Sei sulla pagina 1di 39

PALUDISMO Equipo 13

Diana Yareli Tovar Cruz 343206


Cinthya Vanessa Villanueva Rios 157098
Betisie Denisse Vázquez Hernández 390194
Roberto Villegas Rodríguez 343366
Brandon Velázquez 372996
Linda Paola Zanella Contreras 157065
América Evelyn Velázquez Ibarra 769032
PALUDISMO
(Latinoamérica)
MALARIA
(mundial)
PLASMODIOSIS
(científico)
Otros nombres.
• Fiebre intermitente
• Fiebre de los pantanos
• Fiebre palustre
ETIOLOGÍA
Especies plasmodium
Transmisores
EPIDEMIOLOGÍA
•La enfermedad parasitaria mas
importante del ser humano
• Transmisiones en 108 países
• Ha afectado a más de 3 billones de personas
• Un millón de muertes cada año.
• En el año 2013, México reportó 499 casos, 495 de
ellos autóctonos (World Malaria Report 2014).
Distribución de sus vectores
1. P. falciparum predomina en África, Nueva Guinea y la isla Hispaniola
(Republica Dominicana y Haití).

2. P. vivax es más frecuente en América


Central.
3. P. malariae se encuentra en la mayor parte de las áreas endémicas, sobre
todo en África subsahariana, aunque su frecuencia es mucho menor que la de
las otras especies mencionadas.
4. P. ovale es relativamente infrecuente fuera de África, representa menos de
1% de los casos.
• Eliminado de Estados Unidos, Canadá y Europa.
• A finales del siglo pasado, su prevalencia aumentó en muchas zonas de los trópicos.
• Aumento de la resistencia del parásito a fármacos.
• Resistencia de sus vectores a los insecticidas.
• Viajes y migración de seres humanos.
CICLO
VITAL
FASE EN EL
HUMANO
Mosquito hembra(Anopheles) es el Invaden células del parénquima
Entran los esporozoito
hospedero definitivo (fase sexual). hepático y se reproducen
(infectante) a la sangre, viajan
Los humanos son hospederos asexualmente (esquizogonia pre-
al hígado (30-40 min).
intermediarios (fase asexual). eritrocitaria..

Los esquizontes dan los lugar a


merozoitos (10000-30000) que son Los esporozoitos se convierten
liberados al romperse la célula hepática en esquizontes y se dividen.

En P. vivax y P. ovale algunos se


vuelven latentes (Hipnozoito),
duran de semanas a años en
reactivarse= RECAÍDAS.
Entran los merozoitos al El trofozoíto (división El eritrocito se rompe y los
eritrocito y reticulonocitos asexual) se nutre de esquizontes se convierten en
y se convierte en trofozoíto hemoglobina, maduran y se merozoitos (4-36). Ciclo
(forma en anillo). convierte en esquizonte. eritrocitario: 48-72hrs.

Algunos merozoitos en
Mosquito no infectado pica lugar de convertirse en
trofozoítos, se convierten en Los merozoitos van a
y succiona los ♂ y ♀. infectar otro eritrocito y el
Termina la fase en el microgametocitos (♂) y
macrogametocitos (♀). ciclo se repite.
humano.
Los ♂ y ♀ se dirigen al
Mosquito no infectado pica
estómago del mosquito y
y succiona los ♂ y ♀ (formas
comienzan a madurar.
sexuadas).
FASE EN EL
MOSQUITO

El flagelo penetra el macrogameto y se Los gametocitos pasan a ser gametos. El


forma el cigoto. microgameto sufre exflagelación.
Al cigoto le salen pseudópodos y Atraviesa las células y forma una Después de la división sexual se
se convierte en oocineto (móvil ) pared, se convierte en ooquiste. forman los esporozoitos y son
que penetra el estómago. liberados por la ruptura del ooquiste.

El mosquito infectado pica e inyecta


los esporozoitos presentes en la saliva Los esporozoitos viajan por la hemolinfa hasta
y se repite el ciclo. las glándulas salivales del mosco.
ETAPA ETAPA
EN EL EN EL
MOSQUITO HUMANO
PATOGENIA
¿Por qué se producen los síntomas?
• Fiebre: eritrocitos que no se eliminan en el bazo se destruye el eritrocito cuando
se rompe el esquizonte  material liberado induce activación de macrófagos y
citocinas proinflamatorias.
• Hepatomegalia: Por congestionamiento, las células de Küpffer se llenan de
hemozoina
¿Por qué se producen los síntomas?
• Ictericia: hemólisis  aumento de bilirrubina
• Esplenomegalia: Incremento de la fagocitosis y destrucción de células sanguíneas
parasitadas
• Anemia: Hemólisis de células parasitadas, disminución de la vida del eritrocito.
Citoadherencia
• P. falciparum
CUADRO CLÍNICO
Cuadro clínico
PERÍODOS DE INCUBACIÓN:
p ués
s
OMS: 0 días de l
P. Vivax y P. ovale 10-17 días 0 a 4 ra d e
1 ic a du
l a p
P. Falciparum 8-12 días de ito
sq u
mo
P. Malariae 27-40 días
Cuadro clínico - síntomas iniciales
Sensación de malestar
Cefalea
Fatiga
Mialgias
• Fotofobia
• Anorexia

Náuseas
Vómitos
Síntomas muy similares a
cualquier enfermedad viral leve
Cuadro clínico
Fiebre continua/remitente/intermitente

• Las crisis son cada 48 horas en P.


Paroxismo febril:
vivax , P. ovale y P. falciparum
1.Escalosfrío repentino
2.Etapa febril (dura 2-6 horas) con cefalea frontal intensa
3.Diaforesis
La crisis de P. malariae son cada 72
horas
4.Termina débil y agotado; se siente bien hasta el comienzo de una nueva crisis
Los cuadros más graves por P.
NO son tan frecuentes
falciparum
• Hepatomegalia leve más en
niños pequeños
Esplenomegalia es más
observada en áreas
endémicas
• Anemia normo-normo

• P. falciparum ataca todas


las etapas de eritrocito
Malaria en áreas endémicas debe ser sospechada en

cualquier paciente con historia de fiebre o niños con palidez palmar o una
temperatura ≥ 37,5 ºC y no otra causa obvia concentración de hemoglobina <8
g/dL
DIAGNÓSTICO
I. Criterios clínicos.
II. Criterios epidemiológicos:

• Los siguientes son los criterios epidemiológicos a tener en cuenta:


• Antecedentes de exposición, en los últimos 15 días, en áreas con
transmisión activa de la enfermedad (ocupación,
• turismo, desplazamientos, entre otros).
• Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con personas que hayan sufrido
malaria.
• Antecedentes de hospitalización y transfusión sanguínea.
• Antecedentes de medicación antimalárica en las últimas cuatro semanas.
III. Criterios de laboratorio.
• La OMS recomienda, antes de administrar el tratamiento, la
confirmación del diagnóstico con métodos parasitológicos (ya
sean pruebas de microscopía o de diagnóstico rápido), cuyos
resultados pueden obtenerse en 30 minutos o incluso menos.
• La prescripción de un tratamiento basada únicamente en la
sintomatología debe reservarse para aquellos casos en los que
no sea posible hacer un diagnóstico parasitológico.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/
1. Diagnóstico rápido (INMUNOLÓGICO)

• OBJETIVO:
1. Detección de anticuerpos contra la proteína 2 con
abundante histidina (PfHRP2), la cual es específica de
Plasmodium Falciparum.
2. Detección de anticuerpos contra Lactato
Deshidrogenasa Parasitaria (pLDH)
• GENERALIDADES:
* Pruebas basadas en PfHRP pueden ser positivas
durante semanas después de infección aguda.
2. Microscopía ( FROTIS SANGUÍNEO)
• Conocido como “Método parasitológico”
• OBJETIVO:
1. Identificación de las formas asexuales(trofozoitos y esquizontes) y los
sexuados (gametocitos).del parásito en sangre periférica.
2. Confirmar diagnóstico.
• GENERALIDADES:
• Observación de frotis finos y gruesos.
a) El extendido: Utilizado para diferenciar la especie o realizar recuentos
cuando se presentan altas parasitemias.
b) Gota gruesa: Confirma o descarta malaria, más sensible.

• Parasitemia = #eritrocitos parasitados/ 1000 eritrocitos.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR LA PARASITEMIA?

• Relación entre parasitemia y pronóstico es compleja:


a)Px con >105 parásitos/ul tienen mayor riesgo de morir.

b)En caso de paludismo grave, se considera mal pronóstico cuando


predominan formas maduras de P. Falciparum.
Pronóstico y presentación clínica, depende de….
1. Grado de parasitemia.

2.Características de vector y del hospedero.

3. Condiciones ambientales.
TRATAMIENTO
Cepas sensibles a la Cloroquina de P. falciparum, P.
vivax, P. malarie, P. ovale y P. knowlesi:

•Cloroquina (10 mg/kg cada 24 horas por 3 días) para


eliminar las formas sanguíneas y del día 4 al 14 usar
Primaquina (15 mg cada 24 horas) para eliminar los
gametocitos. Ambas deben administrarse por vía
oral.
•Usar tratamiento combinado basado en Artemisinina
(TCA) si es resistente a la Cloroquina. ( Principal
Dehidroartemisina-piperaquina)

•Paludismo Grave: Artesunato inyectable por vía IM o


IV durante 24 horas, seguido de un TCA por 3 días.
Medidas Preventivas
 Uso de mosquiteros

 Uso de repelentes para mosquitos

 Utilizar ropa de manga larga y pantalón

 Eliminar los criaderos, uso de larvicidas y control


biológico

 Evitar las actividades fuera de la vivienda durante


la noche

 Vigilar transfusiones sanguíneas


¡GRACIAS!

Potrebbero piacerti anche