Sei sulla pagina 1di 52

ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS EN LAS AVES.

LUIS ANDRES GAVIRIA GUZMAN


Las enfermedades respiratorias están siempre presentes en la
producción avícola moderna
¿Cuál es la causa fundamental de los problemas
respiratorios?.

Manejo

Ventilación

Densidad

Infecciones
IMPORTANCIA DE LA VENTILACIÓN EN LA
PRODUCCIÓN AVÍCOLA:

Debemos de conseguir un equilibrio adecuado en le medio ambiente en el que viven


las aves:
Temperatura 25°C
Humedad Relativa [Que no supere el 60%]
Concentración de Gases nocivos (NH3, CO2)
Niveles de polvo
 Olor…
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
DESCRIPCCION
La Bronquitis Infecciosa es una
enfermedad infectocontagiosa de
alta di fusibilidad de las gallinas,
provocada por un virus del
genero coronavirus.
SINTOMAS
• Estertores traqueales, secreciones
nasales, tos y estornudos.
• El virus de la BI causa una enfermedad
respiratoria en las aves infectadas y
trastornos en la producción de huevos,
ya que también afecta el tracto
urogenital, también puede aparecer
daño en los riñones.
ETIOLOGÍA

• El agente etiológico es el virus de la bronquitis infecciosa aviar.


• Es un virus pleomórfico pero generalmente redondeado, con
envoltura de 60-200 nm de diámetro, miembro del género
Coronavirus, familia Coronaviridae, orden Nidovirales.
• El virus de la BIA y otros coronavirus aviares de pavos y faisanes
están clasificados dentro del grupo 3 de los coronavirus.
IMPORTANCIA ECONOMICA

• Disminución de la puesta de huevos


• Disminución de la calidad de los huevos: huevos con la cáscara
rugosa deformada, clara acuosa.
• Disminución de la incubabilidad (10-20%)
• Presencia de “falsas ponedoras”.
PERIODO DE INCUBACIÓN

• La enfermedad se caracteriza por un


período de incubación corto (24 a 72
horas), y una forma clínica con una
duración aproximada de entre 10 a 14 días
TRANSMISION

• Esta enfermedad se transmite fácilmente por vía aerógena por medio


de exudados nasales y traqueales o por medio de las deyecciones.
• Se transmite de ave enferma a ave sana por contacto directo o
indirecto a través de aerosoles y heces. Algunas aves quedan portadoras
y eliminan virus durante Meses (infección persistente)
• La transmisión entre lotes ocurre en forma mecánica por
contaminación de personal o equipos.
SINTOMATOLOGÍA

• Se producen ruidos respiratorios, tanto en aves jóvenes como adultas,


incluyendo jadeos, tos, estornudos, estertores traqueales, secreción
nasal y ojos acuosos.
• Especialmente en pollos jóvenes se presentan descargas nasales.
• Los pollos parecen deprimidos, pueden estar agrupados bajo una fuente
de Calor y el consumo de alimento y ganancia de peso son reducidos
CUADRO CLÍNICO: 1 DÍA – 1 MES

• Signos respiratorios: tos, estornudos, exudados nasales, estridor,


disnea.
• Depresión, apilamiento en busca de calor, disminución del
consumo de alimento, adelgazamiento.
• Morbilidad hasta el 100% y mortalidad hasta el 30 %
• Muerte por asfixia y aplastamiento.
CUADRO CLINICO: 5 – 20 SEMANAS

• Signos respiratorios moderados.


• Atrofia del oviducto por lo tanto aparición de falsas ponedoras.
• Depresión, plumas erizadas, sed intensa, diarrea blanquinosa y
hasta un 30 % de mortalidad
CUADRO CLINICO: > 20 SEMANAS

Ligeros signos respiratorios, caída de la puesta hasta el 50 % (recuperación lenta, 4-6 semanas si
volver al ritmo de producción normal.
Disminución de la calidad:
• Huevos en fárfaras
• Cascaras arrugadas
• Cascaras frágiles
• Huevos deformes
• Claras acuosas
LESIONES

• Inflamación y exudado seroso, catarral o caseoso en la tráquea y cornetes nasales.


• Sacos aéreos opacos, pueden contener material caseoso amarillento
• Se puede encontrar un tapón caseoso en la tráquea
• Neumonía
• Riñones pálidos e inflamados
• Se puede observar puesta abdominal
• Degeneración del ovario e inflamación del oviducto
Riñones pálidos e inflamados

Ovario degenerado mostrando atrofia y


folículos hemorrágicos en una gallina
durante el periodo de postura
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Enfermedad de Newcastle (ENC): dificultad respiratoria con estornudos,


signos digestivos y nerviosos.
• Laringotraqueitis (LT):Cuadro únicamente respiratorio, Estornudos
• Sanguinolentos, Muerte por goteo (1% diario), Evolución más lenta.
• Coriza infecciosa (CI): abundante secreción nasal y ocular, conjuntivitis.
• EDS (síndrome de baja de postura): presentan estornudos, tos, disnea.
• Enfermedad de Gumboro: Riñones inflados.
• Encefalomielitis aviar: caída puesta y temblores en pollitos.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Muestras a colectar: aves afectadas (vivas o muertas), tórulas traqueales,


órganos (pulmones y riñones), sangre entera.
• Pruebas diagnósticas: Identificación del agente: Inoculación en huevos
embrionados, cultivo celular.
• Pruebas serológicas: ELISA, Inhibición de la hemoaglutinación.
CONTROL

• La magnitud de la infección dependerá de muchos factores incluyendo la


cepa de virus, la edad de los animales en el momento de la infección, la
nutrición, el medio ambiente.
• El manejo ideal incluye el estricto aislamiento y repoblación con solo
pollitos de 1 día de edad, seguido de la limpieza y desinfección de las naves.
• La bioseguridad es indispensable, en ocasiones resulta insuficiente debido a
que el virus se disemina rápidamente, en consecuencia la vacunación es
practicada comúnmente.
EL ENFOQUE DE LA VACUNACIÓN CONTRA
LA BRONQUITIS INFECCIOSA

• Pollos de engorde: La vacunación se enfoca en la reducción de las pérdidas económicas causadas por las
infecciones de BIA ya que esto se refleja directamente en pérdidas de peso y en un resultado productivo bajo
del lote.
• Ponedoras y reproductoras: El enfoque de la vacunación es proteger el oviducto contra las infecciones de
BIA lo que puede resultar en “falsas ponedoras”, caídas de producción y cambios en la calidad interna y externa
de los huevos.
• Generalmente se recomienda dejar 2 semanas entre dos vacunas vivas contra la BIA. Para obtener el mejor
efecto de la vacuna inactivada preferiblemente se deben dejar de 4-6 semanas entre la última vacuna viva y la
aplicación de la vacuna inactivada.
VACUNAS ATENUADAS

• Las mas empleadas derivan de la cepa Massachusetts (H) Pueden


aplicarse en masa mediante spray, en el agua de bebida o por gota en el
ojo.
• H-120: la mas atenuada y segura para pollitos.
• H-52: menos atenuada pero mas inmunogena. Solo en aves vacunadas
previamente con H-120
VACUNAS INACTIVAS

• Se pueden combinar varios antígenos en la misma dosis.


• Son mas caras de elaborar y deben aplicarse por vía
parental.
• Necesario aplicar previamente una dosis de esta vacuna.
TRATAMIENTO

• No existe un tratamiento especifico y una vez que


se presenta es difícil de controlar.
• Se puede producir inmunidad rápidamente
mediante la aplicación de la vacuna.
WEBGRAFÍA

• www.avicultura.com
• www.libreriaagropecuaria.com

Revistas
• SELECCIONES AVICOLAS y CUNICULTURA - FORMACION CONTINUA -LIBRERÍA
AGROPECUARIA - CONSULTORIA TECNICA - GRANJAS EXPERIMENTALES
MYCOPLASMOSIS
HISTORIA
• 1898, Nocard y Roux primer aislamiento de una especie de
micoplasma en el liquido pleural de bovinos: Pleuropneumonía
• Confusión con virus.
• 1930, No se consideran como virus por:
Presentar ambos ácidos nucleídos
Fisión binaria
Crecer en medios artificiales
HISTORIA
• 1935, aislada forma L bacterias micoplasmas en simbiosis con otras
bacterias – falsa concepción
• 1950, definida forma L: bacterias que carecen de pared celular o la tienen
parcialmente
• 1960, Neumark: “Micoplasmas se originaron de bacterias con pared celular y
por evolución perdieron los genes para la síntesis de pared celular, reparación
de ADN, síntesis de aa, ac. Grasos, lípidos”.
MYCOPLASMA
• Bacterias, sin pared celular (Gram - ).
• Han perdido muchos de sus genes no esenciales,
• Su genoma es pequeño.
• Son muy pequeños, con un tamaño de sólo 0,2-0,3 μm
• Forma variada (por forma filamentosa recibe su nombre)
MYCOPLASMA
Poseen membrana celular flexible,
No son sensibles a algunos antibióticos
Parásitos primarios
DISTRIBUCIÓN DE LOS MICOPLASMAS
• Ampliamente distribuidos en la naturaleza
• Parasitan humanos, mamíferos, reptiles, peces, artrópodos y
plantas.
• Hábitats primarios: superficies mucosales de los tractos
respiratorios y urogenital, los ojos, el canal alimentario, las
glándulas mamarias y las articulaciones.
MYCOPLASMA
• Dominio: Bacteria
• Filo: Tenericutes
• Clase: Mollicutes
• Orden: Mycoplasmatales
• Familia: Mycoplasmataceae
• Genero: Mycoplasma
• Especies: tiene más de 100 especies, Mycoplasma gallisepticum, M. Synoviae, M. meleagridis y M. iowae
afectan aves
MICOPLASMOSIS AVIAR
• Enfermedades de pollos y pavos causadas por diferentes especies de micoplasmas(>12)
• Mycoplasma gallisepticum (MG)
• M. synoviae (MS)
• M. meleagridis
• M. iowae
• Se considera que MG es el más importante de los micoplasmas patógenos.
• La OIE ha designado la enfermedad causada por MG como de declaración obligatoria.
M. SYNOVIAE (MS)

 Puede causar enfermedades respiratorias o sinovitis en pollos.


 Ms es a menudo especialmente prevalente en recría de ponedoras
M. MELEAGRIDIS
• Afecta sólo a pavos (Meleagris gallopavo)
• Causa la Enfermedad Crónica Respiratoria Complicada
(ECRC), anomalías esqueléticas (piernas torcidas) y
afectaciones del crecimiento en pavos.
MYCOPLASMA GALLISEPTICUM
Causa primaria de la enfermedad respiratoria crónica de los pollos (ERC),
sinusitis infecciosa de los pavos y conjuntivitis del pinzón mexicano.
• Alta morbilidad y baja mortalidad.
• Severo si se complica con infecciones virales, si hay bacterias como E. coli, y
estrés.
• Se encuentra en todo el mundo
MG
• Cepas R (aves de corral),
• Cepas P (aves psitácidas)
• Cepa la del pinzón mexicano.
La patogenicidad de las cepas varia según la sp.
• Ha sido aislada de faisán, perdiz, pavo real, codorniz,
loros y patos
SIGNOS CLÍNICOS
• Asintomáticos o graves.
• Grave si hay infección con Newcastle, bronquitis infecciosa, E. coli,
parásitos o sufren estrés .
• Signos respiratorios: rales, tos, estornudos, secreciones nasales y
disnea.
• Presencia de conjuntivitis con exudado ocular
• espumoso en los pavos y ocasionalmente en pollos.
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
Epitelio exudado
MG penetra el aparato catarral en nariz, senos Sacos aéreos edema en
respiratorio paranasales, paredes,
superior tráquea, bronquios y exudado caseoso
pulmones

oviducto exudado
Baja postura –
caseoso, Infección aparato
transmisión a la progenie.
reproductivo
SIGNOS CLÍNICOS

Las infecciones por M. gallisepticum varían desde


asintomáticas hasta graves según la cepa infecciosa y
otros factores predisponentes.
Las infecciones más graves se observan cuando las
aves se infectan simultáneamente con el virus de la
enfermedad de Newcastle, él de la bronquitis
infecciosa, E. coli u otros agentes patógenos.
LESIONES POSTMORTEM
Casos no complicados: sinusitis, traqueítis y aerosaculitis (mat. caseoso).
• Si al mismo tiempo E. coli; engrosamiento y turbidez de los
• alvéolos, pericarditis y perihepatitis.
• Sinovitis
• Palidez en áreas del cerebro
• Aspecto viscoso de órganos viscerales, hígado y corazón – exudado de
claro a amarillo
TRANSMISIÓN
• A través del contacto entre las aves y a través de
fómites
• Por aerosoles a poca distancia transmisión dentro
de una bandada.
• Principal ruta: verticalmente a través del huevo.
• Las aves infectadas son portadoras de M.
gallisepticum durante toda la vida y pueden no
presentar síntomas hasta que sufren algún estrés.
PERIODO DE INCUBACIÓN
• Puede sobrevivir fuera del hospedero de 1 a 14 días
• Los mayores períodos de supervivencia Huevos:
Fluido alantoideo: 3 semanas a 5 º C, 4 días en la incubadora, 6 días
a temperatura ambiente; En saco: 18 semanas a 37 º C ó 6
semanas a 20 º.
 En el pelo en el pelo humano y la piel, puede sobrevivir de uno a
dos días
PERIODO DE INCUBACIÓN
• Las aves de corral infectadas • las aves infectadas pueden ser
por medios experimentales asintomáticas durante varios días
desarrollan los síntomas o meses hasta que sufren estrés
después de 6 a 21 días.
• En infecciones naturales, el
período de incubación es
variable
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
En pollos:
• la ganancia de peso - 20-30%
• La conversión alimenticia de un 10-20%
• Mortalidad de un 5-10%
Reproductoras y ponedoras:
 10-20% de la puesta de huevos
 5-10% de la mortalidad
embrionaria
DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN

• Los signos clínicos y lesiones no son patognomónicas para


esta entidad, requiere de la confirmación en el laboratorio
 Cultivos
Técnicas serológicas como ELISA
PCR
CONTROL
• Programas de supervisión, control y erradicación.
• Método de control de MG en los lotes infectados es la despoblación
con medidas de bioseguridad.
• Tratamiento con antibióticos: reducción de signos clínicos y perdidas
en la producción, poco efectivo eliminando la infección y costoso.
• Programas de vacunación
TRATAMIENTO
Se aplican antibióticos por via oral o parenteral. Son útiles:

Tambien se usan: mirosamicina, 3acetil 4isovaleril tartrato, enrrofloxacina, gentamicina,


oxitetraciclina, josamicina, kitasamicina
VACUNACIÓN
• Propósitos:
• Prevenir la infección del tracto respiratorio,
• Evitar la pérdida de huevos en ponedoras y reproductoras,
• Reducir los costos de medicación y
• Disminuir la transmisión vertical de M. gallisepticum de la madre a la progenie a través del huevo
• Se usan:
 Vacunas vivas atenuadas
 Bacterinas
VACUNAS VIVAS
• Se infecta la bandada con una cepa inmunogénica suave.
• Son resistentes a enfermedades respiratorias, saculitis, descensos en la producción.
• Cepa F: virulencia moderada o débil en pollos, pero virulenta en pavos
• Cepa ts-11 : avirulenta
• Cepa Intervet 6/85: avirulenta
• Se vacunan entre la semana 12 y 16. En probable infección se puede hacer entre la 2-4
semana.
• Administración nasal u ocular
BACTERINAS
• Vacunas inactivadas: Suspensión concentrada de células en un
adyuvante lipídico.
• Pollas comerciales: protección frente al descenso de producción de
huevos y transmisión en huevos.
• Intramuscular o subcutánea, parte dorsal del cuello, 16-18 semanas.
• No infeccioso
ALGUNAS VACUNAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Bradbury, J. (n.d.). Micoplasmas aviares : situación epidemiológica actual , bioseguridad y diagnostico. Universidad de Liverpool.
• Claure, A.E.R.; Aguilera, Q.I.; Ardaya, V. C. ; Ortiz, R. J. (n.d.). Estudio serológico de Mycoplasma gallisepticum en planteles de gallinas de
postura del área integrada en el departamento de santa cruz – BOLIVIA. Faculta de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, U.A.G.R.M.
• Pérez, B., Rosado, R., & M, I. S. (2006). Vacunas contra Mycoplasma gallisepticum (Vaccines against Mycoplasma gallisepticum). Revista
Electrónica de Veterinaria
• REDVET, VII, 1–25.
• Vazquez, G. (2009). Micoplasmosis Aviar : Patogénesis y Efecto de Antibióticos y Vacunas. Universidad de Cajamarca.
• UNIVERSITY, I. S. (2012). Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum ). The center for food securitu and public health, aowa state
universitu, 1–5.
• http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-lasaves/
• 254/infecciones-por-mycoplasma-synoviae/

Potrebbero piacerti anche