Sei sulla pagina 1di 117

AGENTES FISICOS

Dr. GUSTAVO MARRUFFO HUAPAYA


JEFE DE SERV. OTRAS MINUSVALIAS Y DISCAPACIDADES
DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE REHABILITACION
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA
Generalidades

Con la alta frecuencia de enfermedades crónicas


e invalidantes, se toma mayor conciencia que el
tratamiento farmacológico prolongado no es
ninguna solución, sino que, incrementa el
riesgo de reacciones adversas, y que el mejor
medio consiste en la aplicación de las diversas
modalidades fisioterapéuticas por su modo de
actuar diferente y por los resultados obtenidos.
Fisioterapia o Terapia Física, comprende la kinesiterapia y la
aplicación de los diversos agentes físicos.

Está orientada a:

· Prevenir la disfunción articular.


· Restituir la capacidad funcional.
· Lograr la máxima independencia en A.V.D.
· Disminuir tiempo de discapacidad.
· Reducir uso indiscriminado de fármacos.
· Prevenir cronicidad y recurrencia de la enfermedad.

Kinesiterapia:

· Arte de curar utilizando todas las técnicas de movimiento.


· Terapia a través del movimiento.
· Terapéutica por el ejercicio (Basmajian)
Física médica: Se divide en dos grandes ramas:

-la física de la fisiología, que es la que se ocupa de las


funciones del cuerpo humano, y

- la instrumentación médica que es la física aplicada al


desarrollo de instrumentos y aparatos médicos.
Dispositivos biomédicos aplicables a un segmento del
cuerpo afectado por diversos procesos patológicos
(reumáticos, neurológicos, traumáticos, ortopédicos,
etc), con la finalidad de obtener analgesia, controlar
el proceso inflamatorio, favorecer la recuperación de
los tejidos, mejorar la funcionalidad del segmento
comprometido y facilitar la acción de las diversas
medidas Cinesiterapéuticas.

(Arce C. 2000)
Englobados dentro de las modalidades pasivas
conjuntamente con técnicas especializadas
(estiramiento, masaje y manipulación) y el
uso de dispositivos (tracción y órtesis).

Siendo los ejercicios terapéuticos, las medidas


ergonómicas y la educación para la salud las
denominadas modalidades activas.
Bases biofísicas para la aplicación de los Agentes
Físicos

Instrumentación médica: Física aplicada al desarrollo de


instrumentos, dispositivos y aparatos médicos.

C.L.E.S

CALOR

LUZ

ELECTRICIDAD

SONIDO
Se pueden clasificar según el agente terapéutico
empleado en:

Hidroterapia (agua)

Termoterapia (calor)

Crioterapia (frío)

Electroterapia (electricidad)

Luminoterapia (luz)
Historia

La mayoría de los agentes físicos empleados en la


fisioterapia moderna ya se emplearon en la antigüedad.

Los primeros escritos de Grecia y Roma se refieren a los


efectos beneficiosos del sol (helioterapia) y del agua
(hidroterapia), y tanto el ejercicio como los masajes
fueron utilizados por los antiguos chinos, persas,
egipcios y griegos.

La aplicación de la electricidad (electroterapia) para el


alivio del dolor no es un concepto nuevo, ya era
conocida en la antigüedad.
Los egipcios y griegos producían analgesia mediante
la aplicación de los "peces eléctricos" a las heridas.

Plinio, Aristóteles y Plutarco sabían que las anguilas


eléctricas, las rayas y el pez gato (bagre) producían
adormecimiento de la piel.
INVESTIGADOR TIPO DE AGENTE

NEWTON (XVII) Prisma de colores


HERSCHEL (1800) Rayos infrarrojos
RITTER (1802) Rayos ultravioletas
MAXWELL (1860) Teoría electromagnética de la
luz
HERTZ (1888) Ondas electromagnéticas
EINSTEIN (1917) Emisión estimulada de la
radiación
MAIMAN (1960) Primer láser sólido
SINCLAIR (1964) Soft láser
IWAO YASUDA Magnetoterapia
INVESTIGADOR TIPO DE CORRIENTE

GALVANY Corriente galvánica

FARADAY Corriente farádica

ZELNEK Corriente de alta frecuencia

NAGELSCHMIDT Diatermia

BERNARD Corrientes diadinámicas

NEMEC Corrientes interferenciales

MELZACK WALL Teoría del control puerta


El calor terapéutico puede ser aplicado por radiación,
conducción o convección utilizando para ello
diversos métodos, desde radiación infrarroja hasta
aplicaciones de parafina y puede ser aplicado a nivel
superficial o a niveles de tejidos profundos.

La termoterapia es una valiosa herramienta


terapéutica en numerosos procesos traumatológicos
y reumáticos, siendo uno de sus efectos principales
inmediatos, el alivio del dolor crónico.
La temperatura depende de la energía cinética y el
movimiento de traslación molecular:

Según el tipo de transferencia calórica (Conducción,


convección, radiación y conversión)

Según su profundidad de acción (superficial y profunda)

Tipos de transferencia calórica


TERMOTERAPIA

SUPERFICIAL
PROFUNDA

CONDUCCION
CHC
Parafina

CONVECCION
Whirlpool
Hubbard

RADIACION
Infrarrojos

CONVERSION
Diatermia
Microondas
Ultrasonido
Calor

 MODALIDAD PROPIEDADES

 Conducción
CHC Parafina Intercambio termal

 Convección
Whirlpool Hubbard Superficie y medio en
movimiento

 Conversión
Ultrasonido, Diatermia, Microonda Energía convertida en calor

 Transducción energética
Radiación Infrarrojos, ultravioleta Efecto fototérmico
Efecto fotoquímico
La convección es una de las tres formas de TRANSFERENCIA DE CALOR y se
caracteriza porque se produce por intermedio de un FLUIDO (aire, agua) que
transporta el calor entre zonas con diferentes TEMPERATURAS.
La convección se produce únicamente por medio de materiales FLUIDOS. Éstos,
al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su DENSIDAD y
ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a
menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por
medio de las corrientes ascendente y descendente del fluido.
La termoterapia superficial abarca hasta 1 cm de
profundidad (infrarrojos, compresas, parafina).

La termoterapia profunda tiene una penetrancia


entre 3 a 5 cm (corrientes de alta frecuencia).

La generación de calor profundo (por conversión)


en los tejidos se debe a un fenómeno de
"transducción energética"
Termoterapia:

Efectos fisiológicos

Analgesia
Incremento del flujo sanguíneo.
Aumento del metabolismo local.
Incremento de la extensibilidad del colágeno.
Alivio del espasmo muscular.
Disminución del tono muscular.
Disminución de la rigidez articular.
Aumento de vascularización y mayor flujo de sangre.

Disminución de tensión arterial por la vasodilatación.

Aumento de defensas en todo el organismo, que


produce una disminución de la inflamación subaguda
y crónica.

Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de


dolor -> contractura -> dolor.
Aumento de la frecuencia respiratoria.

Actúa también sobre el aparato digestivo , ya que


aumenta el peristaltismo.

Fluidifica las mucosidades.


Inflamaciones agudas.

En caso de cardiopatías descompensadas.

En alteraciones de la tensión arterial.

En anestesia o alteración de la sensibilidad cutánea (riesgo de


quemaduras)

Procesos agudos musculo-esqueléticos

Miositis osificante
Área cardiaca

Áreas de insuficiencia vascular

Zonas tumorales

Útero grávido

Cardiopatías

Pacientes anticoagulados

Procesos infecciosos

Colagenopatías activas
Neoplasias

Glaucoma

Hipotensión grave

Hemorragia activa

Insuficiencia hepática

Inflamación aguda

Problemas renales
Termomodalidades
Por la profundidad de acción (penetrancia)
- Termoterapia superficial.
- Termoterapia profunda.

Por el tipo de transferencia calórica


- Calor
- vasodilatación arteriolar
- Incremento del flujo sanguíneo
- Efecto metabólico local (aumento de la tasa metabólica) y los
fenómenos de reacción focal (dolor e inflamación) y defensa
corporal (fenómenos inmunitarios)
- Indicación principal de la Termoterapia Efecto antálgico
(analgésico)
- Temperatura: Parámetros referenciales.
Conformadas por un material refractario de
lona, o sintético resistente a la humedad,
que en su interior presenta diferentes
gránulos de gelatina, existiendo de diversas
formas y tamaños dependiendo de la zona
a tratar.

Se calientan en un recipiente que se conoce


como Hidrocolator, que contiene agua a la
temperatura de 42 grados, es un tanque de acero inoxidable que
tiene en una de sus paredes externas un termostato para
mantener la temperatura, un botón de encendido y apagado.

Se extraen con un gancho especial, se dejan escurrir y se cubren con


toallas secas, para luego colocarlas en el área a tratar.
 Mialgias

 Contracturas

 Espasticidad

 Rigideces

 Relajante muscular

 Tratamiento previo a otras modalidades


 En dermatitis

 Lesiones dérmicas de cualquier tipo

 Heridas abiertas

 Escara s

 Ulceras de decúbito

 Fiebre
Parum (poco) affinis (afinidad)

 Calor por conducción

 De aplicación directa

 Sustancia semi-sólida que se vuelve líquida al calentarla entre


50 y 70 grados.

 Se le prepara con aceite especial para evitar su quiebre o


resquebrajamiento.

 Requiere cambio constante


 GUANTES DE PARAFINA

 EMBROCACION

 VENDAJE DE PARAFINA
 Artritis

 Artrosis principalmente de manos

 Rigideces

 Contracturas

 Manos en garra

 Dedos en martillo

 Tenosinovitis nodular

 Reumatismos
LUZ

Naturaleza de la luz:
Newton describió la luz como una emisión de partículas
(corpúsculo), y el astrónomo, matemático y físico holandés
Huygens desarrolló la teoría de que la luz se desplaza con un
movimiento ondulatorio.

Fenómenos luminosos

Reflexión: Cambio de dirección que experimenta un sistema


ondulatorio en su trayectoria al incidir en una superficie
reflectante.

Refracción: Cambio de dirección que experimenta un sistema


ondulatorio en su trayectoria al pasar desde un medio a otro de
distinta refringencia.
Espectro luminoso

Muchos cuerpos luminosos como el Sol, emiten luz


blanca.

Esta luz es una mezcla de varios colores: cuando pasa


por un prisma, se divide formando un espectro.

La luz roja es la menos refractada, y la violeta la más


refractada
RADIACION INFRARROJA

Los infrarrojos forman parte del espectro lumínico


que irradiado por el Sol recibimos cada día, son los
responsables esenciales de la sensación de calor
que percibimos al exponernos a la luz solar.

Todos los objetos calientes emiten radiación


infrarroja, que resulta invisible por el ojo humano
pero que es perceptible por nuestros sensores
térmicos; las bombillas de infrarrojos emiten una luz
roja coloreada adecuadamente por el cristal que
rodea el filamento, el mayor efecto de elevación
de temperatura se debe a una radiación
electromagnética que no podemos ver.
Penetran pocos milimetros en el cuerpo pero
producen un aumento de la temperatura
local capaz de producir un aumento del riego
sanguíneo en la zona de irradiación, este aumento
perdura varios minutos tras el tratamiento.

Se utilizan lámparas que emiten radiación


infrarrojos (IR) en forma dirigida por un reflector a la
zona a tratar.
Se distinguen dos tipos de radiación IR: infrarrojos
cercanos entre los 8000 y 15000 A° que tienen
mayor penetración. Los IR lejanos van de los 15000
a 150.000 A°.
Se deben tomar precauciones en pacientes con
hipersensibilidad a la luz.
La producción de IR se da por movimientos
oscilatorios o vibratorios. El sol es la principal fuente
de IR, de hecho produce un 59% de la emisión solar
pertenece a este tipo de rayos.

Se propagan gracias a fenómenos de:


Absorción: La absorción de IR se convierten calor.
Cuando la longitud de onda es mayor, mayor es la
absorción.

Penetración: La penetración de los IR es mayor


cuando la longitud de onda es menor.
Efectos por aplicación local:

Eritema inmediato
Efecto antiinflamatorio
Aumento del metabolismo y sudación
Descontracturante
Antiespasmódico y relajante de la musculatura lisa
Aumento de la permeabilidad de membrana
Alivio del dolor
Aumento del crecimiento celular y tisular

Efectos por aplicación general:

Vasodilatación superficial generalizada


Sedación y relajación generalizada
Técnica de aplicación y dosimetría

La dosis depende de la potencia del generador y de la duración


del tratamiento. No debe provocar sensación urente o
quemadura.

La dosis se determina por la fase y el tipo de proceso que


estemos tratando, así como por el objetivo del tratamiento, la
tolerancia del paciente y las contraindicaciones.

Para la aplicación de la radiación infrarroja, el reflector de la


lámpara debe estar limpio y brillante y la conexión eléctrica
debe tener toma a tierra.

Las fuentes no luminosas deben ser precalentadas.


El paciente estará en posición cómoda con la zona a tratar
descubierta, libre de ropas, cremas u objetos metálicos.

Las zonas no tratadas se deben proteger (en casos de


aplicaciones generalizadas). Importante cubrir los ojos con
algodón mojado y tapar las heridas abiertas.

La lámpara de infrarrojos se coloca perpendicular a la piel a 60


cm de distancia. La duración varía de 15 a 30 minutos.

La piel se debe vigilar cada 5 minutos para evitar quemaduras o


lesiones
 Espasmo muscular

 A.R - O.A

 Cervicobraquialgias y lumbociáticas

 Deporte .

 Tendinosis

 Capsulitis

 Esguinces en etapa sub aguda o crónica.


 Problemas cardiovasculares
 Várices
 Menstruación
 Hemorragias recientes
 Heridas sangrantes o purulentas
 Derrames intraarticulares o intratisulares recientes.
 Fiebre
 Alteraciones de la sensibilidad
 Tromboflebitis
 Tuberculosis activa
 HIDROTERAPIA
 Su uso es desde la antigüedad.

 Grecia: asclepias o baños termales

 Aplicaban de forma diversa: chorros, baños de vapor,


compresas, barro y fango.

 Roma: uso de las termas públicas, fuentes de agua de


diferentes minerales.
 Hipócrates consideraba a como método terapéutico de
primer orden.

 Agua fría para las contracturas musculares, procesos


inflamatorios, dolores articulares. Agua de mar para
erupciones, heridas pequeñas.

 El agua caliente, según él, debilitaba la musculatura y


favorecía las hemorragias.

 La aplicaba en espasmos musculares, insomnio,


dolores heridas y llagas purulentas.
El empleo adecuado del agua era muy importante, pues
tanto la técnica como la frecuencia eran esenciales para la
curación.

Una mala utilización podía ser perjudicial para el enfermo.

Durante ésta época las técnicas de aplicación eran muy


variadas: chorros, baños de vapor, compresas húmedas
calientes, aplicaciones de barro y fango, todas ellas
utilizadas hoy en día en los más modernos balnearios.
La época romana se caracteriza por la existencia de termas
públicas en casi todas las grandes ciudades, destacando las
extraordinarias construcciones arquitectónicas que las
albergaban. La cultura termal fue extendiéndose por toda
Europa, llegando hasta Galicia, lugar en el que los romanos
encontraron un paraíso termal.

Plinio en su libro 'Historia Natural' hace referencia a


manantiales ferruginosos, describiendo su sabor y sus
características curativas.
Viturbio dividió las fuentes en:

sulfurosas,
aluminosas,
saladas y
bituminosas

También decía que todas las fuentes de agua caliente


tenían virtudes medicinales otorgadas por la tierra,
que calentaba el agua cocinando los minerales y
dándole una nueva fuerza distinta a la normal.
Las estancias termales eran similares en todo el Imperio.
Normalmente constaban de las siguientes estancias:

Palestra:

Patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía


prácticar ejercicios físicos.

Tabernae:

Tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y


comida.

Caldarium:
Baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y
adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía
nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos
de agua caliente llamados labra.
Frigidarium:
Sala destinada a los baños de agua fría. En grandes termas el
frigidarium estaba descubierto e incluía una gran piscina donde poder
practicar la natación (Natatio).

Tepidarium:
Habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de
agua caliente.

Apodyterium:
Vestuarios. Habitación próxima al pórtico de entrada donde los
bañistas dejaban sus ropas. En la pared había hornacinas sin puertas,
para depositar las ropas y objetos personales, vigilados por un esclavo.

Laconicum:
Baño de vapor.
Edad media: Rhazes y Avicena preconizaron higiene y uso del
agua para cuidado de la vida.

Siglo XV – XVI: Savonarola y Bacius usan los términos de


balneoterapia y termoterapia.

Siglo XVII y XVIII Ovelgun y Hoffman dieron impulso a la


hidroterapia.

Drs. Hanhn popularizaron las técnicas hidroterápicas.

Siglo XIX: Priessnitz impulsa el uso de las compresas de agua


caliente, los chorro de agua-

Kneipp uso de compresas con agua de hierbas (TBC)

Auge científico, biológico, medico, social en el siglo XX.


La hidroterapia constituye una forma de
termoterapia por convección.

El agua tiene un triple efecto: transcutáneo, físico y


térmico.

El efecto físico del agua se basa en la producción de


una fuerza ascendente (efecto de 'boya" o el
"Principio de Arquímedes"); así como el efecto
mecánico del masaje por el movimiento de agua
(hidromasaje).
Hidroterapia

 Empleo del agua como agente terapéutico. Aplicación externa del agua con
fines terapéuticos.

Métodos de aplicación

 Agua Local: Tanque de Whirlpool


 General: Tanque de Hubbard
 Piscina terapéutica
 Hidrotrack

TERMALISMO Aguas termales

 - Sulfuradas
 - Cloruradas
 - Sódicas
 - Otras Piscinas Duchas
Modalidades y Técnicas de aplicación.

Las modalidades de aplicación clínico-terapéutica pueden ser:

(1) Local o segmentaria (Tanque de Whirlpool)

(2) General o sistémica (Tanque de Hubbard)

(3) Piscina terapéutica.

(4) Hidrotrack
Indicaciones:

Afecciones dolorosas de miembros (artrosis, artritis).

Secuelas de fracturas, esguinces. Reparaciones tendinosas.

Rigideces articulares post-traumáticas, post-escayolado o post-


quirúrgicas.

Debilidad muscular consecutiva a afecciones de nervios periféricos


(facilitar el ejercicio).

Quemaduras (efecto mecánico-debridante)

Pacientes lesionados medulares (parapléjicos, cuadripléjicos), artríticos,


Guillian-Barré, poliomielitis, parálisis cerebral y politraumatizados.
Contraindicaciones:

Presencia de micosis interdigital y/o ungueal de manos o pies.

Presencia de procesos infecciosos locales.

Precauciones:

La colocación de la extremidad en posición péndula favorece el


edema, por lo que luego de la aplicación se debe colocarla en
posición vertical hacia arriba y realizar ejercicios activos o efectuar
masoterapia depletiva.

En presencia de enfermedad cardiovascular la temperatura no debe


exceder de los 38° C.
Cuando hay trastorno circulatorio, la temperatura del agua no
debe exceder de 40.5° C.

Cuando existen heridas, se debe aplicar sustancias antisépticas al


agua (yodo-povidona) para evitar la contaminación.

En pacientes ancianos o con función cardiovascular marginal,


los signos vitales deben ser monitorizados (PA, pulso,
frecuencia respiratoria) y hacerse una supervisión cerrada
cuando el cuerpo está inmerso en su totalidad y las
temperaturas so altas.
Tanque de Whirlpool (“baño de torbellino”)

Consta de un recipiente de acero inoxidable de forma ovalada.


Tiene un sistema de turbinas (“baño de remolino”), sistema de
encendido y apagado, control de temperatura graduable y sistema
de control de tiempo.

Permite la inmersión de una extremidad o ambas al mismo


tiempo. Puede ser aplicado en patología de miembro(s)
superior(es) o inferior(es).

Temperaturas recomendables:
Miembros inferiores : 37.8 – 38.9°C (100 - 102° F)
Miembros superiores: 37.8 – 40.6°C (100- 105° F)
Tanque de Hubbard

-Consta de un recipiente de acero inoxidable de forma


arriñonada o ergonómica.

-Tiene 2 turbinas desplazables, un manómetro para medir la


presión y un termostato para controlar la temperatura. Sistema
de desagüe, además de las entradas de agua fría y caliente.

-Permite la inmersión total del paciente, la cuál es facilitada por


medio de una camilla de lona o plástico que esta sujeta a un
sistema de transporte (riel), que permite subir o bajar al
paciente.
Piscina terapéutica

Permite la inmersión corporal total de varios pacientes


(terapia grupal), incluido el fisioterapeuta.

Se aprovecha el efecto termal y la disminución de la gravedad.

Una piscina atemperada entre 30.0 – 32.2°C (86-90° F) puede


proveer la oportunidad para el ejercicio terapéutico supervisado
en personas con discapacidad como en pacientes con artritis o
espasticidad.
HYDRO-TRACK

Combina los beneficios de la hidroterapia (turbinas de


remolinos) con los de la faja sin-fin (treadmill).

Sistema subacuático de ejercicios cinéticos utilizando


una faja sin fin.

Sistema computarizado que facilita la labor del


fisioterapeuta.

Ideal para rutinas de ejercicios en diversos grupos

musculares de miembros superiores o inferiores.


-Puede proporcionar calor y facilitar el ejercicio suave, en
especial si hay discapacidad o padecimientos
poliarticulares.

Temperaturas recomendables:

- Calentamiento moderado : 36.7 – 37.2°C (98-99° F)

- Calentamiento vigoroso : 37.8 – 38.3°C (100-101° F)


Crioterapia

 Empleo del frío como agente terapéutico.


 Utiliza diversas modalidades o técnicas de aplicación.
 Frío terapéutico “enfriamiento” de una parte corporal,
usualmente con hielo, vapo refrigerantes o compresas frías
(cold packs).

 En el trauma agudo

 Calmar el dolor y reducir el edema.

 En estados crónicos (dolor, espasmo)

 Se utiliza previa/durante el estiramiento muscular (técnicas


de stretching).
TALASOTERAPIA

Agua de mar

Balnearios
Piscinas
Duchas submarinas
Hidromasaje (bañeras)

Hipócrates, fue el primero en detectar las propiedades


medicinales del agua.

Posteriormente se ha descubierto un conjunto de


técnicas, que utilizando el agua, barros, arcillas, y masaje
sirven para prevenir, mejorar y curar diversas afecciones.
Es la parte de la terapéutica física, que tiene como objetivo
el uso de agua como agente terapéutico en cualquier estado
físico o temperatura utilizando sus características químicas ,
mecánicas, térmicas contribuyen al alivio de varias
afecciones

Crenoterapia.
Talasoterapia
Cuando se utiliza el agua en sus diferentes presentaciones,
ya sea caliente o fría, u otras sustancia semilíquidas para
tratar afecciones
Compresas calientes
Compresas frías
Parafina
Agua caliente
 Por sus principios mecánico y térmico

 Mecánico: tres factores, hidrostático, hidrodinámico,


hidrocinético.

 Térmico: conducción, radiación


 Generalmente los instrumentos tiene un área que
mide 5 cm2 que permite una dosis de 2,5 vatios,
suficiente para la mayoría de aplicaciones, incluidas las
técnicas bajo el agua y la sonoforesis.

 Las dosis superiores como 1,5 a 2 vatios/cm2 no han


demostrado ser más eficaces que las inferiores, sino
todo lo contrario.
La frecuencia modulada a 100 Hz tiene efectos analgésicos y
espasmolíticos, está indicada para:

Afecciones agudas inflamatorias y traumáticas en fase


subaguda

Traumatismos localizados sobre los troncos nerviosos o


raíces.

En los ganglios simpáticos (algias y trastornos vasculares


generales).
Dolores neurálgicos de cualquier etiología.

En el tratamiento de esguinces y stretching


musculares recientes.

En las luxaciones con dolor agudo.


La frecuencia modulada a 50 Hz actúa más como
antiinflamatorio y excitante, está indicada además para:

Situaciones distróficas localizadas de cualquier etiología.

En los edemas y alteraciones de las funciones post


operatorias y postraumáticas.

En los problemas vasculares periféricos.

En las contracciones musculares en sus inicios o estado


agudo.
Efectos Secundarios

Durante el tratamiento pueden aparecer parestesias y


sensaciones variables de calor o vibración, que desaparecen al
bajar la dosis o en el transcurso del tratamiento.

Después de la primera sesión, algunos pacientes presentan


trastornos vegetativos pasajeros (vértigos, cefaleas, fatiga
etc.)

En casos crónicos, puede haber una exacerbación de las


molestias al cabo de dos o tres sesiones.
La duración del tratamiento a la dosis recomendada es de 3 a 8
minutos, dependiendo del proceso tratado, la zona anatómica y
de si se usa una técnica de superficie o subacuática.

La mayoría de fabricantes ofrecen, con sus productos, mapas de


dosificación sugerida.

En aplicaciones dinámicas con cabezal en movimiento, la


duración habitual es de 3 a 10 minutos, y en zonas muy extensas
se puede llegar excepcionalmente a los 15 minutos.

En aplicaciones semiestacionarias muy localizadas, la duración


será de 1 a 3 minutos.

Si se tratan sucesivamente varias zonas en la misma sesión, no es


prudente superar en total los 20 minutos.
Métodos de Acoplamiento

Los ultrasonidos se transmiten con dificultad en el aire. Por ello, es


imprescindible rellenar el espacio entre el cabezal y la piel con una
sustancia con buena conductividad acustica y de impedancia
parecida a la de la piel.

Medios de Transmisión

Los geles de transmisión comerciales varían en consistencia, color y


química.

Todos parecen ofrecer una transmisión eficaz de la energía de la


onda sónica al paciente. El agua es un excelente conductor de las
ondas sónicas.
Acoplamiento Directo

El cabezal se aplica sobre la piel previamente unida con una


fina capa de sustancia o medio de contacto.

Las condiciones ideales para una sustancia de contacto son:


Elevada viscosidad, poca tendencia a formar burbujas o
emulsionarse con el aire, elevada capacidad de transmisión
acústica, baja atenuación del ultrasonido, poca absorción
cutánea, estéril, olor neutro o agradable, que no mancha la
ropa y, finalmente, bajo coste.
Lo más indicado son los geles.

No es aconsejable utilizar productos de electrocardiología o


electroencefalografía porque pueden ser malos transmisores
del ultrasonido o incluso dañar el cabezal.

Muchos geles terapéuticos para administración percutánea de


fármacos antiinflamatorios, vasodilatadores, etc., pueden ser
utilizados como sustancia de acoplamiento y, a la vez,
aumentar su penetración por sonoforesis.
Aplicación del Cabezal Sónico

Aplicar suficiente cantidad de gel de conducción en la zona a


tratar.

Mover lentamente el cabezal sónico sobre la superficie a


tratar, combinando movimientos circulares pequeños y
pasadas largas.

Debe tenerse especial cuidado con las prominencias óseas para


evitar el malestar del paciente y la irritación perióstica.

En estos casos es mejor utilizar la técnica subacuática.


Modalidad Dinámica

Es la habitual y consiste en deslizar regularmente el cabezal


sobre la región a tratar, con movimientos rectos o circulares, y
en barridos parcialmente superpuestos.

Los movimientos evitan los puntos calientes del haz


estacionario y permiten tratar uniformemente una zona más
extensa. La amplitud y la rapidez de los barridos modifica
esencialmente la dosis.

En el ultrasonido continuo, cuando aparece dolor perióstico, se


debe disminuir inmediatamente la dosis moviendo el cabezal
con mayor rapidez y amplitud, y luego bajando la intensidad
de emisión.
Modalidad Semiestacionaria

Consiste en mover muy poco el cabezal para tratar zonas


pequeñas o intensificar el efecto en un punto.

Requiere dosis bajas y una estricta observación de no aparición de


dolor local si se emplea ultrasonido continuo.

Ordinariamente se emplea se utiliza el ultrasonido pulsante.

Los movimientos del cabezal, aunque sean pequeños, serán


siempre longitudinales o espirales, ya que la simple rotación sobre
el mismo no elimina las zonas calientes que se distribuyen en
anillos a partir del eje central (simetría de rotación).
Acoplamiento Indirecto subacuático

Se sumergen el cabezal y el segmento de la extremidad a tratar en


una cubeta con agua templada que actúa como transmisor o medio
de contacto.

Método ideal para tratar regiones irregulares (mano o el pie), en las


que es difícil conseguir un contacto directo del cabezal, o zonas en
las que la presión del mismo resulta dolorosa.

Es preferible utilizar una cubeta grande de plástico porque produce


pocas reflexiones espúreas en las paredes. El metal no es aconsejable
ya que da lugar a muchas reflexiones y favorece los accidentes
eléctricos en caso de deficiente aislamiento del cabezal.

El agua debe ser previamente desgasificada para evitar la formación


de burbujas de gas en la superficie del cabezal. Dejar reposar unos
instantes el agua en la cubeta.
La temperatura adecuada es de 36-37º C. Si el agua está muy
caliente o fría puede influir en la distribución del calor en
profundidad, al favorecer o frenar la vasodilatación regional.

En la forma de aplicación habitual, el cabezal se sitúa a menos de


3 cm. de la zona a tratar, manteniendo el movimiento, ya que se
trabaja en el campo cercano del haz.

El terapeuta no debe introducir la mano en el agua para evitar el


efecto difuso por dispersión, o bien llevar guantes de goma que es
un buen amortiguador sónico.

Las dosis son semejantes a las de la modalidad por acoplamiento


directo del gel.
Ultrasonido Continuo y pulsante

El ultrasonido continuo se utiliza exclusivamente como


termoterapia profunda y selectiva en estructuras tendinosa, o
periarticulares.

Su dosificación se controla mejor, ya que produce dolor


perióstico si hay una sobrecarga térrmica local.

Como otras formas de calor profundo, está contraindicado


en procesos inflamatorios agudos y traumatismos recientes,
en zonas isquémicas o con alteraciones de sensibilidad.
En cambio, a diferencia de la diatermia electromagnética,
puede darse en presencia de osteosíntesis metálicas.

Modalidad pulsante es la utilizada con preferencia en la


actualidad por sus efectos positivos sobre la inflamación, ya
que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos.

Al no producir dolor perióstico carecemos del aviso de


sobredosis y hay que ser prudente en intensidades medias o
altas.
Evitar la aplicación en zonas cercanas a implantes
o endoprótesis metálicas.

Aparte del paciente, ninguna persona permanece


en la línea directa con el haz de radiación, deberán
situarse a una distancia mínima de 2 metros del
director.

Mantener alejadas, al menos 3 metros del aparato


de microondas, las unidades transistorizadas, como
electroestimuladores, relojes digitales, calculadores,
audífonos.
Precauciones

La modalidad pulsátil no presenta ningún riesgo, salvo


en casos de descuido o sobredosis.

Sin embargo , (especialmente modalidad continua),


es preciso conocer bien las posibles contraindicaciones
absolutas o relativas, valorando siempre el posible riesgo
frente a los esperados beneficios terapéuticos.
-Las epífisis en crecimiento -Hemorragias recientes o
potenciales
-Procesos oculares
-Prótesis totales de cadera
-Útero gestante
-Rodilla cementada.
-Tejido testicular
-Con elementos cerámicos
-Presencia de marcapasos
-Con elementos plásticos
-Trastornos de sensibilidad
superficial o profunda -Con implantes acrílicos, silicona.

-Con dispositivos uterinos


Zonas que no deben irradiarse

Ojos , Párpados

Testículos y ovarios

Cerebro y médula

Paquetes vasculares nerviosos (Ingle, Hueco poplíteo


,axila, cuello).

Ganglios simpáticos cervicales (cuello lateral)


Corazón y pulmones

Cartílagos de crecimiento en niños

Trastornos de coagulación

Arteriosclerosis avanzada

Tumores

Procesos tuberculosos, infecciones bacterianas

Estasis venoso, edemas, trombosis o tromboflebitis

Fracturas (se opone a la formación de calcio).

Osteosíntesis o endoprótesis (no metálicos).


ABSOLUTAS:

- OJOS

- CORAZON

- UTERO GESTANTE

- PLACAS EPIFISIARIAS

- TEJIDO CEREBRAL

- TESTICULOS

- ARTRITIS DEFORMANTE (ACTIVA COLAGENASA).


RELATIVAS:

- LUEGO DE LAMINECTOMIAS

- PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD

- ENDOPROTESIS

- TUMORES

- SECUELAS POSTRAUMATICAS AGUDAS (ANTES DE 24-36 HS)

- OSTEOPOROSIS

- TROMBOFLEBITIS Y VARICES

- INFLAMACIONES SEPTICAS
 Zonas isquémicas, mal irrigadas.

 Testículos

 Estados inflamatorios agudos e infecciosos.

 Zonas de liquido en tensión: derrame articular,


bursitis, abscesos, edemas.

 Tumores malignos.
 En embarazadas.

 Sangrado reciente o con tendencia a esta

 Placa epifisiaria en niños.

 Evitar exposición en los ojos.

Potrebbero piacerti anche