Sei sulla pagina 1di 23

FISIOTERAPIA

Traumatológica y Ortopedia
ORIGENES

Tiene inicios en el siglo XVII

La traumatología fue la
mas importante en cuanto
su desarrollo

Debido a

Las lesiones son


mas persistentes e
identificables
que Las deformaciones
corporales, en el caso de
la Ortopedia
DEFINICION

 Especialidad de la Fisioterapia que se define como el arte


y la ciencia del tratamiento mediante agentes físicos de
la patología traumática
 Dentro de ellas podemos citar:
1. Fractura ósea
2. Luxación
3. Politraumatismo
4. Esguince
5. Patología traumática muscular
El fisioterapeuta especialista en traumatología desarrolla, a
partir del diagnóstico médico una valoración detallada del
paciente y desarrolla un protocolo de acción terapéutica
encaminado principalmente a :
 Alivio del dolor
 Reducción de la inflamación
 Recuperación de la movilidad
 Recuperación funcional del paciente

TÉCNICAS
TECNICAS

MASOTERAPIA MAGNETOTERAPIA
ELECTROTERAPIA ULTRASONOTERAPIA
HIDROTERAPIA MECANOTERAPIA
La fisioterapia traumatológica o recuperación física de un
paciente traumatológico es una prescripción medica y debe
ser realizada íntegramente por un fisioterapeuta para
garantizar la eficacia del tratamiento
ORTOPEDICA
 Es una especialización dentro de la fisioterapia que
ofrece técnicas conservadoras para el tratamiento del
dolor y otros síntomas de disfunción neuro-musculo-
esquelética de la columna vertebral y las extremidades y
que se caracteriza por ser aplicada manualmente en la
mayoría de los casos
 Se apoya de materiales como: corsés, yesos correctores,
entre otros
FISIOTERAPIA

 Como su nombre indica, la fisioterapia es la terapia por


medios físicos. El fisioterapeuta trabaja con prescripción
médica; diagnóstico y sugerencia de objetivos a conseguir.
EXPLORACION

Al iniciar un tratamiento, el fisioterapeuta explora el estado


físico actual del paciente:
 aspecto analítico articular,
 Muscular
 textura de la piel
 Presencia de cicatrices y características de las mismas;
 también observa la tipología del individuo
 La postura global y segmentaria
 Estado psicológico
VALORACION
ANALITICO DE LA FUNCION
ARTICULAR FUNCIONAL
 nos permitirá una  Exploración inicial
sucesión periódica en su
vertiente de movilidad y  Complemento de la
fuerza anamnesis
CLASIFICACION BASICA DE LA
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA Laboral Prevención de accidentes
PREVENTIVA laborales
Detección de patologías
Escolar incipientes
Aprendizaje del manejo de
Recidivas recursos
Mantenimiento de la calidad de
Geriátrica vida

Pos inmovilización,
CURATIVA pos cirugía, objetivos
simples primarios

Revisión, valoración y tx
e. Reumáticas
ATENCION A
Amputados
LOS E.
Artrosis
CRONICOS
Osteoporosis
e. Congénitas graves
VALORACIONES
1. VER
Simboliza la mirada. que dará una visión
global del paciente y
que nos permitirá darnos cuenta de la
tipología física el habito postural. la
coloración de la piel, la edad y el estado
anímico
Asténico: hallaremos una postura pobre
, una piel más pálida , estado anímico
posiblemente decaído.
Pícnico: talla pequeña, tendencia a la
obesidad, piel rojiza y pletórico
Leptosómico: alta estatura, delgadez y
Ms largos.
Atlético: talla regular, estructura fuerte
y piel bien coloreada.
2. LEER

 Debemos conocer el
historial clínico de forma
detallada
 Conocer bien su
patología actual
 Antecedentes clínicos
relacionadas con su
dolencia
3. EXPLORAR

 Las manos del


fisioterapeuta son
insustituibles: gracias a
ellas podemos tocar y
conocer la textura de la
pie!, los músculos y las
articulaciones, así como la
temperatura, las tensiones
y los relieves anómalos
 Siempre que podamos
exploraremos al paciente
con luz natural, para poder
apreciar mejor los posibles
cambios de coloración
tisular.
4. OIR

 Debemos escuchar al
paciente y dejarlo que se
exprese. ya que SUS
explicaciones, además de
ser un alivio psicológico
para él, a buen seguro
constituirán una
orientación para
nosotros, aumentando el
grado de conocimiento
que tengamos del
mismo.
5. VOLVER A VER

 Revisar todos los puntos


expuestos para empezar
a extraer conclusiones
que nos permitan llegar
al siguiente punto.
6. VALORAR
 Se refiere a todos los
aspectos pertinentes a
cada caso de forma
objetiva
 Test muscular o articular
 Test de capacidad
funcional etc
 Se realizará con la
Frecuencia necesaria
para que queden
reflejados la evolución
del paciente y el ritmo de
su progreso durante el
tratamiento.
7. TRATAR

PREVENTIVA CURATIVA

 Actitudes laborales  Pasara por todos los


procesos anteriores
 Mobiliarios de trabajo expuestos hasta acercar
 Relación funcionalidad - al paciente a la
patología normalización de su
proceso de tratamiento.
 Secuelas patológicas
TECNICAS

TEST ARTICULAR TEST MUSCULAR


MEDICION DE EDEMA FOTOGRAFIA Y FILMACION

 Articulares: cm de
perímetro
 Toda la extremidad: puntos
de referencia óseos ( 10 cm
de la rótula)
 Que afectan la mano:
contorno grafico, encima del
papel
VALORACION FUNCIONAL FINAL

 Es la manera de cerrar el caso


 Podemos usar 2 sistemas:
 Simplemente volver a realizar las valoraciones iniciales y
constatar diferencias entre los test por cronología
 Hacer una valoración puramente funcional, de modo que
la apreciación de los resultados no sea tan analítica pero
sí tan importante como en el sistema anterior

Potrebbero piacerti anche