Sei sulla pagina 1di 23

FASES DEL CONFLICTO ARMADO Y PROCESOS

DE PAZ

Tema orientado a mostrar el origen y las dinámicas de


los distintos grupos armados insurgentes que irrumpen
en Colombia a partir de la década de los años 60´s del
siglo XX.
Los inicios del movimiento insurgente concuerdan con
la formación del Frente nacional, coalición bipartidista
Liberal- Conservadora de las elites gobernantes, que
con el pretexto de lograr la paz para el país, excluyeron
a numerosas fuerzas políticas contrarias a las del sistema
bipartidista.
FASES DEL CONFLICTO ARMADO

 FARC-EP :Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –


Ejército del Pueblo.
 Tienen su origen en las autodefensas campesinas comunistas de 1950.
Con la violenta ocupación militar a Marquetalia- Tolima (1964- Plan
Lasso), las autodefensas se convierten en ejército revolucionario y
ese mismo año se constituye el “Bloque Sur” que en 1966 toma el
nombre de FARC.
 En la 7ª. Conferencia de las FARC- 1982, se declaran “ejército del
pueblo”.
 Hacen presencia en 31 departamentos del país y su forma de lucha es
la armada.
 Han participado en varios procesos de negociación, los cuales no
produjeron resultados esperados , por lo tanto, aún desarrollan su
lucha política y militar.
 Las FARC-EP han Constituido hoy el Movimiento Bolivariano y el
PC3.
FASES DEL CONFLICTO ARMADO

 ELN: Ejército de Liberación Nacional


 Surge en 1964 en zona rural del Departamento de Santander
(Simacota). Se inspiraron en la revolución Cubana, en las teorías del
Che Guevara y de la teología de la liberación. Sus integrantes
fundadores provienen del movimiento estudiantil, del PC, de
tendencias liberales de izquierda y del movimiento sindical.
 Grupo insurgente que aún tiene presencia en varias regiones del
país: Antioquia, Santander, Arauca y Costa Pacífica desde Chocó
hasta Nariño.
 Grupo que gana mucha simpatía por la integración a sus filas, del
cura Camilo Torres Restrepo en 1965.
 Su forma de lucha es también la armada.
FASES DEL CONFLICTO ARMADO

 EPL : Ejército Popular de Liberación


 Surge en regiones de Córdoba y Urabá hacia 1965, a raíz de la
división internacional entre el Partido Comunista de la Unión
Soviética y el Partido Comunista de China. En Colombia el pc (m-l)
orienta trasladar sus cuadros directivos al campo.
 Grupo insurgente campesino y su forma de lucha es la armada.
 Este grupo se desmovilizó en 1991 con los procesos de negociación
que dieron lugar al surgimiento de la Constitución Política del
mismo año.
 Se dice que aún operan en algunas regiones disidencias del EPL
como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y el Ejército
Revolucionario Guevarista (ERG).
FASES DEL CONFLICTO ARMADO
 M-19 : Movimiento 19 de Abril
 Surge como guerrilla urbana en los años 70. Su objetivo fue
combinar las armas con la política. Con su nombre, decidieron
recordar el día en el que -según afirman- "las oligarquías (...)
pisotearon la decisión de grandes mayorías de nuestro pueblo" al
robarle las elecciones al general Gustavo Rojas Pinilla, el 19 de abril
de 1970. Fue una guerrilla que conmocionó al país por el tipo de
acciones que desarrollaron: La espada de Bolívar, toma de La
Embajada de República Dominicana, asalto al Palacio de Justicia,
ingreso al Cantón Norte en Bogotá, etc. Terminaron siendo una
guerrilla rural.
 El M-19 se desmovilizó en el año 1990 y participó en la Asamblea
Nacional Constituyente con 19 constituyentes, de la cual surgió la
Constitución de 1991. En este proceso se había constituido como
AD- M-19.
FASES DEL CONFLICTO ARMADO
 El MAQL : Movimiento Armado Quintín Lame.
Es una organización guerrillera de autodefensa indígena surgida al sur del país, en
el departamento de Cauca, en 1980.
 El PRT: Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Este grupo surge en 1982 por la evolución de una tendencia escindida del Partido
Comunista M-L a mediados de la década de los setenta.
 El ADO: Movimiento urbano Autodefensa Obrera.
Grupo que también surge a principios de los años 80.
 A partir de 1979 surge una etapa de reactivación y auge del movimiento
insurgente: las Farc pasan de 9 a 18 frentes; el M-19 concentra sus efectivos
en el Frente Sur (Caquetá, Putumayo y Huila); el EPL acrecienta su actividad
en Urabá y nordeste antioqueño, y el ELN se reconstruye y se convierte en el
grupo de más rápida expansión territorial.
 En palabras de Daniel Pécaut, afirma al respecto: “La cuestión guerrillera
cambia, de esta manera, de naturaleza y de escala. De un fenómeno crónico
pero marginal, enraizado en la tradición de la violencia y en los conflictos por
la tierra, se transforma en un componente de un proceso que, por primera vez,
percibe como objetivo la lucha por el poder.”
 Septiembre de 1986, en La Uribe (Meta) se forma la C.G.S.B. con las FARC-
EP, M-19, EPL,ELN,PRT y MAQL.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

“Todos los ideales tiene esto en común:


Expresan el deseo de algo que todavía no se
ha realizado, pero que es deseable para el
desarrollo y la felicidad del hombre”
Erich From
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 “El hecho es, querámoslo o no, que la única solución


posible es la vía política, ya sea porque la guerrilla sufra
pérdidas estratégicas considerables que la obligan a
negociar con una agenda viable, o bien sea que logre
posicionamientos estratégicos que modifiquen la
correlación de fuerzas y que conduzcan al gobierno a
hacer concesiones que no son posible en las
circunstancias actuales”.
Jesús Antonio Bejarano
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

En el conflicto colombiano “la voluntad de


paz” debe estar estrechamente relacionada
con la “voluntad de cambio”, la que no es
evidente en la clase dominante renuente a
tolerar una apertura democrática y social
para transformar a Colombia.
Carlos Lozano Guillén
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

"En unas conversaciones de paz la entrega


de las armas deberá ser lo último y no lo
primero, porque la única garantía de que los
acuerdos pactados se cumplan, son las
armas. Si usted entrega las armas de
primero, le dan una patada por el fondillo, y
hasta ahí llegó todo".
Manuel Marulanda Vélez
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

“El Establecimiento ha fracasado en el


empeño de doblegar por la vía militar a la
guerrilla, para obligarla a negociar en las
condiciones de derrotada.”
De Cravo Norte a Tlaxcala
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 Desarrollos de procesos de negociación en Colombia, en


distintos momentos políticos:
 JULIO CÉSAR TURBAY AYALA: 1978 – 1982. Este gobierno
significó la puesta en marcha de prácticas globales de seguridad y
contención social, lo que se traduje en el Estatuto de Seguridad
Nacional(Decreto 1923 del 6 de septiembre de 1978)
 Pese a lo anterior bajo este gobierno se creó la primera Comisión
de Paz (con 12 miembros) y se formalizó una Ley de Amnistía( Ley
37 del 23 de Marzo de 1981). Su presidente fue Carlos Lleras
Restrepo y también la integraron , entre otros, El General José
Gonzalo Forero Delgadillo (para la época Comandante General de
las Fuerzas Militares), Monseñor Mario Rebollo Bravo y Jhon
Agudelo Ríos.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 JULIO CÉSAR TURBAY AYALA: 1978-1982. Por diversas


circunstancias los esfuerzos de la comisión no tuvieron un resultado
palpable y eficaz.
 Entre abril y mayo de 1982, la Comisión renuncia en pleno al
considerar que “el proceso propuesto por nosotros, después de
prolongados estudios y gestiones, para alcanzar el sometimiento al
orden constitucional de los grupos alzados en armas no ha sido
considerado practicable por el gobierno”.
 En palabras de Daniel Pécaut, con la aceptación de estas renuncias
“El gobierno parece ceder a sutiles cálculos políticos así como a las
presiones del ejército”.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 BELISARIO BETANCUR CUARTAS: 1982- 1. 986.


 Con este gobierno los esfuerzos en materia de paz empiezan desde
el mismo inicio de su mandato: revitaliza la Comisión de Paz
(Decreto 2711 de 1982), sanciona nueva Ley de Amnistía (Ley 35
de 1982).
 Inicia acercamientos y diálogos con el M-19, FARC-EP, ADO, y
EPL.
 Crea la figura de los Altos Comisionados de Paz (Decreto 240 y
2560 de 1983), la Comisión Nacional de Verificación, la Comisión
Nacional de Negociación y Diálogo y la Comisión de Paz, Diálogo
y Verificación e impulsa una Ley de Indulto (Ley 49 de 1985).
 Nombre a Carlos Lleras Restrepo, cabeza de la Comisión (renuncia
a los 10 días por salud) y cede el cargo a Otto Morales Benítez
quien luego cede su cargo a Jhon Agudelo Ríos.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 BELISARIO BETANCUR CUARTAS: 1982 – 1986.


 El modelo Betancur/FARC de resolución de conflictos se
caracterizó por una “agenda amplia” de reformas estructurales
sociales y políticas, y tomó forma concreta en el Acuerdo de La
Uribe en 1984.
 Betancur se basó en la aceptación de las “causas objetivas” del
conflicto como desigualdad social y exclusión política, y dio
reconocimiento a los insurgentes como interlocutores legítimos en
las negociaciones.
 Esta administración estableció tres pilares que de cierta forma
guiarían a futuras administraciones: diálogos con las guerrillas,
reformas políticas, y rehabilitación social y económica.
 Hay que anotar, sin embargo, que fue durante este período que se
formaron los primeros grupos paramilitares y el fenómeno de la
guerra sucia adquirió dimensiones atroces nacionalmente.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 BELISARIO BETANCUR CUARTAS: 1982-1986.


 En este de proceso de negociación surge el Acuerdo de la Uribe ( 28
de Marzo de 1984). Un año después se crea la Unión Patriótica,
partido política que aglutina a varios movimientos de izquierda.
 La U.P. en las elecciones de 1986 tuvo unos resultados electorales
importantes y a partir de ahí sufre un proceso de aniquilamiento que le
costó la vida a miles de sus militantes.
 Finalmente, hay que anotar que pese a ciertos avances, la reticencia
del estamento militar a estos acercamientos fue siempre una constante,
hecho que se evidenció con la renuncia del Ministro de Defensa de
entonces, Fernando Landazábal Reyes.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 VIRGILIO BARCO VARGAS 1986 – 1990.


 Al ser elegido Barco, el 25 de Mayo de 1986 afirmó: “La paz no es
un objetivo, es el resultado de una serie de tareas que nos hemos
impuesto, de acabar con la pobreza absoluta”.
 Con Barco hay otro giro y será la Consejería para la Reconciliación,
Normalización y Rehabilitación (CRNR) quien llevaría la batuta
en estos procesos y nombró para dicha consejería a Carlos Ossa
Escobar.
 Barco revirtió el orden de las prioridades señaladas por su
predecesor, propuso que las reformas sociales y políticas deberían
ocurrir independientemente de las negociaciones con los insurgentes
y actuó para institucionalizar la política de paz.
 Este período termina con la Comisión de Desmovilización para el
proceso con el M-19. El 9 de Marzo se firma acuerdo político con el
M-19. Hay dejación de armas de este grupo.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 César Gaviria Trujillo: 1990 – 1994.


Negociar en medio del conflicto. Los modelos de negociación de
Betancur/FARC y Barco/M-19 siguieron siendo puntos de referencia
importantes para las siguientes administraciones de Gaviria, Samper y
Pastrana.
 Presidencia de Gaviria recordada principalmente por su política de
“guerra integral” contra la insurgencia.
 Durante la primera parte de su mandato, si bien por un lado el modelo
Barco/M-19 se negociaba e implementaba con el EPL, el PRT y el
Quintín Lame, al mismo tiempo se acordaba en Caracas una agenda
más parecida al modelo Betancur/FARC con la Coordinadora
Guerrillera Simón Bolívar.
 El día en que se realizaban elecciones para Constituyentes -9 diciembre
de 1990- el ejército organizaba la “Operación Colombia” sobre “Casa
Verde”, lugar de operaciones del secretariado de las FARC.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO: 1990 – 1994.


 La operación militar eliminó toda posibilidad de negociación con
las FARC.
 Durante el primer semestre de 1991 las FARC y demás fuerzas de la
CGSB realizaron una ofensiva militar sin precedentes.
 Bajo esta presidencia se crea la Comisión de Reinserción.
 Acuerdos definitivos de Gaviria con EPL, PRT y MAQL.
 Gaviria concluye su período concretando acuerdos de Paz con la
Corriente de Renovación Socialista-CRS-, las Milicias de Medellín
y el Frente Francisco Garnica.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 ERNESTO SAMPER PIZANO: 1994-1998.


 Su mandato y proceso de paz se vio debilitado profundamente por el
escándalo en que se vio envuelto Samper: El Proceso 8000.
 Samper crea la figura de “Alto Comisionado para la Paz” y en ese
cargo nombra a Carlos Holmes Trujillo.
 Aunque la crisis política que sufrió la administración Samper evitó
cualquier progreso en los diálogos de paz, la política de paz del
gobierno regresó conceptualmente a la amplia agenda del modelo
Betancur/FARC, al mismo tiempo que siguió el proceso de
institucionalización del modelo Barco/M-19. Los nuevos elementos
incluían la ratificación del Segundo Protocolo de la Convención de
Ginebra y el reconocimiento de un nuevo papel para la sociedad civil y
la comunidad internacional.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 ANDRÉS PASTRANA ARANGO: 1998-2002.


 Pastrana llega con una política de paz para el cambio de 20 puntos,
realizando acercamientos previos con las FARC.
 Nombra a Víctor G. Ricardo como Alto Comisionado en la Consejería
Presidencial para la Paz y a Camilo Gómez Alzate como secretario
privado de la Presidencia.
 El Proceso de Paz con la FARC se inicia 7 noviembre 1998, con la
llamada Zona de Distensión.
 Pastrana mezcla elementos del modelo de negociación de Betancur y
de Barco.
 El 6 de Mayo 1999 se firma el primer acuerdo sustantivo, La Agenda
Común por el Cambio hacia una Nueva Colombia.
 El proceso de negociación con el ELN avanzó paralelo al de las
FARC-EP.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 ANDRÉS PASTRANA ARANGO: 1998-2002.


 Proceso bastante agitado, Víctor G. Ricardo renuncia como Alto
Comisionado y se nombra a Camilo Gómez. En varios momentos
los diálogos se congelaron, fueron relevados varios equipos de
negociación y un último relevo (el cuarto) con Reinaldo Botero,
Ricardo Correa, Manuel Salazar y Camilo Gómez Alto
Comisionado, afrontaron lo que sería la última fase de la
negociación, que terminó con el rompimiento definitivo de los
diálogos hacia finales de febrero del 2001.
 El proceso de paz con Pastrana tuvo una dimensión amplia,
incluyendo la conciencia ciudadana, un momento adecuado para las
condiciones políticas, apoyo social, y posibilidades para la
cooperación internacional. No obstante, nunca hubo una estrategia
coherente para el proceso de negociación, y los diálogos no
produjeron ningún progreso real en los temas sustantivos.
PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

 ALVARO URIBE VÉLEZ: 2002 - 2006 Y 2006 – 2010.


 El 5 de Marzo de 2010, El Presidente Uribe, a través de su Alto Comisionado
para la Paz, Frank Pearl, envía carta al secretariado de las FARC, mostrando
interés en un encuentro secreto y directo con delegados de las FARC, en un
país fronterizo y con agenda abierta, con el propósito de construir confianza
entre las partes y que pueda conducir a una agenda de paz más detallada y
profunda a futuro.
 El 7 de Abril de 2010, las FARC envían carta a Frank Pearl dando respuesta a
la propuesta del presidente. Dicen que siempre han tenido interés por conversar
sobre temas de la convivencia democrática con este gobierno y con otros, desde
Marquetalia en 1964.
 Se lamentan de que la propuesta haya llegado tarde, a sólo 4 meses del cambio
de gobierno.
 Dicen que a pocos días de recibida la carta, escucharon al presidente afirmar
que su gobierno no conversa con la guerrilla sin que haya mediado nada
distinto a la liberación de unos prisioneros y la entrega del cadáver del Coronel
Guevara a su familia.
 Reiteran finalmente, que las puertas están abiertas para el diálogo pero que este
debe hacerse en Colombia y de cara al país.

Potrebbero piacerti anche