Sei sulla pagina 1di 92

 OBJETIVO GENERAL:

Al término del curso, el alumno será capaz de tener un concepto claro acerca
del derecho internacional público desde sus inicios hasta nuestra época; así
como manejar los conceptos fundamentales de este derecho y el mecanismo,
fundamentos y organización del intercambio internacional y deberá adentrarse
en el estudio del derecho internacional de la protección del ambiente.

 CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:


Evaluaciones parciales: 70 %.
las cuales se realizaran una vez al mes, de forma oral, abarcando la totalidad de los
temas abordados en el periodo a examinar, se realizará de manera personal en las
fechas acordadas. La no asistencia al examen implicara en automático que en ese
periodo obtendrá cero como calificación.
Investigación y exposición en clase: 20 %.
La exposición deberá ser usando power point, y consultando por lo menos dos fuentes
bibliográficas.
Participación en clase: 10 %.
En cada clase se formularán preguntas para verificar el estudio del tema.
 REGLAS:
Puntualidad y asistencia (faltas).
Respeto a las opiniones.
Prohibido el uso de teléfonos celulares y/o cualquier equipo de radio
comunicación.
No alimentos.
Calificación mínima aprobatoria 7.
Bibliografía mínima:

Arellano García, Carlos. "Derecho Internacional Público". 2


tomos, Ed. Porrúa, S.A. México. 2010.
Diversa legislación aplicable.
TEMAS Y SUBTEMAS:
1. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL.
1.1. Tratado de wetsfalia.

2. LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES.


2.1. Las Relaciones entre el Derecho Interno y el Derecho
Internacional.
2.2. La Soberanía y el Derecho Internacional.
2.3. Las Fuentes del Derecho de Gentes.
2.4. La responsabilidad internacional del estado con referencia
especial a la Cláusula Calvo y al funcionamiento de las Comisiones
Mexicanas de Reclamaciones de 1923-1934.
3. EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL.
3.1. Las relaciones entre los estados, incluyendo los órganos de
representación, la diplomacia, los agentes diplomáticos, los cónsules, y el
personal para diplomático, las inmunidades de las organizaciones
internacionales.
3.2. El nacimiento, la continuidad y la extinción de la personalidad
internacional del estado, dedicando atención especial a los problemas de
reconocimiento de gobiernos y a la doctrina estrada.

4. EL ESPACIO.
4.1. Cabe aquí el tratamiento de los derechos territoriales del estado, el
espacio aéreo, el mar territorial, la zona contigua, el altamar, la plataforma
continental y el mar patrimonial o económico, el espacio ultraterrestre, el
dominio fluvial, la frontera, así como los medios de adquirir titulo sobre el
territorio. Deberá insistirse en los problemas de los límites de México.
5. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

5.1. En esta parte se incluirá el estudio de los sujetos que forman la


comunidad, y sus derechos y deberes, tal como los enuncian la teoría corriente
y la práctica internacional.
5.2. Análisis de la organización internacional, examinándose sus
antecedentes.
5.3. La sociedad de naciones y las naciones unidas, llegándose también
a la explicación de las organizaciones regionales, con excepción del sistema
interamericano; que se examinara aparte.
5.4. Se explicara es funcionamiento de organismos internacionales
especializados que tienen encomendadas tareas económicas, como el Fondo
Monetario Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (Banco Mundial) y sus
filiales la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), el Acuerdo General de Comercio y de Aranceles (GATT), los
Bancos Regionales y otras instituciones que prestan ayuda económica.
6. EL SISTEMA INTERAMERICANO.

6.1. El panamericanismo, en sus antecedentes, el movimiento


internacional americano hasta desembocar en la actual organización de
estados americanos.
6.2. Estudio de los principios más destacados, tal como el de la no
intervención, la igualdad de los estados, de la seguridad colectiva, etc.
6.3. Análisis sobre la asociación latinoamericana de libre comercio, la
alianza para el progreso, la Comisión Económica para América latina
CEPAL, en sus principales aspectos, como antecedentes.
6.4. Se expondrá las perspectivas de las nuevas organizaciones
regionales: Asociación Latinoamericana de Desarrollo Integral, ALADI,
Sistema Económico Latinoamericano SELA, Naviera Multinacional del
Caribe NAMUCAR, organización latinoamericana de energéticos OLADE,
pacto Andino, Mercado Común Centroamericano, Banco Interamericano
de Desarrollo BID.
7. EL DERECHO INTERNACIONAL ECONOMICO.

7.1. Aquí examinara el profesor el naciente derecho internacional


económico, que surge con la cooperación internacional, las inversiones
extranjeras los recursos naturales no renovables, las finanzas
internacionales, las empresas transnacionales así como una maquinaria
para el justo y pacífico arreglo de los conflictos de orden económico entre
los estados.
7.2. Los principios de derecho internacional propuestos por las
Naciones Unidas.
7.3. Las funciones de las Naciones Unidas y sus órganos principales.

8. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA PROTECCION DEL


AMBIENTE.

8.1. Se expondrá los problemas de la contaminación del aire y de las


aguas no marítimas y más allá de las fronteras, así como la contaminación
en el mar.
8.2. La definición y asignación de responsabilidades, la reparación de
vida, y las instituciones que se ha propuesto y que deben establecerse
para tal fin.
9. LA SEGURIDAD COLECTIVA, UNIVERSAL Y REGIONAL.

9.1. Se expondrán los empeños de las Naciones Unidas para


reducir los conflictos y detener la agresión, con ejemplos sobre la
función pacificadora en medio oriente, en kashmir, en el congo, en
Chipre, y el papel de las fuerzas de naciones unidas.
9.2. Se examinaran brevemente los esquemas regionales de
seguridad colectiva, y su operación, tal como Tratado Interamericano
de Asistencia Reciproca de Rió de Janeiro (TIAR), y las organizaciones
del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) y del Pacto de Varsovia.

10. LA POLITICA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

10.1. Examinar el fenómeno político mundial y sus causas.


10.2. La política como conducta exterior de los estados, y como
sistema adjetivo en la solución de conflictos internacionales.
10.3. La relación entre el fenómeno político y el jurídico, señalando
el contenido de cada uno y sus proyecciones en el mundo
contemporáneo.
11. MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE LAS CONTROVERSIAS
INTERNACIONALES.

11.1. En esta sección corresponderá examinar el problema de las


diferencias entre estados, bien de orden político, bien de naturaleza
jurídica.
11.2. Así mismo, habrán de tratarse particularmente cada uno de los
métodos establecidos para ellos en el derecho de gentes, dedicando
especial importancia al análisis de los arbitrajes en que México ha sido
parte, y sin jurisdicción internacional al presente.
11.3. La corte internacional de justicia y su funcionamiento y posibilidad
serán objeto de explicación detallada. Los serán también los métodos de
solución a través de organizaciones internacionales.
12. LOS METODOS NO PACIFICOS DE ARREGLO DE LAS
DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTADOS.

12.1. Debe hacerse aquí referencia a aquellos días de compulsión


(retorsión, represalias, boicot, etc.) que sin constituir propiamente actos
bélicos hacen que un estado se vea obligado a observar determinada
conducta. El bloqueo pacífico se examinara también, y la intervención, en
vista de su importancia para la América latina, será explicada en detalle.

13. EL PROBLEMA DE LA GUERRA.

13.1. Se estudiara el fenómeno del surgimiento de las guerras, y los


esfuerzos para prevenir o alejarlas.
13.2. Deberá hacerse referencia a las convenciones que traten de
suavizar las condiciones de los combatientes y de la población.
¿ PREGUNTAS ?
¿QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO?

Podemos definir esta rama del Derecho, como el conjunto de normas


jurídicas que regulan las relaciones que se establecen entre aquellos
sujetos que cuentan con personalidad jurídica internacional.

Tenemos entonces, como sujetos que cuentan con dicha personalidad


jurídica internacional: a los Estados soberanos y a los Organismos
Internacionales principalmente, sin embargo, existen otro tipo de sujetos
como la Santa Sede, los movimientos de liberación nacional, los
insurrectos, la Cruz Roja Internacional y los propios individuos (las personas
físicas), entre otros, a los que el Derecho Internacional Público por
excepción y bajo ciertas circunstancias, les reconoce derechos frente a los
Estados soberanos y que, por consiguiente, gozan de personalidad jurídica
internacional, como más adelante veremos al referirnos específicamente a
ellos.
DEFINICIONES DE ALGUNOS AUTORES:

HIDELBRANDO ACCIOLY: El DIP es el conjunto de reglas o principios destinados


a regir los derechos y deberes internacionales, tanto de los estados y de ciertos
organismos internacionales, como de los individuos.
Normas jurídicas (reglas de naturaleza jurídica)
¿A que principios se refiere?

DANIEL ANTOKOLETA: Define al DIP como el conjunto de reglas contractuales y


consuetudinarias y de principios doctrinarios que los estados admiten expresa o
tácitamente, en sus relaciones mutuas, con las asociaciones de estados, o estos
entre si, y con las demás personas internacionales.
¿A que personas internacionales se refiere?
Alude a dos fuentes del DIP, pero deja afuera a otras fuentes.

ANDRES BELLO: El DI o de gentes, es la colección de las leyes o reglas generales


de conducta que las naciones o estados deben observar entre si para su seguridad
y bienestar común.
¿Leyes? No hay un legislador internacional.
Nación, es un concepto sociológico, el DIP solo rige relaciones entre los
estados.
JOSE RAMON DE ORUÉ: El DIP es la rama jurídica reguladora de relaciones
entre estados.
Deja fuera a los demás sujetos del DIP que no son estados.

CHARLES ROUSSEAU: El derecho de gentes o DIP se ocupa, esencialmente


de regular las relaciones entre los estados o mejor, entre los sujetos de
derecho internacional, puesto que ambos términos no son sinónimos.
Es imprecisa pues no define cuales son esos sujetos de derecho
internacional.

MANUEL J. SIERRA: El DIP es el conjunto de principios, normas y reglas


adoptadas de cumplimiento obligatorio, que fijan los derechos y los deberes de
los estados y rigen sus relaciones reciprocas. También algunas organizaciones
internacionales y determinados individuos están sujetos al derecho
internacional.
No define que son normas jurídicas.
MODESTO SEARA VAZQUEZ: El DIP es el conjunto normativo destinado a
reglamentar las relaciones entre sujetos internacionales.
No define que son normas jurídicas.

CARLOS ARELLANO GARCIA. Es el conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones de los estados entre si, las relaciones de los
organismos internacionales entre si, las relaciones de los estados con los
organismos internacionales, las relaciones de los órganos de los
organismos internacionales entre si y con los organismos internacionales,
las relaciones de los hombres que rebasan las fronteras de un estado y que
interesan a la comunidad internacional.
Define con claridad que son normas jurídicas.
No incluye principios (científicos) pues el concepto no es de la
ciencia del derecho internacional, sino del derecho internacional,
regulador de conductas humanas,
Incluye el concepto relaciones.
Incluye el concepto hombre, como sujeto destinatario de derechos.
Incluye a los órganos competentes de los distintos organismos
internacionales.
¿DÓNDE SE UBICA EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
EN EL DERECHO?

No cabe duda, que al pretender ubicar las normas de Derecho Internacional


Público, como rama del Derecho, muchos especialistas en la materia dirigen
su atención hacia el estudio de la naturaleza jurídica de estas normas, lo cual
ha dado lugar a trasladar el análisis a un nivel de “filosofía del Derecho
Internacional” lo que, a su vez, ha generado dudas sobre la existencia y
fundamentación de estas normas.

Por otro lado, el problema conceptual no ha dejado de suscitar ciertas


polémicas doctrinales. En la Edad Media, por ejemplo, las normas de Derecho
Internacional Público, eran denominadas ius gentium, “Derecho de Gentes”
haciendo referencia al derecho que los romanos aplicaban a los pueblos
bárbaros, y a partir de finales del siglo XVIII, se empezó a extender la
expresión “Derecho Internacional”, para referirse al Derecho Internacional
Público, para diferenciarlo del Derecho Internacional Privado, a pesar de que
tal expresión ha sido criticada e incluso se ha intentado sustituirla por otras,
hoy ha adquirido aceptación y aparece como clara e insustituible.
Asimismo, se ha dicho que el Derecho Internacional Público, es indirecto e
incompleto; indirecto, porque los individuos (personas físicas y morales), se
encuentran frente a las normas de Derecho Internacional Público como sujetos
secundarios, es decir, se obligan a través de los sujetos directos, que son los
Estados; y es incompleto, porque para su creación, las normas de Derecho
Internacional Público, tienen que valerse del consentimiento de los Estados y
del ordenamiento jurídico nacional de éstos, y no de Instituciones propias que,
además de crearlo, lo impongan y que, en caso, de darse su quebrantamiento,
exista una entidad que se encargue de sancionar al responsable.

Actualmente, estas críticas van perdiendo fuerza, porque los individuos están
adquiriendo una personalidad internacional propia y directa frente al Estado, el
cual si bien es cierto está obligado por derecho nacional a vigilar por sus
derechos fundamentales, no menos lo está por deberes en la Comunidad
Internacional, e incluso, el Derecho Internacional Público va creando sus
propios órganos internacionales.
El problema que más polémica se ha levantado en torno a la ubicación del
Derecho Internacional Público, ha sido el de determinar qué tipo de normas
son las que pertenecen a esa rama del Derecho, si tienen un carácter
dispositivo o imperativo, es decir, que si éstas pueden ser creadas,
modificadas o extinguidas por voluntad de las partes, o que si por su
naturaleza, son normas imperativas cuando se refieren a las normas “ius
cogens”, porque son válidas independientemente de la voluntad de los sujetos.
Esto es, si las disposiciones de Derecho Internacional Público deban ser
cumplidas por quienes están obligados a ello, o bien, que éstos las puedan
dejar sin efecto en un momento dado, por propia voluntad.

Ius cogens o, menos frecuentemente, jus cogens, es una locución latina


empleada en el ámbito del Derecho internacional público para hacer referencia
a aquellas normas de Derecho imperativo o perentorio, esto es, que no
admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que
cualquier acto que sea contrario al mismo será declarado como nulo.

Por su parte, en el artículo 53 de la Convención de Viena de 23 de mayo de


1969 sobre el Derecho de los Tratados, al mismo tiempo que declara la
nulidad de cualquier tratado contrario a una norma imperativa, se codifica por
vez primera la noción de ius cogens desde la perspectiva de la relación entre
el Estado y la norma misma. Incluso en el artículo 64 del mismo cuerpo legal
se vuelve a reafirmar el carácter supremo del derecho imperativo con respecto
a la norma convencional. Si bien, en la norma convencional no se expresa un
catálogo de normas de ius cogens, sino que esta determinación se deja a la
práctica y a la jurisprudencia internacional.
Otro dificultad que se presenta al pretender ubicar las normas de Derecho
Internacional Público, es el de las relaciones que éste guarda con el Derecho
Interno o Nacional. En ese sentido, al hacer la pregunta de quiénes son los
principales sujetos del Derecho Internacional, la respuesta no es tan simple, ya
que si son los propios Estados los principales sujetos del Derecho
Internacional Público, el problema se presenta cuando se dice que estos
sujetos que van a ser regulados por normas internacionales ya cuentan con un
ordenamiento jurídico propio.

Los eruditos en la materia han dado soluciones muy dispares a estas


relaciones.

Para unos autores se trata de ordenamientos jurídicos distintos, en tanto que,


para otros, son manifestaciones diversas de un mismo y un solo orden jurídico,
esto ha llevado a la conclusión de que para situar al Derecho Internacional
Público, se tenga que reconocer la existencia de diferentes sistemas
normativos en coordinación que sirven para situar a las normas internacionales
en los ordenamientos jurídicos internos de los Estados.
Por último, debemos agregar que el estudio del Derecho Internacional Público,
muchas veces se sitúa en el campo del Derecho Público, es decir, en normas
jurídicas que regulan la actividad del Estado, en ejercicio de sus legítimas
potestades públicas (administrativa, legislativa y judicial). Aunado a ello, el
Estado coexiste con otros Estados soberanos y otras entidades de la
Comunidad Internacional, en una relación supracoordinada, de la que emanan
necesariamente, esas normas de Derecho Internacional Público a las que se
ha hecho referencia: las normas dispositivas y las normas imperativas.
ANTECEDENTES HISTORICOS:

SUMER:

 Región de la baja Mesopotamia ubicada entre los rios Tigris y Éufrates.


 3200 años antes del nacimiento de Jesucristo.
 Invención de la escritura.
 Consolidaron verdaderas ciudades – estados.
 Problemas fronterizos (las fronteras las delimitaban con estelas).
 Primeros tratados internacionales para fijar las fronteras.
 Hubieron guerras por incumplimiento a los citados tratados.
 Hubo una gran precisión en la fijación de las fronteras.
 Acuerdos de paz con la celebración de nuevos tratados, plasmados en estelas.
EGIPTO:

 Tratados internacionales entre el faraón Ramses Ii de Egipto y Huttusili de


los Hititas, respecto a la paz y a la alianza entre ambos pueblos, mismo
tratado que se celebro en el año 1291 A.C.
 Los tratados se hacían en dos versiones, una en idioma egipcio y otra en
idioma hitita.
 Se establecieron reglas de extradición.
 El objetivo del tratado es el manteamiento de la paz y amistad entre ambos
pueblos.
 Se establecieron las bases de una alianza militar, ante posibles riesgos
tanto internos como externos.
 El tratado fue fruto de amplias negociaciones.
 Se afirmaron derechos fronterizos con limites territoriales bien definidos.
 Se previeron supuestos de incumplimiento.
REINO HITITA:

 Tratados internacionales y un código interno; dejado en tablillas de madera.


 Siglo XVII A.C.
 Código hitita, que contenía disposiciones de derecho civil y de derecho
penal.
 Tratados internacionales con diversos pueblos como el Egipcio.
 Firmaron tratados de protectorado con los pueblos a los que sometieron.
 Firmaron diversos tratados de paz.
 Firmaron diversos tratados de igual a igual.
 Establecieron oficinas en el extranjero y había un intercambio de
información y documentación diplomática.
BABILONIA:

 Sucesores de los Sumerios.


 Código de Hammurabi, que se compone de 282 normas de distinta
naturaleza, tales como delitos, asuntos de índole administrativo, asuntos
comerciales, trabajo agrícola, edificación de viviendas, depósitos de fianzas,
matrimonio, divorcio, concubinato, responsabilidad solidaria en deudas,
adopción y reglamentación de profesiones.
 Uso del idioma babilónico como idioma aceptado y usado para la
diplomacia.
HEBREOS:

 Documento mas importante: LA BIBLIA.


 Existencia de embajadores cuyo proposito es evitar la guerra.
 Reglas sobre la guerra.
 Reglas sobre el trato que se le debe dar a los vencidos.
 Reglas sobre la importancia de fronteras bien definidas.
 Antecedentes del asilo territorial.
 La importancia de cumplir los tratados internacionales para no desatar la ira
de Dios.
 Ejemplos de pactos multilaterales con propósitos bélicos.
 La justica, debe tratar por igual al nacional y al extranjero.
CHINA:

 Vasto territorio y relativo aislamiento.


 Fronteras naturales, ríos y montañas que permitieron el desarrollo sin
frecuentes preocupaciones de guerras.
 Al ser tan vasto el territorio del imperio, algunas provincias desarrollaron
gran independencia interna, por lo cual surgió la noción de soberanía
relativa.
 Establecimiento de fronteras artificiales a través de la construcción de la
gran muralla china.
INDIA:

 Leyes de Manu, que eran diversas normas jurídicas incluidas algunas de


derecho internacional.
 El Rey se auxiliaba de sus ministros para el tratamiento de los temas de los
asuntos exteriores.
 En las citadas leyes se consignaba la existencia de los embajadores.
 Establecían que la guerra era un medio licito de conquista y de
engrandecimiento.
 Se preveían los tratados y las alianzas con otros estados.
 Se establecían directrices sobre comercio internacional.
GRECIA:

 Existencia de embajadas y de relaciones diplomáticas.


 Durante las fiestas estaban prohibidas las guerras.
 Se estableció el arbitraje como una medida de solución de controversias
entre los diversos ciudades – estados.
 Fuerte intervención de los embajadores en la toma de decisiones en caso
de guerras.
 Inmunidades diplomáticas a los embajadores.
ROMA:

 Múltiples tratados de alianzas.


 Tratados de fijación del territorio.
 Tratados de disolución de ligas (alianzas).
 Tratados de paz.
 Tratados de limites y de fijación de obligación de no cruzar esos limites.
 Tratados de desocupación de territorio ocupados.
 Existencia de embajadores.
 Cumplimiento de obligaciones internacionales, aun frente al enemigo.
 Reglas sobre la violación de los tratados, del territorio romano, de las
inmunidades diplomáticas y respecto a prestar auxilio al adversario durante
la guerra.
EDAD MEDIA:

 Inicia con la caída del imperio Romano.


 La iglesia católica ejerció una influencia determinante en esta época.
 Los tratados internacionales se confirmaban mediante el juramento.
 Los papas ejercían soberanía sobre diversos territorios e incluso autorizaban la conquista e
invasión sobre aquellos sobre los cuales no tuviera dicha soberanía.
 Se condeno la esclavización de los prisioneros de guerra que fueran cristianos.
 Se establecieron prohibiciones de ventas de armas e insumos a los musulmanes.
 Los Papas prohibieron la celebración de tratados con países no cristianos.
 Tolerancia con los comerciantes extranjeros, se les permitía quedarse.
 Aparición de los tratados comerciales entre los señores feudales.
 Tratados monetarios para permitir que la moneda de un país, tuviera valor y curso legal en
otro.
 El arbitraje como medio de solución de conflictos.
 En las ciudades – estados italianos surge la institución de los cónsules.
 Se establecen las embajadas permanentes.
 Correspondencia diplomática en claves.
 Se producen los antecedentes de los grandes congresos internacionales ( a través de los
llamados concilios ecuménicos de la iglesia de occidente a los cuales acudía el papa, las
altas autoridades eclesiásticas y los embajadores).
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA:

 Europa emprende conquistas y ocupaciones territoriales para la obtención


de riquezas.
 Se incremento el comercio.
 Disputas entre España y Portugal (que pretendían derechos exclusivos) con
los demás países que defendían la libertad de los mares.
 Se debatió la autoridad papal respecto a la supremacía que ejercía con los
estados europeos de esa época.
 Nuevas rutas de navegación, a través del océano Atlántico y Pacifico.
1. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL.
1.1. Tratado de wetsfalia.

Es frecuente que al hablar del origen del Derecho Internacional Público, se


haga referencia al Derecho Romano, particularmente al llamado ius gentium,
“derecho de gentes”. Éste, era un sistema jurídico especial que regía las
relaciones entre los ciudadanos romanos y los pueblos bárbaros, quienes no
se encontraban bajo el dominio romano. Sin embargo, para que surja el
Derecho Internacional Público, en la historia universal, dependerá de dos
sucesos históricos muy importantes, primero, el surgimiento de los Estados
modernos, que se desarrollará a través de los siglos XIV y XV y, segundo, el
fin de la Guerra de 30 años, acaecida principalmente entre los pueblos
alemanes del Sacro Imperio Romano-Germánico y el Papado, acontecimiento
bélico que de igual forma comprendía a otros países europeos; estos hechos
culminaron en el año de 1648 con el tratado de Paz de Westfalia.
La Paz de Westfalia representa sin duda el inicio del ámbito de validez
temporal de las normas de Derecho Internacional Público moderno; Westfalia
dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden para
Europa Central. Varios estudiosos de la génesis del Derecho Internacional
moderno, asignan una importancia capital a este suceso, pues en Westfalia se
estableció el principio de igualdad jurídica, es decir, que todos los Estados
serían soberanos al interior de su territorio, pero, sus relaciones serían
reguladas por el Derecho Internacional Público y, por lo tanto, serían
reconocidos como iguales jurídicamente.
Esto vino a establecer un nuevo sistema descentralizado de normas, pero,
depositando en la voluntad de los Estados soberanos la creación de esas
normas.
Posteriormente y hasta la instauración de la Confederación del Rin en 1806,
las reglas de Westfalia pasaron a formar parte de las leyes constitucionales del
Sacro Imperio Romano. Francia y Suecia estuvieron conformes con las
garantías que dicho tratado de paz establecía, ya que para estos dos
importantes Estados fronterizos del Sacro Imperio, el equilibrio europeo de
potencias dependía de su autorización para cambiar alguna disposición
invocada por algún Estado firmante. Así, los alemanes, que vivían en más de
300 estados independientes, sólo podían fusionarse con otro estado si
contaban con la aprobación de Francia y Suecia.

Posteriormente, al ser derrotadas las tropas de Napoleón Bonaparte, se


celebró el Congreso de Viena, un encuentro internacional celebrado en esa
ciudad austriaca, convocado con el sólo objetivo de restablecer las fronteras
de Europa hasta antes del imperio napoleónico. De la misma forma, se buscó
reorganizar la manera de influir de las ideologías políticas del Antiguo
Régimen. Así pues, su intención era volver a la situación anterior a la
Revolución Francesa de 1789. La reunión se llevó a cabo del 1 de octubre
de1814 al 9 de junio de 1815. La convención tuvo como bases dos grandes
principios: el principio monárquico de legitimidad y el principio de equilibrio
entre los Estados europeos, respetándose la igualdad jurídica de los sujetos de
la Comunidad Internacional. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios
de Europa Central y del Este hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
Tiempo después, acontecería otro suceso de vital importancia para el Derecho
Internacional Público, la Paz de Versalles de 1919, la cual fue adoptada por la
Comunidad Internacional en esta Ciudad francesa al final de la Primera Guerra
Mundial, tras la derrota de la Triple Alianza integrada por los imperios de
Alemania, Austro-Hungría y de Italia; de sus principales objetivos resultaron la
creación de la Sociedad de Naciones, un Organismo Internacional cuya
principal tarea sería garantizar la paz internacional, así como la de otorgar a
los Estados facultades para desarrollar la cooperación internacional, por medio
de órganos administrados por los propios Estados miembros de dicho
organismo. Por otro lado, en ese pacto de paz, si bien se condenó la guerra de
agresión, no se le prohibió para hacer valer la defensa de intereses legítimos.
Nuevamente, el principio de soberanía e igualdad jurídica fueron ratificados por
el nuevo pacto internacional de sujetos del Derecho Internacional Público.
El sistema internacional creado en Versalles no tuvo el éxito deseado, ya sea
por la falta de garantías para mantener la paz internacional, o por falta de
voluntad política de las partes; por lo que los acontecimientos bélicos no se
hicieron esperar, desembocando en una Segunda Guerra Mundial encabezado
por los Estados del Eje, Alemania, Italia y Japón frente al grupo de los Aliados.
La guerra culminó con la caída de los países del Eje en 1945. Del triunfo de los
Estados Aliados, resultó la creación de un organismo internacional con mayor
vigor y eficacia: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instituyéndose
por medio de una Carta en la que fueron reconocidos valores necesarios para
la existencia de la Comunidad Internacional: la paz internacional y la dignidad
humana. Si bien, no obstante, no serían derogadas totalmente las normas de
Derecho Internacional Público establecidas con anterioridad, el sistema de
coacción ahora instaurado vino a proteger estos valores reconocidos y
aceptados por los Estados, y que ha permitido mantener el sistema sobre el
que se erige hasta el día de hoy el Derecho Internacional Público, es decir, la
creación de normas de carácter imperativo, que no pueden ser modificadas
sino por otras del mismo orden.
2. LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
2.1. Las Relaciones entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional.

Derecho Internacional Público General: Es el derecho que rige a todos los


estados, como por ejemplo: la inviolabilidad de los embajadores y los estatutos
de la Unión Postal Universal.

Nelson González considera a esta división como cuasi- universal puesto que
no hay normas que se cumplan en su total universalidad y un ejemplo de ello
es la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.

Derecho Internacional Público Particular: Las normas que forman a este


derecho tienen un límite de vigencia y están dirigidas a específicas entidades
jurídicas de la comunidad internacional.

Un ejemplo, son los tratados que se hacen entre ciertos países, los puntos
discutidos y definidos en este tratado sólo incumben a los estados
involucrados. Cuando los mismos están unidos por vínculos económicos,
geográficos o políticos, el derecho particular es además especial y
característico.
Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público en
distintas ramas, las cuales son: Derecho Internacional Público
Constitucional (se ocupa del proceso de formación de las personas
jurídicas); Derecho Internacional Público Administrativo (se ocupa de
las funciones que realizan las personas jurídicas); Derecho Internacional
Público Civil (se refiere a ciertos actos de carácter civil hechos por el
sujeto del derecho internacional); Derecho Internacional Público Penal
(estudia las sanciones aplicadas de carácter penal a los sujetos); Derecho
Internacional Público Procedimental (se ocupa del procedimiento que
siguen los estados u otros organismos internacionales, en sus relaciones).
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO?

 Establecer los derechos y deberes de los sujetos de la comunidad


internacional.
 Promover la defensa de los derechos humanos.
 Garantizar la paz universal.
 Regular las relaciones entre los estados y las de los estados con los demás
sujetos del derecho internacional.
 Reglamentar la competencia de los Organismos Internacionales.
 Proporcionar a los sujetos del D.I.P soluciones pacíficas para no recurrir a la
Guerra, sometiéndolos a arbitraje (método de carácter jurídico en donde dos
estados en conflicto nombran un árbitro para solucionar sus litigios.)u otros
métodos de carácter pacíficos.
El Dualismo.

Parte de la idea de que el Derecho Internacional y el Derecho interno de los


estados constituyen dos sistemas jurídicos independientes, separados (sin
formar parte el uno del otro) las cuales nunca llegan a fundirse y por lo tanto no
debe haber un conflicto entre ellos, ya que ambos ordenamientos jurídicos
poseen características diferentes. Por ejemplo:

Poseen fuentes diferentes y por lo tanto contenidos distintos ya que, el


Derecho Interno procede de la voluntad unilateral del estado, el DIP de la
voluntad común de varios estados.

Diversidad de los sujetos.

Los destinatarios son diferentes. En el derecho interno las normas van


dirigidas a los individuos en sus relaciones recíprocas, ya sea entre ellas
mismas o entre el individuo y el Estado, y en el D.I.P van dirigidas a los
Estados, a las Organizaciones Internacionales y demás sujetos del derecho.

Las leyes nacionales conservan su fuerza obligatoria en el orden interno aún


cuando estén en oposición a las reglas del DIP, entre otras.
Rousseau, quién participó de esta teoría, consideró que el "Derecho
Internacional y el Interno eran sistemas de derecho igualmente válidos, pero
de ninguna manera podían confundirse".

Triepel y Anzilotti, también representantes de esta posición, afirman que


"aunque existe alguna relación entre los dos ordenamientos jurídicos, se trata
de dos sistemas separados".

No es posible hablar de Normas Internacionales que sean producto de normas


internas, ni viceversa, ni influir las una sobre las otras en su respectivo valor
obligatorio.

Para los seguidores de esta corriente, dentro del Estado solamente puede regir
el Derecho Interno, ya que el Derecho Internacional rige únicamente para las
relaciones entre los Estados, debiendo transformarse en derecho nacional
para que tenga eficacia.
El Monismo:

Sostiene que el D.I.P y el derecho interno no pueden ser sistemas distintos e


independientes entre sí, es decir, proclama la unidad de todas las ramas
jurídicas a un solo sistema integrado al ordenamiento jurídico de los Estados,
ya que en su ordenamiento jurídico son de idéntica naturaleza porque sus
funciones y destinatarios son los mismos, por lo tanto las normas del derecho
del D.I.P Pueden ser aplicables automáticamente dentro de un estado y obligar
a los particulares y a los órganos del estado a cumplir dichas normas, siempre
y cuando haya una correlación entre las leyes del D.I.P. y las leyes internas del
estado; en otras palabras, no puede existir un tratado, una ley, entre los
estados (u otros sujetos del Derecho Internacional Publico) que contradiga la
ley suprema o leyes específicas de cualquiera de las partes ya que se
autoderogaría, sería nula (inválida) o una de las dos se tendría que modificar.

He allí el por qué de la interrelación o función de ambas.

Miguel D’Estéfano divide a la construcción monista de la siguiente manera:

"...... El Derecho Nacional y el Internacional forman parte de un sistema jurídico


unitario, dentro del cual hay dos modalidades:
 La teoría del primado del derecho interno o monistas constitucionalistas, que
reduce el derecho internacional en una parte del derecho interno, reconociendo
la preeminencia de la ley nacional sobre la internacional(generalizada por los
juristas alemanes de principios de siglo pasado).
 La teoría del primado internacional o monistas internacionales, que afirma la
preeminencia de la ley internacional sobre la ley nacional y que a su vez se
subdivide en dos corrientes:
Del monismo radical (Kelsen, Scelle), sosteniendo que no es posible un
derecho interno opuesto al derecho internacional, por adolecer ipso facto
por nulidad (lo que refleja el pensamiento imperialista, porque los estados
que ejercen papel preponderante en la elaboración del Derecho
Internacional se hallarán en condiciones de dominar los estados menos
influyentes, llegando hasta edificar el derecho interno de éstos).
Del monismo moderado (verdross, Lauterpach y otros), sosteniendo que
el derecho interno con respesto al internacional, no es nulo y obliga a las
autoridades del estado correspondiente. Esas leyes internas constituyen
una infracción y pueden ser impugnadas por los procedimientos propios
del derecho internacional.
2.2. La Soberanía y el Derecho Internacional.

¿QUÉ ES LA SOBERANIA?
El término soberanía se interpreta en diferentes formas. A menudo crea
confusión y duda acerca de la definición que explique mejor su significado,
debido a que a diferencia de este concepto relacionado al contexto local,
en el ámbito del DIP, la soberanía tiene límites bien definidos al interior
mismo del territorio del Estado que la ejerce.
Reflexionando sobre el origen de esta palabra, se puede afirmar que el
término soberanía surge de facto antes de que se conceptualice, ya que la
presencia del Estado moderno dio lugar a una concepción nueva de
poder, de autoridad suprema, la cual surge con Jean Bodin en Les Six
Livres de la République, quien para designar ese fenómeno afirma lo
siguiente: “La souveraineté est la puissance absolute et perpetuelle d´une
République que les latins apellent maiestatem”, (1576).
La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una República que los
latinos llaman Mayestatem. (como un paradigma).
Soberanía es, de esta forma, un poder absoluto y perpetuo, asimismo,
necesario como remedio al caos medieval para dar cohesión a la comunidad
política. Un concepto perteneciente más a los aspectos de derecho público que
pronto se introduce en el campo de la ciencia política gracias a T. Hobbes y, en
el transcurso de los siglos, este poder pasa en mano al pueblo, en particular
con la Revolución Francesa de 1789, cuya herencia se percibe en el artículo
39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente


en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye
para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable
derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

En caso contrario, otras vertientes hacen de la soberanía un poder ya no


meramente del pueblo sino del Estado (en Hegel con el Rechtsstaat o Estado
de Derecho).

Finalmente, la soberanía aunque sea única e indivisible, se puede analizar


desde dos perspectivas: interna y externa. Tena Ramírez (1980) indica de
manera acertada que el aspecto interno implica que el pueblo se otorga su
propio orden jurídico sin intervenciones externas. El aspecto externo implica la
libertad de todas las naciones, la igualdad entre todos los pueblos.
Trasladar al orden jurídico internacional un concepto que pertenece
tradicionalmente a la teoría política del Estado, exige confrontar conceptos
de superioridad, auto-gobierno, e independencia, con las necesidades del
DIP fundadas en la voluntad común de los Estados y en la validez de los
principios ético-jurídicos.

Según Sepúlveda (2000), los Estados actualizan o positivan los principios


jurídicos, los cuales, en su conjunto, forman los preceptos del DIP. Y son los
sujetos de este orden jurídico, libres, soberanos y jurídicamente iguales los
que formulan el DIP.

Con esta premisa resulta más fácil aceptar la definición de soberanía como:
capacidad de positivar los preceptos jurídicos supremos obligatorios y
determinantes para la comunidad.

Al respecto, Sepúlveda señala que: solamente, pues, en un concepto


funcional de la soberanía es posible encontrar la solución al problema [de la
confusión en la acepción del concepto], no en la concepción estática de la
soberanía como adorno del Estado, o como esencia del poder.
El DIP obliga a los entes soberanos a respetar determinadas normas conforme
al derecho y responsabilidad por su conducta, independientemente de sus
voluntades, es el caso de las normas imperativas llamadas Ius cogens
(derecho necesario o cogente).
Para exponer las consecuencias prácticas de la soberanía, Sepúlveda (2000)
explica que en la teoría política del Estado, el concepto de soberanía significa
omnipotencia; sin embargo, en la convivencia entre seres independientes y
soberanos existen principios fundamentales indiscutibles.
Para entender mejor esta relación es pertinente analizar los cinco puntos
expuestos por Georg Schwarzenberger:
Aún sin su consentimiento, los sujetos del derecho internacional están
obligados por las normas del derecho de gentes consuetudinario que les
resulten aplicables, y por los principios generales de derecho reconocidos por
las naciones civilizadas.
Pueden imponerse a un sujeto del orden legal internacional, obligaciones
internacionales adicionales solo con su consentimiento.
El ejercicio de la jurisdicción territorial es exclusivo para cada Estado, a menos
que estuviere limitado o exceptuado por normas de derecho internacional.
En ciertos y especiales casos, los sujetos de derecho internacional pueden
pretender jurisdicción sobre cosa o persona afuera de su jurisdicción territorial.
A menos que existan reglas que lo permitan, la intervención de un sujeto de
derecho internacional en la esfera de la exclusiva jurisdicción doméstica de
otro sujeto constituye una ruptura del orden jurídico internacional.
Es importante ver cómo en la Carta de las Naciones Unidas se plasman estos
principios; cómo se prevé que convivan de manera armónica la soberanía en la
acepción de omnipotencia, y soberanía con límites impuestos por el derecho
internacional.
En la Carta de las Naciones Unidad se establece:
“Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas
a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción
interna de los Estados, ni obligará a los Miembros a someter dichos
asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta;
pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas
coercitivas prescritas en el Capítulo VII” (Artículo 2, párrafo 7).
2.3. Las Fuentes del Derecho de Gentes.

La expresión “fuente” del latín font, fontis, fons, es el manantial de


agua que brota de la tierra y se aplica metafóricamente a la ciencia del
derecho aludiendo al origen de las normas jurídicas.

Respecto del origen de la norma jurídica, las fuentes se clasifican en:

Fuentes formales: Maneras en como se engendra la norma jurídica,


que puede nacer bajo la forma de una ley, de una regla consuetudinaria
o de un precedente jurisprudencial, según el sistema jurídico de que se
trate.

Fuentes reales: Constituidas por aquellos elementos meta jurídicos


que propician el contenido de las normas. Las situaciones sociológicas,
políticas, económicas, religiosas, etnográficas, etc., es decir, las fuentes
reales, nos permiten conocer las razones que motivan a una hipótesis
legal, a la cual, se le atribuyen determinadas consecuencias de
derecho.
Fuentes históricas: Aquellos textos jurídicos normativos que perdieron
su vigencia pero que contribuyeron a la creación de normas jurídicas
vigentes.

Son las fuentes formales las que más importancia revisten, de las
cuales la más importante por considerarse fuente directa, es decir, que
es capaz de crear normas jurídicas sin la autorización de otra fuente
formal es la LEGISLACIÓN, cuyo producto es LA LEY.

Las fuentes formales del Derecho Internacional se clasifican en:

A).- Fuentes Nacionales: Aquellas que podemos localizar en el orden


jurídico vigente de un solo país.

B).- Fuentes internacionales: Aquellas que podemos localizar en los


tratados y convenios internacionales.
Los autores de tendencia internista consideran que las fuentes nacionales
son las únicas. Los internacionalistas, al contrario, estiman que las fuentes
internacionales son primordiales.

Cada grupo de fuentes (nacionales e internacionales) pueden dividirse a


su vez en cuatro categorías cuya importancia varía según los países:

La ley;

La costumbre;

La jurisprudencia y

La doctrina.
LA LEY: Es la primera y más importante fuente del Derecho Internacional
Privado, teniendo en cuenta que cada estado establece mediante sus leyes
en su propio sistema de normas de conflicto que determina cuando puede
aplicarse y cuando no el Derecho Extranjero, además solo la ley de cada
país puede determinar quienes son sus nacionales y quienes no lo son, así
como los derechos que pueden ejercitar estos últimos. La ley es la expresión
de la norma del Derecho Internacional Privado que será directa, sustantiva o
material para algunos tipos legales o indirectamente adjetivas de colisión o
de conflicto para nosotros.
COSTUMBRE: Es admitida como fuente desde el ángulo de las
relaciones internacionales, sobre todo en las de carácter comercial.

Es una manera espontanea de crear una norma juridica, pues es


aquella en que la sociedad practica reiteradamente una conducta,
porque la considera obligatoria.

Las formas que adopta la costumbre para manifestarse como fuente


son:

Usos del Comercio: constituye un medio eficaz para evitar el conflicto


de calificaciones que la diversidad legislativa puede conferir a los
términos usuales de la contratación.

Contratos tipos y condiciones generales de contratación: son fuentes,


ya que suelen tener reglas precisas para la determinación de la ley
aplicable, unas veces señalándola expresamente en el contrato a
través de la autonomía de la voluntad, y otras mediante reglas que en
diferentes supuestos resuelven con normas directas los posibles
conflictos de leyes que la contratación pudiera originar.
JURISPRUDENCIA: Es la elaboración de normas jurídicas mediante la
asignación de fuerza obligatoria a resoluciones dictadas en el desempeño
de la función jurisdiccional.

La claridad, la suficiencia y la precisión de la Ley, reducen la importancia


de la jurisprudencia, mientras que la obscuridad, la vaguedad y la
precariedad de los textos legales hacen indispensable la realización de
interpretaciones jurisdiccionales.

En los países de derecho consuetudinario la costumbre es la que consagra


la obligatoriedad de la jurisprudencia, completando ésta, el binomio
adecuado a su sistema jurídico.

En los países como el nuestro, la jurisprudencia desempeña un papel


complementario de carácter interpretativo e integrador, mientras que en los
países de sistema consuetudinario la intervención de la jurisprudencia es
imprescindible y vital.
DOCTRINA: Son opiniones de personas eruditas en la materia, que sirven
de apoyo para la elaboración de normas jurídicas generales o resoluciones
jurisdiccionales.

Los doctrinarios del DIP, señalan como fuentes del mismo, los siguientes:

• LOS TRATADOS INTERNACIONALES;


• LA COSTUMBRE;
• LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO;
• LAS DESCISIONES JUDICIALES;
• LA DOCTRINA;
• LA EQUIDAD;
• LOS ACTOS UNILATERALES;
• LAS DETERMINACIONES DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES;
LOS TRATADOS INTERNACIONALES: al acentuarse las diferencias entre
las instituciones del Derecho Internacional de los diferentes países surgió
la necesidad de la codificación internacional, o sea, de la elaboración de
normas o reglas comunes a dos o más países para la solución de los
conflictos de leyes. Los tratados dependen del grado de desarrollo de cada
país y las características de su Derecho Interno, entre los tratados y la ley
interna debe existir un máximo y un mínimo de diferencias, de lo contrario
no hacía falta un Tratado para repetir lo dispuesto por la legislación interna
de los Estados, y esa diferencia debe tener un límite, pues de lo contrario
el tratado sería ineficaz.
DEFINICIÓN: Acuerdo de voluntades de sujetos de la comunidad
internacional, estados u organismos internacionales, que crea,
modifica o extingue derechos y obligaciones entre las partes.

Para la denominación de los tratados, también es aceptada la


denominación de acuerdo, convenio, protocolo, estatuto, arreglo, etc.
Pues lo que realmente es relevante, son los efectos juridicos que
producen entre las partes.

En México, la CPEUM adopta diversas denominaciones, pues señala


diversos términos, tales como tratados internacionales, tratados,
convenios y convenciones, convenciones diplomaticas, tal y como se
puede apreciar en los siguientes artículos:

Artículo 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas


gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no
podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.
Artículo 15.- No se autoriza la celebración de tratados para la
extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del
orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la
condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que
se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

Artículo 18.-
…. Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren
compurgando penas en países extranjeros, podrán ser trasladados a la
República para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de
reinserción social previstos en este artículo, y los sentenciados de
nacionalidad extranjera por delitos del orden federal o del fuero común,
podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a
los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. El
traslado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento
expreso.
Artículo 76.- Son facultades exclusivas del Senado:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base


en los informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario
del Despacho correspondiente rindan al Congreso.

Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas


que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar,
denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular
declaraciones interpretativas sobre los mismos;

Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente, son las


siguientes:

X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como


terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y
formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a
la aprobación del Senado…..
Artículo 104.- Los Tribunales de la Federación conocerán:

…II. De todas las controversias del orden civil o mercantil que se


susciten sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales o de los
tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano. A elección
del actor y cuando sólo se afecten intereses particulares, podrán
conocer de ellas, los jueces y tribunales del orden común…

Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión


que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República,
con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.

Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha


Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades
federativas.
Los tratados contienen el consenso expreso de los sujetos de la
comunidad internacional. (Acuerdo de voluntades de entidades estatales
soberanas y organismos internacionales).

Existen varios convenios y tratados internacionales donde se abordan


diversas materias que conciernen al DIPRIV como Tratados de Extradición,
Tratados de Nacionalidad y Condición Jurídica de Extranjeros, Tratados de
Comercio y Navegación y Tratados respecto a los derechos de autor y
propiedad industrial.

En Latinoamérica los más importantes son las Convenciones


Interamericanas celebradas bajo los auspicios de la OEA.
Entre los tratados internacionales más recientes y de mayor valor e
importancia destacaríamos, por ejemplo, el Tratado de Seguridad del
Pacífico que data del año 1951, el Tratado sobre Misiles Anti-Balísticos del
año 1972, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de
1996 o el famoso Protocolo de Kioto que se firmó en el año 1997 y que gira
en torno a lo que es el cambio climático.

Las normas pertenecientes al derecho internacional pueden ser bilaterales


(entre dos partes) o multilaterales (más de dos partes). Los Estados suelen
comprometerse a aplicar dichas normas en sus propios territorios y con un
estatus superior a las normas nacionales.
Ejemplos de tratados internacionales: ¿ideas?
El ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS EUM.

Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que
emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.

Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución,


leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.

¿Qué establece este precepto constitucional?


Jerarquía legal.

Constitución --------------------- Tratados internacionales

Constitución
Tratados internacionales
Artículo 135.- La presente Constitución puede ser adicionada o
reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la
misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos
terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o
adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas
de los Estados y de la Ciudad de México.

El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el


cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido
aprobadas las adiciones o reformas.

¿Qué establece este precepto constitucional?

El procedimiento constitucional para adicionar o reformar la Constitución


de nuestro país.
Artículo 136.- Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando
por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por
cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los
principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad,
se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en
su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren
figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren
cooperado a ésta.

¿Qué establece este precepto constitucional?

La inviolabilidad de nuestra Constitución.

Constitución
Tratados internacionales
Artículo 1.-. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así
como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que
esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de


conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.

¿Qué establece este precepto constitucional?


Jerarquía legal.

Constitución --------------------- Tratados internacionales


En materia de derechos humanos, los tratados internacionales tienen la
misma jerarquía que la Constitución.
Época: Novena Época
Registro: 172650
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Abril de 2007
Materia(s): Constitucional
Tesis: P. IX/2007
Página: 6

TRATADOS INTERNACIONALES. SON PARTE INTEGRANTE DE LA


LEY SUPREMA DE LA UNIÓN Y SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE
POR ENCIMA DE LAS LEYES GENERALES, FEDERALES Y
LOCALES. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133
CONSTITUCIONAL.

La interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos permite identificar la existencia de
un orden jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la
Constitución Federal, los tratados internacionales y las leyes
generales.
Asimismo, a partir de dicha interpretación, armonizada con los
principios de derecho internacional dispersos en el texto constitucional,
así como con las normas y premisas fundamentales de esa rama del
derecho, se concluye que los tratados internacionales se ubican
jerárquicamente abajo de la Constitución Federal y por encima de las
leyes generales, federales y locales, en la medida en que el Estado
Mexicano al suscribirlos, de conformidad con lo dispuesto en la
Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados entre los
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales y, además, atendiendo al principio fundamental de
derecho internacional consuetudinario "pacta sunt servanda", contrae
libremente obligaciones frente a la comunidad internacional que no
pueden ser desconocidas invocando normas de derecho interno y cuyo
incumplimiento supone, por lo demás, una responsabilidad de carácter
internacional.
LA COSTUMBRE: Es la manera mas espontanea de crear normas
jurídicas, pero, para que sea una fuente formal, necesita reunir dos
elementos característicos, loa cuales son:

1.- El elemento objetivo, que se refiere a la practica reiterada de una


conducta determinada.

2.- el elemento subjetivo, que se enfoca en la convicción de la


obligatoriedad de la misma.
¿ De acuerdo a nuestro sistema jurídico, creen que la costumbre es
importante en México?
Articulo 14 Constitucional.
Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones


o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al
hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple
analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté
decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme
a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se
fundará en los principios generales del derecho.
Así mismo, el artículo 10 del Código civil federal establece:

Artículo 10.- Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso,


costumbre o práctica en contrario.

En conclusión, en nuestro país, la validez de la costumbre deriva de la


ley, ya que por si sola no tiene ninguna fuerza para nuestro derecho.

Aunado a lo anterior, cabe recordar que el objeto principal de nuestra


materia consiste en elegir al Juez competente y la ley aplicable para
dirimir una controversia legal, cuando converjan normas jurídicas
diversas y que dicha actividad la realiza el estado sin que puedan tener
injerencia los particulares, lo que también deja de manifiesto la escasa o
prácticamente nula importancia de la costumbre para el derecho
internacional privado en nuestro país.
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO: Son postulados básicos
que orientan la realización de los valores jurídicos y que tienen el rango
de conceptos jurídicos fundamentales.

Son aquellas directrices o postulados, producto de la reflexión lógico y


jurídica, que orientan a la realización de los valores jurídicos.

¿Ejemplos?: Justicia;
legalidad.
Equidad.
Igualdad.
Seguridad.
Bien común.
Presunción de inocencia.
Código civil federal.
Artículo 19: Las controversias judiciales del orden civil deberán
resolverse conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica. A
falta de ley se resolverán conforme a los principios generales de
derecho.
LAS DECISIONES JUDICALES: Son los precedentes judiciales, es decir,
asuntos que han sido sometidos previamente a alguna autoridad
jurisdiccional y que ya han sido resueltos.

Esta fuente se considera una fuente secundaria, pues no crea el derecho,


sino que solo lo descubre.

Las decisiones judiciales no se proyectan con obligatoriedad mas allá de


los sujetos que fueron parte en los litigios resueltos por ellas.

Las decisiones judiciales no son obligatorias en casos distintos a aquellos


en los que han sido dictados.

Las decisiones judiciales que pueden invocarse son:

Las de la Corte y del Tribunal permanente de justicia internacional y las


decisiones jurisdiccionales de los tribunales arbitrales.
LA JURISPRUDENCIA: Es la elaboración de normas jurídicas mediante
la asignación de fuerza obligatoria a resoluciones dictadas en el
desempeño de la función jurisdiccional.

En algunos países es abundante, como en Francia, pero en otros es


escasa, sobre todo en los sistemas de carácter territorialista.

En los países del common law, debido a las características propias de su


sistema legal, es imprescindible y se le denomina stare decisis.

El Derecho anglosajón (o Common law), derivado del sistema aplicado en


la Inglaterra medieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios
que tienen influencia británica.

Es el derecho creado por decisiones de los tribunales; en Inglaterra


surgieron dos cuerpos de normas diferentes: el common law, y más tarde,
el "equity"; y ambos fueron adoptados como base del derecho de los
estados estadounidenses y se caracterizan por el hecho de que se basan
más en la jurisprudencia que en las leyes.
Stare decisis: Es una locución latina, que se traduce interpretativamente
como "mantenerse con las cosas decididas", utilizada en derecho para
referirse a la doctrina según la cual las sentencias dictadas por un tribunal
crean precedente judicial y vinculan como jurisprudencia a aquellas que,
sobre el mismo objeto, se dicten en el futuro.

En nuestro país, se encuentra regulada por los artículos 215 al 221 de la


ley de amparo.

Artículo 215. La jurisprudencia se establece por reiteración de criterios,


por contradicción de tesis y por sustitución.

Artículo 216. La jurisprudencia por reiteración se establece por la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en pleno o en salas,
o por los tribunales colegiados de circuito.

La jurisprudencia por contradicción se establece por el pleno o las salas


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los Plenos de Circuito.
Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, funcionando en pleno o en salas, es obligatoria para
éstas tratándose de la que decrete el pleno, y además para los Plenos de
Circuito, los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de
distrito, tribunales militares y judiciales del orden común de los Estados y
del Distrito Federal, y tribunales administrativos y del trabajo, locales o
federales.
La jurisprudencia que establezcan los Plenos de Circuito es obligatoria
para los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de
distrito, tribunales militares y judiciales del orden común de las entidades
federativas y tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales
que se ubiquen dentro del circuito correspondiente.
La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito es
obligatoria para los órganos mencionados en el párrafo anterior, con
excepción de los Plenos de Circuito y de los demás tribunales colegiados
de circuito.
La jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna.
Artículo 218. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los
Plenos de Circuito o los tribunales colegiados de circuito establezcan un
criterio relevante, se elaborará la tesis respectiva, la cual deberá
contener:
I. El título que identifique el tema que se trata;
II. El subtítulo que señale sintéticamente el criterio que se sustenta;
III. Las consideraciones interpretativas mediante las cuales el órgano
jurisdiccional haya establecido el criterio;
IV. Cuando el criterio se refiera a la interpretación de una norma, la
identificación de ésta; y
V. Los datos de identificación del asunto, el número de tesis, el órgano
jurisdiccional que la dictó y las votaciones emitidas al aprobar el asunto
y, en su caso, en relación con el criterio sustentado en la tesis.
Además de los elementos señalados en las fracciones I, II, III y IV de
este artículo, la jurisprudencia emitida por contradicción o sustitución
deberá contener, según sea el caso, los datos de identificación de las
tesis que contiendan en la contradicción o de la tesis que resulte
sustituida, el órgano que las emitió, así como la votación emitida durante
las sesiones en que tales contradicciones o sustituciones se resuelvan.
Artículo 219. El pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, los Plenos de Circuito o los tribunales colegiados de circuito
deberán remitir las tesis en el plazo de quince días a la dependencia de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación encargada del Semanario
Judicial de la Federación, para su publicación.

Artículo 220. En el Semanario Judicial de la Federación se publicarán


las tesis que se reciban y se distribuirá en forma eficiente para facilitar su
conocimiento.

Igualmente se publicarán las resoluciones necesarias para constituir,


interrumpir o sustituir la jurisprudencia y los votos particulares. También
se publicarán las resoluciones que los órganos jurisdiccionales
competentes estimen pertinentes.

Artículo 221. Cuando las partes invoquen tesis de jurisprudencia o


precedentes expresarán los datos de identificación y publicación. De no
haber sido publicadas, bastará que se acompañen copias certificadas de
las resoluciones correspondientes.
La evolución de la jurisprudencia mexicana en la materia puede dividirse
en tres etapas:

1.- De la independencia a la revolución, (1821 a 1917), mismo tiempo


durante el cual, nuestras leyes tenían una marcada influencia europea,
permitían la aplicación del derecho extranjero, situación que favoreció
su desarrollo.

2.- La cual inicia con la revolución mexicana y concluye con la decidida


participación de nuestro país en los foros internacionales iusprivatistas,
(1917 a 1975), misma etapa en la que se ejerció un alto sentido
nacionalista (tal vez mal entendido nacionalismo), donde muchos
ordenamientos juridicos incorporaron un sistema territorialista y
prohibieron la aplicación del derecho extranjero, lo que implico un
retroceso.

3.- Inicia con la participación de México en diversos foros


internacionales ius privatistas, misma etapa que aun no ha concluido.
Esta etapa esta caracterizada por la suscripción de gran cantidad de
tratados en la materia y una importante revisión a nuestras leyes en
aspectos iusprivatistas, lo que permite su nuevo y amplio florecimiento.
DOCTRINA: Son opiniones de personas eruditas en la materia, que sirven
de apoyo para la elaboración de normas jurídicas generales o
resoluciones jurisdiccionales.

En nuestro país el organismo mas importante del que emana la doctrina


en la materia, es LA ACADEMIA MEXICANA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO Y COMPARADO, constituida el día cinco de
diciembre de mil novecientos sesenta y ocho, con el nombre de
INSTITUTO MEXICANO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, el
cual esta integrado por especialistas en la materia, y que tiene por objetivo
principal, el desarrollo y actualización de la disciplina

La doctrina para el DIP se considera una fuente auxiliar.


LA EQUIDAD: Se conoce como equidad a la justicia social por
oposición a la letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene
del latín "equitas".

Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para


reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser
iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con
el fin de hacerlo más justo.

La equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque la


norma se adapta a una situación en la que está sujeta a los criterios de
igualdad y justicia. La equidad no sólo interpreta la ley, sino que impide que
la aplicación de la ley pueda, en algunos casos, perjudicar a algunas
personas, ya que cualquier interpretación de la justicia debe direccionarse
para lo justo, en la medida de lo posible, y complementa la ley llenando los
vacíos encontrados en ella.
LOS ACTOS UNILATERALES: los actos unilaterales pueden pretender la
interferencia en el ámbito de las relaciones jurídicas internacionales, es
decir, llevar la intención de producir efectos jurídicos internacionales, como
la declaración de un jefe de estado o la protesta por un ministerio encargado
de las relaciones internacionales.

Puede darse el caso de un acto unilateral con efectos meramente internos,


como una ley, pero que su objeto de regulación incide con facilidad en el
mundo de lo internacional.

Ejemplo: Una ley que fija los limites del mar territorial del estado de que se
trate.

Es común en el DIP que los estados se mantengan alertas respecto de la


actuación de los demás estados, respecto a sus actos unilaterales, y cuando
estos últimos inciden en el marco del mundo jurídico internacional, para
rebatirlos, apoyarlos o secundarlos.
LAS DETERMINACIONES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES: Los
estados, en ejercicio de su voluntad, han creado organismos internacionales a
los cuales les han dotado del carácter de sujetos de la comunidad internacional.

Estos organismos, se han constituido como entes capaces de constituir


derechos y obligaciones.

Se encuentran limitados a desarrollar su actividad internacional, de conformidad


a las normas jurídicas que rigen su estructura y su organización. Tal estructura
jurídica es producto del consentimiento de los estados que concurrieron a su
creación.

Efectos jurídicos de esas determinaciones:


Vinculatorios: Si el estado previamente se sometió a esas decisiones.
Meras sugerencias o recomendaciones.
2.4. La responsabilidad internacional del estado con referencia
especial a la Cláusula Calvo y al funcionamiento de las Comisiones
Mexicanas de reclamaciones de 1923-1934.

Potrebbero piacerti anche