Sei sulla pagina 1di 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

CURSO: PROYECTOS DE INVERSIÓN

PÚBLICA

PROFESOR: MG. VICENTE ALVA, WIELICHE


PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA
SISTEMA DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y
GESTION DE INVERSIONES – INVIERTE

 De acuerdo en el D. 4252, publica en el diario oficial el


Peruano el día 1° de diciembre 2016, crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, que deroga la ley de Sistema Nacional de
Inversión (SNIP), ingresando de esta manera a la era de
Invierte.
 De acuerdo con el Decreto Legislativo 1252, publicado hoy
en el Diario Oficial El Peruano, el principal objetivo de la
norma es orientar el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para
el desarrollo del país.
 Se establece que este nuevo sistema incorporará a los
actores regionales para garantizar la eficiencia y eficacia del
proceso de descentralización con el fin de agilizar e
incrementar la calidad de la inversión pública.
 Principios rectores la de Programación Multianual de
Inversiones y la ejecución de los Proyectos de inversión se
sujetan a los a los principios rectorales siguientes:

a. La programación multianual de la inversión debe ser


realizada considerando como principal objetivo el cierre de
brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos.

b. La programación multianual de inversión vincula los


objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales, así como
los planes de desarrollos concertados regionales y locales,
respectivamente, con la identificación de la cartera de
proyectos a ejecutarse.
c. La programación multianual de inversiones debe partir
de un diagnóstico detallado de la situación de las brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos, para luego
plantear los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas.
La programación multianual debe establecer los indicadores
de resultado a obtenerse.

d. Los recursos destinados a la inversión deben procurar


el mayor impacto en la sociedad.
e. La inversión debe programarse teniendo en cuenta la
previsión de recursos para su ejecución y su adecuada
operación y mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de
inversión.

f. La gestión de la inversión debe realizarse aplicando


mecanismos que promuevan la mayor transparencia y calidad
a través de la competencia.
FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN

a. Multianual:

 Comprende la elaboración del diagnóstico de la situación de


las brechas de infraestructura o de acceso a servicios
públicos, y la definición de los objetivos a alcanzarse
respecto a dichas brechas, mediante el establecimiento de
metas de producto específicas, así como los indicadores de
resultado en un horizonte mínimo de 3 años.
b. Formulación y Evaluación:

 Comprende la formulación del proyecto, de aquellas


propuestas de inversión consideradas en la programación
multianual, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia
de su ejecución, debiendo considerarse los recursos para la
operación y mantenimiento del proyecto y las formas de
financiamiento. La formulación se realiza a través de una
ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta
complejidad, se requerirá el nivel de estudio que sustente la
concepción técnica y el dimensionamiento del proyecto. En
esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones
en el Banco de Inversiones.
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

El crecimiento económico sostenido es indispensable para


reducir la pobreza y genera los ingresos fiscales
permanentes que aseguren la expansión del gasto social
focalizando en favor de los más necesitados del país. La
mayor inclusión social y la reducción de los conflictos
sociales redundarán en un mayor entorno para la inversión y
el crecimiento sostenido.
Bajo este contexto y con la finalidad de priorizar y agilizar la
ejecución de la Inversión Pública Y Privada se crea el
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)
con la Ley 27293 y todos sus modificaciones de mejoras
sobre autorización y procedimientos.
FINALIDAD DEL SNIP
El SNIP se crea con la finalidad de optimizar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodología y
normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los
Proyectos de Inversión Pública.
PRINCIPIOS DEL SNIP
Todos proyectos de Inversión Pública se rigen por:

a) Las prioridades que establecen los planes estratégicos


nacionales, sectoriales, regionales y locales.

b) Por los principios de economía, eficacia y eficiencia


durante todas sus fases.

c) El adecuado mantenimiento en el caso de la


infraestructura física para asegurar su utilidad en el
tiempo.
OBJETIVOS DEL SNIP
Los objetivos del SNIP son:
1) La aplicación del Ciclo del Proyecto de Inversión Pública:
 Elaboración del Perfil.
 Elaboración del Estudio de Prefactibilidad.
 Elaboración del Estudio de Factibilidad.
 Elaboración del Expediente Técnico detallado.
 Ejecución del Proyecto.
 Evaluación Ex post.
CARACTERÍSTICAS DEL SNIP
a) Es un sistema único.
b) Establece criterios, normas técnicas y procedimientos.
c) Se basa en los principios de Economía (EEE)
d) Tiene aplicación progresiva.
e) Establece atribuciones y responsabilidades.
CAMPO DE APLICACIÓN
a) Entidades y empresa del Sector Público.

b) Los proyectos formulados y ejecutados por terceros, que


luego el SNIP deba asumir después de la ejecución, los
gastos adicionales de operación y mantenimiento
(Ejemplos: vías, autopistas).

c) Los proyectos de inversión de las instituciones


perceptoras de Cooperación Técnica Internacional
(ONGs) y que luego el SNIP se encarga de los gastos de
operación y de mantenimiento.
CICLO DEL PROYECTO DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA
La Ley 27293 establece que un Proyecto debe transitar por
un proceso denominado CICLO DEL PROYECTO.
El Ciclo del Proyecto está compuesto de tres fases:

a) Fase de Pre-inversión
La cual comprende la
elaboración del:
 PERFIL.
 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD.
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
CICLO DEL PROYECTO DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA
b) Fase de inversión
Comprende la elaboración del Expediente Técnico
(expediente técnico para obras, especificaciones técnicas
para bienes y suministros, términos de referencia para
servicios o consultorías y la Ejecución del Proyecto).

c) Fase de Pos-inversión
Conformada por los procesos de control y evaluación Ex
Post.
* Evaluación de culminación
Evaluación 
* Seguimiento Ex Post .
EX POST 
* Evaluación de Resultados
LA FASE DE PREINVERSIÓN

OBJETO y NIVELES DE ESTUDIO


La Fase de Pre-inversión tiene por objeto evaluar la
conveniencia de realizar un Proyecto de Inversión Pública. En
esta fase se realiza la evaluación del proyecto, destinada a
determinar la pertinencia, rentabilidad y sostenibilidad del
PIP, criterios que sustentan la declaración de viabilidad.
En cuanto a los niveles de estudio, tenemos los siguientes:
a) Elaboración del Perfil.
b) Elaboración del Estudio de Prefactibilidad.
c) Elaboración del Estudio de Factibilidad.
LA FASE DE PREINVERSIÓN

a) Elaboración del Estudio a Nivel de Perfil.

En esta primera etapa de la Fase de Preinversión de un


Proyecto de Inversión Pública y su elaboración es obligatoria.

Tiene como objetivo principal la IDENTIFICACIÓN DEL


PROBLEMA, las causas que los originan y los efectos que
produce: sobre las bases de estos elementos se plantean los
objetivos del proyecto y se generan las alternativas para la
solución del problema.
LA FASE DE PREINVERSIÓN
a) Elaboración del Estudio a Nivel de Perfil.
(Continuación)
Se requiere que a este nivel de estudio se defina la
alternativa de solución que deberá ser profundizada en el
estudio de factibilidad y deberá concluir cuando existan los
argumentos técnicos y económicos que permitan demostrar
que la alternativa seleccionada es la más conveniente sobre
el resto de alternativas de solución.
LA FASE DE PREINVERSIÓN

b) Del Estudio de Prefactibilidad


Se describirá el objetivo central o propósito del Proyecto, así
como los objetivos específicos; cabe precisar que en cada
estudio se busca mejorar la calidad de información
proveniente del estudio anterior a fin de reducir el riesgo en
la decisión de inversión.
LA FASE DE PREINVERSIÓN

b) Elaboración del Estudio de Factibilidad


Se debe tomar como punto de partida el Estudio a Nivel de
Perfil aprobado.
El Estudio de Factibilidad incluye básicamente los mismos
temas que el de Perfil, con un mayor nivel de profundidad y
uso de información de mayor confiabilidad.
El estudio es establecer definitivamente los aspectos técnicos
y económicos fundamentales del proyecto como: la
localización, el tamaño de planta, la tecnología, el plan de
implementación, la puesta en marcha, la organización y
gestión.
CONTENIDO MÍNIMO PARA EL ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DE UN PIP

I. RESUMEN EJECUTIVO
 Nombre del Proyecto.
 Objetivo del Proyecto (central y específicos).
 Balance oferta y demanda de los bienes y servicios del
Proyecto de Inversión Pública.
 Análisis técnico (todas los aspectos técnicos).
 Beneficios del PIP.
 Resultados de la evaluación social.
 Sostenibilidad del PIP (Inversión, Operación y
Mantenimiento).
 Impacto ambiental (Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental).
 Organización y Gestión (Unidad Ejecutora).
 Plan de Implementación (Programación de actividades)
 Financiamiento (Fuentes de financiamiento)
CONTENIDO MÍNIMO PARA EL ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DE UN PIP (continuación)

II. ASPECTOS GENERALES


 Nombre del Proyecto.
 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.
 Reducción de riesgos.

III.IDENTIFICACIÓN
 Área de Influencia y Área de Estudio.
 Los servicios en que intervendrá el PIP (Unidad
Productora y Bienes y Servicios)
 Los involucrados (grupos beneficiarios)

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN


 Se revisará y establecerá el período en que se estimarán
los costos y beneficios.
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El período de evaluación de un PIP, comprende el período de
ejecución del Proyecto de 1 año hasta 10 años de generación
de beneficios. Dicho período deberá definirse en el perfil y
mantenerse durante todas las fases del Ciclo del Proyecto de
Inversión Pública.

PERÍODO DE
TIPO PIP BENEFICIO A
CONSIDERAR
 Carreteras asfaltadas. 20 años
 Agua potable y alcantarillado. 20 años
 Electrificación. 20 años
 Carreteras a nivel afirmado 10 años
LA FASE DE INVERSIÓN

Objeto y Etapas
La fase de inversión es aquella en que se lleva a acabo l
implementación del Proyecto de Inversión declarado viable.
Su desarrollo estará a cargo de la Unidad Ejecutora, pero
puesta en los estudios de Pre-inversión.

Esta fase comprende dos (02) etapas, a saber:


a) Elaboración del Estudio definitivo. Expediente Técnico.
b) La Ejecución del Proyecto de Inversión Pública.
LA FASE DE INVERSIÓN

Elaboración del Estudio definitivo o Expediente


Técnico
Define al detalle la alternativa seleccionada en el nivel de
preinversión y calificada como viable.

Elestudio debe contener:


 El dimensionamiento a detalle del proyecto.
 Costos unitarios por componentes.
 Especificación técnica para la ejecución de obra.
 Medidas de integración de impactos ambientales
negativos.
 Necesidades de operación y mantenimiento.
LA FASE DE INVERSIÓN

Ejecución del Proyecto de


Inversión Pública
Solo podrá realizarse si el
Órgano que declara su
viabilidad, registra en el Banco
de Proyectos:
 Monto de la inversión.
 Plazo de ejecución.
 Modalidad de ejecución.
 Fórmula de reajustes de
precios.
LA FASE DE POSTINVERSIÓN
Componentes de la Fase de Post Inversión
Culminada totalmente la Ejecución de un Proyecto de
Inversión Pública, se inicia la Fase de Postinversión, la cual
comprende:
a) La operación y mantenimiento del Proyecto de Inversión
Publica.
b) La Evaluación Ex Post.
LA FASE DE POSTINVERSIÓN

La Operación y Mantenimiento del Proyecto de


Inversión Pública
La Entrada a cargo de la Operación del Proyecto de Inversión
Pública deberá ejecutar las actividades, operaciones y
procesos necesarios para la producción de Bienes y Servicios
de acuerdo a lo previsto en el estudio que sustentó la
declaración de viabilidad.
Es preciso señalar que la declaración de viabilidad obliga a la
entidad a cargo de la Operación del Proyecto, al
mantenimiento del mismo, conforme a los estándares y
parámetros aprobados.
LA FASE DE POSTINVERSIÓN

La Evaluación Ex Post
La Evaluación Ex Post es el proceso de determinar
sistemática y objetivamente la eficiencia, eficacia e impacto
de todas las acciones desarrolladas para alcanzar los
objetivos planteados en el Proyecto de Inversión Pública.
La Evaluación Ex Post comprende los siguientes momentos:
 La Evaluación de culminación.
 El seguimiento de Resultados.
 El Estudio de Impactos.
IDENTIFICACION DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Sector Salud
¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública?

 Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o


parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios que genere beneficios independientemente de
la ejecución de otros proyectos

 La ejecución de un PIP implica un grupo de tareas que


comprometen recursos (hombres, máquinas, información, etc.),
acciones y productos durante un periodo determinado de tiempo
(días, meses, años, etc.) y en una zona en particular (un barrio,
municipio, departamento, región, etc.).
GENERALIDADES

PERFIL

AD
PREFACTIBILID

FACTIBILIDAD
COMPONENTES DEL CONTENIDO MINIMO

RESUMEN EJECUTIVO √ √

ASPECTOS GENERALES √ √ √
Nombre del proyecto √ √ √
Unidad Formuladora y Ejecutora √ √ √
Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios √ √ √
Marco de referencia √ √ √

IDENTIFICACIÓN

Diagnóstico de la situación actual √ √ √


Definición del problema y sus causas √ √ √
Objetivo del proyecto √ √ √

Alternativas de solución
GENERALIDADES

PERFIL

D
PREFACTIBILIDA

FACTIBILIDAD
COMPONENTES DEL CONTENIDO MINIMO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN √ √ √
Análisis de la demanda √ √ √
Análisis de la oferta √ √ √
Balance Oferta Demanda √ √ √

Descripción Técnica de las alternativas propuestas, estudio de suelos y planos



propuesta

Descripción Técnica de la alternativa seleccionada, estudio de suelos , planos



definitivos, costos unitarios ,presupuesto al detalle ,cronograma de obra

Costos √ √ √
Beneficios √ √ √
Evaluación social √ √ √

Evaluación privada √
GENERALIDADES

PERFIL

ILIDAD
FACTIB
COMPONENTES DEL CONTENIDO MINIMO

Análisis de sensibilidad √ √


Análisis de riesgo

Sostenibilidad √ √

Impacto ambiental (cronograma PAMA, costos) √ √


Selección de alternativas


Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada

Organización y gestión √

Plan de Implementación √

Financiamiento √

Matriz del marco lógico del proyecto √ √

Línea de base para evaluación de impacto √


Módulo I
Aspectos Generales del proyecto
Nombre del proyecto

La denominación que se le dé al proyecto debe incluir, por lo


menos, la siguiente información:

 La naturaleza de la intervención, vinculada con las


acciones principales que el proyecto ejecutará (por
ejemplo: ampliación, mejoramiento, etc )
 El tipo de bien o servicio que será brindado durante la
operación del proyecto
 La identificación y localización geográfica relevante de la
intervención, de acuerdo con el área de influencia del
proyecto, precisando la región, provincia, distrito y
centros poblados a ser beneficiados.
Nombre del proyecto

En el ejemplo planteado:

El nombre del proyecto formulado es:


“Mejoramiento de los Servicios de Atención Materno Infantil
de las microrredes Yauri y Techo Obrero, Red Cusco Sur,
DISA CUSCO, Región Cusco

Naturaleza de la Localización Tipo de bien o servicio


intervención geográfica que se brindará
La entidad formuladora y ejecutora del
proyecto

 La UNIDAD FORMULADORA es la encargada de elaborar el


perfil, siempre y cuando esta haya sido registrada como UF
dentro del SNIP, a pedido de la Oficina de Programación e
Inversiones.

 La UNIDAD EJECUTORA señalar el nombre de la unidad


propuesta para la ejecución del proyecto.

 En ambos casos se debe indicar el nombre del funcionario


responsable
Participación de las entidades involucradas

 Personas y/o instituciones involucradas en el proyecto y el


tipo de organización del que se trata. Aquí se puede
considerar a:
 CLAS
 Establecimiento de salud
 Gobierno Local
 Organizaciones comunales, etc
 Además, hay que especificar para cada uno de ellos:
 Intereses
 Estrategias para resolver los conflictos de intereses
 Acuerdos y compromisos alcanzados (o por alcanzar)
Marco de referencia

 El Marco de referencia debe incluir:


 Breve resumen de los antecedentes del proyecto
 Breve descripción del proyecto y cómo este se enmarca
en los lineamientos sectoriales
Módulo II
Identificación del proyecto
Módulo II
Identificación del proyecto

Efectos Fines

Diagnóstico Objetivo Identificación de


Problema Alternativas de
de la situación Central central del
actual proyecto solución

Causas Medios
NOTA
Para el desarrollo de los siguientes módulos,
trabajaremos con un ejemplo que se
desarrolla en la microrred Acomayo, ubicado
en la zona de influencia de la red Cusco Sur,
departamento del Cusco
Diagnóstico de la situación actual

El diagnóstico es el estudio que recoge la información necesaria


para realizar una correcta identificación del problema central del
proyecto

¿Qué buscamos con un diagnóstico?


Buscamos entender las condiciones actuales en las que se brinda el
servicio de salud en una determinada comunidad o localidad.

Es una “fotografía” de la localidad al momento del diseño del proyecto

El Diagnóstico responde a la pregunta


¿En qué condición se encuentra el servicio
de salud en la localidad?
Diagnóstico de la situación actual

¿Qué debe contener un Diagnóstico?


Antecedentes
 Motivos que generan y sustentan la  Las tasas nacionales de mortalidad
elaboración del proyecto infantil (33 por mil nacidos) y materna
(185 por mil nacidos) se mantienen aún
 Las características del problema de
en niveles altos.
salud que se intenta solucionar
 En zonas de bajos ingresos, las tasas de
 Las razones por las que es de interés
mortalidad infantil y materna son
para la comunidad resolver dicho
considerablemente mayores que el
problema de salud.
promedio nacional.
 La justificación de la participación del
 Es de interés del Estado reducir
Estado en la ejecución del proyecto
drásticamente los niveles de mortalidad
infantil y materna para así garantizar una
mejor calidad de vida en la población
Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
Identificación del área de
influencia
 La población afectada es la que se
 Zona en dónde se encuentra la población encuentra en las Microrredes de Salud
afectada por el problema Yauri y Techo Obrero, de las provincias
 La DISA a la cual se encuentra adscrita de Espinar y Canchas, en el
la población afectada departamento del Cusco.

 Red o Microrred cuya área de influencia  La Microrred de Yauri cuenta con 11


corresponde a la zona afectada establecimientos de salud (9 Postas y 2
 Número de establecimientos, niveles de Centros de Salud), mientras que la
referencia y accesibilidad Microrred de Techo Obrero cuenta con 10
establecimientos (5 Postas y 1 Centro de
Salud)
 El Centro de Salud de Yauri es un Centro
de Salud Tipo III
LOCALIZACION
Provincia de Chanchamayo Distrito de San Ramón

Localidad de San Ramón


ACCESIBILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Nombre del Distancia al Centro Medio de
Microrred Tiempo empleado
establecimiento de Salud ( km) Transporte
P.S. Accocunca 32 Afirmado 40 minutos
P.S. Condoroma 78 Afirmado 90 minutos
P.S. Huayhuahuasi 38 Trocha 70 minutos
P.S. Urinsaya 36 Trocha 65 minutos
P.S. Coporaque 23 Afirmado 30 minutos
Yauri C.S. Yauri 0
P.S. Occoruro 50 Afirmado 60 minutos
C.S. Pallpata 34 Afirmado 40 minutos
P.S. San Miguel 26 Afirmado 30 minutos
P.S. Pichigua 25 Afirmado 30 minutos
P.S. Suykutambo 37 Afirmado 40 minutos
C.S. Marangani 0
P.S. Chectuyoc 4 Asfaltado 10 minutos
P.S. Cuyo 5 Asfaltado 10 minutos
Techo Obrero
P.S. Accobamba 12 Asfaltado 15 minutos
P.S. Hercca 12.5 Asfaltado 15 minutos
P.S. Techo Obrero 35 Afirmado 40 minutos
Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
Población afectada (I)

 La Microrred de Yauri cuenta con 63,782


 Número de habitantes y familias que
son afectados por la situación negativa personas adscritas a su área de
influencia, mientras que la de Techo
 Estado de salud y perfil epidemiológico
de la población: Obrero cuenta con 25,431

a) Principales problemas  La DISA de Cusco presenta tasas de


b) Distribución geográfica mortalidad materna de 271.2/1000
c) Carga de morbilidad y mortalidad nacidos vivos, cifra superior al promedio
para las principales nacional (163.9/1000).
enfermedades
 En las provincias de Canchis y Espinar,
d) Comparación de las tasas de
se observan tasas de mortalidad
morbilidad y mortalidad con
promedios nacionales materna de 190.2 y 298.1 sobre 100 mil
nacidos vivos respectivamente.
Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA
Hemorragias 38%
Trastornos de presión arterial 27%
Complicaciones relacionadas con el puerperio 21%
Otras 14%
Fuente: DISA Cusco

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD INFANTIL EN CUSCO


Enfermedades de las vías respiratorias superiores (IRAS) 50%
Enfermedades infecciosas intestinales (EDAS) 10%
Otras enfermedades del aparato respiratorio 9%
Otros 31%
Fuente: DISA Cusco
Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
Problemas encontrados y su
gravedad

 Si bien no se cuenta información


específica para las provincias de Canchis
 Desde cuándo se manifiesta esta
y Espinar, en la DISA Cusco se observa
situación negativa
que estos índices no han variado
 Relevancia: Señalar si es temporal o de
sustantivamente desde el año 1992. Así,
permanente
la tasa de mortalidad materna en este
 Grado de avance: Porcentaje de la
población que potencialmente podría año era de 275/1000 nacidos vivos,
estar afectado por el problema de salud. mientras que el de mortalidad perinatal
era aproximadamente 45/1000.
Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
Estado de situación de los
servicios de salud

 En las microrredes de Yauri y Techo


 Se debe hacer referencia a:
1. Nivel de implementación de la red de Obrero se observa limitada capacidad
servicios de salud (infraestructura, operativa y resolutiva debido a:
recursos humanos, equipos, insumos y  Escasez y mal estado de equipos
medicamentos)
 Insuficiencia de recursos humanos

2. Sistemas de gestión, sistemas de calificados


información sanitaria,  Procesos inadecuados
aprovisionamiento de medicamentos e
insumos y sistemas administrativos de
las redes
Iglesia

8 .5 5

AV. CUSCO
1 1 .9 3
calle s/n 6 1 .5 6

1 1 .9 6
1 7 .3 4

1 1 .4 5
CENTRO DE

4 3 .8 7
calle s/n
3 3 .9 0

2 0 .9 0
SALUD Plaza de

3 1 .9 1
Armas
4 8 .8 8

4 3 .7 7

1 .5 8
1 2 .5 6

1 .4 6

1 2 .6 9
5 7 .8 7
/n
calle s
2 .4 4

2 .3 6
9 .6 5

Plano Ubicacion
Esc 1 /5 0 0
CUADRO DE AREAS
AREA TERRENO 1 ,6 7 1 .6 3 M2
CUADRO DE AREAS- BLOQUES PERIMETRO TERRENO 2 7 6 .9 5 ML
BLOQUE -1 1 9 5 .1 8 M2 AREA CONSTRUIDA 6 7 5 .2 0 M2
BLOQUE -2 1 5 2 .1 6 M2 AREA LIBRE 9 9 6 .4 3 M2
BLOQUE -3 9 8 .9 8 M2
BLOQUE -4 2 4 .8 0 M2
PROPIEDAD DE LA PARROQUIA
BLOQUE -5 2 0 4 .0 8 M2 4 3 .7 7
89
°

°
92
PROPIEDAD DE LA PARROQUIA BLOQUE
4
BLOQUE
3
2 0 .9 0

CALLE S/N
3 3 .9 0
1 7 .3 4
°
AV. CUSCO

89

BLOQUE
5
1 1 .9 6

BLOQUE
2
BLOQUE
1
90

°
89
°
6 1 .5 6

CALLE S/N
Plano Perimet rico
Esc 1 /2 0 0
BLOQUE 1 Ambiente: ADMISION - ARCHIVO CLINICO-CAJA

Descripción: UBICACION
Ambiente destinado a la recepción y admisión de nuevos
pacientes, continuadores y a la espera de los pacientes a
ser atendidos.
Ambiente adaptado por la necesidad de contar con archivo TANQUE ELEVADO

FARMACIA
SAL DE
OBSERACION

clínico, de esta forma seccionando el espacio de CONSULTORIO


OBSTETRICIA
OBSTETRICIA

recepción primigenia.
CONSULTORIO
ODONTOLOGICO
ESPERA
B- 1 LABORATORIO

CONSULTORIO CONSULTORIO TRIAJE


PEDIATRIA MEDICINA
GENERAL
CONTROL DE S.S.H.H ARCHIVO
TUBERCULOSIS PUBLICO HISTORIA
CLINICA

2 1

Área construida: Área según MINSA : FOTOGRAFIA


4.40 m2 12.00 m2
edificación: M R B

cimentación Concreto simple + 30 % de P.G

sobrecimiento Concreto simple + 25 % de P.M.

muro Muro de adobe y tabaquería de madera

techo
Acabados: Tijeral y cobertura de teja
M R B
Cielo raso Enlucido de yeso X

Pisos Piso de madera X Equipamiento y mobiliario: M R B

Puertas y ventanas V. metálica- P madera 01 escritorio metálico x

01 silla metálica x

Serv. generales M R 01 estantería metálica para historia clínica x


B
Inst. eléctrica : Instalación empotrada X

Inst. sanitaria No cuenta


Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES
PREGUNTA SI NO COMENTARIOS
1. ¿Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se X
Terremotos en los años
pretende ejecutar el proyecto? 1940 y 2001

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de X


Estudios de sismología
peligros naturales en la zona bajo análisis? sierra sur

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante X


la vida útil del proyecto?
4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características: frecuencia,
intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil de proyecto?
FRECUENCIA INTENSIDAD
PELIGROS si NO
BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO
Sismo X X X
Diagnóstico de la situación actual
¿Qué debe contener un Diagnóstico?
Intentos de soluciones
anteriores
 El tipo de solución que se ejecutó No se evidencia intentos de soluciones
 Grado de éxito o fracaso anteriores
 Motivo por el cuál tuvo los resultados
obtenidos

Intereses de grupos
involucrados
 Precisar desde un inicio los grupos de la La Dirección de Salud de Cusco es la
sociedad que se encuentran encargada de llevar a cabo el proyecto. Por
involucrados en la formulación, y otro lado, las organizaciones comunales
posterior ejecución del proyecto. está preocupadas por esta situación.
Módulo II
Identificación del proyecto

Efectos Fines

Diagnóstico Objetivo Identificación de


Problema Alternativas de
de la situación Central central del
actual proyecto solución

Causas Medios
El Problema Central
El problema central NO debe establecerse como la ausencia de una
solución particular, pues así sólo se encontrará una solución
aparentemente única.

Incorrectamente formulado Correctamente formulado

“Limitada provisión de servicios de


“No existe una posta en la localidad””
salud del primer nivel de atención”

“Alta incidencia de enfermedades


“No se ha llevado a cabo un
contagiosas entre la población
programa de vacunación infantil”
infantil”

“No existe un ecógrafo en el “Limitado acceso a servicios de


establecimiento” apoyo al diagnóstico”
El Problema Central
En el Sector Salud, los problemas pueden venir por el lado de la
oferta o por el lado de la demanda

Problemas en el Sector Salud

Oferta Demanda

LIMITACIONES socioeconómicas,
Problemas de Problemas con geográficas y/o culturales que no
COBERTURA del la CALIDAD de
los servicios de permiten demandar adecuadamente los
servicio de servicios de salud
salud salud
El Problema Central
En el caso de estudio:

Luego de realizar el diagnóstico, se ha encontrado que el


principal problema que afrontan las Microrredes analizadas es:

““LIMITADO ACCESO A ADECUADOS SERVICIOS


MATERNO-PERINATAL E INFANTIL”
Causas y Efectos del Problema Central

Luego de identificar el problema central, es necesario


encontrar sus causas. Estas responden a la pregunta:

¿Por qué ocurre este problema?


¿Cuál es el origen del problema?

Conociendo las causas se podrán plantear las acciones


que permitan atacar dichas causas y así solucionar el
problema.
Causas y Efectos del Problema Central
Es importante que toda causa posea un indicador que lo sustente. Estos
indicadores deben surgir directamente del diagnóstico de la situación actual.
Por ejemplo:
Causa Indicador
Número de consultorios
Insuficiente e 

inadecuados  Número de salas de parto


infraestructura y  Salas de parto inadecuadas
equipamiento  Número de laboratorios
 Equipos de laboratorio inadecuados

Personal médico  Disponibilidad del personal médico


insuficiente  Número de horas diarias que
dedican a la atención

Dificultades de  Tiempo que se demoran las


acceso familias para asistir al centro de
salud
Causas Directas CAUSAS DIRECTAS

Son aquellas que se


relacionan directamente
con el problema central.

CAUSA DIRECTA 1: Insuficiente cobertura de adecuados servicios de salud materno-


perinatal e infantil

CAUSA DIRECTA 2: Existencia de barreras socioeconómicas, geográficas y culturales


que limitan la demanda por servicios formales de salud.
Causas Indirectas CAUSAS INDIRECTAS
No actúan directamente
sobre el problema central,
sino a través de una
causa directa o indirecta
de nivel superior.

Limitadas destrezas y baja productividad de los recursos


humanos en los establecimientos de las microrredes.
Insuficientes recursos humanos en los establecimientos de las
microrredes
Insuficientes equipos médicos en los establecimientos de las
microrredes
Insuficiente e inadecuada infraestructura en los
establecimientos de las microrredes Inadecuadas prácticas de
cuidados necesarios pre natales y de puerperio, del parto y de
los menores de 3 años por las madres.
Dificultades de acceso y elevados tiempos de desplazamiento
desde el hogar a los establecimientos de salud de las
microrredes
Problema Central:
Árbol de Causas Limitado acceso a adecuados servicios
materno-perinatal e infantil

Causa Directa: Causa Directa:


Existencia de barreras Insuficiente cobertura de
socioeconómicas, geográficas y adecuados servicios de salud
culturales que limitan la demanda materno-perinatal e infantil.
por servicios formales de salud.

Causa Indirecta: Causa Indirecta: Causa Indirecta: Causa Indirecta:


Inadecuada focalización Causa Indirecta: Insuficientes Insuficientes Insuficiente e
del SIS que genera Dificultades de acceso y equipos médicos en recursos humanos inadecuada
altos costos de bolsillo elevados tiempos de los establecimientos en los infraestructura en
para las madres de los desplazamiento desde de las microrredes establecimientos de los
dos primeros quintiles el hogar a los las microrredes. establecimientos de
de ingresos al acudir a establecimientos de las microrredes.
los establecimientos de salud de las
salud de las microrredes.
microrredes. Causa Indirecta:
Causa Indirecta: Limitadas destrezas y baja
Mala gestión de los productividad de los recursos
servicios de salud humanos en los
establecimientos de las
Causa Indirecta: microrredes.
Inadecuadas prácticas de
cuidados necesarios pre
natales y de puerperio, Causa Indirecta:
del parto y de los Causa Indirecta: Entrega no
menores de 3 años por Incipiente aplicación oportuna y en
las madres. de procedimientos cantidad
de referencia y insuficiente de
contrarreferencias insumos y
medicamentos en la
Red de Salud
Causas y Efectos del Problema Central

De manera similar a como se identifican las causas, se procede a


identificar los efectos del problema. Estos responden a la pregunta:

¿Si el problema central no se soluciona, qué


consecuencias tendría?
Se deben plantear los efectos directos, los efectos indirectos y el
efecto final.

Para encontrar los efectos, también se recomienda


elaborar una lluvia de ideas, luego seleccionar y
separar según los tipos de efectos
Árbol de Efectos
Efecto Final:
Alta tasa de mortalidad y morbilidad
materno-perinatal e infantil

Efecto Indirecto:
Mayor vulnerabilidad para
contraer enfermedades.

Efecto Directo: Efecto Directo: Efecto Directo: Efecto Directo:


Tardío diagnóstico y tratamiento Bajo porcentaje de parto Inapropiado tratamiento Reducido control de
de las complicaciones materno- institucional. de la enfermedad. crecimiento y atención
perinatales. preventiva del niño.

Problema Central:
Limitado acceso a adecuados
servicios materno-perinatal e
infantil
Causas y Efectos del Problema Central

Árbol de causa-efecto
Es importante realizar un análisis acerca de la relación entre causas,
efectos y el problema central, y justificar por qué es que el Árbol
planteado tiene esta forma
Efecto Final:
Alta tasa de mortalidad y morbilidad
materno-perinatal e infantil

Efecto Indirecto:
Mayor vulnerabilidad para
contraer enfermedades.

Efecto Directo: Efecto Directo: Efecto Directo: Efecto Directo:


Tardío diagnóstico y tratamiento Bajo porcentaje de parto Inapropiado tratamiento Reducido control de
de las complicaciones materno- institucional. de la enfermedad. crecimiento y atención
perinatales. preventiva del niño.

SIGUE..
Problema Central:
Limitado acceso a adecuados servicios
materno-perinatal e infantil

Causa Directa: Causa Directa:


Existencia de barreras Insuficiente cobertura de
socioeconómicas, geográficas y adecuados servicios de salud
culturales que limitan la demanda materno-perinatal e infantil.
por servicios formales de salud.

Causa Indirecta: Causa Indirecta: Causa Causa


Inadecuada Causa Indirecta: Insuficientes Indirecta: Indirecta:
focalización del SIS Dificultades de acceso equipos médicos en Insuficientes Insuficiente e
que genera altos y elevados tiempos de los recursos humanos inadecuada
costos de bolsillo para desplazamiento desde establecimientos de en los infraestructura en
las madres de los dos el hogar a los las microrredes establecimientos los
primeros quintiles de establecimientos de de las establecimientos
ingresos al acudir a salud de las microrredes. de las
los establecimientos microrredes. microrredes.
de salud de las
microrredes. Causa Indirecta:
Causa Indirecta: Limitadas destrezas y baja
Mala gestión de los productividad de los recursos
servicios de salud humanos en los
establecimientos de las
microrredes.
Causa Indirecta:
Inadecuadas prácticas
de cuidados necesarios
pre natales y de
puerperio, del parto y Causa Indirecta:
Causa Indirecta:
de los menores de 3 Entrega no
años por las madres. Incipiente oportuna y en
aplicación de cantidad
procedimientos de insuficiente de
referencia y insumos y
contrarreferencias medicamentos en
la Red de Salud
Módulo II
Identificación del proyecto

Efectos Fines

Diagnóstico Objetivo Identificación de


Problema Alternativas de
de la situación Central central del
actual proyecto solución

Causas Medios
Objetivo Central del Proyecto
Luego de identificar el problema central, sus causas y efectos, es
necesario definir la situación deseada que se quiere alcanzar con la
ejecución del proyecto. Para ello se halla el Objetivo Central del
Proyecto, el cual está asociado a la solución del problema. Responde
a la pregunta:

¿Qué situación queremos alcanzar?


La forma de definir el objetivo central es hallar la solución del
problema planteado, y esto se logra invirtiendo el estado negativo
del problema central en una situación positiva. Para nuestro caso:

Problema Central: Objetivo Central:


Limitado acceso a adecuados Incremento del acceso a
servicios materno-perinatal e adecuados servicios materno-
infantil perinatal e infantil
Medios y Fines del Proyecto

Seguidamente, debemos ser capaces de responder a la pregunta:

¿Cómo podemos alcanzar esta situación?


Esta pregunta es respondida por los Medios del Proyecto. Así, de la
misma manera que con el Objetivo Central, para hallar los Medios se
de deben invertir las Causas Directas e Indirectas del Árbol de
Problemas a una situación positiva. Estos se convierten en los
Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales

Causa Directa Medio de primer nivel

Causa Indirecta Medio Fundamental


Objetivo Central:
Árbol de Medios Incremento del acceso a adecuados servicios
materno-perinatal e infantil

Medio de Primer Nivel: Medio de Primer Nivel:


Reducción de las barreras Suficiente cobertura de
socioeconómicas, geográficas y adecuados servicios de salud
culturales que limitan la demanda materno-perinatal e infantil.
por servicios formales de salud

Medio Fundamental: Medio Medio Medio


Adecuada focalización Medio Fundamental: Fundamental: Fundamental: Fundamental:
del SIS elimina los Facilidades de acceso y Suficientes equipos Suficientes Suficiente y
costos de bolsillo para reducidos tiempos de médicos en los recursos humanos adecuada
las madres de los dos desplazamiento desde establecimientos de en los infraestructura en
primeros quintiles de el hogar a los las microrredes establecimientos de los establecimientos
ingresos al acudir a los establecimientos de las microrredes de las microrredes.
establecimientos de salud de las
salud de las microrredes
microrredes. Medio Fundamental:
Medio Fundamental: Adecuadas destrezas y alta
Gestión eficiente de los productividad de los recursos
servicios de salud humanos en los
establecimientos de las
Medio Fundamental: microrredes.
Adecuadas prácticas de
cuidados necesarios pre
natales y de puerperio, Medio
del parto y de los Medio Fundamental:
menores de 3 años por Fundamental: Entrega oportuna y
las madres. Adecuados en cantidad
procedimientos de suficiente de
referencia y insumos y
contrarreferencias medicamentos en la
Red de Salud
Medios y Fines del Proyecto

De la misma forma que el Objetivo Central y los Medios, es


necesario definir los Fines del Proyecto. Ellos deben responder a la
pregunta:

¿Qué beneficios nos trae esta situación?


Así, los Efectos Directos e Indirectas del Árbol de Problemas se
invierten a una situación positiva y se convierten en Fines Directos y
Fines Indirectos respectivamente. Además, al Efecto Final le
corresponde el Fin Último

Efecto Directo Fin Directo

Efecto Indirecto Fin Indirecto


Árbol de Efectos
Fin Último:
Reducción de la tasa de mortalidad y
morbilidad

Fin Indirecto:
Meno vulnerabilidad para
contraer enfermedades.

Fin Directo: Fin Directo: Fin Directo: Fin Directo:


Oportuno diagnóstico y Incremento del parto Tratamiento médico Incremento en el control de
tratamiento de las complicaciones institucional. oportuno de la crecimiento y atención
materno-perinatales. enfermedad. preventiva del niño.

Ocjetivo Central:
Incremento del acceso a
adecuados servicios materno-
perinatal e infantil
Medios y Fines del Proyecto

Árbol de medios y fines


Fin Último:
Reducción de la tasa de
mortalidad y morbilidad

Fin Indirecto:
Meno vulnerabilidad
para contraer
enfermedades.

Fin Directo: Fin Directo: Fin Directo: Fin Directo:


Oportuno diagnóstico y Incremento del Tratamiento médico Incremento en el
tratamiento de las parto institucional. oportuno de la control de crecimiento
complicaciones materno- enfermedad. y atención preventiva
perinatales. del niño.
Objetivo Central:
Incremento del acceso a adecuados
servicios materno-perinatal e infantil

Medio de Primer Nivel: Medio de Primer Nivel:


Reducción de las barreras Suficiente cobertura de
socioeconómicas, geográficas y adecuados servicios de salud
culturales que limitan la demanda materno-perinatal e infantil.
por servicios formales de salud

Medio Fundamental: Medio Medio Medio


Adecuada focalización Medio Fundamental: Fundamental: Fundamental: Fundamental:
del SIS elimina los Facilidades de acceso Suficientes equipos Suficientes Suficiente y
costos de bolsillo para y reducidos tiempos de médicos en los recursos humanos adecuada
las madres de los dos desplazamiento desde establecimientos de en los infraestructura en
primeros quintiles de el hogar a los las microrredes establecimientos los establecimientos
ingresos al acudir a establecimientos de de las microrredes de las microrredes.
los establecimientos de salud de las
salud de las microrredes
microrredes. Medio Fundamental:
Medio Fundamental: Adecuadas destrezas y alta
Gestión eficiente de los productividad de los recursos
servicios de salud humanos en los
establecimientos de las
microrredes.
Medio Fundamental:
Adecuadas prácticas de
cuidados necesarios pre
natales y de puerperio, Medio
del parto y de los Medio Fundamental:
menores de 3 años por Fundamental:
las madres. Entrega oportuna
Adecuados y en cantidad
procedimientos de suficiente de
referencia y insumos y
contrarreferencias medicamentos en
la Red de Salud
Módulo II
Identificación del proyecto

Efectos Fines

Diagnóstico Objetivo Identificación de


Problema Alternativas de
de la situación Central central del
actual proyecto solución

Causas Medios
Acciones del Proyecto

Las acciones es lo que el proyecto realiza para alcanzar los medios


fundamentales. Es decir, las acciones responden a la pregunta:

¿Qué se debe hacer para alcanzar este


medio?
Al momento de proponer una acción, es necesario tener en cuenta
su viabilidad. Se considera una acción viable cuando:
 Se tiene la capacidad física y técnica para llevarla a cabo
 Muestra relación con el objetivo central
 Está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.
Acciones del Proyecto
Luego de definir las Acciones, se deben determinar las relaciones
que existen entre ellas. Pueden ser de tres tipos:
Resulta más conveniente llevarlos a cabo
Complementarios conjuntamente, ya sea porque se logran mejores
resultados o porque se ahorran costos

Mutuamente No pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo


excluyentes

Independientes No tienen relaciones con ninguna otra acción

De acuerdo con el ejemplo planteado, se pueden identificar la siguientes relaciones:

 Las acciones 1.1, 1.2, 1.3 y 2.1, son complementarias entre sí porque la ejecución de ellas en
conjunto permite contar con un personal médico más capacitado, en vez de ejecutar solamente
una de ellas.
 Las acciones 5.1 y 7.1 son independientes entre si debido a que su realización no afecta de
ninguna manera a los beneficios obtenidos por el resto de acciones.
 Las acciones 8.1 y 8.2 son excluyentes porque su realización conjunta es redundante y solo
conlleva a tener costos innecesarios.
Alternativas de solución

De esta manera, los proyectos alternativos se definen a partir de la


presencia de acciones mutuamente excluyentes, es decir:

Cada proyecto alternativo corresponde a


cada acción mutuamente excluyente
perteneciente a un mismo medio
Es importante mencionar que ellos deben contener, por lo menos,
una acción cualitativamente diferente.
Además, se debe tener en cuenta que dos acciones mutuamente
excluyentes no deben ir en una misma alternativa de solución.
Finalmente, debe describirse brevemente cada uno de estos
proyectos alternativos, considerando la información recogida en los
pasos previos de esta tarea.
Alternativas de solución
En el caso planteado, se han definido dos Alternativas de Solución:

Alternativa 1 Alternativa 2
1.1 Pasantías para alcanzar las competencias relacionadas con las emergencias obstétricas, neonatales e
infantiles.

1.2 Capacitación para alcanzar competencias relacionadas con la atención integral de mujeres gestantes,
parto, mujeres lactantes y de niños menores de tres años.

1.3 Evaluación periódica de las competencias del personal de los establecimientos de las microrredes.
2.1 Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal e infantil en los
establecimientos de las microrredes.

3.1 Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se


encuentran en mal estado.

3.2 Adquisición del equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatal e infantil en los
establecimientos de las microrredes.

3.3 Capacitación en el uso y programación de labores de mantenimiento periódico a los equipos existentes.
4.1 Rehabilitación, ampliación y construcción de los ambientes necesarios según niveles de resolución.
4.2 Programación de labores de mantenimiento periódico a la infraestructura existente
Alternativas de solución
En el caso planteado, se han definido dos Alternativas de Solución:

Alternativa 1 Alternativa 2
5.1 Diseño e implementación de un sistema local para el abastecimiento, manejo y control de
medicamentos e insumos.
6.1 Reglamentación e implementación de los procedimientos de referencia y contrarreferencia según la
norma MINSA.
6.2 Sistema de información para la referencia y contrarreferencia.
6.3 Adquisición de vehículos y equipos de comunicación.
7.1 Asistencia técnica para mejorar la aplicación, el seguimiento y la actualización periódica del
procedimiento de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de las
microrredes.
8.1 Programa IEC: Selección y capacitación de 8.2 Programa IEC: Selección y capacitación de
promotores que realicen reuniones mensuales en sus promotor que hace control de crecimiento y
comunidades para promover prácticas adecuadas de desarrollo mensual en el local comunal a un nº
cuidado materno-infantil y visitas de asistencia técnica determinado de niños y lo reporta al
por personal del establecimiento de salud. establecimiento de salud. El personal del
establecimiento de salud organiza reuniones
trimestrales con las comunidades y promueve las
practicas adecuadas de cuidado materno-infantil.

Potrebbero piacerti anche