Sei sulla pagina 1di 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

1)NORMAS DE LA CONDUCTA HUMANA


Generalidades y Concepto de Norma: El
hombre se encuentra regulado por un
conjunto de normas o reglas de conducta
que le indican la forma en que debe
comportarse en sus diversas actividades.
Los tratadistas contemporáneos se inclinan
por definir la norma como una “regla de
conducta, obligatoria o no”.
Existe una multiplicidad de normas, tantas
cuantas esquemas de conducta humana
puedan trazarse en procura de los
diversos valores o significados de la vida;
normas religiosas, éticas, jurídicas,
estéticas, sociales o de trato social, etc.
Se discute si las reglas técnicas
constituyen auténticas normas tales como
las reglas higiénicas, artísticas,
investigatorias, etc.
Características:
• Nos indican como debe comportarse el hombre
frente a una determinada situación.
• Estas normas se fundamentan en
determinados valores.
• Las normas de la conducta humana son
principalmente las siguientes:
a) Normas de trato social
b) Normas religiosas
c) Normas técnicas
d) Normas morales
e) Normas ecológicas
f) Normas jurídicas
a)Normas de trato social:
(convencionalismos sociales, reglas de
trato externo, normas convencionales, etc.)
Son aquellas que le imponen al hombre una
determinada conducta en su vida social, y que
se fundamentan en principios de buena
educación, de cortesía, de decoro, de
urbanidad, de decencia, de compañerismo, de
respeto social, etc.
Características:
• Social: Son así porque consideran al hombre
dentro de su vida social, y no en su vida individual.
• Bilaterales: Deben existir dos o más personas. En
consecuencia, hay otra u otras personas en
condiciones de exigirme el cumplimiento de la
norma de trato social.
• Exteriores: Regulan la conducta externa del
hombre, es decir, cuando el comportamiento de la
persona se traduce en conductas con otras
personas. A la norma de trato social no le interesa
si el individuo acepta o no la norma, simplemente
le interesa que la cumpla.
• Sancionables: La sanción o castigo por el no
cumplimiento de una norma de trato social es
el repudio o reproche social.
• Condicionadas: Por el país, la época, la
clase social, la profesión, la edad, etc.
b) Normas Morales: Son aquellas que regulan
la conducta libre del hombre, de acuerdo con
los dictados de la recta razón y orientadas a
valores permanentes.

Características:
• Interiores: En las normas morales domina la
interioridad, porque su campo de acción es la
conciencia del hombre.
• Unilaterales: El deber de la norma moral sólo
puede ser exigido por la conciencia de cada uno,
de tal manera que no puede otra persona
exigirme el cumplimiento de un deber moral.
• Voluntarias: Porque el cumplimiento de la
norma depende de cada una de las personas.
• Permanentes: En el tiempo.
• La sanción o castigo por el no cumplimiento de
una norma moral es el remordimiento, que se
encuentra en la conciencia de cada uno de
nosotros.
c)Normas Jurídicas: Son aquellas que regulan
la conducta externa del hombre en forma
obligatoria, y cuyo cumplimiento puede ser
exigido, incluso, por la fuerza, en caso de que
sean desobedecidas, con el fin de mantener un
orden justo en la convivencia humana.

Características:
Exterioridad: A la norma jurídica sólo le interesa la
conducta del hombre desde el momento en que se
manifiesta y/o se exterioriza, de manera que, si esa
conducta permanece en nuestro fuero interno, en
principio al derecho no le interesa.
Hay que tener presente la intención con que una
persona realiza una conducta. En efecto, la
intención, por regla general, en la realización de
una conducta, es indiferente para el derecho. En
otras palabras, la intencionalidad en la realización
de una conducta, NO tiene importancia para él.

Ejemplo:
1. Al derecho no le interesa que el contribuyente
cancele los impuestos de buena o mala gana,
simplemente, le interesa que los pague. Con eso
cumple con la norma jurídica.
2. Lo mismo ocurre con el padre de familia, que está
obligado a pagar la pensión de alimento a sus
hijos.
3. También, en el caso del arrendatario que debe
pagar la renta todos los meses.

Por excepción, en ciertas situaciones, es


fundamental la intención de la persona en el
cumplimiento de la norma jurídica. Así, por ejemplo,
el juez del crimen frente a un determinado cadáver,
deberá determinar si la muerte de esa persona fue
producto de un acto de legítima defensa, o bien, fue
producto de una venganza pasional.
Bilateralidad: Significa que para que haya
derecho, deben haber dos personas o más.
En efecto, por un lado, se encuentra la persona
que tiene el derecho o la facultad de exigir el
cumplimiento de la norma jurídica, y, por el otro
lado, se encuentra la persona que tiene el deber o
la obligación de cumplir con esa norma jurídica.

Ejemplo:
En los contratos se manifiesta expresamente su
carácter bilateral (compraventa, mutuo, hipoteca,
prenda, etc.)
En el caso de la compraventa:

Comprador:
▪ Derecho: exigir la cosa comprada
▪ Deber: pagar el precio
Vendedor:
▪ Derecho: exigir el pago del precio
▪ Deber: entregar la cosa vendida

Imperatividad: Significa que la norma jurídica


impone un deber en la conducta del hombre,
independiente si a éste le gusta o no. En efecto, la
norma jurídica puede obligar a una persona a dar,
hacer o no hacer alguna cosa.
Ejemplo:

Dar: El arrendatario debe pagar la renta; el


comprador debe pagar el precio; el contribuyente
debe pagar los impuestos.

Hacer: Realizar la declaración anual de


impuestos; hacer el servicio militar; hacer la obra
artística a que se obligó.

No Hacer: No construir más allá de cierta altura;


no hacer suyos los espacios comunes en la
copropiedad inmobiliaria; no robar; no matar, etc.
Coercitividad: Significa que es legítimamente
posible el empleo de la fuerza para obtener el
cumplimiento de la norma jurídica, o sea, para
restablecer el equilibrio social que ha sido roto por
el infractor de la norma.
Además, existe una organización social encargada
de aplicar la fuerza legítima, siendo ésta los
tribunales de justicia, y cuya finalidad es resguardar
la convivencia social que el derecho garantiza.
La fuerza legítima puede ser aplicada desde dos
puntos de vista:

Civil: Consiste en el embargo de bienes del


deudor y su posterior remate en subasta pública, al
mejor postor.

Penal: La fuerza legítima se traduce en penas


privativas de libertad, tales como presidio,
reclusión, etc.; penas económicas o pecuniarias,
tales como multas, comisos, etc.; penas accesorias,
tales como inhabilitación para ocupar cargos
públicos, para conducir vehículos motorizados, etc.

Potrebbero piacerti anche