Sei sulla pagina 1di 12

CONTRATOS DE GARANTÍA

CONTRATO DE FIANZA
CONTRATOS DE
GARANTÍA

Las garantías se constituyen sobre bienes muebles e


inmuebles cuya utilidad práctica es que sirvan como
respaldo de una obligación

GARANTÍA GARANTÍA
REAL PERSONAL

Afecta determinados bienes al cumplimiento de La garantía la constituye todo el patrimonio del


una obligación contractual. garante y no un bien concreto.
Las garantías reales se constituyen en bienes La garantía es otorgada por una persona distinta
muebles, la prenda y en bienes inmuebles, la del obligado principal.
hipoteca.
El carácter personal del contrato se acentúa.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS GARANTÍAS REALES Y
PERSONALES

Los sujetos que garantizan el cumplimiento de la obligación contractual han de ser


legítimos propietarios del mismo, o en caso de no serlo, han de hallarse legalmente
autorizados para constituir la garantía real

Son indivisibles debido a que subsisten hasta la extinción de la obligación principal


asegurada

El bien sigue siendo, en principio, libremente disponible (aunque son usuales en las
hipotecas cláusulas que limitan la libre disponibilidad del bien).
CONTRATO DE FIANZA

ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

En el Derecho Romano, la fianza se constituía mediante un contrato en el


cual una persona (fiador) se obligaba a pagar a otro (fiado), en caso de
que este último no cumpla con su deber, mediante este contrato se podía
garantizar tanto obligaciones naturales como futuras.

En el derecho Romano este


tipo de contrato era de
carácter accesorio y
requería de una obligación
valida que la sustentara, y
esta se podía establecer
por menos de la prestación
principal pero nunca por
más.
CONCEPTO DEL CONTRATO DE FIANZA

La fianza es el contrato mediante el cual una de las partes llamada fiador se


La fianza está regulada en el obliga ante la otra llamada acreedor al cumplimiento de una prestación
artículo 1868 del Código determinada, para el caso de que un tercero, deudor este último, no cumpla con
Civil: “Por la fianza, el fiador su obligación, este contrato es celebrado entre el acreedor y un tercero, con
se obliga frente al acreedor a independencia de que el deudor preste su consentimiento o no.
cumplir determinada
prestación, en garantía de
una obligación ajena, si esta
CONTRATO CONTRATO
no es cumplida por el ACCESORIO PRINCIPAL
deudor. La fianza puede
constituirse no solo a favor
del deudor sino de otro
fiador”.

FIADOR ACREEDOR DEUDOR


SUJETOS INTERVNIENTES EN EL CONTRATO
DE FIANZA
RELACIONES OBLIGATORIAS

La relación obligatoria entre el deudor y el 1


acreedor: Que es la “obligación garantizada”.
2 1
La relación obligatoria entre el fiador y el acreedor: que
es la “obligación fideiusoria” o “relación de fianza”, 2
corresponde al de la “obligación garantizada”.

La relación de fianza tiene como causa


FIADOR ACREEDOR DEUDOR el contrato de fianza que es el acuerdo
entre el fiador y el acreedor de la
Es aquel que se obliga a
relación garantizada, el deudor
Es la persona a favor principal no es parte de este contrato,
garantizar, con todo su
patrimonio el
de quien se debe Es el obligado al su aceptación es superfluo. Conforme
cumplimiento de la cumplir la obligación lo señala el artículo 1869 del Código
cumplimiento de la
obligación principal, principal o frente a Civil: “se puede afianzar sin orden y
deberá ser un sujeto quien deberá cumplir obligación principal.
aún sin noticia o contra la voluntad del
distinto al deudor. el fiador. deudor”.
POSIBILIDAD DE RESTRICCIÓN DE LA
FIANZA

El fiador asume la obligación de pago de la deuda en las mismas condiciones que el deudor afianzado, sin
embargo, conforme a la definición que brinda nuestro Código Civil a esta figura, no encontramos ningún
inconveniente, desde un punto de vista jurídico, por el cual se admita que el fiador se obligue ante el acreedor,
bajo ciertas restricciones, distintas a la obligación del deudor

FORMAS EN QUE SE PUEDE OTORGAR LA FIANZA

Es aquella en la que se ha establecido un límite en la Es aquella que no ha sido limitada en su


prestación del fiador, ya sea en el monto, por ejemplo, el

FIANZA ILIMITADA
FIANZA LIMITADA

deudor mantiene frente a su acreedor una deuda por


monto ni en los conceptos garantizados, por
US$1,000 que se encuentra garantizada por una fianza. La ejemplo, el fiador tendría que responder
fianza es limitada cuando el fiador se obliga a garantizar el incluso por los gastos, intereses y demás
pago de la suma de US$1,000, es decir, una cantidad conceptos que el deudor tuviera que pagar y
determinada. si como consecuencia del cobro de la deuda sin importar la suma a la que asciendan,
se han generado intereses, gastos u otros conceptos, el
fiador únicamente responderá por la suma que se ha
pero no más de lo que el deudor está
obligado no el exceso que se pueda haber generado; obligado a pagar.
Según el artículo 1898 del CC la fianza puede ser Según el artículo 1899 del CC la fianza es
FIANZA CON PLAZO

FIANZA CON PLAZA


INDETERMINADO
constituida sin un plazo determinado, el fiador
DETERMINADO
limitada por su plazo de duración. Cuando existe
plazo determinado, la fianza puede ser ejecutada puede requerir al acreedor para que haga
por el acreedor hasta 15 días después del efectiva la fianza. El acreedor podrá ejecutar la
vencimiento del plazo pactado, el requerimiento fianza dentro de los treinta días siguientes a la
deberá realizarse vía notarial o judicial. Si el comunicación del fiador, si no lo hace dentro de
requerimiento no se hace dentro de ese plazo el ese plazo o si desiste del cobro, el fiador no
fiador no estará obligado a cumplir con la garantía. estará obligado a cumplir con su obligación.

FORMA DEL CONTRATO DE FIANZA

La Fianza es un acto jurídico extremadamente formalista (formalidad ad-solemnitatem), por


ello la norma civil exige que la misma conste por escrito (contrato privado, minuta, escritura
pública, etc.). Por lo que para la celebración de este contrato se requiere la forma ad
solemnitatem conforme lo establece el artículo 1871 del Código Civil: “la fianza debe constar
por escrito, bajo sanción de nulidad”.
LOS CARACTERES ESTRUCTURALES DE LA
RELACIÓN DE FIANZA

ACCESORIEDAD DE LA FIANZA
En la fianza existen dos relaciones obligatorias: la “obligación garantizada”; y, la “obligación fideiusoria” o
“relación de fianza”. En la “relación de fianza” se presenta como obligación accesoria de la “obligación
garantizada” que sería la obligación principal.

Reglas De Este Principio

La fianza no es válida si no es válida la obligación principal


Se encuentra en el artículo 1875 del Código Civil que a la letra dice que “la fianza no puede existir sin una
obligación válida, salvo que se haya constituido para asegurar una obligación anulable por defecto de
capacidad personal”.
El fiador puede hacer valer frente al acreedor todas las excepciones oponibles por el deudor principal
Por eso genera que el fiador pueda, según el 1885 del Código Civil, “(…) oponer contra el acreedor todas las
excepciones que corresponden al deudor, aunque este haya renunciado a ellas, salvo las que sean inherentes a
su persona”

La fianza no puede exceder de aquello que es debido ni puede ser prestada en condiciones más onerosas
La obligación del fiador es idéntica a la del deudor y debe efectuarse en las mismas condiciones, es así que
cuando el deudor principal o el fiador ejecutan la prestación, se extinguen ambas relaciones obligatorias.
LOS CARACTERES ESTRUCTURALES DE LA
RELACIÓN DE FIANZA

SUBSIDIARIEDAD DE LA FIANZA
El fiador podría ser constreñido al cumplimiento solo después del incumplimiento del deudor principal. Ya que en el
orden al pago, que se da entre el deudor principal y el fiador se basa en la graduación. Por lo que la subsidiaridad
daría a la fianza la denominación de grado sucesivo a aquella del deudor garantizada y reflejaría la exigencia que sea
primero decepcionada la expectativa de una actuación del interés del acreedor por obra del deudor originario.

La subsidiariedad de la prestación es compatible con la noción de solidaridad, en el caso peruano la subsidiariedad


se desprende del primer párrafo del artículo 1868 del Código Civil que dice que: “por la fianza, el fiador se obliga
frente al acreedor a cumplir determinada prestación, en garantía de una obligación ajena, si ésta no es cumplida por
el deudor”.

EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN
Lo establecido en el artículo 1879 del Código Civil, que a la letra dice “el fiador no puede ser compelido a pagar al
acreedor sin hacerse antes excusión de los bienes del deudor”.

El beneficio de excusión es la facultad que otorga al fiador, de paralizar la pretensión ejecutiva del acreedor dirigida
contra él. El fundamento de dicho beneficio lo constituye el principio de subsidiariedad de la fianza. El fiador no
debe ser compelido a pagar mientras que el crédito pueda hacerse normalmente efectivo sobre el patrimonio del
deudor.
CONDICIONES DEL
BENEFICIO DE EXCUSIÓN

Que sea opuesto por el fiador:


1 Se trata de una excepción que debe ser opuesta por el fiador y que paraliza transitoriamente la
pretensión del acreedor hasta que este no haya intentado inútilmente obtener la prestación por el
deudor principal, se trata de una carga que recae sobre el fiador.

Que el fiador señale los bienes del deudor principal realizables dentro del territorio de la República
que sean suficientes para cubrir el importe de la obligación.
2 La finalidad es que el beneficio de excusión sea utilizado con una finalidad dilatoria donde el
acreedor deba afrontar una ejecución larga, difícil y costosa. Es así que el fiador tiene un
comportamiento positivo de colaboración con el acreedor.

Respecto al artículo 1882 del Código Civil dice que “no se tomarán en cuenta para la excusión, los
bienes embargados, litigiosos, hipotecados, dados en anticresis o prendados, por deudas diferentes,
3 en la parte que fuere necesario para su cumplimiento. Si los bienes del deudor no producen más que
un pago parcial de la deuda, el acreedor puede accionar contra el fiador por el saldo, incluyendo
intereses y gastos”.
PERDIDA DEL BENEFICIO DE
EXCUSIÓN

Cuando el fiador ha renunciado expresamente a


ella.
No hay lugar a la excusión cuando el
fiador ha renunciado expresamente a
ella, la renuncia de la excusión debe
Cuando se ha obligado solidariamente con el ser expresa, no se admite la renuncia
deudor. tácita. Esta debe ser formulada
después de celebrarse el contrato,
donde la renuncia deberá constar por
escrito y observar de ese modo la
En caso de quiebra del deudor misma forma prescrita para el
contrato principal, bajo sanción.
Asimismo el no ejercicio de la
excusión, no supone una renuncia.

Potrebbero piacerti anche