COLPA
11
55
3
4 1 8
39
5
6 10
12
30
19
20
29 47
3
37
2
8
6
2
4
57
3 1 41
3 2 28
4
33
4
22 1
58
51
13
40 50 15
42
49 59 60
6
4
23
1 63
16 7 8 44
4 35
61 3
1 5
26
8
4
7 52 9
25
11
55
3
4 1 8
39
5
6 10
12
30
19
20
47
3
37
2
8
2
29
6 4
57
3 1 41
3 2 24
8
33
4
22 1
58
51
1
40 50 15
42
49 59 60
6
4
23
3 1 63
16 7 8 44
4 35
61 3
1 5
26
8
4
7 52 9
25
11
55
3
4 1 8
39
5
6 10
12
30
19
20
29 47
3
37
2
8
2
6 4
57
3 1 41
3 2 24
8
33
4
22 1
58
51
1
40 50 15
42
49 59 60
6
4
23
3 1 63
16 7 8 44
4 35
61 3
1 5
26
8
4
7 52 9
25
11
55
3
4 1 8
39
5
6 10
12
30
19
20
29 47
3
37
2
8
2
6 4
57
3 1 41
3 2 24
8
33
4
22 1
58
51
1
40 50 15
42
49 59 60
6
4
23
3 1 63
16 7 8 44
4 35
61 3
1 5
26
8
4
7 52 9
25
2 20
1 10 19
8
2 11 29
3 12 30
47 5
55
3
37 4
8
39 4 57
6
6 8
4 1 22 3 14 23
32 6 15
2433
3
40 49 1
58 41 50 59 42 51 60
7 16 25 8 1
7 26 35 9 1
8
44
4 52 61 5 63
3
4
OBJETIVOS
1° EVALUAR LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE
PRÁCTICAR CON RIGUROSIDAD LAS DISCIPLINAS
¨COLPA¨ (5´S).
2° CONOCER Y EVALUAR CONCEPTOS Y TÉCNICAS
DE COLPA.
3° DEFINIR LAS ETAPAS A SEGUIR Y EL PLAN DE
LA PRIMERA FASE Y LOS ROLES EN EL PROGRAMA
COLPA.
IMPORTANCIA
FORMAS DE DESPERDICIO POR
DESORDEN O SUCIEDAD EN
NUESTRAS ÁREAS DE TRABAJO
SITUACIÓN MÁS O MENOS TIPO DE
USUAL DESPERDICIO
-Tiempo entrega.
1.- No ubicamos rápidamente las cosas
-Tiempo muerto.
que necesitamos.
-Tiempo equipo.
-Tiempo.
2.- Debemos reconocer o manipular
-Energía.
cosas que no usamos para llegar a las
-Espacio.
que usamos. -Material.
-Anomalías.
3.- Cosas están tapadas y no se puede
-Accidentes.
ver su estado de deterioro.
-Fallas.
4.- Las cosas se ensucian mucho y -Higiene y Limpieza.
deben ser limpiadas permanentemente.-Materiales.
?
3.- Cosas están tapadas y no se puede
ver su estado de deterioro.
OFICINAS
OTROS
TALLERES PUESTOS
DE TRABAJO
ALMACÉN
¿CUÁNTO PUEDE SER EL IMPACTO?
EXCESOS DE ....
+ ESPACIO
Existe un
+ TIEMPO TRABAJO
2.5% a 5%
+ TIEMPO ENTREGA aunque no se note
DETERIORO U
+
OBSOLESCENCIA “OCULTO”
CAPACIDAD POR
+
AVERÍAS/ VELOCIDAD
+ ACCIDENTES
ES OCIOSO MEDIR
%R =
AHORRO +
BENEFICIOS
¿COSTO? + ¿ESFUERZO?
PROGRAMA
COLPA
SI ó SI PAGA
¿QUÉ ES COLPA? (5´S)
• AUTO CONTROL
Reforzar COLPA como
hábitos personales y la MC
• NO SON CONCEPTOS COMPLEJOS.
• FÁCILES DE APLICAR.
(NO ALTA TECNOLOGÍA)
En la Empresa
En el Área Área
Integrante 1 (L)
PROYECTO 1
Integrante 2
Integrante 3
Integrante 1 (L)
PROYECTO 2
Integrante 2
Integrante 3
Integrante 1 (L)
PROYECTO 3
Integrante 2
Integrante 3
L: Líder
EVIDENCIAR ESTADO ACTUAL DE ZONAS
COLPA
2 El área está libre de cosas cuya frecuencia de uso no hace necesaria su 12 Las máquinas (cubiertas, piezas), equipos y muebles, materiales, etc.,
permanencia / almacenamiento en ella. estan libres de polvo, corrosión, excesos de lubricación, etc.
3 Están determinados los niveles de stock mínimo y máximo de aquellos items 13 Las líneas o tubos de abastecimiento están libres de polvo, excesos de
(insumos, materiales, herramientas, etc.) que se considera necesario lubricación, corrosión, etc.
tener/almacenar en el área.
4 Las cosas tienen definidos lugares y formas de almacenamiento/colocación, de 14 Los reflectores, fluorescentes y bombillas están operativas y limpias.
acuerdo a la naturaleza y frecuencia de uso. De esa manera, se permite que
su acceso sea eficiente (rápido) y seguro.
5 Las cosas están almacenadas/colocadas respetando rigurosamente los lugares 15 Se han definido responsables y rutinas de limpieza para todas las zonas
y criterios definidos (punto anterior). del área; y las rutinas son ejecutadas periódicamente.
6 Todo el personal del área conoce los lugares y formas de 16 Existen controles visuales para evitar que las cosas
almacenamiento/colocación que deben tener las cosas en el área. colocadas/almacenadas en el área se desorganicen.
7 Existen señales, etiquetas o rótulos que faciliten la ubicación de las cosas. 17 Existen controles visuales para evitar errores operativos, para designar
equipos, para señalar programación de mantenimientos/calibraciones,
para mostrar instrucciones, etc.
8 La distribución física del área permite el trabajo y tránsito del personal y 18 Se han definido y se ejecutan sesiones personales periódicas (diarias,
visitantes de manera segura y fluída. interdiarias, etc.) de orden y limpieza.
9 La distribución física, equipamiento y señalización del área cumple 19 Se han definido y se ejecutan sesiones grupales periódicas (semanales,
rigurosamente con las normas y recomendaciones de seguridad vigentes. quincenales, etc) de orden y limpieza, para evaluar los avances y definer
planes de trabajo.
10 Se utiliza un mecanismo para controlar los ítems que son retirados 20 Se identifican, analizan y eliminan sistemáticamente las causas que
temporalmente de su lugar (qué, quién, cuándo, etc). originan deficiencias en el orden y limpieza del área.
ÍNDICE RECOMENDACIONES:
Índice COLPA = CT/(CT+IT+IP) COLPA
Nº Registro
Fecha
FOTO
Observaciones:
REPARAR
REPARABLE
INNECESARIO VENDER O
BUEN ESTADO DEFINIR SU
APRECIABLE UTILIDAD EN
COSA / OTRA ÁREA
ARTÍCUL
O
DETERIORADO
(Idem)
NECESARIO
REPARABLE
CONTINUA
EN PASO 2:
OPERATIVO ORGANIZAR
C.2.- DEFINIR REGLAS PARA CLASIFICAR
SEGÚN FRECUENCIA DE USO: ¿DÓNDE
ALMACENAR?
POLÍTICA O MÉTODO
FRECUENCIA DE USO O CALIFICATIV
DE
GRADO DE NECESIDAD O DE USO
ALMACENAMIENTO
CADA HORA EN EL PUESTO O
VARIAS VECES AL DÍA ALTA ÁREA DE TRABAJO.
LISTADO DE CLASIFICACIÓN
ANTES DURANTE DESPUES
NECESARIO OBSERVACIONES STOCK
NOMBRE DEL ELEMENTO INNECESARIO
OPERATIVO REPARABLE FREC. DE USO LUGAR. ALM. MAX MIN
N E C E S A R IO SI
O TR A Á R EA NO
N E C E S A R IO
ESTADO M A L O
D ESC A R TA R M A L ESTA D O
BU E NO
ALMACENAR EN
PUESTO
O P E R A T IV O N E C E S A R IO
R E P.
Ó REPARAR R EPA R A B L E
A L T A
O P E R A T IV O
ALMACENAR EN
M E D IA F R E C U E N C IA
ÁREA
BA JA
O T R A Á R EA
PROCEDIMIENT
O:
PUESTO/ÁREA
I MAL ESTADO U I
N OBSOLETO N
N NO VENDIBLE N
N E C E S A R IO SI N E C E S A R IO SI
E E
OTRA ÁREA NO OTRA ÁREA NO
C C
REPARABLE
N E C E S A R IO N E C E S A R IO
ESTADO M ALO ESTADO M ALO
DESCARTA R M AL ESTADO D ESC A RTA R M AL ESTADO
BUENO BUENO
E E
ALMACENAR EN
PUESTO
O P E R A T IV O N E C E S A R IO
ALMACENAR EN
PUESTO
O P E R A T IV O N E C E S A R IO
S S
A A
R E P. R E P.
Ó REPARAR REPA RA B LE Ó REPARAR REPA R A BLE
ALTA ALTA
BUEN ESTADO
ALMACENAR EN
ÁREA
M E D IA F R E C U E N C IA
O PE R A T IV O
ALMACENAR EN
ÁREA
M E DIA F R E C U E N C IA
O PE R A T IV O
R R
BAJA BAJA
I I
OTRA ÁREA OTRA ÁREA
O O
OTRA ÁREA (OA)
N N
MAL ESTADO
E E
N E C E S A R IO SI N E C E S A R IO SI
DETERIORADO
C C
OTRA ÁREA
DESCARTA R
NO
ESTADO M ALO
N E C E S A R IO
M AL ESTADO
OTRA ÁREA
D ESC A RT A R
NO
ESTADO M ALO
N E C E S A R IO
M A L ESTA D O
E E
S S
REPARABLE
BUENO BUENO
ALMACENAR EN
PUESTO
O P E R A T IV O
R E P.
N E C E S A R IO
ALMACENAR EN
PUESTO
O P E R A T IV O
REP.
N E C E S A R IO
A A
R R
Ó REPARAR REPA RA B LE Ó REPARAR REPA RA B LE
ALTA ALTA
I I
O PE R A T IV O O PE R A T IV O
ALMACENAR EN ALMACENAR EN
M E D IA F R E C U E N C IA M E D IA F R E C U E N C IA
ÁREA ÁREA
• ¿DISMINUIR EXISTENCIAS?
• FRECUENCIA CERCANÍA.
• EVITAR MEZCLAS QUE CONTAMINEN O QUE
UNA DAÑE A LA OTRA.
• UN SOLO NOMBRE PARA CADA
GRUPO/CÓDIGO ÚNICO.
• ROTULAR EL ITEM Y EL SITIO DE ALMACÉN.
• IDENTIFICAR QUIEN RETIRA.
O.1.- ORDENAR SEGÚN
NATURALEZA, TAMAÑO Y
FRECUENCIA DE USO
F
R DUROS BLANDOS DEFORMABLES LÍQUIDOS
E
P M G P M G P M G P M G
C
A H
O
LT R
A A
D
Í
A
S
E
M
A
M N
E A
D M
I E
A S
• Tuercas
Tornillos
• Cintas
Adhesivas
• Líquido
• Lápices
O.3.- DISEÑAR FORMAS/ SEÑALES
VISUALES QUE FACILITEN LA
COLOCACIÓN/UBICACIÓN
• EN EL ÁREA
• RESPONSABLES
• REPORTE SALIDA
• LETREROS/ SEÑALES
O.5.- IMPLANTAR LA NUEVA
ORGANIZACIÓN
-FORMATOS
-LIBROS
-CARPETAS
3era DISCIPLINA:
LIMPIAR (COLPA)
IMPACTO:
• Evitamos fallas, Desorden,
Retrabajar o Repetir.
• Profundizamos las disciplinas
COL de COLPA.
SUB-PASOS EN LA DISCIPLINA DE
PREVENCIÓN
VA
T I • IMPEDIR ENTRADA
EC DE CONTAMINACIÓN
RR • AISLAR ÁREA
CO LIMPIEZA CON
PARTICIPACIÓN
LIMPIEZA DE
TERCEROS
1tra ETAPA:
CLASIFICAR/ ORDENAR/ LIMPIAR
CON ENFOQUE CORRECTIVO
POLVO
•Documentos
•Insumos
•Herramientas
GRASA
• Herramientas
sobrantes
• Desperdicios
2da ETAPA:
PREVENIR POLVO POLVO
LAVA GRASA
FILTRO
AISLAR
Aprovechable
Sobrante
Desperdicio
Deteriorado
5ta DISCIPLINA:
AUTOCONTROL/ ASEGURAR
(COLPA)
PRINCIPIO: AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO
(Practica diaria/ Hábito de COLPA)
IMPACTO:
• NO FORZADO (Esfuerzo)
• Disminuye Peso de Auditorías
• Mayor CREATIVIDAD
SUB-PASOS PARA DESARROLLAR LA
DISCIPLINA DE AUTOCONTROLAR
• PROMOCIÓN/ MÚSICA:
• Antes - Después.
•Logros materiales y a nivel
personal.
• RECONOCIMIENTO:• Mejor Área/ Puesto de
Trabajo.
• Mejor Idea Preventiva.
• Mejor Idea para el
• CASTIGO: • Amonestaciones por
Orden.
incumplimiento de normas.
• Sin efecto para casos
extremos.
PROGRAMA COLPA
OBJETIVO: Lograr la aplicación de COLP..
COLP en
Puntos todas las áreas y puestos de trabajo, y la
1000
aplicación de ..A en el personal. OBJETIVOOBJETIVO
3era 100% COLPA EN:
100% ÁREAS
FASE
100% PUESTOS
2da FASE 100% PERSONAL
COLPA
PUESTO
1era S
500
FASE
ÁREAS
0 1 2 3
ÁREA 1
ÁREA 2
ÁREA 3
ÁREA 4
0
00 T1 T2 T3 01 T1 T2 T3 02 Tiempo
PASOS PARA DESARROLLAR COLPA
C.- PRIORIZAR
2° SELECCIONAR ASIGNAR
GRUPOS DE TRABAJO
5° EVALUAR RESULTADOS
RECONOCIMIENTO