Sei sulla pagina 1di 21

CAPITULO II

PRINCIPALES OBRAS HIDRAULICAS EN EL PERU


REPRESAS EN EL PERU

REPRESA CERRO DE AGUILA RÍO MANTARO

Actualmente se encuentra en Construcción de la Central Hidráulica CERRO DEL


ÁGUILA de 510 MW. Incluye caminos de accesos, seis puentes y 12 portones, toma
y desarenadores, presa de 75 m de altura, túnel de 6.0 km de 98 m² de sección.

CARACTERISTICAS
CAUDAL NOMINAL: 210,5 m3/s
SALTO BRUTO: 295 m
ALTURA: 80 m LONGITUD DE CORONACION: 270 m
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA: TAYACAJA
USO: HIDROELECTRICO
TIPO: GRAVEDAD
REPRESA POECHOS SULLANA RÍO CHIRA

La más grande represa nacional y pieza central del gran proyecto de irrigación.es un embalse en
el rio chira, en la zona fronteriza entre Perú y Ecuador
UBICACIÓN:
ALTITUD: 108 msnm
AÑO DE INICIO DE OPERACIÓN 1976
OBJETIVO: mejorar la acumulación de las reservas de agua en la parte superior de la cuenca
por el control de las inundaciones, el riego, el drenaje y la generación de electricidad.
CARACTERISTICAS
TIPO: REPRESA DE TIERRA DE TIPO TERRAPLENADO
CAPACIDAD TOTAL: 10000 MMC
SUPERFICIE: 62 km2
VOLUMEN: 885 MMC
ALTURA: 48 m LARGO: 13 km2
ANCHO DE BASE: 290 m
LONGITUD DE CORONACION: 8 m
OBRAS (FIN): 1978
USO: AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA, CONTROL DE INUNDACIÓN, HIDROELÉCTRICA.
TIPO: GRAVEDAD
Son dos centrales eléctricas, Poechos I y Poechos II con una potencia de 10 Mw
REPRESA GALLITO CIEGO CAJAMARCA RÍO JEQUETEPEQUE
Siendo la cuarta represa más importante del Perú, no sólo es un elemento fundamental
para el desarrollo agrario norteño y para la generación de energía eléctrica.
OBJETIVO: Con el objetivo de mejorar la calidad de riego de 36000 ha
UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
ALTITUD: 350 msnm
LATITUD SUR: 7° 13’ OESTE: 79° 10’
AREA DE INFLUENCIA: 14 km2
CARACTERISTICAS:
TIPO : TIERRA ZONIFICADA
CAPACIDAD TOTAL: 571 MMC
SUPERFICIE: 15.5 km2
VOLUMEN: 400 MMC
ALTURA: 104 m LARGO: 12 km2
ANCHO DE BASE: 564m ANCHO DE CORONA: 15m LONGITUD DE CORONA: 797m
OBRAS (FIN): 1988
USO: AGRICULTURA.
TIPO: GRAVEDAD
USO: CENTRAL HIDROELECTRICA
REPRESA SAN LORENZO PIURA RÍO QUIROZ – RÍO PIURA
También llamada represa de Los Cocos, es la represa más antigua de las grandes
represas peruanas.

CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 250 MMC
SUPERFICIE: 16KM2
VOLUMEN: 210MMC
ALTURA: 57 m LARGO:
ANCHO DE BASE:
OBRAS (FIN): 1959
USO: REGADIOS Y ABASTECIMIENTOS DE AGUA A LA POBLACION
TIPO: GRAVEDAD
CENTRAL HIDROELECTRICA
CURUMUY CON POTENCIA DE 12 MW
REPRESA DE CONDOROMA AREQUIPA RÍO COLCA

Esta represa es parte de la primera etapa del proyecto Majes Siguas, junto con la
Angostura, las cuales son necesarias para regular los caudales del rio Colca y
Apurímac.
UBICACION
COORDENADAS latitud S 15° 23’ , longitud 76° 16 ‘
Altitud :4158 MSNM
CARACTERISTICAS:
PRESA DE TIERRA TIPO ENRROCADO
CAPACIDAD TOTAL: 285 MMC
SUPERFICIE: 10.8 KM2
VOLUMEN: 259 MMC
ALTURA: 101 M
LONGITUD DE CORONACIÓN: 514.10M
ANCHO DE BASE: 420 m
OBRAS (FIN): 1985
USO: AGRICULTURA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA.
TIPO: GRAVEDAD
CENTRAL HIDROELECTRICA
REPRESA EL FRAYLE AREQUIPA RÍO BLANCO
CONSIDERACIONES:
La capacidad de descarga de fondo es de 50m3/seg y de agotamiento 10 m3 /seg.
En el margen izquierdo, inmediatamente aguas abajo de la estructura principal, se ha
construido una gran estructura de contrafuertes y un sistema de drenaje que tiene
como objetivo estabilizar la ladera izquierda del cañón
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 208 MMC
SUPERFICIE: 14.8 KM2
VOLUMEN: 204 MMC
ALTURA: 74 M
LONGITUD: 72M
LONGITUD DE CORONACIÓN: 72M
ANCHO DE CORONA: 2.50m
OBRAS (FIN): 1958
USO: AGRICULTURA, ENERGICO, MINERO, CONSUMO HUMANO, INDUSTRIAL.
TIPO: PRESA DE ARCO
CENTRAL HIDROELECTRICA
Charcani V, que otorga el 70% de energía necesaria.
REPRESA EL PAÑE AREQUIPA RÍO NEGRILLO

CONSIDERACIONES:
Consta de diques, es una presa que transporta agua a través del suelo por
medio de diferencia de presiones.
Consta da aliviadero en caso de tener exceso de agua
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 100 MMC
VOLUMEN: 99 MMC
ALTURA: 13 M
LONGITUD: 20M
LONGITUD DE CORONA: 580M
OBRAS (FIN): 1964
USO: ENÉRGICO, AGRÍCOLA.
TIPO: PRESA DE TIERRAR
CENTRAL HIDROELECTRICA
La central hidroeléctrica Charcani V, produce el 70% de energía que necesita
la región
REPRESA TINAJONES LAMBAYEQUE - CHICLAYO -
CHONGOYAPE RÍO CHANCAY, CHOTANO Y CONCHANO

UBICACIÓN:
Se localiza en el valle lateral de rio chancay en el distrito de chongoyape en el
departamento de Lambayeque
LS: 06°39’ LW: 79° 27’
ALTITUD: 284 msnm
ÁREA DE INFLUENCIA: 68000 HA
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 320 Mm3
SUPERFICIE: 20 Km2
ALTURA: 41M
OBRAS: 1963 - 1968
USO: HIDROELECTRICO, IRRIGACION, REGULACION.
TIPO: GRAVEDAD
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARHUAQUERO Caída de 449 metros y 75
Mw de potencia instalada. Aprovechando los recursos hídricos del Chancay y de
los derivados a través del Túnel Trasandino Chotano
REPRESA LIMÓN CAJAMARCA – POMAHUACA - JAEN RÍO
HUANCABAMBA

Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales del proyecto


hidroenergético de Olmos. Embalsa sus aguas, a través del túnel trasandino, hacia el
cauce del río Olmos
UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
CUENCA HIDROGRAFICA MARAÑON
COORDENADAS: -5.91666667, -79.32527778
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 44 Mm3
SUPERFICIE: 2.5 Km2
ALTURA: 43 m
CRESTA: 350 m
OBRAS: 2008 - 2009
USO: HIDROELECTRICO IRRIGACION, REGULACION.
TIPO: GRAVEDAD
TUNEL TRASANDINO
REPRESA PALO REDONDO LA LIBERTAD – VIRÚ - CHAO
RÍO SANTA
Se ha previsto que la Presa será del tipo de enrocado con pantalla de concreto
Su función es la de regulador estacional, permitiendo la disponibilidad suficiente
del recurso hídrico en el estiaje.
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 405 Mm3
ALTURA: 97 m
COTA: 250 msnm
CRESTA: 820 M
OBRAS: 2015 - 2016
USO: HIDROELECTRICO, REGULACION.
TIPO: GRAVEDAD
CENTRAL HIDROELÉCTRICA Es una obra de vital importancia, que abastece a
Chao, Virú, Tanguche, Mácate y otros poblados
REPRESA GERA SAN MARTIN - TARAPOTO - JEPELACIO
RÍO GERA
La energía es generada con afluencia del río Gera con una caída de agua desde la
cámara de carga hasta la sala de máquinas a través de una tubería con una caída de
163 metros
UBICACIÓN:
DISTRITO: JEPELACIO
PROVINCIA: MAYOBAMBA
REGION: SAN MARTIN
LS: 6°6’29.8’’ LW: 76°52’47.3’’
ALTITUD: 840 msnm
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 140 000 m3
ALTURA: 160 m
CRESTA: 1.2 Km
OBRAS: 1990 - 1992
USO: HIDROELECTRICO IRRIGACION, REGULACION.
TIPO: GRAVEDAD
CENTRAL HIDROELECTRICA: Producción Estimada: 5,6 MW Producción Actual: 2,4
MW
REPRESA HUINCO LIMA – HUAROCHIRÍ - SAN ANTONIO /
SAN PEDRO DE CASTA RÍO SANTA EULALIA
UBICACACION:
ESTA UBICADA A 63.5 KM AL ESTE DE LIMA DISTRITO DE SAN PEDRO DE CASTA
PROVINCIA DE HUAROCHIRI DEPARTAMENTO DE LIMA
LS: 11°46’11.3´´ LW 76°36´’48.4’’
ALTITUD:1969 msnm
CENTRAL HIDROELECTRICA:
Potencia: 247,34 MW
Generación anual (EGB) 2007: 1.141,56 GWh
Frecuencia: 60 Hz
Factor de carga 2007: 52,68%
Caudal turbinable: 25 m3/sAltura de caída neta: 1.245,0 m
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 430 000 m3
ALTURA: 35 M
CRESTA: 110 m
OBRAS: 1964 – 1966
USO: HIDROELECTRICO, IRRIGACION, REGULACION.
TIPO: GRAVEDAD
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Tipo turbina: Pelton de Eje Horizontal
REPRESA LAGUNILLAS PUNO - LAMPA - SANTA LUCÍA
RÍO RAMI
Es una presa de gravedad, con un muro de contención de 16.2 metros de altura. Es
la segunda más grande del país, luego de la de Poechos. Fue inaugurada en 1996.
UBICACIÓN:
UBICADO EN EL DISTRITO DE SANTA LUCIA , PROVINCIA DE LAMPA,
DEPARTAMENTO DE PUNO
ALTITUD: 4174 msnm
LS: 15°43’30’’ LW: 70°44’08’’
CUENCA HIDROGRAFICA : SISTEMA ENDORREICO TITICACA DESAGUADERO
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 500 Mm3
SUPERFICIE: 66 KM3
ALTURA: 48 m
COTA: 4100 msnm
OBRAS: 1996
USO: IRRIGACION, REGULACION.
TIPO: GRAVEDAD
REPRESA DE TABLACHACA
Ubicada en el distrito de Mariscal Cáceres, Provincia de Tayacaja, departamento de
Huancavelica, forma parte del Complejo Hidroenergético del Mantaro

REPRESA CHOCLOCOCHA HUANCAVELICA -HUAYTARÁ Y


CASTROVIRREYNA - PICHACA Y SANTA ANA RÍO PAMPAS

Presa de tierra de 280 metros de longitud, 6.5 metros de ancho de coronación.


TÚNEL DE DESCARGA:
El reservorio desagua por un túnel de descarga de 1320 metros de longitud
denominado “túnel cero” al canal de derivación Choclococha que finalmente vierten
sus aguas a la laguna Pariona, punto de nacimiento del río Ica.
CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD TOTAL: 180 Mm3
SUPERFICIE: 17 KM2
ALTURA: 12 msnm
COTA: 4600 msnm
USO: IRRIGACION, REGULACION.
TIPO: TIERRA, RELLENO HOMOGENEO
CANAL DE CONDUCION
CANAL MADRE (Chavimochic)
Constituye la obra de infraestructura más importante. Tiene una longitud de
152 kilómetros, que se extenderá a 288 kilómetros correspondientes a la
tercera etapa del proyecto, y con ello el canal llegue hasta el valle del río
Chicama

UBICACION

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte nor-


oeste del país y tiene un área comprendida entre la margen derecha
del río Santa

BENEFICIOS
-Áreas con riego mejorado: 28 mil ha
-Inversiones privadas en desarrollo agrícola: US$ 300 millones
-Valor bruto anual de producción agroexportable: US$ 400 millones
CANAL TAYMI (Tinajones)
El proyecto tiene 48.8 kilómetros de longitud. Su capacidad de
conducción varía desde 65 metros cúbicos por segundo en su tramo
inicial, hasta 25 metros cúbicos en la última fase de distribución.

UBICACION

se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque uno de


los más importantes del país

DESCRIPCION

-Con una inversión de 845,967.32 soles.


-Cuenta con una extensión superficial sembrada que fluctúa desde 68,000 ha
CANAL PRINCIPAL (Chinecas)
Capta las aguas del río Santa y las lleva hasta Nepeña, Casma y
Sechín, en un recorrido de 133 kilómetros. Tiene una capacidad inicial
de 20 m3/seg.

UBICACION

Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, alcanza una altitud de 232
m.s.n.m. Situada en la altura del Km. 42 de la carretera Santa- Huallanca, en
la zona de Vinzos, asegura una captación de agua de hasta 35 m3/s.

BENEFICIOS

El proyecto ha sido planteado con la finalidad de lograr el


aprovechamiento de los recursos hídricos, superficiale
ADUCCIÓN COLCA-SIGUAS
El Proyecto Colcas-Siguas, en su visión integral, fue concebido como un
proyecto de desarrollo regional de propósitos múltiples basado en la
regulación y derivación de recursos hídricos

UBICACION
El Proyecto Majes Siguas se encuentra comprendido, dentro de las
coordenadas 16º 15' a 16º 20' 478 de latitud Sur y 72º 15' de longitud Oeste.
Además se encuentra ubicado a una altitud promedio de 1,375 m.s.n.m. a
100 km de la ciudad de Arequipa

BENEFICIOS
-Empleos en la fase de la construcción de la obra 6000 Hab.
-Empleos directos (agricultura, industria y servicios) 145 hab.
-Empleos directos 290000 hab.
CANAL CHOCLOCOCHA (Tambo-Ccaracocha)

Uno de los más importantes de este proyecto de irrigación. Tiene 79


kilómetros de largo y una capacidad inicial de 19 m3/seg

UBICACION
El proyecto se localiza entre las coordenadas geográficas 13°10'-14°01'S y
75°01'-75°54'W (Sistema de Choclococha, área total: 392km2
coordenadas: 13°10'-13°34'S y 75°01'-75°20'W, altitud media:
4600m.s.n.m.)

DIFICUALTADES ENCONTRADAS
-El retraso del cofinanciamiento a cargo de la Junta de la Achirana para
concluir la construcción del canal El Rosario.
-Baja capacidad de amortización del costo de las obras ejecutadas debido
a la reducida tarifa.
CANAL MIGUEL CHECA (Chira-Piura)
• Parte de las lagunas huancavelicanas e irriga las fértiles
tierras de Ica.

CANAL PRINCIPAL BIAGGIO ARBULU (Chira-Piura)


• Tiene de 56 km de longitud desde Ejidos hasta Sechura
• con un caudal de 60 m3/s

CANAL NORTE (Chira-Piura)


• Otro canal importante del proyecto. T
• iene más de 30 kilómetros de largo.

CANAL DE DERIVACIÓN DANIEL ESCOBAR (Chira-Piura)


• Uno de los canales más importantes del proyecto.
• Tiene 54 kilómetros de largo.
• una capacidad de conducción de 70 m3/seg.

Potrebbero piacerti anche