Sei sulla pagina 1di 50

HISTORIA Y GEOGRAFÍA APLICADA AL

TURISMO

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Autores:
• Monzón Aguilar, Anyela.
• Saucedo López, Kevin.
• Vásquez Pérez, Jhonatan.
• Vilca Pesantes, Alexander.
• Palacios Mejía, Antonella.
• Flores García, Javier.
RESUMEN
El Perú cuenta con 76 Áreas Naturales Protegidas (ANP)
que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sinanpe) y se dividen en 9
categorías definitivas y 1 transitoria.

En total suman 19’518.146,58 hectáreas de extensión. El


Estado protege las Áreas Naturales Protegidas debido a su
importancia para la conservación de la diversidad biológica y
demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo
sostenible del país.
HISTORIA
Desde los tiempos prehistóricos los humanos modificaron su
ambiente natural. En los primeros tiempos la caza y recolección
silvestres contribuyeron al exterminio de algunas especies
vegetales y animales, puede afirmarse que en general, en su
época más temprana, la humanidad vivió en un equilibrio estable
con el ambiente natural, por ninguna otra razón más que la propia
necesidad. Si hubiera causado daños serios no habría podido
sobrevivir.
Las áreas naturales protegidas se han considerado un mecanismo
importante, tanto a escala local, regional o incluso mundial, en el
sentido de la preservación de las especies de fauna y flora, así
como el mantenimiento de sus características genéticas, tocando
las funciones ecológicas y culturales económica o social.
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS POR EL ESTADO

I. ASPECTOS GENERALES
1.1. Definición de Área Natural Protegida:
Un Área Natural Protegida (ANP) es una porción de territorio
(terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad
representativa de los ecosistemas para asegurar el equilibrio y la
continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y cuyas
características no han sido esencialmente modificadas.
1.3. Categorías
 Parques Nacionales
 Santuarios Nacionales
 Santuarios Históricos
 Reservas Paisajísticas
 Reservas Nacionales
 Bosque de Protección
 Refugios de vida silvestre
 Reservas Comunales
 Zonas Reservadas
 Cotos de caza
II. ÁREA NATURAL PROTEGIDA:
Refugios de vida silvestre
Pantanos de Villa
2.1. Historia
Los Pantanos de Villa en los años '60 fueron principalmente
afectados por la utilización de sus suelos en la agricultura, pastoreo
y extracción de totora. En las últimas tres décadas estas actividades
se han incrementado, introduciendo grandes cantidades de
materiales sólidos, generalmente desmonte, que sirve como relleno
o con el fin de deshacerse de la basura (Cano y Young, 1998).
Es en 1989, es cuando se declara a los Pantanos de Villa como
Zona Reservada para la conservación de flora y fauna silvestre
(R.M. 144-89 AG del Ministerio de Agricultura).
2.2. DEFINICIÓN

En este espacio protegido se puede encontrar diversos


atractivos turísticos que incluye, dentro de los 5 espejos
de agua, a cerca de 210 especies de aves, 13 de peces,
5 de anfibios y reptiles, entre otros.
Las lagunas de Villa son salobres y están ubicadas en la
margen izquierda de la parte baja del valle del río Rímac
2.3. ESPECIES:

Fauna
En sus territorios se registra 210
especies de aves (entre migratorias,
residentes y registros eventuales).

Flora
Totora
2.4. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
(MAPA)
Está ubicado en plena ciudad de Lima, específicamente en el distrito de
Chorrillos. Presenta una altitud de 0 - 5 m. Su extensión es de 263.27
hectáreas.
III. IMPACTOS
3.1. Sostenibilidad y sustentabilidad
 Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa tiene la misión de
conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones
locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional.
 La sostenibilidad del ecosistema del pantano depende del adecuado
manejo del recurso hídrico.
3.2. USO TURÍSTICO
 Los Pantanos de Villa es un destino de observación de aves,
siendo humedal de gran importancia.
 Es un destino de valor científico, educativo y recreativo para los
visitantes.
 Por su belleza y diversidad, los Pantanos de Villa ofrecen a los
visitantes tres circuitos pedestres y uno acuático.
3.3. ASPECTOS NEGATIVOS DEL
ANP
 Debido a la presencia de las fábricas.
 El crecimiento urbano de la zona.
BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA
2.1. Historia
El Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, es un
Área Natural Protegida de una extensión total de 12 183.20
hectáreas; está conformado por 3 sectores denominados Sur,
Centro y Norte. Fue creado en julio del 2011 con el objetivo de
conservar los últimos relictos de bosques nublados.
2.3. ESPECIES:
Flora
Se han reportado más de 1,100
especies en 487 géneros y 147
familias, las cuales representan el 6%
de la flora del país. Las seis familias
de plantas con flores más diversas
para los bosques montanos, entre los
1500 y 3500 m.s.n.m.
Fauna
La presencia de la Pava Negra, el Frutero de Pecho
Negro, la Pava Parda o Barbada (Penelope barbata), la
Estrellita Chica, el Hormiguero de Cabeza Gris y el
Limpia-Follaje de Cuello Rufo, entre otras especies.
También los bosques montanos o nublados de Udima
forman parte de este hábitat que alberga a la mayor
cantidad de mamíferos endémicos del país.
2.2. DEFINICIÓN

Los bosques de neblina se


presentan principalmente
entre 2,000 y 3,000 metros
de altitud, por lo que las
temperaturas medias
anuales en esta zona
fluctúan aproximadamente
entre 22°C a 500m, 18°C a
1,500m, 12°C a 2,500m y
8°C a 3,500m.
4.UBICACIÓN Y EXTENSIÓN (MAPA)
Ubicado en el distrito de Catache, en la provincia de Santa Cruz,
departamento de Cajamarca y Lambayeque. Posee una extensión
de 12 183.20 hectáreas.
III. IMPACTOS
3.1. Sostenibilidad y sustentabilidad
 La importancia de estos bosques no solo radica en su
riqueza biológica y cultural, presente a lo largo de toda su
gradiente altitudinal, sino que también juegan un papel
primordial en el abastecimiento de agua limpia a todo el
valle..
 Una característica interesante de estos ecosistemas es que
al ser un relicto de bosque, único y aislado en esta parte de
los andes.
3.2. USO TURÍSTICO
 El Refugio presenta todas la condiciones necesarias para
promover el turismo, casi en todas sus modalidades, desde el
turismo de naturaleza, como la observación de aves (por la
cantidad de endemismos y rarezas), o el trekking (por la belleza
paisajística), sino también el turismo arqueológico y el de cultura
viva, ya que las tradiciones locales aún se mantienen intactas y
ofrecen una gran posibilidad de desarrollo en base al turismo.
3.3. ASPECTOS NEGATIVOS DEL ANP

 La deforestación ocasionada por el cambio climático de uso del


suelo en los bosques nublados.
 La degradación ocasionada por efecto de las actividades
humanas en los ecosistemas bosques nublados, bosques secos
de montaña-matorrales y jalca al innterior del RVSBNU.
 Se tendría que promover actividades económicas sostenibles en
la zona de amortigüamiento y donde sea factible al interior del
ANP, así como ordenar aquellas preexistentes en el interior del
RVSBNU, y conservar los sitios arqueológicos que se encuentren
dentro del área protegida.
LAQUIPAMPA
2.1. Historia
Laquipampa alberga una gran diversidad
biológica que se mantiene en un buen
estado de conservación. Durante el
camino se puede contemplar cómo el
valle se va volviendo más estrecho ante la
presencia de cerros que lo pueblan todo.
También se puede presenciar el
nacimiento del río La Leche, tras la unión
del río Moyán —que atraviesa el refugio—
y del río Sangana, proveniente del vecino
departamento de Cajamarca. Laquipampa
significa en quechua: pampa de los
llantos.
2.2. DEFINICIÓN
El Refugio de Vida Silvestre
Laquipampa es una zona reservada
de Perú, creada especialmente
mediante el Decreto Supremo 045-
2006-AG del 07 de julio de 2006​para
proteger al bosque seco y a la Pava
Aliblanca.
2.3. ESPECIES:
Flora
Entre las principales especies tenemos: palo santo, overo, pasallo,
huayrul, higuerón, cerezo, hualtaco, sapote, palo blanco, palo
colorado, hierba santa, faique, cedro.
Fauna
Los principales registros son: la pava aliblanca,
la paloma ventriocrácea, el pitajo de Piura , el
rascahojas capuchirrufo, la pava parda, el
mosquerito pechigris, el semillero azul y el
cóndor andino.
En la lista de los mamíferos, destaca el oso de
anteojos, el venado de cola blanca, el oso
hormiguero y la ardilla nuca blanca.
2.4. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN (MAPA)
Está ubicado en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, en
el departamento de Lambayeque. se extiende desde el valle del río
La Leche (200 m.s.n.mm) hasta los 2,500 m.s.n.m. con 8328,64
hectáreas.
III. IMPACTOS
3.1. Sostenibilidad y sustentabilidad
 La protección al bosque seco y a la Pava Aliblanca.
 Charlas a las comunidades comunales.
 Desarrollar trabajos de investigación.
3.2. USO TURÍSTICO
 Se puede visitar las cascadas de Lajas.
 Las pozas de agua cristalina de Jagüey,la frescura de
la naturaleza y la tranquilidad del lugar contrastan con
la tecnología de las cámaras de fotografía digital que no dejan un
detalle sin registrar, lo pintoresco del lugar da una buena alternativa
para el turismo de naturaleza y el trekking.
 Es posible disfrutar de este sitio ya que la fauna y la flora silvestre
están siempre muy cerca al recorrido del turista.
3.3. ASPECTOS NEGATIVOS
DEL ANP
 Dentro de esta Refugio de vida silvestre se encuentra una
huaca denominada “El Zapote” en el poblado de Puchaca,
donde se realizan visitas continuas debido a su interés
arqueológica, no obstante esto daña de una u otra forma el
ecosistema para los animales que están en riesgo de
extinción.
I. ÁREA NATURAL PROTEGIDA: Reservas
comunales.
Mochiguengas en Cusco
1. Historia:

A partir de 1980, el territorio machiguenga, ubicado en el Bajo Urubamba,


ha sido objeto del desarrollo de actividades de exploración de
hidrocarburos. En la actualidad, se viene desarrollando uno de los más
importantes yacimientos de la Amazonia peruana para la producción de
gas y condensados.
Es importante señalar, la existencia de pequeños grupos de los llamados
Kugapakori o Nantis, que viven en situación de aislamiento en las partes
altas de los tributarios de la margen derecha del Bajo Urubamba.
El parque nacional Otishi y las Reservas Comunales Asháninka y
Machiguengas fueron declaradas áreas naturales protegidas en el año
2003 mediante el D.S.N°003-2003-AG.
1.2. Definición:
Los machiguengas o matsiguenga es una etnia
que habita porciones de la amazonia peruana al
sureste del Perú, entre los departamentos del
Cuzco y de Madre de Dios, en las cuencas de
los ríos Urubamba, Picha, Camisea, Timpía y
Manu. Hablan el idioma machiguenga que forma
parte de las lenguas de la familia ARAGUACA.
1.3. ESPECIES:
Flora:
 Algunos de los cultivos que se produce en la chacra son la yuca,
cacao, palta, limón, etc.
 Existe el predominio de especies de la familia Orchidaceae,
Rubiaceae y Araceae.
 Las hortalizas que se puede encontrar en el Área protegida son
el zapallo, culantro, zanahoria, tomate, col, entre otros.
 También se puede encontrar presencia de frutas como la
Naranja, Mango, etc.
Fauna:
 Incursionaron en la ganadería ya que fueron impulsados por
las misiones Dominicas.
 Presencia de animales menores como cuyes.
 Hay especies en extinción como el oso de anteojos, el
murciélago, el mono choro, mono rojo.
 No se encontraba mucha variedad de pescados ya que los
colonos usaban dinamita.
 Animales como el Armadillo, Majáz, Tucán, Huacamayo, etc.
1. 4. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN (MAPA)
Está localizada en el distrito de Echarate, en la provincia de la convención, en
el departamento de Cusco. Ocupa la parte media del lado oriental de la
cordillera de Vilcabamba en la zona de transición entre los bosques montanos y
los bosques del Trópico, y la transición entre la zona tropical y la subtropical.
Su extensión es de 218 905,63 hectáreas.
II. IMPACTOS
2.1. Sostenibilidad y sustentabilidad:
 La subsistencia de los machiguengas depende de la horticultura de
roza y quema, la caza y la pesca.
 Producción de la madera de forma Individual dentro del sistema de
habilitación de los patrones. Asimismo, los machiguengas se
encuentran laborando temporalmente para las empresas petroleras.
 Producción de artesanía la cual apoya en la economía para el
poblador, ya que de esa manera podra solventar sus gastos, este
tipo de mercado se da entre los mismos pobladores y se ubica en el
mismo territorio donde se encuentran.
2.2 USO TURÍSTICO:
 Predomina un turismo mochilero que ocasionalmente se presenta
bajando desde Cusco por la carretera de Quillabamba a Ivachote
y tomando embarcaciones de comerciantes, es un turismo
escaso y esporádico.
 En los bosques existe una gran variedad de vegetación en la cual
no todas están identificadas, ya que es un lugar muy amplio, a
los turistas les encantara el panorama.
3.3. ASPECTOS NEGATIVOS DE
LA ANP:
 Hay presencia de Analfabetismo en esta área, según datos del
censo de 1993 se detalla que los niños que entre la población
femenina y masculina (37% de mujeres analfabéticas, frente a
a 27% de varones).
 Hay decadencia en el área de salud ya que este sitio no cuenta
con muchos centros de salud o postas, mucho menos con
doctores bien capacitados para ejercer el cargo, lo cual da
entender que este lugar no tiene el apoyo adecuado de las
autoridades responsables.
l. ÁREA NATURAL PROTEGIDA:
ASHANINKA
Historia
Los Asháninka constituyen el grupo indígena más numeroso de
la Amazonía peruana.
Esta importante área natural protegida cumple una importante
función dentro de la zona pues representa un escenario donde
confluye la diversidad biológica y cultural en perfecta armonía.
Su presencia permite identificar cómo es que el hombre desde
miles de años ha sobrevivido y se ha desarrollado en estos
lugares
La Reserva Comunal Asháninka (RCAS), fue creado el 14 de
enero del 2003, mediante Decreto Supremo Nº 003-2003-AG..
Definición
ESPECIES: FLORA Y FAUNA
Fauna: Entre los mamíferos, están presente: la zarigüeya
de cola corta, el mono araña, el tigrillo, el otorongo, la
sachavaca, la huangana, el sajino, el maquisapa negro, el
pichico, el armadillo, el majáz, el oso de anteojos, el puma, el
venado y el ronsoco.

Flora: Entre ellos se encuentra: la lupuna blanca, la


cumala, la caoba, el cedro, el tornillo, el palo balsa, el zapote,
el estoraque, la yarina, la shapaja y el aguaje.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN (MAPA)
Está localizada en la parte media del lado occidental de la Cordillera
de Vilcabamba, en el distrito de Río Tambo de la provincia de Satipo
en el departamento de Junín; y cubre una superficie de 184,468.38
hectáreas. Asimismo, la RCAS se encuentra bordeando los sectores
norte y oeste del Parque Nacional Otishi, en las cabeceras de los
tributarios de los ríos Apurímac, Ene y Tambo.
ll. IMPACTOS
Sostenibilidad y sustentabilidad
Durante la implementación del proyecto, que se adapta a la realidad y
recursos de cada zona, se tiene previsto la instalación de viveros, el
sembrado y el mantenimiento de la plantación forestal y frutícola,
prestando especial consideración en la transferencia de conocimiento
y capacitación que harán que este proyecto sea sostenible y replicable
en otras comunidades de la zona.
Repsol realiza sus actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos con especial atención en la conservación del medio
ambiente, apoyando a través su plan de responsabilidad social
iniciativas sustentables en beneficio de la comunidad.
Uso turístico
En la zona de la Reserva podría desarrollarse el turismo aéreo,
por los paisajes impresionantes de caídas de
agua, formaciones geológicas y lagos aislados que de otra
forma son completamente inaccesibles. La Administración de la
Reserva Asháninka podría evaluar la rentabilidad de esta
actividad.
Es necesario desarrollar un plan de uso turístico, que deberá
ser analizado en los talleres de planificación de
manejo participativo con la población, como una manera de
hacer que todos participen de los beneficios,
posibilidades de mercado y necesidades de infraestructura.
Aspectos negativos del ANP
Hoy en día el ANP de asháninka se definen a sí mismos como un
lugar guerrero. El conflicto armado interno vivido en el Perú hace
pocas décadas es uno de los diversos episodios de violencia que
han tenido que enfrentar a lo largo de la historia.
Una de las razones que explica la historia de violencia sufrida por la
sociedad asháninka es su estratégica ubicación geográfica en el
piedemonte amazónico en la zona central del Perú. Por ello, sus
tierras han sido invadidas una y otra vez, y han tenido que luchar y
defenderse en muchas ocasiones.
I. ÁREA NATURAL
PROTEGIDA:
Purus.
1.1. Historia:
El nombre de Purús deriva de la voz indígena “Puru”, que en lengua
antigua significa “pintado” o gente pintada, así con esa denominación se
conocía a la tribu.
Otra teoría del origen del nombre de esta provincia, estaría en el nombre
de la tribu de los “Purus Purus” originarios de los antiguos indios Panarys
y Juuverys, en tiempos reomotos habitaban el Alto Ucayali. La zona es
habitada por los cashinahuas.
Fue creado el 18 de noviembre de 2004, mediante Decreto Supremo
N°040-2004-AG.
1.2. Definición:
El parque Nacional Alto Purús es
un parque nacional en la Selva
Amazónica del Perú, es el hogar de
grupos de pueblos indígenas, entre
ellos algunos que han evitado el
contacto con el mundo exterior.
1.3. Especies:
Flora: Se han identificado 493 especies de plantas con flores, 12
especies de helechos, 674 tipos de árboles en tierra firme y 102 en
zonas inundables. Es importante resaltar que cerca del 60% de esta
vegetación es utilizada de manera medicinal por los nativos, quienes
transmiten el conocimiento del tratamiento de la planta de forma oral
a sus descendientes.
 Bosques: denso de tierras bajas, denso de tierras altas, denso
de colinas e hidrofítico de palmas, de bambús y helechos.
 Árboles: caoba, cedro, lupuna, huimba, shiringa, tornillo, aguaje,
y ungurahui.
Fauna: Se encuentran 118
especies de peces, 72 especies de
reptiles (2 caimanes, 8 tortugas, 4 boas,
5 vipéreos, 1 amfisbénido, 23 culebras y
29 lagartijas), 68 especies de anfibios,
510 especies de aves (una de las zonas
de observación de aves más importante
del mundo, donde además, en 1962, se
descubrieron 3 nuevas especies) y al
menos 86 especies de mamíferos.
1.4. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
(MAPA)
En los distritos de Iñapari y Tambopata de las provincias de
Tahuamanu y Tambopata respectivamente, del departamento de
Madre de Dios y el distrito de Purú, provincia de Purús, departamento
de Ucayali.
II. IMPACTOS
2.1. Sostenibilidad y sustentabilidad:
 Conservación de animales en peligro de extinción como el lobo de
río, nutria, maquisapa.
 Proteger una diversidad de especies de flora silvestre que es de
mucha importancia para la industria, medicina y la alimentación.
 La transformación de acuerdo a su necesidad y cultura, utilizando
para esto los elementos de la naturaleza.
 Desarrollo de las actividades de control y vigilancia, la investigación
científica, la educación pero sin la construcción de establecimientos
para alojamiento ni otros.
2.2. Uso turístico
 Es posible disfrutar de un turismo
cultural en las comunidades y poder
practicar la pesca deportiva de bagres
en el río Purús.
 En el río Novia se puede visitar algunas
colpas de guacamayos y loros.
 La apreciación del manejo comunal de
quelonios acuáticos (tortugas) y
paiches; y cómo se administra las
chacras integrales.
 Se puede conocer las danzas y las
artesanías locales.
2.3. Aspectos negativos del ANP
 Reducción de la población de este grupo, por el contacto con
patrones caucheros, quienes los desplazaron por distintos
territorios.
 La posible extinción de su idioma (Cashinahua), debido a los
contactos frecuentes con turistas extranjeros y nacionales.
 Intercambio de nuevos productos no pertenecientes a su cultura.

Potrebbero piacerti anche