OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las estructuras que le permiten a las aves realizar sus diferentes
funciones
Tegumento común
https://biotrendies.com/carnes/pollo
Delgada
Seca
Color blanco
Escasos vasos sanguíneos y
terminaciones nerviosas
http://www.cajondeciencias.com/bioesquemaszoologia.
html
Esqueleto
Cráneo
https://www.slideshare.net/jenny_clary/anatomiayfisiologiadelas-de-las-aves
Esqueleto
Vertebras
Cervicales: 14
Torácicas: 7
Lumbosacras: 14
Coccígeas: 6
https://es.slideshare.net/MauroBustos1/anatomia-aviar
Esqueleto
Cintura torácica
c.a. Clavícula
b. Coracoides
a.c. escapula
Canal trioseo
Esqueleto
Miembro torácico
21. Humero
22. Radio
23. Cúbito
24. Carpometacarpo
25. Dedo menor
26. Dedo mayor
27. Anular
https://es.wikipedia.org/wiki/Tibiotarso#/media/File
:Squelette_oiseau.svg
Esqueleto
Cintura pélvica
Esqueleto
Miembro pelviano
SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio es un medio de transporte de nutrientes y oxigeno a todos
los tejidos corporales y también remueve de estos, todos los desechos y el dióxido
de carbono productos del metabolismo. El sistema circulatorio es accesorio al
sistema respiratorio en el transporte de oxigeno.
CORAZON
Es grande en
Consta de 4 proporción al
cavidades tamaño de sus
cuerpos
ERITROCITOS
http://www.infoexoticos.com/pruebas-laboratoriales-en-aves-de-
compania/
LEUCOCITOS GRANULARES
NEUTROFILOS
EOSINOFILOS
LINFOCITOS
https://es.slideshare.net/oskr0930/sistema-cardiovascular-aviar
https://es.slideshare.net/oskr0930/sistema-cardiovascular-aviar
OXIGENACION DE LA SANGRE
Aurícula
derecha
Ventrículo Ventrículo
izquierdo derecho
Aurícula
Pulmones
izquierda
MUSCULOS DE LA CABEZA
DEPRESOR DE LA MANDIBULA
M. INFRAHIOIDEOS M. SUPRAHIOIDEOS
Su función es elevar
Encargado de
potentemente la
proporcionar durante la
mandíbula
eclosion la fuerza para
que el pico rompa el
cascaron del huevo
MUSCULOS DE LAS ALAS
EXTRINSECOS
http://www.creacionismo.net/genesis/Art%C3%ADculo/el-vuelo
MUSCULOS DE LA PIERNA
https://es.slideshare.net/Corrokero/musculatura-aves
SISTEMA RESPIRATORIO
F: Transformar la sangre venosa en arterial
• Ausencia de pleura.
Esófago
Desde faringe hasta el cardias.
F: perístasis para el bolo alimenticio
Región media: ensanchamiento
Buche
Evaginación dilatable,
hacia adelante y
derecha
En ayuno:
proventrículo y molleja granos bilobulado
F: Mezclado y
molido del alimento
Intestino Delgado Desde la molleja hasta,
origen de los ciegos.
Íleon: en el centro de la
Duodeno: sale de la molleja, forma
cavidad abdominal
asa duodenal.
A: Sales, provenientes
A: AA, minerales, vit. hidrosolubles
de la bilis
• Recto: suspendido en el
mesenterio y se dilata en la
cloaca. F: almacenamiento
de heces
• F: Secreción de bilis
• Detoxificación de compuestos peligrosos, nocivos.
• Metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos.
• Almacenamiento de vitaminas
• Almacenamiento de carbohidratos
• Destrucción de células rojas de la sangre
• Formación de proteínas plasmáticas Inactivación de
hormonas polipeptídicas.
Páncreas
Elaboran la orina
Regiones
corticales de los
lóbulos
Nefronas Nefronas
medulares corticales
Medula
• N. Cortical
Tiene de 6-8 mm de longitud
Se une al túbulo convoluto
por un cuello muy corto.
• N. Medular
tiene unos 15 mm de
Nefrona longitud, el corpúsculo renal
medular es mayor.
Uréteres
• Situados simétricamente
• Se dividen:
• Formada por:
Coprodeum
Urodeum
Proctodeum
SISTEMA INMUNE
Activación de macrófagos
• Maduración y
diferenciación de células B
la bolsa de Fabricio
timo (linfocitos T)
(linfocitos B)
responsable de la
responsables de la
inmunidad mediada
producción de
por células.
anticuerpos
Activación mediante de
Inmunidad Humoral
Anticuerpos o inmunoglobulinas secretados por células plasmáticas (Linfocito B)
Reaccionan ante las proteínas de superficie de las bacterias, parásitos o virus,
adhiriéndose a moléculas específicas del patógeno.
IgG (también denominada IgY), atraviesan la pared del saco vitelino del huevo;
anticuerpos activos sobre toxinas bacterianas, bacterias y virus.
Medula espinal
Porción alargada del SNC
Ocupa toda la longitud del canal vertebral el cual la protege de los movimientos al
que el cuello esta sujeto
Tectum Tegmento
Bulbos ópticos:
(procesamiento Reacciones reflejas a
de la información información visual,
visual, auditiva, auditiva y táctil.
táctil.)
3. Cerebelo
• Hay 41 pares
Plexo braquial: inerva miembro torácico
Plexo lumbosacro: inerva el miembro pelviano
Plexo pudendo: inerva musculatura lisa, glándulas, mucosa de
la región cloacal, piel de la región perineal, y la mayor parte de
la pared abdominal ventral.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
• Días A. Armando, Pérez esteban, De la cruz Tania, Hernández Martin, Quincosa T. Martin,
Sánchez P. Alex; Fisiología animal aplicada; 2009 primera edición; editorial universidad de
Antioquia, pág.: 292-307.
• https://www.um.es/anatvet/interactividad/aaves/anatomia-aves-10.pdf
• https://es.slideshare.net/MauroBustos1/anatomia-aviar
• https://www.slideshare.net/jenny_clary/anatomiayfisiologiadelas-de-las-aves
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/247268/mod_resource/content/0/ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_AVIAR_documento_2011.pdf
• https://www.lifeder.com/sistema-circulatorio-aves/
• https://es.slideshare.net/Corrokero/musculatura-aves
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/247268/mod_resource/content/0/ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_AVIAR_documento_2011.pdf
• http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0603-002596_d.pdf
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/247268/mod_resource/content/0/ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_AVIAR_documento_2011.pdf
• https://www.um.es/anatvet/interactividad/aaves/anatomia-aves-10.pdf
• https://aves.paradais-sphynx.com/temas/anatomia-fisiologia-aves-y-pajaros.htm