Sei sulla pagina 1di 19

SECCIONES CÓNICAS

CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE E HIPÉRBOLA


INTRODUCCIÓN

 En el presente trabajo hemos realizado un recorrido histórico matemático de


los orígenes de las secciones cónicas, su desarrollo en el correr del tiempo y
reconocimiento por matemáticos que analizaron la temática en cuestión.
 Luego del análisis histórico, consideramos apropiado resumir los conceptos
matemáticos establecidos que definen a las secciones cónicas y luego
ejemplificar con casos prácticos, la utilización y aplicación de las mismas para
entender su utilidad.
 Por último, elaboramos conclusión final respecto la temática analizada y
estudiada, expresando nuestra opinión en relación al tema abordado en el
presente trabajo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 DUPLICACIÓN DEL CUBO
El estudio de las secciones cónicas, está relacionado con uno de los tres
problemas clásicos griegos, la duplicación del cubo, que fue tratado durante
muchísimos años, por matemáticos profesionales. Si bien las secciones cónicas eran
conocidas casi dos siglos antes, su estudio sistemático y racional no comenzó hasta
aproximadamente el primer siglo de la Época Helenista.
Remontando al siglo V a.C. en la historia, a los tiempos de la antigua Grecia,
Pericles quien estaba al mando de Atenas en dicho entonces, muere en el año 429 a.
C. víctima de la epidemia de peste que asolaba a la ciudad y había acabado con la
vida de un cuarto de los habitantes de la población. Preocupados por esta peste, y
considerando que se trataba de una maldición de los dioses, los atenienses se
movilizaron al oráculo de Delfos en busca de una solución. La respuesta que
obtuvieron por parte del oráculo fue que para contentar a los dioses deberían
duplicar el altar de Apolo, el cual tenía forma de cubo. Fue así entonces, cuando
surgió, uno de los problemas clásicos de la matemática: “la duplicación del cubo”.
Este es un problema que tuvo durante mucho tiempo a muchos hombres
preocupados en hallar su solución y del cual se desprende el tema central de este
trabajo que es el de las secciones cónicas.
RECORRIDO HISTÓRICO
 SECCIONES CÓNICAS
El desarrollo de la teoría de cónicas fue muy rápido pues ya hacia fines del
siglo IV existieron dos obras importantes.
La primera de Aristeo, el Libro de los lugares sólidos (lugares planos eran
los que dan lugar a rectas y círculos; lugares sólidos son aquéllos en los que
aparecen las cónicas por intersección de cilindros y conos con planos; Lugares
lineales eran otras curvas de orden superior no reducibles a las anteriores como
la concoide).
La segunda obra de interés, fue de Euclides, en cuatro libros, cuyo
contenido debió de ser en sus líneas fundamentales el que se encuentra en los
cuatro primeros libros de las Cónicas de Apolonio, sí bien menos general y
menos sistemático.
Todas estas obras quedaron en un segundo plano, después de la aparición
de las Cónicas de Apolonio, magnífico compendio en ocho volúmenes que
recogían todo el saber de la época sobre las secciones cónicas.
RECORRIDO HISTÓRICO
LOS PRIMEROS ABORDAJES SOBRE LAS CÓNICAS

 Hipócrates de Quios (470 a.C.): primer matemático de la época en abordar la


problemática de la duplicación del cubo. Hipócrates realizó el primer progreso
real en el problema de la duplicación del cubo cuando realizó la reducción de
Hipocrates, simplificación del problema de la duplicación del cubo a una media
proporcional, basada en la construcción de medidas proporcionales entre la
magnitud que representa la arista del cubo primitivo y la correspondiente al
doble de la misma (s y 2s).
 Arquitas de Tarento (430 a. C.-360 a. C.): La contribución fundamental de
Arquitas a las matemáticas fue su resolución del problema de la duplicación del
volumen del cubo, a través de la construcción en tres dimensiones, obteniendo
las dos medias proporcionales mediante una compleja intersección de un cono
de revolución, un cilindro de revolución y una superficie tórica,
 Aristeo, hacia el 330 a. C:. también estudió las secciones cónicas. Sus obras,
trataban sobre los lugares sólidos, y hacía la distinción entre lugares planos, los
cuales dan lugar a rectas y círculos; lugares sólidos, aquellos en los que
aparecen las cónicas por intersección de cilindros y conos con planos; lugares
lineales eran otras curvas de orden superior no reducibles a las anteriores como
la cuadratriz o la concoide.
RECONOCIMIENTO MATEMÁTICO
DESCUBRIMIENTO FORMAL DE LAS CÓNICAS
 Menecmo, hacia 350 a.de C: estudiando la duplicación del cubo descubrió las
secciones cónicas. Menecmo se dio cuenta de que geométricamente, el problema
consiste en encontrar el punto de corte de dos curvas cónicas, que pueden ser dos
parábolas, o una parábola y una hipérbola.
 El descubrimiento de la elipse fue el primero, como un mero subproducto de la
investigación en la que lo que se buscaba realmente eran la parábola y la
hipérbola, que presentaban las propiedades necesarias para resolver el problema
de la duplicación del cubo. Él había dado hallado las cónicas como resultado de la
búsqueda de curvas que tuvieran las propiedades requeridas para resolver el
problema de la duplicación del cubo.
 Menecmo encuentra dos soluciones distintas con las curvas. Para la primera
solución utiliza las propiedades de la parábola y de la hipérbola. Para su segunda
solución utiliza las propiedades de la parábola.
 Euclides, 325 a.C. – 265 a.C.: Escribió la segunda obra de interés, respecto a las
cónicas, la cual no ha sido conservada, cuyo contenido debió de ser en sus líneas
fundamentales el que se encuentra en los cuatro primeros libros de las Cónicas de
Apolonio, si bien menos general y menos sistemático.
RECONOCIMIENTO MATEMÁTICO
 Apolonio de Pérgamo, el gran geómetra (262 a. C.-180 a. C.):
 Apolonio fue el matemático de la antigüedad que realizó el mayor aporte al
tratamiento de las cónicas. A él se le atribuyen los actuales nombres de las
curvas. Para Apolonio ELIPSE significa deficiencia, en el sentido de que el
plano no es paralelo a ninguna de las generatrices del cono al que corta;
HIPÉRBOLA significa exceso, exageración y hace referencia a que el plano de
corte es paralelo a dos de las generatrices del cono; y PARÁBOLA, significa
equiparación, en alusión a que el plano que corta al cono es paralelo a una
sola generatriz.
 Apolonio en su obra “Las Cónicas” demostró que de un cono único pueden
obtenerse los tres tipos de secciones, variando la inclinación del plano que
corta al cono, y además demostró que el cono no necesita ser recto y
consideró, el cono con dos hojas, con lo que identifica las dos ramas de la
hipérbola.
 Apolonio demostró que las curvas cónicas tienen muchas propiedades. Las más
importantes son las de reflexión, que proponen que si se construyen espejos
con la forma de una curva cónica que gira alrededor de su eje, se obtienen los
espejos elípticos, parabólicos o hiperbólicos.
RECONOCIMIENTO MATEMÁTICO
APOLONIO DE PÉRGAMO, ANÁLISIS DE SU OBRA “LAS CÓNICAS”

 El libro I comienza con la generación del cono circular oblicuo de dos


hojas que, seccionado por un plano, dará lugar a los diferentes tipos
de cónicas. Apolonio había captado cómo esta consideración de un
solo cono permite la obtención de las tres cónicas según la inclinación
diversa del plano y además identificará la hipérbola como una curva
con dos ramas.
 El libro II estudia fundamentalmente las propiedades de las asíntotas
de la hipérbola.
 El libro III se dedica primero a estudiar las relaciones de triángulos y
cuadriláteros determinados por tangentes y diámetros conjugados.
Obtiene la relación armónica sobre los cuatro puntos determinados
en una secante a la cónica que pasa por un punto, su polar y los dos
de intersección de la secante con la cónica.
RECONOCIMIENTO MATEMÁTICO
APOLONIO DE PÉRGAMO, ANÁLISIS DE SU OBRA “LAS CÓNICAS”

 El libro IV estudia el número de puntos de intersección de las cónicas.


 El libro V, introduce ya, a su modo, con instrumentos puramente sintéticos,
nociones tales como normal a una curva, evoluta, centro de curvatura, y que
logra obtener estos elementos para las cónicas de la manera más rigurosa, es
decir, el lugar geométrico de los centros de curvatura, mediante la
determinación del número de normales distintas desde cada punto.
 En el libro VI, dedicado fundamentalmente a la igualdad y semejanza de
cónicas, aparece el problema interesante siguiente: dada la cónica y dado un
cono circular recto, hallar una sección del cono que sea igual a la cónica dada.
 Las proposiciones del libro VII, contienen numerosas relaciones métricas entre
diámetros conjugados, áreas, etc.
LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
APLICACIÓN DE LAS CÓNICAS

 Pappus de Alejandría (290 d.C. – 350 d.C.): Introdujo la noción de foco de una
parábola y directriz de una sección cónica.
 En el siglo XVI, René Descartes (1596-1650) desarrolló un método para
relacionar las curvas con ecuaciones, dando lugar al surgimiento de la
geometría analítica. En este contexto las curvas cónicas se pueden representar
a través de ecuaciones de segundo grado mediante dos variables (x e y). La
geometría analítica demuestra que toda ecuación de segundo grado corresponde
a una cónica.
 También Pierre de Fermat (1601-1665), en 1629 reconstruyó algunas de las
demostraciones de Apolonio relativas a los lugares geométricos, desarrolló un
método algebraico para tratar cuestiones de geometría por medio de un sistema
de coordenadas.
 La aplicación de las cónicas, más importante en física, se atribuye a Johannes
Kepler (1570-1630), quien descubrió que las órbitas de los planetas alrededor
del Sol son elípticas y que el Sol está en uno de sus focos.
LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
APLICACIÓN DE LAS CÓNICAS

 Más tarde Newton (1642-1727) se encargó de demostrar que el


movimiento de cualquier cuerpo alrededor de otro, producido por una
fuerza gravitatoria es siempre una curva cónica.
 Galileo Galilei (1564-1642) se encargó de unificar las cónicas construidas
por Apolonio, en particular la parábola, con fenómenos naturales como el
movimiento de un proyectil. Con Galileo se inicia la consolidación del
concepto de función cuadrática como consecuencia de la relación entre
variables y se rompe la percepción de parábola como figura.
 Las cónicas fueron utilizadas para explicar los movimientos, tanto de los
cuerpos más próximos a nosotros, a la superficie terrestre como los más
alejados en el cielo.
SECCIONES CÓNICAS
CONCEPTO PRINCIPALES

 De todo lo estudiado y analizado en el presente trabajo respecto a las VÉRTICE

secciones cónicas, podemos extraer los siguientes conceptos:


Las cónicas son líneas que surgen al cortar una superficie cónica por un plano.

EJE

 Si el plano es perpendicular al eje se obtiene una CIRCUNFERENCIA


 Si inclinamos un poco el plano, de manera que ya no sea perpendicular al eje
pero siga cortando a toda la superficie cónica, la intersección es una línea
curva cerrada, parecida a una circunferencia pero “estirada”, es una ELIPSE
 Si inclinamos más el plano, de forma que quede paralelo a la generatriz del
cono, entonces la intersección es una línea curva abierta, llamada PARÁBOLA
 Finalmente, si el plano está aún más inclinado entonces cortará a las dos
hojas de la superficie cónica y el resultado de la intersección son dos curvas
abiertas, una arriba y otra abajo, formando así las dos ramas de la
HIPÉRBOLA
SECCIONES CÓNICAS
EJEMPLOS DE SU APLICACIÓN
 Desde la época en que Apolonio demostraba las propiedades que poseen las
curvas cónicas, descubrió que se destacaba la creación de espejos con forma
de sección cónica aplicando las propiedades de reflexión, obteniendo así los
llamados espejos elípticos, parabólicos o hiperbólicos.
 Aplicaciones de la elipse: Aparte de su utilidad en la física, tiene una
importancia en la medicina ya que para la desintegración de cálculos renales
se utiliza un aparato llamado "litotriptor", usando un reflector elíptico para
que concentre las ondas de choque producidas por un generador de ondas en
el cálculo. Asimismo, en arquitectura, se construyen techos elipsoidales
(llamados comúnmente capilla de los secretos) donde se puede oír a
una persona ubicada en un foco desde otro foco y las personas que se
encuentren en el medio de los dos, no podrán escuchar nada.
 ASTRONOMIA: El movimiento más frecuente de estrellas, planetas, satélites,
etc. es el descrito mediante trayectorias elípticas (la circunferencia es un
caso particular de elipse). No hace falta salir al espacio para observar a la
elipse y a la parábola como trayectorias que sigue un cuerpo.
SECCIONES CÓNICAS
EJEMPLOS DE SU APLICACIÓN

 Aplicación de la circunferencia: Se utilizan técnicas circunferenciales para


muchas cosas. Por ejemplo, los Cds, son una placa circular con un borde que
termina siendo una circunferencia. Al centro se observa un orificio redondo
que sirve para tomar el Cd y para que la radio lo reproduzca. Estas piezas de
la electrónica requieren de mucha precisión para su correcto
funcionamiento. Por lo tanto para su fabricación se usan las técnicas del
radio y el diámetro.
 La Circunferencia en el Transporte: En el transporte también podemos
apreciar la presencia de la Circunferencia, de hecho, donde se puede notar y
ejemplificar mejor es en la Bicicleta, un conjunto de tubos metálicos con
dos ruedas que aplican la geometría perfectamente: Las ruedas están hechas
de un "arco" . La rueda se afirma desde el centro y desde este salen un
montón de alambres delgados llamados "rayos" y estos son radios que
mantienen la forma circunferencial de la rueda perfectamente.
SECCIONES CÓNICAS
EJEMPLOS DE SU APLICACIÓN
 Aplicaciones de la parábola: PROPIEDADES REFLECTORAS. Su utilidad radica en
el interés de converger o divergir haces de luz o de sonido, como por ejemplo las
antenas parabólicas, donde un satélite envía información dirigida a la Tierra
siendo los rayos perpendiculares a la directriz dependiendo de la distancia a la
que se encuentre el satélite. Luego, al reflejarse en el plato de la antena, los
rayos convergen en el foco en donde conectado a un receptor decodifica la
información. Esta propiedad es aplicada también en las lámparas sordas y faros de
automóviles, siendo los rayos de luz perpendiculares a la directriz y reflejados por
un paraboloide (parábola en 3 dimensiones), esta propiedad también se aplica a
los hornos solares, telescopios y algunos micrófonos utilizados en los deportes.
 Aplicaciones de la hipérbola: SISTEMA DE NAVEGACIÓN DE LORAN. Comparte
propiedades similares a las del elipse, si se dirige un haz de luz dirigida a un foco f
se reflejará antes de llegar a él en la hipérbola en dirección del foco f`, utilizado
en los telescopios de tipo Cassegrain. Además el sistema de navegación Loran (long
range navigation, su acrónimo en inglés) utiliza la propiedad de reflexión de la
hipérbola (basándose en unas estaciones de radio maestra y otra secundaria que
son percibidas por un barco en altamar) y los cometas, que describen una órbita
hiperbólica, teniendo como foco al sol, saliendo de nuevo del sistema solar.
SECCIONES CÓNICAS
EJEMPLOS FOTOGRÁGIFICOS DE SU APLICACIÓN
CONCLUSIÓN FINAL
 Luego de la investigación realizada de la historia de las Secciones Cónicas en
las Matemáticas, desde sus orígenes y analizando todos los datos obtenidos y
los conceptos extraídos, consideramos que el descubrimiento de las cónicas y
su desarrollo ha aportado grandes herramientas que permiten su utilización
práctica en distintos ámbitos.
 Observamos así, que cada tipo de cónica tiene aplicaciones prácticas, las
cuales son ampliamente empleadas, como por ejemplo la utilización de las
elipses para describir las trayectorias de vuelos en avión, como así también su
importancia en la medicina, astronomía, transporte, propiedades de
reflexión, etc.
 Así pues, consideramos un aporte muy completo y útil el realizado por los
distintos matemáticos a lo largo de la historia, respecto a las secciones
cónicas, siendo así elementos fundamentales para distintas áreas científicas,
adquiriendo una gran importancia su descubrimiento, desarrollo y utilización.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

 Las Secciones Cónicas en la Escuela Secundaria: un Análisis Matemático y Didáctico.


Profesor Ricardo Horacio Ramirez.
 http://matematicas.uclm.es/itacr/web_matematicas/trabajos/257/Duplicacion_cu
bo.pdf
 http://www.mat.uson.mx/depto/publicaciones/apuntes/pdf/1-1-3-apolonio.pdf
 Secciones Cónicas – Una mirada desde la derivación implícita (Cristina Gonzales
Mazuelo)
 http://www.ehu.eus/~mtpalezp/conicas.pdf
 http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman/drupal/migueldeguzman/legado/hist
oria/apolonio/lasconi
INTEGRANTES DEL GRUPO

 NOMBRE Y APELLIDO DE CADA INTEGRANTE

Potrebbero piacerti anche