escrito,
ni exigible, ni coercitivo, al contrario que el Derecho positivo.
El Derecho natural limita al Derecho positivo tanto por arriba como por abajo (ej:
Declaración de los Derechos Humanos), además está compuesto por un serie de
normas que nos ayuda a hacer la comparación entre derecho-ley, justo-injusto y legal-
ilegal inmoral y moral.
TRABAJO DE ZONA

INSTRUCCIONES GENERALES:
• Realizar una INVESTIGACION, del tema EL DERECHO ROMANO
DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA.
• El trabajo se enviará únicamente por correo electrónico y tendrá un
valor de 10 PTS (entrega Fecha de Examen Parcial).

DOCENTE TITULAR
LIC. JOSÉ ARMANDO OVALLE
BRIONES

Potrebbero piacerti anche