Sei sulla pagina 1di 17

DISFAGIA ESOFÁGICA

Se localiza a lo largo del recorrido del esófago, pero con mayor frecuencia en la parte

media o inferior.

Existen dos formas fundamentales: orgánica u obstructiva y funcional o motora.

La disfagia orgánica se produce cuando existe en el esófago alguna estrechez. Esta

puede ser de origen benigno (estenosis péptica, anillos esofágicos, hernia hiatal grande,

etc.) o de origen maligno (tumores del esófago o estómago, o cáncer bronquial que

infiltra por contigüidad).


La disfagia funcional se debe a alteraciones motoras del esófago.

Generalmente es intermitente, aunque en situaciones de mayor gravedad puede ser

continua y, aunque también se puede afectar la deglución de sólidos, de forma

característica la disfagia suele ser más intensa con líquidos, sobre todos aquellos

muy fríos o calientes.


Fisiología

La función que realiza el esófago, es simplemente motora y doble:

 Conducir los alimentos ingeridos desde la faringe al estómago

 Prevenir el reflujo gastroesofágico

Cuando el primer mecanismo falla se produce una disfagia, bien sea por fracaso de la

acción propulsiva o por aumento de la resistencia, sea de causa orgánica o funcional.

Cuando se afecta el segundo mecanismo, la consecuencia es el reflujo gastroesofágico.


Esófago, anatómico y funcional

El Esfínter Esofágico Superior (EES) 40-100 mm Hg

El cuerpo del Esófago con su porción craneal formada por musculatura


estriada y su porción distal (2/3 del total) formada por musculatura lisa.

El Esfínter Esofágico Inferior (EEI) 10-26 mmHg


Motilidad

 Peristálsis primaria:

Contracción coordinada que se propaga en el cuerpo esofágico hasta el


estómago, ocurre en cada deglución.
 Peristálsis secundaria:

Se produce por la distención del esófago por los alimentos o por el reflujo del
contenido gástrico al esófago.
1/3 proximal 20-80 mm Hg.
1/3 medio 40-120 mm Hg.
1/3 distal 50-150 mm Hg.
Evaluación de la función esofágica:

 Manometría esofágica.

Estándar de oro para el diagnóstico de trastornos motores del esófago. Obligado antes de Cx
AntiRG.
 pH metría esofágica de 24 hrs.

Estándar de oro para el diagnóstico de ERGE.


 Radiología.

Estudio inicial en pacientes con disfagia.


 Medicina nuclear.

En niños y para vaciamiento gástrico.


 Pruebas provocativas.

Estudio de pacientes con dolor torácico. Balón, Edrofonio, Ergonovina, Betanecol,


metoclopramida.
Evaluación de la función esofágica:

Los estudios de anatomía patológica en este padecimiento han demostrado un

engrosamiento de la capa muscular del esófago distal en la mayoría de estos

pacientes.

Aunque la fisiopatología del EED permanece poco clara, las contracciones

simultáneas del esófago distal son el elemento patogénico central que se

observa a la manometría y corresponde con los hallazgos de ondas no

propulsivas al esofagograma.
Espasmo esofágico difuso (EED)

 Se trata de un trastorno neuromuscular que afecta al 1/3 caudal del esófago y se

caracteriza por la presentación de crisis de fuertes contracciones simultáneas, no

progresivas y dolorosas, acompañadas también de contracciones peristálticas.

 Algunos estudios han encontrado relación entre la aparición de EED y situaciones de

estrés o el propio reflujo gastroesofágico

 Por tanto el EED es un trastorno motor que se caracteriza por una peristalsis normal

interrumpida de modo intermitente por las contracciones esofágicas simultáneas.


Espasmo esofágico difuso

 Patología: Existe hipertrofia muscular que afecta sobre todo a la capa

circular, sin dilatación esofágica.

 Clínica: Crisis de disfagia dolorosa intermitente; el dolor es violento,

retroesternal y se provoca por la ingestión de alimentos o líquidos fríos o


muy calientes; puede simular una crisis de angor coronario, irradiándose al
cuello, mandíbula y zona interescapular.
Imagen endoscópica del espasmo difuso
esofágico (esófago en tirabuzón).
A la izquierda imágen típica

radiológica en tirabuzón o sacorchos

del espasmo difuso esofágico. A la

derecha acalasia vigorosa: dilatación

esofágica proximal, nivel

baritado, contracciones terciarias e

imagen en cola de ratón del esfínter

esofágico inferior.
Diagnóstico

 La Radiología nos muestra una imagen del esófago en sacacorchos o


rizado, incluso se forman saculaciones o haustras como en el colon que los
radiólogos denominan Síndrome de Barsony-Teschendorf.

Descrito en 1889, Osgood, por radiología.


Manométricamente por Creamer y cols
en 1958.
Manometría

 Contracciones simultáneas anormales.

(≥ 20% degluciones húmedas)


 Peristálsis intermitentes.

 Contracciones repetitivas(≥ 3 picos)

 Duración prolongada(> 6 s)

 Contracciones retrógradas.

 Tratamiento: Se recomienda miotomía extramucosa longitudinal


del esófago situado bajo el cayado aórtico que se suele hacer por
toracotomía izquierda.
Esófago de cascanueces y Esfínter Esofágico Inferior hipertenso

 Estos dos trastornos pueden englobarse en la denominación de esófago


hipertenso.

 En el esófago “en cascanueces” se observan contracciones de gran


amplitud (dos veces la desviación estándar observada en personas
normales) que afectan al cuerpo esofágico.

 Cuando estas contracciones afectan al EEI se utiliza el término EEI


hipertenso.

 .
En ambas situaciones la peristalsis es normal. Con cierta frecuencia ambas
alteraciones coinciden, en cuyo caso la denominación apropiada es
esófago hipercontráctil.

La etiología de estos trastornos se desconoce. Como en el espasmo


esofágico difuso, se aduce que pudieran estar en relación con situaciones
de estrés y con reflujo gastroesofágico

Potrebbero piacerti anche