Sei sulla pagina 1di 164

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA: PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Curso
“ Dr.
EVALUACION SOCIAL DE
Econ. Juan ESTELA y NALVARTE
PROYECTOS
Correo DE INVERSION”
electrónico: juanestelaconsultor@yahoo.es
juanestelaconsultor@hotmail.com
1
EVALUACION DE
PROYECTOS DE
INVERSION SOCIAL:

METODOLOGIA COSTO -
BENEFICIO
Definición
 La evaluación es el proceso que busca
determinar los efectos y el impacto del
proyecto (esperado e inesperado) en
relación a las metas definidas a nivel de
Propósito y Resultados, tomando en
consideración los Supuestos señalados en
el marco lógico.
Contribución de la evaluación
El tipo de decisiones que la evaluación
contribuye a tomar se refieren, por ejemplo, a:
 Si se continúa o detiene un proyecto.
 Reestructurar el proyecto y los términos de
referencia del personal.
 Mejorar sus prácticas y procedimientos.
 Agregar o descartar determinadas estrategias
y técnicas.
 Organizar y desarrollar proyectos similares.
Tipos de evaluación

 Evaluación ex- ante.


 Evaluación de proceso o continua.
 Evaluación de fin de proyecto o ex-post
 Evaluación de impacto
Evaluación ex-ante
 Se realiza previamente a la aprobación del proyecto
y tiene por objetivo hacer una estimación de:

 Su pertinencia, es decir, la importancia del problema


a enfrentar en relación a las necesidades de la
población.
 Su viabilidad, es decir, la legitimidad y aceptación de
la propuesta por parte de la población beneficiaria y
el entorno institucional y político; incluye
consideraciones sobre su factibilidad financiera,
económica y social (las posibilidades de llevarla a
cabo).
 Su eficacia potencial, es decir, las posibilidades que
tiene de alcanzar sus objetivos.
Evaluación de proceso o continua

 Se realiza durante la ejecución del


proyecto y su objetivo es medir el
avance en el logro de los resultados y
estimar el grado en que se espera
alcanzar el propósito.
Evaluación de fin de proyecto o ex-post

 Tiene lugar una vez que el proyecto ha


concluido y su finalidad es producir una
imagen definitiva sobre el grado de logro
de los objetivos del proyecto, tanto a nivel
de Resultados como del Propósito. Por lo
general, incluye una apreciación sobre los
efectos positivos y negativos del proyecto
y sobre aquellos inesperados.
Evaluación de impacto

 Se realiza un tiempo después de que la


intervención (programa o proyecto) ha
concluido. Se especializa en descubrir los
cambios permanentes producidos en la
población destinataria y en el ambiente.
Igualmente, busca determinar si se ha
contribuido a mejorar la calidad de vida de
la población en los aspectos o
dimensiones que el proyecto abordó.
Criterios de evaluación
 Pertinencia, es decir, la adecuación de los
objetivos definidos por el proyecto con los
problemas identificados y los intereses
manifiestos de la población con la que éste se
desarrolla. Las preguntas para verificar la
pertinencia de un proyecto son:

 ¿En qué medida el proyecto está contribuyendo


a resolver los problemas identificados en la zona
de intervención?

 ¿Cuál es el grado de satisfacción de la


población-objetivo con el proyecto y sus
resultados?
Eficiencia
 Es decir, la manera en que se han usado y
organizado los recursos (humanos y materiales)
en la ejecución del proyecto (esta dimensión se
relaciona estrechamente con los análisis costo-
beneficio). Las preguntas para verificar la
eficiencia de un proyecto son:
 ¿Los insumos (recursos humanos, materiales y
financieros) fueron provistos de la manera más
adecuada?
 ¿Cuánto costó lograr los resultados y propósito
del proyecto? (análisis de costo-beneficio).
 El uso de los recursos, ¿fue el más adecuado?
Eficacia
 Es decir, el grado o nivel en que se cumplen los
objetivos (resultados y propósitos) del proyecto. Se
debe analizar si es posible atribuir esto a las
actividades desarrolladas por el proyecto o a factores
externos, dándole especial atención a los supuestos.
 Las preguntas para verificar la eficacia de un
proyecto son:
 ¿Se están alcanzando los resultados previstos?
 ¿Hasta qué punto se está avanzando hacia el logro
del propósito del proyecto?
 ¿Es posible atribuir el logro de los resultados y
propósito a la intervención del proyecto o a otros
factores?
Sostenibilidad
 Es decir, la medida en la que la población logra
mantener vigentes los cambios logrados por el proyecto
una vez que éste ha terminado (criterio normalmente
considerado sólo en las evaluaciones de impacto). Las
preguntas para verificar la sostenibilidad de un proyecto
son:
 ¿La población sigue usando y/o manteniendo la
infraestructura o sistemas introducidos por el proyecto
después de su culminación?
 ¿Está la población en condiciones de financiar sus
costos?
 ¿La población cuenta con las capacidades,
conocimientos y habilidades para mantener los cambios
introducidos por el proyecto?
 ¿Son compatibles los nuevos sistemas o infraestructura
con el equilibrio ecológico y ambiental de la zona?
Importancia de la Evaluación
 Permite conocer la eficiencia de nuestras acciones, si
logramos o no los resultados esperados; identificar las
causas posibles por las que no logramos los resultados, y
así poder corregir las deficiencias en las próximas
intervenciones, es decir, en los futuros planes, políticas y
programas de desarrollo social.
 Pero la evaluación también nos permite constatar qué
otros resultados se han logrado y qué cambios se han
generado. También es importante reconocerlo, porque
muchas veces nuestras acciones generan efectos que no
hemos previsto.
 ¿Puede participar la sociedad civil en el monitoreo
y la evaluación? No sólo puede sino que es importante
que participe. Se trata de un derecho de las personas y
sus organizaciones, pero también de una responsabilidad.
La línea de base
 La primera medición de todos los indicadores
debe realizarse cuando se inicia el proyecto; de
lo contrario, no se contará con datos sobre el
punto de partida y será imposible identificar los
cambios ocurridos, lo cual hace inviable una
evaluación del proyecto. A esta primera
medición se le llama línea de base e indica el
valor que tienen los indicadores al momento de
iniciar las actividades del proyecto.
Los Indicadores Sociales

 Un indicador social es una medida de


resumen, de preferencia estadística,
referente a la cantidad o magnitud de un
conjunto de parámetros o atributos de una
sociedad. Permite ubicar o clasificar las
unidades de análisis (personas, naciones,
sociedades, bienes, etc.) con respecto al
concepto o conjunto de variables que se
están analizando.
 Existen indicadores simples e indicadores
complejos. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo
y el acceso al agua potable son indicadores
sociales simples, ya que se refieren a atributos
que se puede constatar su presencia o nivel
calidad en forma simple y empírica. Diferente es
el caso de indicadores como clase social o
prestigio, que requieren un marco conceptual
más complejo, al ser ambos un constructo
teórico y no tener una equivalencia empírica
concreta. En la composición de indicadores se
deben tener conceptos claros y precisos, que no
requieran un gran desarrollo matemático o
estadístico.
Los indicadores en los proyectos sociales

 Los indicadores sociales empleados en


proyectos sociales basados en marco lógico son
medidas específicas, explícitas y objetivamente
verificables que buscan dar cuenta de los
cambios producidos por el proyecto,1 en otras
palabras, permiten especificar la forma en que
se verificará el grado de cumplimiento de
objetivos y resultados.
 Los indicadores empleados en proyectos
sociales, especialmente si se emplea el
marco lógico, usualmente son
cuantitativos, sin embargo es posible
emplear indicadores cualitativos para
obtener un acercamiento a los logros del
proyecto
 Estos indicadores suelen organizarse de tres tipos: impacto,
efecto y cumplimiento.

 Indicadores de impacto: Miden los cambios que se


esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su
finalización, y que son definidos en su Propósito u Objetivo
general.

 Indicadores de efecto: Miden los cambios que se


producirán durante la ejecución del proyecto. Se asocian
con sus Resultados u Objetivos específicos.

 Indicadores de cumplimiento: Miden la ejecución de las


metas planteadas en las actividades del proyecto. También
se puede cuantificar el cumplimiento del tiempo y
presupuesto programados.

 Los indicadores de impacto y efecto corresponden al nivel


de evaluación, en tanto los de cumplimiento corresponden
al de monitoreo.
 Requisitos de un buen indicador social

 Los indicadores deben cumplir algunos criterios


para garantizar su validez. Algunos de ellos son
los siguientes:

 Precisión: Los indicadores deben estar definidos


sin dar lugar a ambigüedad, de modo que puedan
ser medidos e interpretados por cualquiera.

 Consistencia: Los indicadores deben guardar


una relación directa con el tema o temas
abordados por el proyecto o estudio para el cual
se está recolectado información y no para otro
fin.
 Especificidad: Los indicadores deben estar
definidos en una forma que refleje claramente
los aspectos específicos que se hayan
considerado como tema de estudio o
investigación.

 Sensibilidad: Los indicadores deben ser


capaces de registrar cambios en el estado del
objeto de estudio sin importar su intensidad.

 Facilidad de recolección: Los indicadores


deben ser técnicamente factibles de ser
recolectados mediante un proceso relativamente
barato y cómodo para un investigador con la
experiencia debida.
DIFERENCIAS ENTRE MONITOREO Y
EVALUACIÓN

MONITOREO EVALUACIÓN
•Seguimiento periódico de •Es más episódica
actividades •Utiliza indicadores de
•Utiliza indicadores de resultados, efectos e
proceso, principalmente impacto
•Busca hacer correcciones y •Busca extraer lecciones
ajustes a tiempo. para futuras intervenciones
•Es paralela a la ejecución o de inversión.
del proyecto •Suele ser retrospectiva
•Es función de la “Gerencia” •Es función del “Directorio”
•Es administración •Es planeamiento
estratégico
ENFOQUES U OPTICAS DE EVALUACION:
EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL
EX – ANTE.

 EVALUACION FINANCIERA EX – ANTE.

 La evaluación financiera ex – ante, analiza el proyecto a la


luz de su retorno financiero. Así se enfoca en el análisis del
grado en que el proyecto cumple el objetivo de generar un
retorno a los diferentes actores que participan en su
ejecución o financiamiento. La información de la evaluación
financiera puede cumplir tres funciones, a saber:

 Primero, determina hasta donde todos los costos pueden


ser cubiertos oportunamente, y así, contribuye a diseñar el
plan de financiamiento.

 Segundo, mide la rentabilidad de la inversión.


 Tercero, genera la información necesaria para hacer una
comparación del proyecto con otras alternativas o con
otras oportunidades de inversión. La información aportada
por la evaluación financiera es muy valiosa para la entidad
o entidades que participan en el proyecto, puesto que les
permite juzgar si se justifica lo que podrían ganar, en
términos financieros, si invirtieran sus fondos en otro
proyecto.

 La evaluación financiera trabaja los flujos de ingresos y


egresos con los precios vigentes en los mercados, y, según
el objetivo del análisis, puede ajustarse para eliminar los
efectos de la inflación sobre dichos precios. Típicamente,
toma como criterio de selección el valor presente neto
(VPN) o la tasa interna de retorno (TIR).
 La evaluación financiera varía según la entidad
interesada. Se puede realizar la evaluación de un
solo proyecto, o alternativa, desde varios puntos
de vista, entre otros, los siguientes:

 Punto de vista de los beneficiarios directos.


 Punto de vista de la entidad o entidades
ejecutoras.
 Punto de vista de la entidad o entidades
financiadoras.
 Punto de vista del gobierno.
 Punto de vista de la economía o la sociedad,
como un todo.
 La evaluación desde cualquiera de estos
puntos de vista compara los costos de
participar en el proyecto con los beneficios del
mismo, y arroja información sobre la
conveniencia de participar en el proyecto.

 Un rubro financiero podría ser un costo en la


evaluación desde una perspectiva y, a la vez, ser
un ingreso desde otra. Los impuestos, por
ejemplo, serán costos para la entidad ejecutora
e ingresos para el gobierno. El siguiente
esquema permite apreciar los objetivos y
componente de la evaluación financiera del
proyecto.
ESQUEMA:
OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL FLUJO DE FONDOS FINANCIEROS.

EVALUACI Ó N FINANCIERA

Objetivo: Medición de Rentabilidad

Punto de Vista Particular

Identificación de Flujos Atribuibles al Proyecto

Ingresos Costos
Incrementales Incrementales

Flujo Neto de Fondos

Criterio de Rentabilidad
 La evaluación financiera desde el punto de
vista del país, difiere de los demás análisis
financieros, pues los otros puntos de vista se
asocian con una entidad, cuyos libros contables
revelarían los flujos monetarios efectivamente
recibidos o desembolsados por la entidad como
consecuencia del proyecto. En contraste, cuando
se trata de una evaluación financiera desde la
perspectiva del país como un todo, el flujo de
fondos no corresponde a una sola entidad, sino
que refleja el efecto neto del proyecto sobre
todas las personas naturales y jurídicas del país.
Por tanto, no corresponde a un registro en libros
contables ni a una caja de donde se
desembolsan los costos y donde se reciben los
ingresos
 EVALUACION ECONOMICA EX – ANTE.

 La evaluación económica debe ser la pauta


que guíe al gobierno en la toma de
decisiones frente a los proyectos
propuestos en el país. Cabe anotar que la
evaluación económica no debe limitarse a
los proyectos de inversión pública, sino a
cualquier proyecto en donde el gobierno
debe intervenir para conceder licencias de
funcionamiento o importación, para fijar
tarifas, controles de precios, aranceles o
subsidios.
 El proyecto A es un caso en el que tanto el
inversionista privado como también el Estado
estarían interesados en que el proyecto se
realice. En tal caso, podría ser innecesaria la
intervención del Estado, ya que el sector privado
podría tomar la iniciativa de inversión,
generando un aporte positivo tanto a su
rentabilidad como también al bienestar de la
nación. El Estado podría tomar un rol pasivo, o
un rol de apoyo normativo o regulatorio a las
iniciativas privadas. El Estado podría examinar la
viabilidad de gravar iniciativas de esta naturaleza
teniendo cautela de no imponer niveles
tributarios tan elevados que dañen el incentivo al
sector privado.
 El proyecto B sería de interés para el sector
privado porque genera un rendimiento financiero
atractivo. No obstante, su aporte neto al
bienestar económico es negativo, hecho que debe
conducir al Estado a tomar medidas para impedir
que el proyecto se lleve a cabo. Dichas medidas
podrían incluir la imposición de un impuesto para
eliminar la atracción al inversionista privado, la
aplicación de una normativa que limita o impide la
realización del proyecto o la implementación de
una regulación que hace que el inversionista
tenga que modificar el proyecto de tal manera
que se convierta en un aporte neto positivo al
bienestar socioeconómico nacional (una
regulación ambiental o de empleo, por ejemplo).
 El proyecto C genera un resultado financiero
negativo, y, por tanto, típicamente no sería
interesante para los inversionistas privados. No
obstante, genera bienestar socioeconómico. Por
tanto, el Estado podría proponer una estrategia
de subsidio o de incentivos al sector privado para
hacer que le sea atractivo el proyecto.
Alternativamente, podría modificar precios,
impuestos sobre insumos o regulaciones o
normas que generan costos al inversionista, para
contribuir a que el proyecto generara un
rendimiento financiero atractivo al sector privado.
Finalmente, otra alternativa para el Estado sería
la de ejecución directa del proyecto.
 El proyecto D genera resultados netos
negativos, tanto en su rendimiento
financiero para el inversionista, como en
su aporte al bienestar nacional. En
consecuencia, no sería de interés a
ningún ejecutor potencial. En este caso,
las alternativas presentadas para el
cumplimiento de los objetivos propuestos
no representan opciones atractivas.
Como consecuencia, sería necesario
descartar la búsqueda de dichos
objetivos o encontrar otras estrategias
para su logro.
CONSTRUCCION DE LOS
FLUJOS DE FONDOS
DEL PROYECTO
Temario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
Introducción
Matemáticas Financieras
Flujo de Fondos
Criterios de Decisión
VAN
TIR
Otros
FLUJO DE FONDOS

 Flujo de beneficios netos de un proyecto


 Flujo de Fondos
 Estado de Resultados
 Depreciación
 Gastos Financieros
 Ajustes al Estado de Resultados
 Comparación Flujo Privado – Flujo Social
 Inversión Inicial
 Capital de Trabajo
 Horizonte de evaluación
 Momento en que ocurren los flujos
Tratamiento de la inflación en flujos de fondos
Flujos de Beneficios Netos de un proyecto
Para poder evaluar un proyecto necesitamos saber
los beneficios netos (ingresos menos costos) que
entregará durante cada periodo que esté en
funcionamiento.

Ejemplo para un agente privado:

Un empresario que está evaluando la instalación de


una fábrica de empanadas, necesitará saber cuánto
ganará cada año en este negocio.
Ejemplo para un agente social:
Si se quiere evaluar la construcción de una
carretera, se necesita determinar los beneficios
netos que se obtendrán durante cada uno de los
años en que esté en funcionamiento esa carretera.
Flujos de Beneficios Netos de un proyecto
...continuación...

En consecuencia, se debe utilizar alguna técnica que permita


determinar cuáles serán los beneficios netos que entregará un
proyecto año a año.
Sin embargo, la forma en que se determinen estos beneficios
dependerá si el proyecto se está evaluando desde un punto de
vista privado o uno social:
 Evaluación Privada: cuando un privado evalúa un proyecto,
para él sólo son relevantes los flujos de caja, es decir los ingresos
y desembolsos monetarios que el proyecto genera periodo a
periodo.
 Evaluación Social: considera también otros beneficios y
costos que no necesariamente implican desembolso o ingreso
monetario. Por ejemplo, cuando se construye una carretera, se
considera como beneficio el tiempo que ahorran los usuarios.
Flujo de Fondos
 Un empresario que evalúa un proyecto, necesita
determinar cuál será el flujo de fondos que este
proyecto generará año a año
 Por lo tanto, deberá determinar para cada año, el monto
de sus ingresos y el monto de todos sus egresos.
 Sus ingresos estarán dados principalmente por las
ventas del bien o servicio que produce.
 Los egresos estarán dados por todos los costos
que debe incurrir para que funcione su negocio

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 .... Año n


F0 F1 F2 F3 .... Fn

F0 corresponde a la inversión inicial


F1,F2,F3,...,Fn son los flujos durante la vida útil del proyecto
Flujo de Fondos ...continuación...

El cálculo del flujo de fondos (privado) se basa en el esquema que se


conoce en contabilidad como Estado de Resultados que mide la
utilidad que obtiene una empresa en un periodo determinado

+ INGRESOS POR VENTAS


- COSTO MATERIALES
Estado de - COSTO MANO DE OBRA
Resultados - GASTOS ADMINISTRATIVOS
(Primera - GASTOS FINANCIEROS
Aproximación)
- DEPRECIACIÓN
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS
Flujo de Fondos ...continuación...
Ejemplo

+ INGRESOS POR VENTAS 3.000


- COSTO MATERIALES -1.000
- COSTO MANO DE OBRA -800
- GASTOS FINANCIEROS -300
- GASTOS ADMINISTRATIVOS -200
- DEPRECIACIÓN -600
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 100
- IMPUESTOS (15%) -15
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 85
Flujo de Fondos ...continuación...

Algunos conceptos asociados:


Depreciación:
Distribución del costo del activo como gasto en los
períodos en que presta sus servicios.

 La inversión en activo fijo se transforma paulatinamente en


gasto, a medida que presta sus servicios. Este gasto se
llama depreciación.
 La depreciación es consecuencia del deterioro u
obsolescencia del activo. Los terrenos no se deprecian.
 La depreciación no es un flujo de efectivo. Es sólo un gasto
contable.
Flujo de Fondos ...continuación...

Depreciación:
 El método de depreciación más común es:

DEPRECIACION LINEAL = Valor Adquisición -V.residual


Vida útil

Ejemplo: Se adquiere máquina en $3.000.000. Tiene vida útil de 12


años. Se estima que al final de su vida útil se venderá en $600.000

Depreciación = 3.000.000 – 600.000 = 200.000 anual


12

 También existen otros métodos como la Depreciación lineal


acelerada (usada para efectos tributarios)
Flujo de Fondos ...continuación...

Algunos conceptos asociados:


Gastos Financieros
Corresponden al pago de intereses por un crédito.
 Por ejemplo, una empresa debió cancelar una cuota de un
crédito por $1.200.000, de los cuales $1.000.000 corresponden
a amortización de la deuda y $200.000 a intereses. En los
gastos financieros del Estado de Resultado corresponderá
incluir sólo los $200.000

 Los $1.000.000 no constituyen un gasto desde el punto de


vista contable, pues sólo se está devolviendo un dinero que se
recibió.
Flujo de Fondos ...continuación...
Ajustes al Estado de Resultados
 La utilidad después de impuestos que se obtiene en
el Estado de Resultados no es el flujo de fondos. Esto,
por dos motivos:
 El Estado de Resultados tiene incluida la
depreciación, la cual no constituye en sí un flujo
de fondos
 El Estado de Resultados no ha considerado otros
ingresos y egresos de fondos que puede haber
tenido la empresa
 Por lo tanto, se tendrá que realizar algunos ajustes al
Estado de Resultados para obtener el flujo de caja de la
empresa.
Flujo de Fondos ...continuación...

Ajustes al Estado de Resultados ...continuación...

+ INGRESOS POR VENTAS


- COSTO MATERIALES
- COSTO MANO DE OBRA
Se tenía
anteriormente: - GASTOS FINANCIEROS
- GASTOS ADMINISTRATIVOS
Primera
Aproximación - DEPRECIACIÓN
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS
UTILIDAD DESPUÉS DE
IMPUESTOS
Flujo de Fondos ...continuación...

Ajustes al Estado de Resultados


...continuación...
Ahora:

UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS


+ DEPRECIACIÓN
- AMORTIZACIONES DE CRÉDITOS
+ NUEVOS PRÉSTAMOS OBTENIDOS
FLUJO DE CAJA DEL PERIODO
Flujo de Fondos
...continuación...

Ajustes al Estado de Resultados ...continuación...

Ejemplo: Si la utilidad después de impuestos de la empresa fue de


$5.600, la depreciación fue $500; debió pagar la cuota de un crédito
por $800, de los cuales $700 correspondían a amortización del crédito
y $100 a intereses. Además, la empresa solicitó un préstamo a una
financiera por $2.000

Ajustes al Estado de Resultado:


UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 5.600
+ DEPRECIACIÓN +500
- AMORTIZACIONES DE CRÉDITOS - 700
+ PRÉSTAMOS OBTENIDOS + 2.000
FLUJO DE CAJA DEL PERIODO 7.400
Flujo de Fondos ...continuación...
Estructura general de un flujo de fondos para un
privado
+ INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS
- EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS
- GASTOS NO DESEMBOLSABLES
Estado de
Resultados
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS

= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS


+ AJUSTE POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES
- EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS
Ajustes + INGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS

= FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO


Flujo de Fondos ...continuación...

Comparación Flujo Privado – Flujo Social

Flujo Privado de una


Flujo Social de una Inversión
Inversión

+ INGRESOS POR VENTAS + BENEFICIOS *


- COSTO MATERIALES - COSTO MATERIALES
- COSTO MANO DE OBRA - COSTO MANO DE OBRA
- GASTOS ADMINISTRATIVOS ... - GASTOS ADMINISTRATIVOS...
- GASTOS FINANCIEROS X
- DEPRECIACIÓN X
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS X BENEFICIOS NETOS
- IMPUESTOS
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS
Flujo de Fondos ...continuación...

Algunos conceptos asociados:

La Inversión Inicial
 La inversión inicial es el primer flujo de fondos, por lo que se le
denomina flujo del año 0.
 Como corresponde sólo a desembolsos, este flujo es negativo
 La Inversión Inicial está compuesta de:
 Compras de equipos, maquinarias
 Compras de terrenos
 Construcción o Compra de Edificios
 Inversión en Capital de Trabajo
Flujo de Fondos ...continuación...

Algunos conceptos asociados:

Capital de Trabajo
Conjunto de recursos necesarios para la operación
normal del proyecto durante un ciclo productivo, para
una capacidad y tamaño determinados.
 La necesidad de estos recursos se origina en el desfase entre los
egresos de caja y la generación de ingresos de caja del proyecto.
 El capital de trabajo tiene el carácter de una inversión permanente,
que sólo se recupera cuando el proyecto deja de operar.
 Si el proyecto considera aumentos en el nivel de operación, pueden
requerirse adiciones al capital de trabajo.
Flujo de Fondos ...continuación...

Algunos conceptos asociados:

Horizonte de evaluación:
Queda determinado por las características del proyecto (por
ejemplo Vida útil de los activos) y por las necesidades o
intereses de los inversionistas.

Valor residual:
Si el horizonte de evaluación es menor que la vida útil de los
activos de inversión, se debe considerar al final de éste el
valor residual de la inversión, conocido también como valor
de rescate.
Flujo de Fondos ...continuación

Algunos conceptos asociados:

Momento en que ocurren los flujos:


Los ingresos y egresos de caja pueden ocurrir mensualmente,
diariamente o en forma continua. Por simplicidad se adopta la
convención de considerar que ocurren en un instante: al final
de cada año.
 Año 0: momento en que ocurre la inversión
Tratamiento de la inflación en flujos de fondos

 Los flujos pueden expresarse en moneda real (S/.


constantes o soles de una misma fecha) o en moneda
nominal (S/.). Lo importante es la consistencia:
 Flujos reales y tasa de descuento real
 Flujos nominales y tasa de descuento nominal

Lo más conveniente y generalmente sugerido es


utilizar flujos reales, es decir, las proyecciones se
realizan valorándolas a precios del año 0.
Flujo de ingresos y costos
Año Inversión Operación Mantención Ingresos Flujo neto
0 -10000 -10000
• Ordena la
1 -100 1000 900 información
2 -110 -1000 2000 890 • Facilita
3 -120 3000 2880 detectar
errores u
4 -120 -1000 3000 1880 omisiones
5 -8000 -120 3000 -5120 • Simplifica
los cálculos
6 -120 3000 2880
7 -120 -1000 3000 1880
8 -120 3000 2880
9 -120 -1000 3000 1880
10 2000 -120 3000 4880
 LA SELECCIÓN Y EL ORDENAMIENTO DE
PROYECTOS.

 La evaluación financiera ex – ante, analiza el


proyecto a la luz de su retorno financiero. Así se
enfoca en el análisis del grado en que el proyecto
cumple el objetivo de generar un retorno a los
diferentes actores que participan en su ejecución
o financiamiento. La información de la evaluación
financiera puede cumplir tres funciones, a saber:

 Primero, determina hasta donde todos los costos


pueden ser cubiertos oportunamente, y así,
contribuye a diseñar el plan de financiamiento.

 Segundo, mide la rentabilidad de la inversión.


Tercero, genera la información necesaria para hacer una
comparación del proyecto con otras alternativas o con otras
oportunidades de inversión. La información aportada por la
evaluación financiera es muy valiosa para la entidad o
entidades que participan en el proyecto, puesto que les
permite juzgar si se justifica lo que podrían ganar, en
términos financieros, si invirtieran sus fondos en otro
proyecto.

La evaluación financiera trabaja los flujos de ingresos y


egresos con los precios vigentes en los mercados, y, según
el objetivo del análisis, puede ajustarse para eliminar los
efectos de la inflación sobre dichos precios. Típicamente,
toma como criterio de selección el valor actual o presente
neto (VAN o VPN) o la tasa interna de retorno (TIR).
VALOR ACTUAL O PRESENTE NETO (VAN 0 VPN).

Llamado también valor presente neto (VPN) es la suma


algebraica de los valores actualizados de los costos y
beneficios generados por el proyecto durante su horizonte
de evaluación.
Cabe destacar que el VPN representa el valor presente de
los beneficios netos después de haber recuperado las
sumas invertidas en el proyecto y sus correspondientes
costos de oportunidad. Por lo tanto, un VPN igual a cero no
significa que no hay beneficios, sino que los beneficios
alcanzan tan solo a compensar el capital invertido y su
costo de oportunidad (el sacrificio de otras alternativas de
inversión).
 Un VPN negativo no necesariamente implica que no
hay ingresos netos positivos, sino que ellos no
alcanzan a compensar los costos de oportunidad de
dejar de lado las alternativas de inversión; en tal
caso, será mas rentable invertir en las alternativas y
optar por no invertir en el proyecto.

 La Tasa de Actualización llamada también tasa de


descuento es un parámetro cuyo valor numérico
debe ser tal que al utilizarlo para actualizar los
flujos de fondos del proyecto, si el VAN resulta
con signo positivo (VAN  0), se acepta la
inversión; es decir, es conveniente para el
inversionista realizar la inversión dado que aumenta
sus beneficios netos, si el VAN es negativo, no le
conviene realizar la inversión por la razón contraria
y si es igual a cero le es indiferente aceptarla o no.
 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
 Se define como aquella tasa de descuento
intertemporal a la cual los ingresos netos
del proyecto apenas cubren las
inversiones y sus costos de oportunidad.
Es la tasa de interés que, utilizada en el
cálculo del VAN resulta igual a cero. En
otras palabras , indica la tasa de interés
de oportunidad para la cuál el proyecto
apenas será aceptable.
 La TIR es, entonces un “valor crítico” de la
tasa de interés de oportunidad. Señala la
tasa de rentabilidad generada por los
fondos invertidos asumiendo que los
frutos de la inversión (los flujos netos
positivos del proyecto) se reinvierten en el
proyecto, o sea se mantienen internos al
proyecto. Es decir se mide la rentabilidad
del dinero manteniendo dentro del
proyecto.
 El proyecto A se caracteriza por un flujo convencional en el
cual los beneficios anuales negativos se dan en los primeros
años del proyecto, y luego se vuelven positivos
manteniéndose así durante el resto del proyecto . Para el
caso B, los beneficios netos positivos se presentan
inicialmente y luego siguen los beneficios netos negativos.
En estos casos no se presenta dificultad en el cálculo de la
TIR.

 Los ejemplos C y D representan casos para los cuales no


existe ninguna TIR. El proyecto C es muy claro: el flujo neto
es siempre positivo (o, igualmente, si es siempre negativo)
es imposible que el VPN sea igual a cero. En el caso D hay
mas de un cambio de signo de los beneficios netos anuales (
se cambian de negativos a positivos, y nuevamente se hacen
negativos, positivos o viceversa). En estos casos se presenta
la posibilidad de ninguna o múltiples soluciones para la TIR.
El ejemplo D muestra un caso de inexistencia de la TIR,
pues presenta una ecuación cuadrática sin ninguna raíz real.
 En el caso E, presenta un flujo no
convencional en el cual se presenta un
beneficio neto negativo, luego un positivo
seguido de otro negativo. Aquí la solución
cuadrática arroja dos raíces positivas. Para
interpretar este resultado debe tenerse en
cuenta que en algunas ocasiones, el VPN
es positivo para las tasas en el intervalo
fijado por las dos TIR(0.0795, 0.2757) y
negativo para las tasas fuera de él, como
es el caso del ejemplo.
 LA TASA VERDADERA DE RETORNO: UN AJUSTE
DE LA TUR PARA LA COMPARACIÓN DE
ALTERNATIVAS.

 Una limitación de la TUR Ajustada o la TUR.


 La TIR Ajustada o la tasa única de retorno (TUR) se ha
definido como aquella que garantiza que,
independientemente de la estructura del flujo, existe
una tasa única positiva de retorno. Para utilizarla como
criterio de ordenamiento, se sostiene que el mejor
proyecto será aquel que genera la TUR más alta. No
obstante, dado que la TUR no tiene en cuenta el monto
de los recursos no invertidos en el proyecto, puede
generar un ordenamiento incoherente con el VAN.
Por ejemplo consideremos que
un inversionista tiene la opción
de invertir en cualquiera de los
dos proyectos A y B, cuyos
flujos han sido simplificados con
una tasa de oportunidad del
10%, tal como lo observamos
en el siguiente gráfico:
 APLICACIONES DE CRITERIOS EN LA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

 Un Inversionista compra un tractor para alquilarlo a los


agricultores de una región. Estima que lo puede alquilar
1,200 horas por año. La inversión inicial es de $50
millones, tiene una vida útil de 10 años y un valor de
salvamento de $10 millones en el último año de
operación. Los costos fijos de operación y
mantenimiento son de $4 millones por año y las
variables de $200 por hora. Si la tasa de oportunidad
del inversionista es 12% efectivo anual, ¿Cuál es la
tarifa mínima por hora que debe cobrar por el alquiler,
para que sus ingresos cubran los costos de operación y
mantenimiento fijo y variable así como el costo de
oportunidad del dinero?
 En este caso, la tarifa mínima es aquella
para la cual el VPN del proyecto, al 12%,
es igual a cero. El proyecto tiene un flujo
de caja con costos e ingresos. Los costos
son los que se presentaron arriba y los
ingresos, el valor total del alquiler, o sea,
el producto de las horas alquilados por la
tarifa para cada año.
 LA TASA INTERNA DE RETORNO
MARGINAL (TIRMG)

 Es aquella tasa de descuento con cual el


VAN de un flujo incremental (adicional) de
beneficios y costos, se hace igual a cero.

 Por éste motivo la TIRMg mide la


rentabilidad marginal o la rentabilidad de la
inversión extra requerida para pasar de una
propuesta de un costo inicial mayor.
 La TIRMg constituye un indicador útil para
dimensionar proyectos en algunos casos, ya que
sucesivas ampliaciones del tamaño representan
sucesivos flujos incrementales de costos y
beneficios, cada uno de los cuales tiene un
TIRMg a medida que las ampliaciones se vayan
produciendo irá cambiando de valor y llegará a
una fase en la que tenderá a disminuir con cada
ampliación sucesiva hasta que sea menor el
costo que le costo de oportunidad pertinente
para el inversionista. La ampliación
inmediatamente anterior a aquella para la cual
esto ocurre corresponde al máximo VAN del
proyecto, por consiguiente al tamaño del mismo.

(1.1)5 - 1
 R BN/I(A) = (60 - 10) (1.1)5 x 0.1 = 189.539 = 1.58
 120 120

 (1.1)10 - 1
 2) R B/C(B) = 55 x (1.1)10 x 0.1 = 337.95 = 0.899
 130 + 40 x (1.1)10 - 1 375.78
 (1.1)10 x 0.1

 (1.1)10 - 1
 RBN/I(B) = (55 - 40) (1.1)10 x 0.1 = 189.539 = 0.709
 130 130

 El proyecto A ofrece rendimiento o beneficios mayores que sus costos, tanto


bruto como netos.
 EL RIESGO EN LOS PROYECTOS

 El riesgo de un proyecto se define como la


variabilidad de los flujos de caja reales
respecto a los estimados. Mientras más
grande sea esta variabilidad, mayor es el
riesgo del proyecto. De esta forma, el
riesgo se manifiesta en la variabilidad de
los rendimientos del proyecto, puesto que
se calculan sobre la proyección de los
flujos de caja.
 LA MEDICIÓN DEL RIESGO

 Se definió el riesgo de un proyecto como la variabilidad


de los flujos se caja reales respecto a los estimados.
Ahora corresponde analizar las formas de medición de
esa variabilidad como un elemento de cuantificación del
riesgo de un proyecto.

 La falta de certeza de las estimaciones del


comportamiento futuro se pueden asociar normalmente
a una distribución de probabilidades de los flujos de caja
generados por el proyecto. Su representación gráfica
permite visualizar la dispersión de los flujos de caja,
asignando un riesgo mayor a aquellos proyectos cuya
dispersión sea mayor. Existen, sin embargo, formas
precisas de medición que manifiestan su importancia
principalmente en la comparación de proyectos o entre
alternativas de un mismo proyecto.
MÉTODOS PARA TRATAR EL RIESGO EN LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
 USO DEL ÁRBOL DE DECISIÓN
 El árbol de decisión es una técnica gráfica que permite
representar y analizar una serie de decisiones futuras de
carácter secuencial a través del tiempo.
 Cada decisión se representa gráficamente por un
cuadrado con un número dispuesto en una bifurcación
del árbol de decisión. Cada rama que se origina en este
punto representa una alternativa de acción. Además de
los puntos de decisión, en este árbol se expresan,
mediante círculos, los sucesos aleatorios que influyen en
los resultados. A cada rama que parte de estos sucesos
se le asigna una probabilidad de ocurrencia. De esta
forma, el árbol representa todas las combinaciones
posibles de decisiones y sucesos, permitiendo estimar un
valor esperado del resultado final, como un valor actual
neto, utilidad u otro.
 Supóngase, a manera de ejemplo, que se estudia el
lanzamiento de un nuevo producto. Las posibilidades en
estudio son introducirlo en nivel nacional o regional. Si
se decide lanzar el producto regionalmente, es posible
posteriormente hacerlo a nivel nacional, si el resultado
regional así lo recomendara.

 En el gráfico 2 se representa un diagrama de un árbol


de decisión para este caso, en el cual cada ramificación
conduce a un cierto valor actual neto diferente.

 Para tomar la decisión óptima, se analizan los sucesos


de las alternativas de decisión más cercanas al final del
árbol, calculando el valor esperado de sus valores
actuales netos y optando por aquella que proporcione el
mayor valor esperado del VAN. Por ejemplo, la última
decisión de nuestro caso es la (2), que presenta dos
sucesos de alternativa.
 MODELO DE SIMULACIÓN DE MONTE CARLO

 El modelo de Monte Carlo, llamado también método de


ensayos estadísticos, es una técnica de simulación de
situaciones inciertas que permite definir valores esperados
para variables no controlables, mediante la selección
aleatoria de valores, donde la probabilidad de elegir entre
todos los resultados posibles está en estricta relación con
sus respectivas distribuciones de probabilidades.
 Si las variables inciertas relevantes en un proyecto fuesen
por ejemplo, la demanda y la participación de mercado,
deberá aplicarse en ambas la simulación para estimar su
comportamiento en el futuro. Supóngase que estudios
realizados señalan que la demanda global esperada del
mercado tiene la siguiente distribución de probabilidades:
 El primer paso en la solución consiste en expresar matemáticamente el
problema. En este caso, la demanda por año que podría enfrentar el
proyecto puede expresarse como:

 Dp = Dg – p
(16)
 Donde Dp corresponde a la demanda del proyecto, Dg a la demanda
global y p al porcentaje de participación del proyecto en el mercado.

 La tasa de crecimiento de la demanda se incorporará al final como un


factor de incremento sobre la demanda del proyecto. Una forma
alternativa es incorporarlo en la ecuación anterior, lo que permite
obtener el mismo resultado pero con cálculos más complejos.

 El siguiente paso del método Monte Carlo es la especificación de la


distribución de probabilidades de cada variable. En el ejemplo , las
variables que deben especificar su distribución de probabilidades son la
demanda global del mercado y la participación del proyecto. En ambos
casos se deberá posteriormente calcular la distribución de probabilidad
acumulada y la asignación de rangos de números entre 0 y 99 (o sea,
100 números). A continuación se muestran estos cálculos para las dos
variables en estudio.
 La etapa siguiente del modelo requiere tomar al azar
números aleatorios. Para ello, se puede usar una tabla de
números aleatorios como la del cuadro 1. Cada número
seleccionado debe ubicarse en la columna “Asignación de
números representativos”. Una vez localizado, se da el
valor correspondiente de demanda global, el cual se
ajusta por el porcentaje de participación en el mercado
obtenido de igual forma. Por ejemplo, si se usa la tabla de
números aleatorios de arriba hacia abajo, se encuentra
que el primer número es 23, el cual se ubica en el rango
10-34 de la asignación de números representativos, del
cuadro 1 de demanda global, lo que hace seleccionar el
primer valor de 250.000. El segundo número aleatorio es
05, el cual se ubica en el rango 0-25 de la asignación de
números representativos (cuadro 2) de la participación del
proyecto en el mercado; lo que hace seleccionar el valor
de 0.08.
 De acuerdo con esto, la demanda esperada para
el proyecto en el primer año corresponde a:
 Dp = 250.000 x 0,08 = 20.000

 El mismo procedimiento se repite un número


suficiente de veces como para que la
probabilidad de elegir entre todos los resultados
posibles guarde estrecha relación con sus
distribuciones de probabilidades. En el ejemplo,
se toman 100 pruebas para cada variable,
obteniéndose los resultados que se indican a
continuación:
EVALUACION DE PROYECTOS DE TRANSPORTES

Se efectúa la evaluación del proyecto Con el fin de determinar la conveniencia o


no de la realización del proyecto desde el punto de vista de la sociedad
(evaluación social). En el caso que se consideren varias alternativas de solución, el
objetivo de la evaluación es el de seleccionar entre las alternativas viables, la
mejor opción.

Precios sociales
En la evaluación social se requiere que los bienes, servicios y recursos productivos
del proyecto se valoren a precios sociales, su existencia se justifica debido a las
distorsiones que presentan los precios de mercado debido a los impuestos,
subsidios, aranceles, monopolios, etc.

Sitruación base
Para el proceso de evaluación, se requiere definir una situación base que servirá
de referencia para la estimación de los beneficios y costos incrementales
asociados al proyecto (comparación con y sin proyecto). A fin de evitar la sobre
estimación de los beneficios del proyecto, es necesario considerar una situación
base debidamente optimizada. En el caso que ninguna de las alternativas
evaluadas resulte rentable, se deberá materializar las acciones de la situación
base optimizada.
1.- METODOGIAS DE EVALUACION

A) Análisis Costo Efectividad


Se aplica en los casos en los que no es posible efectuar una
cuantificación adecuada de los beneficios en términos monetarios

Caso: Calles

Consiste en comparar las intervenciones que producen similares


beneficios esperados con el objetivo de seleccionar la de menor
costo en el horizonte de evaluación dentro de límites de una línea
de corte. Ejemplo Costo por m2, Costo por habitante beneficiado

b) Análisis Costo Beneficio


Se cuantifica y valora monetariamente los costos y beneficios
generados por un PIP durante su vida útil

Caso: Avenidas y vías expresas


Evaluación costo/beneficio

Beneficios directos en un proyecto vial:


Ahorro de recursos en la operación de vehículos
Ahorros de tiempo de los usuarios
Ahorro de recursos en el mantenimiento de la infraestructura

Beneficios indirectos:
Beneficios derivados de la reducción de accidentes
Mejoras en el medio ambiente

AHORRO DE RECURSOS EN LA OPERACIÓN DE VEHÍCULOS (COV):


Ahorro en Combustible y lubricantes
Ahorro en neumáticos
Ahorro en Repuestos
Ahorro en mano de obra en mantenimiento
Ahorro en remuneración de la tripulación
Aumento de la vida útil del vehículo
Uso de modelos para la Estimación de Costos de Operación
Vehícular

MODELO VOC
CARACTERISTICAS DE CARACTERISTICAS COSTOS UNITARIOS
LA CARRETERA DEL VEHICULO
Vehículo y componentes
Superficie Características básicas Combustibles
Estado Utilización Labores de mantenimiento
Geometría
Altitud

RESULTADOS
Resultado por tipo de vehículo
Consumo de los componentes del VOC por Km
Velocidad
ENTRADA DE DATOS EN EL MODELO HDM

Control de Análisis
-Datos generales de la carretera
-Horizonte de Evaluación
-Tasa de descuento
-Moneda

DATOS DE LA CARRETERA
DATOS DE VEHICULOS COSTOS DE CONSTRUCCION Y
Geometría
Características Básicas MANTENIMIENTO
Medio ambiente
Parámetros de vehículos -Costos de construcción o mejoramiento
Estado de la carretera
Utilización de Vehículos -Costos de mantenimiento periódico y
Superficie, base / subrasante
Costos unitarios del vehículo rutinario según el tipo de pavimento
Tráfico, proyección tráfico normal

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
DE INTERVENCION RESULTADOS

De construcción o mejoramiento Simulación del deterioro del camino


De mantenimiento Impacto a los Usuarios COV
Indicadores de Evaluación económica
y análisis de sensibilidad
MENU PRINCIPAL DEL HDM III

MENU PRINCIPAL DEL HDM IV


Algunos parámetros de evaluación
a) FACTORES DE CONVERSION GLOBAL A NIVEL DE PERFIL PARA OBRAS DE
INVERSION Y MANTENIMIENTO
F.C
Inversión 0.79
Mantenimiento 0.75

b) FACTORES DE CONVERSION PARA COSTOS OPERATIVOS


F.C
Combustible Soles/Gl 0.66
Vehículos Soles/unidad 0.69
Neumáticos Soles/unidad 0.85
Lubricantes Soles/Lt 0.81

c) PRECIO SOCIAL DE LA MANO DE OBRA


Calificada 1.00
No Calificada 0.86

d) VALOR DEL TIEMPO


Pasajero soles/hora

Urbano Auto 3.21


Urbano Transporte Público 1.08

e) TASA DE DESCUENTO SOCIAL 11%

f) HORIZONTES DE EVALUACION
Carreteras sin pavimentar 10 años
Carreteras con TSB 15 años
Carreteras asfaltadas 20 años
Puentes 20 años
. Obras menores 5-10 años
2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES
a) Los costos de inversión a precios sociales esta conformado por los costos de
estudios para la ejecución del proyecto, los costos de obras civiles,
supervisión, los costos por expropiaciones y los costos del programa de
impacto ambiental.

b) Los costos operación y mantenimiento, que incluye tanto el mantenimiento


rutinario como el periódico

c) Costos por interferencia de Viajes, es decir los costos producidos en los


usuarios por los desvíos temporales del tráfico en el momento de las obras

3 FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS

Corriente de flujos económicos (beneficios y costos) sobre el horizonte de evaluación


del proyecto, en base a ellos se determinará los indicadores de rentabilidad
correspondientes. Puede considerarse como un beneficio el valor residual de las obras
al final del horizonte de evaluación del proyecto.
4. ANALISIS DE RENTABILIDAD SOCIAL
Como norma general, para todos los proyectos o planes deberá calcularse al
menos los indicadores de rentabilidad más relevantes (VAN, TIR). Como
criterios de rentabilidad complementario se tiene el Coeficiente Beneficio-Costo
(B/C).

Evaluación Social (Miles de nuevos soles)


5. ANALISIS DE CONFIABILIDAD

Con este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad e incertidumbre en


la estimación de los indicadores de rentabilidad frente al comportamiento de
determinadas variables de relevancia.

Analisis de Sensibilidad
Análisis de Riesgo (distribución de probabilidades del VAN, en
factibilidad)

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

INVERSION BENEFICIOS COSTOS ( + 10%) COSTOS (+ 20%)


ALTERNATIVA
( + 20 % ) ( - 10% ) BENEFICOS (- 10%) BENEFICOS (- 20%)

ALTERNATIVA 1
VAN (Miles S/) 176.59 313.07 120.40 -321.13
TIR (%) 15.59 17.32 15.19 10.94
B/C 1.08 1.16 1.06 0.86
6. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

El análisis comprende aspectos referidos a garantizar el flujo de fondos


necesarios para la inversión y operación del proyecto (especialmente
mantenimiento), aspectos institucionales del encargado de la
operación del proyecto (capacidades técnicas, logísticas, de recursos
financieros, etc.), aspectos regulatorios, marco legal, niveles
tarifarios, convenios necesarios, etc.

7. FINANCIAMIENTO
Fuentes de financiamiento
Política de Cobro a usuarios
Análisis privado (financiero) para Concesión

8. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

En etapa de perfil se deberá determinar en forma inicial los efectos


negativos o positivos del proyecto sobre el medio ambiente, así como
definir el grado de atención que deberá prestarse a los temas
ambientales durante las siguientes etapas de preparación del proyecto.
En el perfil se deberá también incluir una estimación inicial (basados
sobres estudios similares) del costo de mitigación.
ASPECTOS IMPORTANTES A
TOMAR EN CUENTA EN LA
FORMULACION Y
EVALUACION DE
PROYECTOS
MATRIZ DEL
MARCO LOGICO
¿Querrás Eso depende
decirme que del rumbo
camino que desee
seguir? tomar

Entonces
cualquier
No tengo camino es
rumbo bueno

Alicia en el País de las Maravillas – 1865


Charles Lutwidge Dodgson. “Lewis Carroll”, 1832 – 1898
REFLEXION

¿Qué podría significar no


tener
Improvisar
Correr riesgos
Incertidumbre
Perder oportunidades
Demorar acciones
Perder tiempo
Restringir iniciativas
Duplicar esfuerzos
Si sabemos que rumbo deseamos tomar,
podremos prever y preparar …

 un sentido de orden para la acción


 los criterios para la acción
 las responsabilidades de cada uno de
los involucrados en la acción
 el mejor uso de los recursos
disponibles
 el tiempo adecuado

Eso es planificar….
Adecuada
AdecuadaPlanificación
Planificación

Problemas Equipocompetente
Equipo competente
Problemas reales
reales
abordados
abordadospor
porelelproyecto
proyecto yybuena
buenadisposición
disposición

Éxito
Éxito de
de
un
un proyecto
proyecto
Respeto
Respetopor
porcompromisos
compromisos
asumidos Capacidad organizativa
Capacidad organizativa
asumidos

Otrosfactores
Otros factores
“El éxito en los
proyectos
radica en dos simples
principios:

objetivos claros y
compromisos fuertes”

Moses Thompson
Hay siempre más de una forma de atacar
un problema y de alcanzar una solución

El propósito es encontrar la mejor manera


de alcanzarla, teniendo en cuenta los
criterios dados

Existe una herramienta “casi universal” en


diseño, gestión y evaluación de Proyectos
denominado “Matriz del Marco Lógico”
que contribuye a lo mencionado
Gestión Pública por Resultados
INFORMACIÓN GESTIÓN DECISIONES
PÚBLICA

INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA

RECURSOS
INFRAESTRUCTURA

INVERSIÓN EN
CAPITAL HUMANO
RECURSOS HUMANOS

OTROS GASTOS
RESULTADOS SERVICIOS

E IMPACTOS

PRODUCTOS PROCESO INSUMOS


Programas y proyectos
 Materializan políticas de Gobierno.
 Comprometen muchos recursos.
 Generan grandes expectativas.
 Es importante una buena gestión de éstos.
 La Metodología de Marco Lógico contribuye a
una buena gestión de programas y proyectos,
 Y a informar con claridad los resultados de la
inversión pública.
No todo lo que pueda ser
contado cuenta ...

y no todo lo que cuenta


puede ser contado ...

Potrebbero piacerti anche