Sei sulla pagina 1di 11

SACSAHUAMAN

CUSCO

CATEDRA: Arql. Dr. Lorenzo Samaniego


Est Arq. José Desposorio Robles
1. UBICACIÓN

Este complejo arqueológico Inca se encuentra en el departamento de Cusco, en la provincia


capital del mismo nombre, a unos 3 km al norte del centro de la ciudad del Cusco. Pertenece
a la región Quechua.

Departamento de Cusco Provincia de Cusco


2. ANTECEDENTES

El Cusco imperial trazado en el siglo XV


estaba dividido en dos parcialidades:
Hanan Cusco o Cusco de arriba y el Hurin
Cusco o Cusco de abajo. Del centro de la
ciudad partían 4 caminos que se dirijan
hacia los 4 suyos. La ciudad comprendia
el área entre los ríos Saphy y Tullumayo. El
área entre ambos ríos fue diseña en forma
de Puma, Sacsahuaman representaba la
cabeza y Pumachupan la cola . El
espacio entre sus patas traseras y
delanteras lo comprendía Huacaypata, la
gran plaza ceremonial, En su contorno se
hallaban los barrios mencionados por el
Inca Garcilazo de la Vega. El cerro de
Sacsahuaman, se encontraba dominando
todo esto y visible desde cualquier punto,
los cronistas lo recuerdan acompañado
de una “FORTALEZA” con torres y murallas.
ACTUAL CUSCO ANTIGUO CUSCO
¿ SACSAHUAMAN ES “La forma de los muros que rodean el cerro parece responder a necesidades
Sancho de la Hoz militares y protege edificios que, según sirvieron para almacenar pertrechos
UNA “FORTALEZA” ? militares.”

Hoy en día, muchos John y Theresa “Los terraplenes, murallas, fosos y restantes elementos construidos presentan
Topic defectos de diseño que habrían impedido su buen funcionamiento defensivo.”
investigadores descartan
que Sacsahuaman fuese Cieza de León “Los incas llamaban Casa del Sol a lo que los españoles denominaron fortaleza.”
construido para servir de
“Es posible que Sacsahuaman fuese un monumento a la victoria lograda por los
fortaleza y proponen su Hartman cuzqueños, y que entre sus muros se efectuasen las batallas rituales.”
interpretación como
centro ceremonial o Narra una batalla ritual de asalto a Sacsahuaman, que habría tenido lugar ante el
templo del Sol construido Santa Cruz propio Pachacutec, en la cual su nieto Huayna Capac al frente de «sus cincuenta
como una parte del Pachacuti mil hombres, todos armados de oro y plata» habrían combatido «a manera de
comedias», hasta vencer «a los que estaban fortalecidos en Sacsahuaman.
mismo Cusco.
ANALISIS FORMAL

1
Sacsahuaman forma la cabeza
ornitomorfa del puma
representado en el antiguo plano
de Cusco. Está conformado por:

Las Murallas: consistía en una


sucesión de 3 terrazas de más de
300m de largo, con sus parapetos
2 4 de gran altura, en forma de
3 zigzag como si evocaran rayos
(representa también el ave felina
con las plumas erizadas).

Torreón Muyucmarca: de forma


circular, podría representar al ojo
de la cabeza del ave felina)

Torreón de Sayacmarca y
Paucamarca: ambos de forma
1 Murallas (andenes)
2 Torreón Muyucmarca cuadrangular.
3 Torreón Sayacmarca
4 Torreón Paucamarca
ANALISIS FUNCIONAL

Al sur la pendiente casi perpendicular del cerro


constituía una defensa natural, y por la parte
más vulnerable se levantaron una serie de
muros y terrazas, El tipo de piedras y el gran
tamaño con las que estaban construidos
estaba relacionado con la función de
fortificación.

Cada cerca tenia casi en medio de ella una


puerta y cada puerta una piedra levadiza del
alto y ancho de la puerta. Las principales
puertas eran Tiu Puncu, Acahuana Puncu y
Viracocha Puncu.
La construcción de estas puertas en los muros
de Sacsahuaman nos permite intuir que el
conjunto respondía a finalidades más
complejas que el simple acceso a la cumbre
del cerro o su defensa militar
ANALISIS FUNCIONAL
1
3
En la plataforma de arriba se halla una plaza 2
larga y angosta en la cual se levantan 3 torreones
los cuales según Garcilazo cumplían las siguientes
funciones:

1. EL MUYUCMARCA: (recinto circular) servía de


alojamiento para los incas gobernantes.
2. EL SAYACMARCA: (recinto con agua)
3. EL PAUCAMARCA: (recinto precioso)

Estos dos últimos servían de viviendas para los


soldados de la guarnición, todos los cuales eran
Incas de privilegio.

Debajo de estos torreones habían muchas calles


que cruzaban unas con otras, comunicando
todos los compartimientos.

En general se sabe que el conjunto servía de


almacén de pertrechos de guerra, por lo que en
algún modo tenía funciones militares, y, sin
embargo, no era una fortaleza porque nunca
estuvo pensada para resistir un asedio.
1
ANALISIS ESTRUCTURAL
Se caracteriza por la exactitud en que
las inmensas piedras encajan unas con
otras sin la utilización de algún material
para adherirlas.

Las canteras de donde se extraían


dichas piedras eran de GRANITO,
CALIZAS y DIORITAS.

Para las plataformas se utilizaron


piedras de gran dimensión, de hecho
en la primera muralla se ha
encontrado una de 9 x 5 x 4m. En el
caso de las 2 siguientes los moles de
piedra siguen siendo grandes pero no
de la envergadura de la primera.

Para el torreón circular Garcilazo


detalla: “las paredes estaban
adornadas con planchas de oro y
plata con animales y plantas imitadas
y encajadas en los muros como
ornamentación.”

A falta de bóvedas de arco, se


trazaban “salientes” de piedra sobre
los cuales se echaban como vigas
piedras labradas y muy ajustadas.
ANALISIS ESTILISTICO

Uso de piedras en bloques


ciclópeos, las superficies sin
desbastar pero con las caras en
que se apoyan están encajadas
perfectamente. Poseen una forma
poligonal irregular.

Para trabajar estos bloques


probablemente se usaban técnicas
de percusión y abrasión, seguido de
esto talvez un “pulimento” obtenido
ya colocadas las piedras, por
frotamiento o vaivén de las mismas.

EL aparejo irregular es propio de


recinto fortificados y el gran tamaño
de las piedras fue determinado por
la misma necesidad de defensa.
BIBLIOGRAFIA

 Luis E. Valcarcel
Historia del Peru Antiguo Tomo II, Editorial J. Mejía Baca, 1964

 Federico Kauffman
Historia y arte del Peru Antiguo Tomo VI Ediciones Peisa, 2002

 Roger Ravines
Los Incas, Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007

 Maria Rostworowski
Historia del Tahuantinsuyo, 1988

 Franklin Pease G. Y.
Los Incas, arte y símbolos, Banco de Crédito del Perú, 1999

Potrebbero piacerti anche