Sei sulla pagina 1di 90

Durante la era conocida como el Paleoceno,

surgen los mamíferos ungulados Artiodactilos


(reposan sus extremidades en número par de
dedos) y los Perisodactilos (Un número impar
de dedos), el conjunto de estos animales fueron
evolucionando y al final de la época del eoceno ya
se habían diversificado en los tres subórdenes
actuales: Tylopoda(camellos), Suinae (Cerdos)
y Ruminantia (ovejas, cabras y bovinos), la
gran expansión del grupo de perisodáctilos desplazó
a los artiodáctilos a regiones menos favorables en
oferta de alimento y en donde empezaban a
formarse las praderas.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS OVINOS


Los cambios ocurridos en los patrones
climáticos durante el mioceno y el
consecuente aumento de temperatura de la
tierra, generaron cambios radicales en la
estructura de
Los cambios ocurridos en ecosistemas, esto
los patrones climáticos durante el mioceno y el
consecuente aumento de temperatura de la tierra, generaron cambios radicales en
dio
origenlanativas
al dedesarrollo
estructura de ecosistemas, esto diode extensas
origen al praderas
desarrollo de extensas praderas
gramíneas a costa de la disminución de los bosques (Donald, 1993), el
nativas de gramíneas a costa de la
aumento de los ecosistemas de pasturas favoreció el desarrollo de los artiodáctilos
promoviendo una serie de adaptaciones anatomofisiológicas que incluyeron

disminución de los bosques (Donald, 1993),


modificaciones a su sistema digestivo para los nuevos hábitos de consumo de
alimento, además del fortalecimiento de sus mandíbulas y músculos masticatorios

el aumento de
fueron desarrollando losrelación
una particular ecosistemas
simbiótica con microorganismosde
que permitían un desmenuzamiento metódico de los alimentos; conjuntamente

pasturas
fibroso defavoreció
pobre calidad nutritiva. el desarrollo de los
hospedados en su sistema digestivo que ayudaban a degradar el nuevo alimento

artiodáctilos promoviendo una serie de


adaptaciones anatomofisiológicas que
incluyeron modificaciones a su sistema
digestivo para los nuevos hábitos de
consumo de alimento,
además del fortalecimiento de sus mandíbulas y músculos
masticatorios que permitían un desmenuzamiento metódico de
los alimentos; conjuntamente fueron desarrollando una particular
relación simbiótica con microorganismos hospedados en su
sistema digestivo que ayudaban a degradar el nuevo alimento
fibroso de pobre calidad nutritiva.
La adaptación de estos animales a los nuevos ecosistemas con
predominancia de hierbas de porte bajo representó un gran paso
de especialización que más adelante los convertiría en los
herbívoros dominantes
A finales del periodo terciario
apareció el grupo de rumiantes originado por el
Gelocus , el Rumiante primigenio
se caracterizaba por tener una configuración de los
huesos de las extremidades y una mandíbula similar a
los bovinos actuales.
Del Gelocus deriva la familia Bovidae de la cual se
derivan las subfamilias Bovinae, Caprinae y Ovinae.
De acuerdo a Piper y Ruvinsky (1997) la familia
Bovidae está integrada por un total de nueve
subfamilias (Aepycerotinae, Alcelaphinae, Antilopinae,
Bovinae, ovinae, Caprinae,Cephalopinae,Hippotraginae,
Peleinae y Reduncinae) derivándose las ovejas de la
subfamilia ovinae
El género Ovis se diversificó en tres subgéneros o
formas ovinas salvajes:
El Muflón (Ovis Musimon), ovejas salvajes del sur de
Europa y del Asia Menor. Cola corta
El Urial (Ovis Vignei) originario del sudoeste asiático
Persia , Tibet. Cola larga. (Merino)
El Argali (Ovis Ammon) en el Asia Central. Originó
ovinos de cola corta y grupa gruesa. (Karakul)
Estos ovinos salvajes son considerados el enlace entre
las especies domésticas y los fósiles hallados
considerados los antecesores de las ovejas.
Los ovinos pertenecen a la clase mamíferos, orden
Artiodactilos, suborden rumiantes, a la familia
Bovidae, subfamilia Ovinae, género Ovis, especie
Ovis aries. Se separan del gran grupo de rumiantes en
el Pleistoceno, quedando diferenciado el género Ovis.
HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS OVINOS
Los antecesores de los ovinos actuales surgieron en Asia, de
12000 a 9000 a.C.

Muflon y Bighorn Ovis canadiensis


• Este animal es originario de Europa y asia menor ,
luego tuvo su desarrollo en la Isla de Córcega, es
un ovino salvaje, casi sin lana, de carácter activo y
asustadizo, con presencia en los machos de
grandes cuernos curvos hacia atrás, sin ningún
uso productivo.
• Los antiguos egipcios, babilonios, griegos y
hebreos hacían en sus hogares los hilados y
tejidos a mano. Además de suministrar lana, es
razonable suponer que los ovinos dieron al
hombre primitivo cuero para vestimenta, carne y
leche como alimento.
• A través de cruzamientos y mejoramientos
aparecen el Merino español y las razas inglesas
entre los siglos XIII a XVII.
Domesticación de los ovinos
• Se estima que la domesticación de las
ovejas se inicio en el periodo neolítico
(ganadería neolítica) entre 8000 y 5000 años
A.C, en este mismo periodo ocurre la
domesticación del perro (Canis familiaris) a
partir de el lobo (Canis lupus), de la cabra (Capra
hircus) de su antecesor Capra aegagrus, buey (Bos
Taurus) a partir del Uro (Bos primigenius) y el cerdo
(Sus domesticus) a partir del jabalí (Sus scrofa)
• Se acepta que el Urial fue el primer grupo de
ovino salvajes en ser domesticado en el
sudeste Asiático en Irak , posteriormente se
domesticaron El Argali en Asia Central y el
Muflón en Europa
• Estudios basados en investigación arqueológica y de
genética molecular han identificado el origen de la
domesticación de la oveja en el oriente medio,
correspondientes a la región del antiguo Egipto,
Mesopotamia y Persia,
• En esta zona geográfica se dio la primera
transformación de la formas de vida de las
comunidades primitivas, en donde pasaron de ser
comunidades nómadas de economía recolectora a ser
comunidades sedentarias de economía productora .
• Las ovejas a través de un largo proceso evolutivo bajo
la influencia selectiva de la naturaleza y del hombre
mostraron gran adaptación y amplia distribución
geográfica encontrándose en la mayoría de climas
donde habita el hombre.
Llegada de los ovinos de pelo a las
Américas
El crecimiento de las poblaciones humanas a través
de miles de años, la migración, el comercio, la
expansión de imperios, las conquistas militares y la
colonización, hicieron que lo ganados fueran
dispersados de sus lugares de origen, exponiéndolos
a nuevos nichos agroecológicos y culturas, donde la
selección natural y artificial como el cruzamiento
con poblaciones de otros centros de domesticación
provocaron una gran diversidad genética y
fenotípica.
• Los cambios notorios climáticos ocurridos en la
tierra alrededor de 3000-2000 años AC, hicieron
que las comunidades primitivas africanas,
abandonaran sus cultivos y buscaran zonas más
fértiles, llevando consigo todas sus pertenencias y
los animales, desarrollándose una nueva cultura
ganadera con ovinos como una actividad
productiva principal, es asi, como migrantes
colonizan el norte de áfrica como Túnez,
Marruecos, Argelia y posiblemente otras tierras
europeas como la española.
• Cuando los españoles empiezan la
colonización de las islas canarias en el
siglo XV, encuentran un ovino de pelo
explotado de manera semi doméstica que
seguramente debieron entrar a esta región
desde las costas próximas africanas
acompañando a los primeros pobladores de las
islas canarias cuando escaseaban zonas de
pastoreo en el desierto africano.
• Estas islas jugaron un papel importante en la
distribución de los recursos genéticos
animales posteriores al descubrimiento de
América, pues esta región era antes de la
apertura del canal del Suez una ruta obligada
para los navegantes españoles que
comerciaban a través de las rutas asiáticas,
africanas y americanas.
• La introducción de las ovejas de pelo al
continente americano se relaciona inicialmente
con segundo viaje de Colon donde se llevaron
ovinos de pelo de las islas canarias al
Caribe donde formaron la base genética inicial.
• Con el desarrollo de la esclavitud aumentan la
frecuencia de los viajes a las Américas,
aumentando con ello el comercio de otras
razas de ovinos subsaharianos que
concluyeron la formación de las razas de pelo
iberoamericanas.
• Principalmente las diferentes razas de ovinos
fueron llevadas a Brasil y a las Antillas, y
desde estos lugares ingresaron a Centro
América, a Colombia y Venezuela.
• Los primeros animales que llegaron a las
Américas se reprodujeron rápidamente debido
a los buenos pastos, la ausencia de plagas y
de predadores, desarrollando gran
adaptación y rusticidad.
• Por esa razón, se sugiere que en los periodos
inmediatamente posteriores no hubo un
marcado transporte de ovinos, teniendo en
cuenta que un viaje a América duraba una
media de 60 días y ello implicaba el transporte
de alrededor de 100 kg de comida por ovino,
incurriendo en grandes costos, además era un
negocio más lucrativo el tráfico de esclavos lo
que ocupaba el principal interés por los
comerciantes.
Hábitos de consumo de pasturas y
forrajes
• Los Ovinos de pelo por provenir de zona áridas han
desarrollado una especial capacidad para el pastoreo
de forrajes toscos y de bajo porte, los cuales eran
consumidos hasta ras del suelo manteniendo la
característica de las pasturas en el paisaje.
• Debido a esta adaptación y a la dificultad para
sembrar cultivos agrícolas, las comunidades de las
zonas áridas hicieron de las ovejas su centro de
producción, lo que sigue representando una gran
ventaja para la producción de la especie ovina,
debido a que las zonas áridas abarcan
aproximadamente 4.800 millones de hectáreas
en el mundo, los cuales constituyen una tercera
parte de la superficie total de la tierra.
Hoffman (1973) clasifica los rumiantes en tres (3)
grupos. Un grupo más antiguo que aparecieron cuando
los pastos no cubrían todavía grandes extensiones
y consumían las partes de árboles y arbustos ricas
en contenido celular fácilmente digestible y
altamente nutritivo, el conjunto de estos animales se
clasifican como selectores o colectores de plantas
(SR),
comparativamente con los bovinos no tienen una gran
capacidad de digestión de la fibra, poseen un rumen
más pequeño y un abomaso de mayor tamaño, presenta
mayor frecuencia de consumo de alimento, glándula
salivares de mayor tamaño, labios móviles, lengua de
mayor longitud y de mayor movilidad que le permite
seleccionar los alimentos.
Entre las especies más representativas esta la Girafa
(Giraffa camelopardalis) y el Ciervo (Cervus
Reino: Animal
Phylum : Cordados
Subphylum : Vertebrados
( Poseen columna vertebral)
Clase : Mamíferos
( Poseen glándulas mamarias )
Subclase : Ungulados
Orden : Artiodáctilos
( Poseen Pezuñas con dedos pares)
Suborden : Rumiantes
( Poseen varios estómagos)
Familia : Bóvidos
( Poseen placenta policotiledónea,
cuernos huecos, vesícula biliar)
Subfamilia : Óvidos
Género : Ovis
Especie : Ovis aries ( ovino doméstico)
Difusión y Crianza de ovinos en el mundo
• La crianza de ovinos (Ovis aries) está muy
difundida, existiendo 300 razas y una población de
1,164 millones de cabezas en el mundo y 87
millones en Sudamérica.
• Se estima que el 20% de la población mundial
está constituida por razas tropicales y sus cruces,
y que el 56 % del total se encuentra en regiones
en vías de desarrollo.
• El bajo precio de la lana en el mercado lanero
mundial, durante la última década, ha ocasionado
la disminución de la población en países ovejeros
reemplazándola por actividades más rentables,
dando origen a varios modelos de producción de
carne para generar ingresos alternativos.
• Asia con 415 millones es el
continente que tiene mayor
población ovina, luego África con
213, Oceanía con 171 millones,
Europa 163, Sudamérica con 87 y
Centroamérica con 16 millones (
1993).
• El Perú cuenta con una población total, de
15’486,000 cabezas que producen 31,758 t
de carne, 12,938 t de lana y 2’507,475
unidades de pieles al año, generando ingresos
económicos para la subsistencia de más de
1’250,000 hogares rurales.
• Los ovinos se crían mayormente en la Sierra
(96.2%), alimentándose con pastos naturales
que crecen en 14 millones de hectáreas de
terrenos no aptos para la agricultura, y en
menor escala en la Costa (3.2%) y la Selva
(0.6%).
• Las regiones que tienen mayor población ovina son
Puno, Cusco y Junín, y las razas más importantes
son Corriedale (18%), Junín (2%), Merino (1%) y
Criollos (60%).
• La crianza presenta dos niveles tecnológicos de
producción;
• El nivel alto, que involucra al 25% de la población
ovina, en propiedad de empresas asociativas
campesinas y medianos productores, cuya crianza
es en rebaños grandes.
• El nivel bajo, que incluye involucra al 75% de la
población ovina, en propiedad de empresa
comunales, comuneros y pequeños productores,
cuya crianza es rebaños pequeños.
• El comercio internacional de carne ovina es
relativamente escaso, representando sólo
el 12% de la Los Productos y
Subproductos
• producción. Nueva Zelanda es el mayor
exportador superando el 50% del total.
Argentina participa con un 2% del mercado
mundial.
• Nueva Zelanda es el mayor consumidor per
cápita por año con 32 Kg. En Argentina el
consumo ronda los 2 Kg por habitante por
año. Esto en las comunidades rurales.
• La lana constituye el 5 % de la fibra textil del
mundo y las principales majadas se ubican
principalmente en Australia, la Comunidad de los
Estados Independientes (ex U.R.S.S.), China, y
Nueva Zelanda.
• Australia es el mayor productor de lana en
bruto, con el 29% de la producción mundial.
• Otros países productores son China, Nueva
Zelanda, Argentina, Sudáfrica y Uruguay.
• Los principales exportadores mundiales son
Australia y Nueva Zelanda.
• Los principales importadores son los países de
Europa Occidental, Estados Unidos y Japón.
• La población ovina principalmente en Europa
a partir del siglo XVI y entre 1500 y 1800 se
difundió la oveja criolla.
• Hacia fines del 1800 era base de la economía
nacional.
• Durante las últimas décadas el stock ovino
presentó los valores más bajos y esta
reducción se puede atribuir entre otros
factores a la caída internacional del precio de
la lana.
TIPOS DE PRODUCCIÓN
En la cría de ovinos se puede establecer dos tipos
de producción.
• Producción general
• Producción de razas puras.
Los productores generales, tienen como objetivo
obtener un alto porcentaje de parición de
corderos, características utilitarias de los animales
y a las exigencias del mercado.
A los criadores de razas puras les interesa la
producción de carneros para su venta a los
productores generales; la mejora constante de su
propio rebaño y la venta de ejemplares a otros
cabañeros (genética).
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS
Y GENOTÍPICAS DE LA OVEJA.
Peso vivo: Varía según la raza y la edad:
• Laneros: 40 a 50 kg.
• Doble propósito: 50 a 60 kg.
Temperamento: Tranquilo, asustadizo y siempre
alerta. Son de gran mansedumbre cuando se los cría
“guachos” desde recién nacidos.
Rusticidad: Es extraordinaria, compite con la cabra
en cuanto al medio y tipo de alimentación.
Longevidad: Se conocen límites de hasta 18 o 20
años.
Vida útil: Desde los primeros días de vida hasta los 8
o 9 años.
Rol: El ovino es, esencialmente, un productor de
lanas, cueros, carne y leche.
Talla: Desde la cruz al suelo:
• Laneros y lecheros: aproximadamente 75 cm.
• Carniceros; aproximadamente 55 cm.
Sobriedad: Es espectacular y se manifiesta por el poco
alimento con que puede sobrevivir.
Adaptación al medio: Resulta un corolario de las dos
anteriores.
Instinto gregario: Se conoce con ese nombre a la
tendencia a vivir en agrupaciones. Tiene ventajas en la
conducción de las majadas.
Hábitos de pastoreo: El pastoreo se realiza con mayor
intensidad durante el día (65%). Se estima que el ovino
hace un fraccionamiento de aproximadamente 8 turnos.
Los intervalos son destinados al descanso y la rumia que
tienen lugar preferentemente, hacia las horas de mayor
temperatura ambiental, o de la noche.
Capacidad de marcha: Generalmente los
desplazamientos no exceden de los 3.000 a 4.000 metros
diarios en busca de alimento o agua, para casi todas las
razas.
Temperatura corporal: Tomada sobre la piel oscila alrededor
de los 39ª C, la rectal supera ligeramente los 40ª C.
Raza: Grupo de animales que se diferencian de una especie
por sus
características morfológicas (visibles) y fisiológicas
(productivas) y que además comparten origen común y
transmiten estos caracteres a su descendencia.
Cruza: Animales que surgen a partir del apareamiento de
animales de distintas razas.
Generalmente se realiza con fines productivos.
Vigor híbrido: se logra a partir de la cruza de dos ejemplares
de distintas razas o de una misma raza siempre que no estén
emparentados. Desde el punto de vista genético, los animales
que resultan del cruzamiento de razas, evidencian cierto
aumento del vigor como consecuencia de la combinación de
genes útiles de ambas razas, y los genes indeseables de cada
una tienden a ser eclipsados por ser recesivos. En este choque
de sangre o cruzamiento tiene lugar el aumento de vigor,
índice de crecimiento y eficiencia de producción.
El objetivo de estas categorías es mejorar el promedio de las
aptitudes productivas, sanitarias, carácter, prolificidad,
precosidad, conversión alimentaria, adaptación al medio, etc.

Cruzamientos es el apareamiento de animales de


distintas razas.
Ninguna raza es superior en todos los caracteres, como
prolificidad, precocidad, calidad de la res, producción de lana,
etc.
Existen marcadas diferencias de una raza a otra en lo que
respecta a la ayoría de los caracteres. Conociendo esta
circunstancia, las ovejas de tipo lanero pueden ser servidas
con carneros grandes y musculosos de tipo carnicero. Esta
cruza, por ejemplo, aprovecha tanto la producción superior de
lana como el alto porcentaje de corderos y el rápido ritmo de
crecimiento.
• Los descendientes son casi siempre intermedios, o
sea, un término medio, entre los dos progenitores.
Sin embargo puede ocurrir, si se expresa el vigor
híbrido, que las crías serán mejores que el promedio
de ambos antecesores, pero no necesariamente
superior al mejor progenitor.
• El vigor híbrido se expresa por la aptitud lechera,
ritmo de crecimiento,
• supervivencia y prolificidad, pero aporta poco
perfeccionamiento en cuanto a la calidad de la lana y
producción de carne.
TIPOS ZOOTÉCNICOS. (Racial)
• Ovinos de aptitud lanera
• Ovinos de aptitud carnicera
• Ovinos de aptitud dual o de doble propósito
• Ovinos de aptitud peletera
• Ovinos de aptitud lechera
Importancia de la
crianza ovina en
el Perú
• La crianza ovina en el Perú tiene importancia
económica, social y ecológica.
• La importancia económica y social, radica en la
población ovina nacional de aproximadamente
14 millones de cabezas, que ubica al Perú en el
segundo país de mayor población ovina en
América después de Brasil.
• Esta población produce 31,758 t de carne y
12,938 t de lana y 2’507,475 unidades de
cuero por año generando ingresos económicos
para la subsistencia de 535 mil familias
campesinas;
• Generan ingresos de divisas al país por
concepto de exportación de lanas y pieles.
• La importancia ecológica radica en que el
96.2% de la población ovina se cría en la
sierra alimentándose con pastos naturales
que crecen en 14 millones de hectáreas no
aptos para la agricultura.
• De este modo, mediante el pastoreo de
rumiantes como los ovinos, vacunos y
camélidos se posibilita el uso racional,
económico y ecológico de los recursos naturales
del ecosistema altoandino, que debido al
poco peso de los ovinos no compactan y no
erosionan al suelo.
• En el Perú, la ovinocultura tiene una importancia
económica sino es mayor por lo menos igual que
la bovinocultura.
• Los ovinos pueden pastorearse conjuntamente
con los vacunos sin que exista competencia por
el alimento, debido a la diferente forma de
aprehensión del pasto, los vacunos prefieren los
pastos altos, mientras que los ovinos los pastos
bajos, lo que permite elevar la productividad de
la tierra hasta en un 25% sin afectar la condición
de las pasturas.
• Los ovinos aprovechan eficientemente los
subproductos de la agricultura (rastrojos de
cosecha) que en su mayoría son alimentos
fibrosos que sólo los rumiantes,como los
ovinos, pueden convertir en carne, lana,
pieles y leche para el uso del hombre.
• Por eso los ovinos y los poligástricos en
general son las especies que sobrevivirán en
el planeta, debido a que su alimentación no
compite con la del hombre.
• La docilidad, fácil manejo e instinto gregario
de los ovinos, permiten su crianza en
pequeños rebaños en propiedad de modestos
campesinos.
• El 43% de la población ovina nacional se
encuentran en hatos de 5 a 50 ovinos, dónde
los niños y las amas de casa se encargan del
cuidado y su manejo.
• La crianza ovina permite a las familias
campesinas obtener de su crianza carne para
el autoconsumo y la venta, lana para
elaborar prendas de vestir y abrigo, estiércol
para abonar los cultivos y pieles para el
abrigo de su familia.

• Constituye una fuente importante de


ingresos económicos para los criadores.
• Los ovinos tienen enorme versatilidad de
supervivencia bajo cualquier clima, desde los
más fríos hasta los más calurosos.
• Por esta razón, en el Perú la crianza de ovinos
está difundida en costa, sierra y selva.
• La carne ovina siempre ha sido considerada
en todas partes del mundo como una de las
principales fuentes proteicas en la dieta
alimenticia del hombre.
• La nueva tendencia de la crianza ovina en el
mundo y el Perú es producir carne, por lo que
se buscan razas adecuadas con buena
rusticidad, precocidad, poliestricidad anual y
prolificidad.
• Los ovinos pueden pastorear en terrenos con
mucha pendiente (cerros), allí donde los vacunos
no pueden pastorear.
• Debido a su poco peso no compactan ni
erosionan el suelo.
• Finalmente, la crianza de ovinos puede ser un
complemento de la actividad agrícola y forestal
mediante sistemas agrosilvopastoriles, muy de
moda en países de climas tropicales.
• Todo esto convierte a los ovinos en compañero
inseparable del hombre de campo en su diario
quehacer
Productos y subproductos
generados por los ovinos
• La producción de lana ha disminuido notablemente
en las últimas décadas debido a la competencia
comercial de las fibras naturales (algodón) y las
sintéticas (poliuretano, poliamídicas, acrílicas, etc.)
• Este fenómeno ha determinado una reducción de la
demanda y baja de los precios, por tal motivo la
producción de lana ha perdido la atención de
ganaderos, técnicos e investigadores
• La crisis de la lana en el mundo se inició en 1990
con el incremento del stock de lana en Australia
(4’727,389 fardos).
• La oferta y demanda de lana estuvo bien
equilibrada hasta la cosecha 92/93.
• La demanda por países asiáticos y europeos fue
disminuyendo y empeoró con la crisis financiera y
la recesión de la ex Unión Soviética y por la
competencia de las fibras sintéticas.
• Ante esta situación y la baja del precio (- 21% en
el mercado australiano en 1990).
• La producción de lana se redujo en 15% en los
últimos 10 años y el número de ovinos en el
mundo se redujo en 15% en los últimos 15 años.
• En los últimos años, los precios de lana
registraron un incremento de 527 a 706 centavos
de dólar australiano por kg de lana limpia; sin
embargo, las lanas superfinas (17-18 micras),
llegaron a cotizarse a 22 dólares americanos por
kg limpio, existiendo para estas lanas superfinas
una alta demanda.
• El precio se relaciona con la permanencia de la
moda de prendas livianas, por el bajo stock de
esta fibra y la poca oferta.
• La crisis en el mercado lanero mundial, con 9
años de precios bajos para las lanas, han llevado
a los países productores a una liquidación de
existencias, tal es el caso de Australia, Nueva
Zelanda, Uruguay y Sudáfrica, entre otros
reemplazándolas por actividades más rentables .

• Frente a esta realidad, varios modelos de


producción de carne ovina han comenzado a
popularizarse, para generar ingresos alternativos.
• La producción de lana en el Perú fue de 9,000 t en
1995 y 12,937 t en el 2001.
• se estima un VBP de 23,46 millones de dólares en
el 2001 (DGIA, 2003), siendo ésta destinada
principalmente a la industria textil nacional .
• El nivel de las importaciones se vio reducido de 245
t en 1990 a 13 t en 1999.
• Las exportaciones se incrementaron de 43 a 403 t
de lana sucia, respectivamente (FAOSTAT,2001).
Producción de carne
• La evolución de la producción de carne ovina ha
sido positiva hasta los años 90, el aumento
registrado en la producción mundial se debió,
fundamentalmente, a dos hechos:
• Uno al aumento de la productividad numérica
de las reproductoras
• Aumento de cabezas sacrificadas, aunque se
registró un ligero descenso del peso unitario de
las cabezas sacrificadas.
• El peso de carcasa pasó de 14,8 kg en 1979-
81, a 14,7 kg en 1995 y a 14,6 kg
en 1997-98.
• Las zonas preferentes de producción de carne
ovina son: Oceanía (Australia y Nueva Zelanda);
la Unión Europea (Francia, Reino Unido, España,
Grecia e Italia); Oriente (Norte de África) y Asia
Central.
• Este sesgo geográfico de la producción origina
un comercio mundial de carne ovina que en la
actualidad puede superar claramente el millón de
toneladas anuales, como el 15% de la
producción total por un valor superior a los 1500
millones de dólares USA.
• El comercio de la carne ovina fresca, refrigerada
y congelada tiene como principales protagonistas
a los países exportadores (Nueva Zelanda,
Australia, Reino Unido e Irlanda) e importadores
(Francia, Reino Unido, Japón, Irán y la ex-URSS).
• En la actualidad, el subsector ovino de carne debería
de caracterizarse por haber alcanzado una relativa
estabilidad, tanto en su producción, consumo y
comercio entre regiones e incluso en países.
• No obstante, la realidad no es así; la actual crisis
rusa está perjudicando claramente a este subsector.
• La caída de la demanda de pieles repercutió sobre su
precio.
• El mercado de la carne se empieza a resentir en la
U.E.
• La globalización general de los mercados muestra
aquí también su incidencia.
• El mayor consumidor es Francia, los 5 estados
consumen anualmente 1,150 mil toneladas de
carne que equivale al 84 % de toda la producción
interior de carne de ovino en la Unión Europea.
• La U.E. produce más de 80 millones de pieles de
cordero anuales
• Las razas productoras de carne han tenido su origen
en Inglaterra, donde destacan la Hampshire,
difundida por el sur de Inglaterra, es de morfología
similar a la Southdown que influyó en su formación,
siendo típica su coloración en orejas, hocico y
extremidades marrón oscuro, casi negro y con la
cabeza cubierta de lana hasta el hocico.
• Es de las razas más pesadas pesan entre 80 y 120
kg, produciendo corderos de 50 kg a los cuatro
meses, con una prolificidad de 190 a 200 %.
• Es ideal para estabulación y en cruces industriales
para producir carne.
• Su lana no es estimada por tener fibras negras en el
vellón.
• La raza Suffolk, es originaria del condado del litoral
oriental de Inglaterra, se obtuvo por cruce de la
Southdown (carne/lana) con Norfolk Horn (robustez
y precocidad).
• Hoy es una de las tres razas ovinas más populares,
tanto en el Reino Unido como en U.S.A. y Canadá,
pesa de 105 y 90 kg, muy fecundo y precoz.
• Las hembras conciben antes que la mayoría de las
otras razas.
• Cuando se cruza con otras razas transmite sus
características carniceras.
• Las hembras son prolíficas, buenas madres y con
gran habilidad para defender a sus crías de los
predatores.
• En el Perú existe material genético de razas
importadas productoras de carne como el Poll
Dorset, Hampshire, Suffolk y Texel, entre otras.
• Estas razas pueden utilizarse en la mejora genética
de los ovinos criollos y formación de razas
sintéticas adaptadas a las condiciones ambientales
del Perú.
• La composición química de la carne magra de ovino
(lomo de cordero) por cada 100 g de carne fresca es la
siguiente: 627 kg de energía, 71.9 g de humedad, 20.8 g
de proteína, 7.4 g de grasa, 1 g de ceniza, 23 mg de Mg,
192 mg de P, 347 mg de K, 52 mg de Na, 1.3 mg de Fe,
2.1 mg de Zn, 0.08 mg de Cu y 6.7 mg de Ca (Purchas, et
al., 1989).
• La investigación sobre carne ovina debe orientarse a la
producción de carne de cordero debido a su alta calidad,
valor nutritivo y mejor precio en el mercado (S/. 15.00)
comparado con la carne de adultos (S/. 8.00).
• Este tipo de carne se produce en forma aislada y existe
demanda nacional por lo que el Perú importa carne de
esta calidad.
• En el año 2001, la producción de carne ovina a nivel
nacional fue de 31,757,7 t (Portal Agrario, 2002), y e
VBP pecuario fue de US $ 178,36 millones de dólares
(DGIA, 2003) registrándose un consumo percápita de
1,23 kg (Portal Agrario, 2002).
• Entre los años 1995 a 2001, la importación de carne
de ovino disminuyó de 440 t a 125 t (Portal
Agrario,2002).
• Para el año 2000, el valor CIF de las importaciones
ascendió a 378,4 miles de dólares (Portal Agrario,
2002).
• La carne de ovino importada se orienta
fundamentalmente al mercado de Lima Metropolitana
Producción de leche

• En el marco pecuario mundial y dentro del propio subsector


ovino, la producción de leche de oveja ocupa un lugar menos
importante, aunque hay países como Pakistán o la India que
tienen una elevada población ovina y una larga tradición en el
ordeño de ovejas que va destinada al autoconsumo.
• La producción de leche de oveja a nivel mundial oscila entre
7.7 y 7,8 millones de toneladas/año, valor inferior al de leche
de búfala que tiene una producción registrada de 48 millones
y de cabra de 10 millones de toneladas.
• La leche de oveja destaca no por los volúmenes de producción
(1.5% de la producción de leche total) sino por su calidad
porque permite elaborar productos de alto valor agregado
como quesos y yogures (Buxadé, 1996).
• En el Perú desde 1988 se practica la crianza de
ovinos lecheros, gracias a la importación de
ovejas lecheras de la raza Assaf adquiridas de
Israel por la Universidad Nacional Agraria La
Molina, en virtud a un convenio con(CONCYTEC).
• Las razones que sustentan la crianza de ovinos
lecheros en el Perú son: el deterioro del precio de
la lana en el mercado interno y externo;
asimismo, el mejor precio que es factible obtener
de la leche de oveja por su mayor tenor graso y
superior contenido de sólidos totales
Producción de pieles
• En el mundo se producen 1,3 millones de toneladas de pieles.
La producción de pieles por continentes está directamente
relacionada a las poblaciones ovinas, el 37% de las pieles se
produce en el Asia, el 17,5% en Oceanía, el 16% en Europa, el
12% en África, el 10% en la antigua URSS y el 7,5% restante
en el continente americano.
• En el Asia sobresalen las producciones de Pakistán (73 mil t),
Turquía (65 mil t), India (47 mil t) y China (17 mil t).
• En Oceanía casi la totalidad de se produce en Australia (132
mil t) y Nueva Zelanda (100mil t).
• En Europa, el Reino Unido, la Federación Rusa y España, son
los países que tienen mayor producción.
• En África sobresale Sudáfrica (31 mil t) y Argelia (25 mil t).
• En América destacan Argentina (25 mil t) y Uruguay (24 mil t).
• Los ganaderos conocen poco de la importancia económica de
la piel, quizás porque no están involucrados en la
comercialización.
• El Perú que produce, dos millones y medio de pieles anuales,
tiene problemas de manejo de las pieles.
• La producción de pieles de deficiente calidad incide
negativamente sobre el precio final del cordero, una piel de
buena calidad debe interesar no sólo a los comercializadores
sino también al ganadero.
• En 1999, la producción de pieles de vacuno, ovino y caprino
fueron de 962,578; 2’459, 995 y 545,486 unidades,
respectivamente (DGIA, 2002a).
• En el mismo año se exportaron 54 t y 42 t de pieles de ovino
y caprino, respectivamente (FAOSTAT, 2001).
• El consumo interno de pieles se destina a la elaboración de
badanas y cueros para industria del calzado y casacas. Las
pieles de crías jóvenes se destinan para la confección de
artículos artesanales o de alfombras y tapices.
• Las pieles y cueros provenientes de los ovinos, debidamente
aprovechadas, constituyen una fuente muy importante de
ingresos económicos para los productores.
• En el Perú se pierde anualmente el 70% de pieles de ovinos
(Trejo, 1998).
• Estas pérdidas se deben, entre otras causas, a la deficiente
conservación de pieles después del beneficio.
• La pérdida es debida a la baja calidad del producto.
• Afortunadamente, existen métodos adecuados de
conservación de pieles que posibilitarían disminuir estas
pérdidas, siendo necesaria para ello la capacitación de los
productores.
• Las pieles de los ovinos de pelo (Blackbelly y Pelibuey) son
conocidas como mestizos y tienen muy buena aceptación en
el mercado exterior por sus peculiares características.
• Las micro y pequeñas empresas de la industria del cuero se
encuentran ubicadas en Lima (215), Arequipa (175) y Trujillo
(159), que producen cuero acabado de vacuno, caprino y ovino
para satisfacer la demanda del mercado nacional (MITINCI,
1998).
• Según la experiencia personal de Mesías (2000), sobre la
exportación de cueros efectuada de 1998 a inicios del 2000,
ascendió a 556,873 piezas, de los cuales 56.7% fue de
ovinos, 39.4% de caprinos, 1.4% de vacunos, 1.1% de equinos
y 1.4% de camélidos.
• Motivo por el cual afirma que la industria de la curtiembre con
fines de exportación permite alcanzar 30% de rentabilidad.
• El mismo autor considera que la exportación debe orientarse
hacia Europa, particularmente a España, Italia y Alemania y en
América Latina Ecuador y Chile, Centro América y México.
Zonas peruanas en las que prospera la
crianza de ovinos
• El Anuario Estadístico Agropecuario (1978) indica
que casi el 100% de las vicuñas, alpacas y llamas,
el 98% de los ovinos, el 79% de los vacunos y el
86% de los equinos que existen en el Perú se
encuentran en la sierra.
• Toda esta población depende principalmente de la
producción de las praderas nativas.
• Por otro lado, según el Ministerio de Agricultura (INEI)
para el año 1996 el Perú tenía una población ovina de
11’988,065, los cuales estaban distribuidos de la
siguiente manera:1’124,806 ovinos en el norte del país
que comprende los departamentos de Amazonas,
Cajamarca, La libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes;
4´704,609 ovinos en el Centro del país incluyendo los
departamentos de Ancash, Huancavelica, Huánuco, Ica,
Junín, Lima y Pasco; 6’481,105 ovinos en el Sur, que
abarcan los Departamentos de Apurímac, Arequipa,
Ayacucho, Cuzco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y
Tacna; finalmente, 24,553 ovinos en el Oriente que
comprende los Departamentos de Loreto, Ucayali y San
Martín.
• Por lo expuesto anteriormente, la zona más
adecuada para la crianza de ovinos en el Perú
son los altiplanos de Puno (Meseta del Collao) en
el Sur y de Junín (Meseta de Bombón) en el
Centro.
• Precisamente, en estos lugares la ganadería
ovina alcanzó grandes progresos.
• Estos altiplanos se encuentran ubicados en la
parte alta de la Cordillera de los Andes, más
conocidos como Puna en la zona Central y Sur
del país, y como Jalca en la zona Norte aún
cuando esta última no presenta altiplanos, más
bien terrenos colinosos y con bastante pendiente
(quebradas).
Evolución de la Crianza ovina en el Perú y
razas que se crían.
 Crianza Vegetativa del Ganado Criollo.1raEt.
Desde que llegaron al Perú . Costa, Sierra, y duro 4 siglos,
degeneración de la raza Merino y Churro dando origen al CRIOLLO.
 Cruza Absorbente en Mejora del Criollo.2daE
Mejora del Criollo por cruzamientos . Se importó reproductores
Merino y Corriedale de Chile ( El magallanico) y en 1921 de
Inglaterra Southdown,Hampshire, Suffolk, Rommey Marsh (razas
cárnicas) en Puno.
 Mejora Ovina y Selección Local . 3ra Etapa.
Se inicia en 1942,importacion de Corriedale. Formación de
Planteles de Raza Pura en el Centro ( Algolan, Laive, Corpacancha
etc ) y en el Sur ( Picotani y Churura) lana y carne , buena
adaptación. Se igualó o mejoró al corriedale de Nueva Zelandia
 Etapa de las exposiciones Ganaderas. 4ta Etapa.
Se organizó en Lima y Provincias para la difusión y promoción de
los genes.
 Influencia de la inseminación Artificial.5ta E
En 1942 se inició. En 1954 con el Banco de Fomento Agropecuario ,
lego Banco Agrario.
 Reforma Agraria Ley 17716. 6ta Etapa.
Estancamiento de la crianza Ovina con descapitalización ganadera y
ocasionó graves retrocesos en el mejoramiento genético.
 Parcelación de Empresas Asociativas. 7ma
etapa.
Producción por SAIS ( Sociedad Agrícola de Interés Social),
CAPS (cooperativa Agraria de Producción),EPRS Empresa
Rural de Propiedad Social. Desde 1978 no hubo mayores
logros por factores sociales, culturales y económicos. Y en
1980 y 1990 parcelación de Empresas e incremento del
Minifundio.
 Ovinos de Pelo en la Selva y Costa
Peruana 8va Etapa.
 En 1984 con importación de 40 ovinos de raza
Blackbelly de Barbados y 1,800 ovinos de Pelibuey de
Cuba y Brazil.
 Con altos índices reproductivos y productivos y
carnes.
 Se impulsó en Arequipa , Moquegua y Tacna con
importación de 20,000 ovinos de razas cárnicas
Rommey de NZ. Hampshire Down y Suffolk sin
mayores éxitos por inadecuada planificación, falta de
asistencia técnica etc.

Potrebbero piacerti anche