Sei sulla pagina 1di 36

Crisis Hiperglicémicas:

Cetoacidosis Diabética y Estado


Hiperosmolar Hiperglicémico
MIP Sofía Noriega Chaparro
Introducción
La cetoacidosis (CDA) y Estado hiperglicémico hiperosmolar (SHH) son complicaciones
agudas mas graves en diabetes

CAD SHH
Hiperglicemia > 250 mg / dl Hiperglicemia > 600 mg / dl
Acidosis metabolica < 7.30 Acidosis metabolica >7.30
Bicarbonato < 15 mEq/L Anion Osmolaridad > 320 mOsm/Kg
Gap > 10 Hipercetonemia Hipercetonemia

Aproximadamente 1/3 de los niños con DM 1 se presentan con CAD


- Menos común como presentación personas con DM 2 : stresscatabólico

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Epidemiología y Mortalidad
• CAD: se estima una tasa de incidencia de 4,6 a 8,0 casos por1000 personas diabéticas/año.
• SHH: la incidencia es < 1 por cada 1000 personas diabéticas/año. Pero
mortalidad elevada ( 11%)
• No ha existido reducción de las tasas de mortalidad en los últimos 20 años.
• La mortalidad depende de laedad
• El pronóstico es peor en pacientes > de 65 años y en presencia de
comorbilidades, hipotensión y coma.

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


La introducciónde la norma ADA-2009:

• menor frecuencia de uso de bicarbonato intravenoso


• menor incidencia de hipokalemia.

No se ha registrado un impacto significativoen el tiempo de resolución ni en la letalidad, esta


última dentro de rangos aceptados a nivel internacional (menos que 5%).
Espectro de CAD -SHH

CAD pura CAD – SHH SHH pura


22 % 32% 45%

Rápido comienzo Intemedio Comienzo lento


Déficit absoluto Déficit parcial de
de insulina insulina

Wachtel, T.J., Tetu-Mouradjian, L.M..(1991) Hyperosmolarity and Acidosis in Diabetes Mellitus: A Three-Year Experience in Rhode Island. Journal
of General Internal Medicine, 6, 495-502.
Patogénesis

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013
¿Cuáles son los factores precipitante ?

Diabetes no Insuficiente o Diabetes Enfermedad o Consumo de


diagnosticado falta de dosis descompensada Infección drogas o
de insulina efectos
adversos

Niveles de Consumo Embarazo Infarto al Accidente


stress excesivo de OH Miocardio Vascular

En aproximadamente una cuarta parte de los pacientes nohay causa precipitante


identificable
Clínica en la CDA
• Síntomas y signos de la CAD
evolucionar en < 24 hrs.

• Poliuria, polidipsia, baja de peso


• Náuseas, vómitos, deshidratación
astenia
• Dolor abdominal
• Respiración de Kussmaul,
taquicardia e hipotensión
• Cambio en el estado mental

• El paciente puede ser normotérmico o


hipotérmico a pesar de la infección.
• Signo de mal pronóstico
Clínica en el SHH
Síntomas y signos en la SHH inician días o semana
• Alteración en el estado de conciencia
• Perdida del turgor, debilidad, deshidratación, taquicardia e
hipotensión
• No hay Dolor abdominal
• Signos neurológicos focales y convulsiones
• Fiebre debida a infección.
Clasificación de severidad
Cetoacidosis diabética SHH
Leve Moderado Severo
Glicemia >250 mg/dl >250 mg/dl >250 mg/dl >600 mg/dl
pH 7.25-7.30 7.00-7.24 < 7.0 > 7.30
Bicarbonato 15-18 10-15 < 10 >18
Cetonas + + + escaso
Osmolaridad Variable Variable Variable > 320 mOm/Kg

Anión GAP >10 >12 >12 Variable


Estado mental Alerta Obnubilado Estupor/coma Estupor/ Coma

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Laboratorio inicial

Glicemia y Cuerpos cetónicos Hemograma Uroanalisis Nitrógeno Creatinina


GSA orina y sangre ureico

Rx tórax
Electrolitos Osmolaridad EKG Cultivos

• Criterios claves: Hiperglicemia y cetonemia


• 10% de los pacientes tienen “euglicemia”
REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011
Diagnóstico Diferencial

Acidosis láctica: Ingesta de Falla renal


mas común en salicilatos, crónica o
diabéticos metanol aguda

Ayuno /
Alcoholismo
Inanición

REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2,2011


CAUSA MAS RECIENTE DE CAD
EUGLICEMICA
Uso de
inhibidores
de SGTL-2
Taylor et al. J Clin Endocrinol & Metabol 2015
Advertencias

• Mayo de 2015, la FDA emitió una • Revisión canaglifozina, dapaglifozina y


advertencia de quelos inhibidores empaglifozina para evaluar riesgo CAD.
SGLT-2 puede aumentar el riesgo
de CAD. • 101 casos de CAD en pacientes con DM 2
tratados con el inhibidor de SGLT2
• Al menos 20 casos de CAD reportados mundialmente en la base de
informaron a la FDA antes de junio datos de Europeo vigilancia a partir de
de 2014. Mayo de 2015.

• La exposición estimada es de más de


medio millón de pacientes – años.
Reporte de casos CAD coninhibidores
SGT 2
Canaglifozina 214 casos reportados CAD 63
casos en DM 1
113 caso en DM 2
Inicio al 3º día hasta el año 33
casos en el 1º mes
Dapaglifozina 90 casos reportados CAD 19
casos en DM 1
3 casos fatales
20 casos en el 1º mes
Empaglifozina 51 casos reportados de CAD 11
casos en DM 1
2 casos fatales en DM 2
Tratamiento de CAD:metas
Correcciones Identificar Prevención de
co morbilidad complicaciones

Deshidratación Acidosis Hipoglicemia HipoKalemia


Metabólica Infecciones Drogas, efectos
Enfermedades adversos

Hiperglicemia Electrolitros
Edema Edema
Pulmonar cerebral

La monitorización frecuente del paciente es esencial


DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013
Enfoque fisiológico para el tratamiento de CAD

Deshidratacion
Hiperglicemia y Deshidratación
•Fluidos
•Insulina BIC

Cetoacidosis
•Insulina Comorbilidades Hiperglucemia
•Bicarbonato

Déficit de fluidos, elcetrolitos


•Insulina
•NaCl
•K
Electrolicos

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013
La reposición de líquidos debe corregir los déficit

IV Fluidos estimado dentro de las primeras 24 h.

Objetivo:
Expansión de volumen intra e
extravascular vascular
Restauración de la perfusión renal

Logra disminuir la glicemia plasmática en 23 %


mediante el incremento de la perfusión renal y
pérdida de glucosa por la orina

Déficit de agua:
SHH 60-100 ml/kg
CAD 40-80 ml/kg

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


La duración media de tratamiento hasta que la glucosa en la sangre es 250 mg / dl y
cetoacidosis (pH 7,30; bicarbonato de 18 mmol / l) se corrige es de 6 y 12 h.
Insulina

No iniciar la administración de insulina hasta no


haber corregido la hipovolemia y el K sea > 3.3
mEq /L

SHH no es una medida preliminar , ya que algunos


pacientes logran la euglicemia con la reposición de
fluidos

• CAD severa Insulina regular vía EV


• CAD leve a moderada puede ser EV o SC

Análogos de insulina en CAD leve a moderada en


administración SC cada una o dos horas fue tan
efectivo como la insulina regular EV

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


CAD SHH
Cuando la glicemia es = 200 mg/dl , Cuando la glicemia = 300 mg/dl,
reducir a 0,02-0,05 U/Kg/hr o UR 0,1 reducir a 0,02-0,05 U/Kg/hr.
U/Kg SC cada 2 hrs. Lograr glicemias en 200-300 mgdl
Lograr glicemias en 150-200 mg/dl hasta que recupere el estado de
hasta se resuelva la CAD conciencia

Chequear ELP, BUN; pH, creatinina y glicemias cada 2-4 hrs hasta lograr estabilidad.
Después de la resolución de CAD o SSH y cuando el paciente pueda comer, iniciar
insulina SC . Para transferir de IV a SC , continuar la insulina por 2 hrs después de
iniciar la insulina SC Para garantizar niveles plasmáticosadecuados
DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013
Hiperkalemia de leve a moderada no raro.
Potasio Deficiencia de insulina
Paso de iones hidrógenos al intracelular por
intercambio de iones de potasio para corrección de
acidosis
Tratamiento con insulina, corrección de la acidosis y
expansión de volumen disminuyen los niveles de potasio.
Puede dar origen a arritmias, paro o debilidad de los
músculos respiratorios

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


El uso de bicarbonato en la CAD es
Bicarbonato CONTROVERSIAL

La terapia de bicarbonato para la CAD no ofrece


ninguna ventaja en la mejora de las funciones
cardíacas o neurológicas o en la tasa de recuperación
de la hiperglucemia y cetoacidosis.

Por otra parte, se ha informado de varios efectos


perjudiciales de la terapia de bicarbonato, tal como
aumento del riesgo de hipopotasemia, disminución de
la captación de oxígeno del tejido, edema cerebral.

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Los estudios prospectivos aleatorizados no han podido
Fosfato
demostrar ningún efecto benéfico de reemplazo de fosfato
sobre la evolución clínica de la CAD, y la terapia de fosfato de
exceso de pueden causar hipocalcemia severa.
20-30 mEq / l de fosfato
de potasio puede ser
añadido a la terapia de
fluidos.
disfunción
Anemia
cardiaca
No hay estudios
disponibles sobre el uso
de fosfatos en el
tratamiento de la HHS.
concentración
depresión
de fosfato en
respiratoria
suero 1,0 mg / dl

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Criterios de resolución

CAD SHH
• Glicemia < 200 mg / dl • Glicemia < 300 mg /dl
• Bicarbonato > 15mEq/L • Osmolaridad < 320
• pH > 7.3 mOsm/kg
• anion gap < 12 mEq/l. • Recuperación del estado
de conciencia.

Cuando esto ocurre insulina sc puede iniciarse

REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011


El cambio
Recuerda la cinética de la insulina IV
• Media vida = 5-6 min
Dar insulina de acción rápida SC 60 minutos antes de discontinuar la bomba de insulina.
Idealmente el tiempo del cambio de insulina que coincida con la comida durante el día y no en la
noche.
Si el paciente ha de permanecer en ayunas, es preferible continuar la infusión intravenosa de
insulina y el reemplazo de fluidos.

Paciente en tratamiento con Paciente nuevos al tratamiento


insulina previo Dosis 0,5-0,6 U / Kg/día
Basal – Bolo
Reiniciar dosis previas, pero 50% Basal ; 50 % prandial
ajuste de acuerdo a los controles Con o sin escala móvil modificada

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Errores frecuente en el manejo

Inadecuada monitorización

Reposición de K

Switch terapia de insulina

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


La hipoglucemia y la
hipopotasemia son dos
complicaciones
frecuentes de
tratamiento demasiado
entusiasta de la CAD.

Complicaciones D:
Edema cerebral mortalidad del 20-40% y el 57-87% de todas las muertes CAD

• Para disminuir el riesgo de edema cerebral se recomienda la corrección del


déficit de sodio y agua gradualmente y evitar una disminución muy rápida de
la glucemia, mantenimiento de glucosa en suero entre 250-300 mg / dl hasta
que la osmolalidad y el estado mental se normaliza.

Dolor de cabeza, el deterioro gradual


del nivel de conciencia, convulsiones,
incontinencia de esfínteres, los cambios
pupilares, edema de papila,
bradicardia, la elevación de la presión
arterial, y paro respiratorio

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Manitol infusión y ventilacion
mecanica se sugieren para el
Papel de cerebral isquemia / hipoxia
tratamiento del edema cerebral

la generación de diversos mediadores inflamatorios

el aumento de flujo sanguíneo cerebral

la interrupción del transporte de iones de la membrana celular

cambio rápido en los fluidos extracelulares e intracelulares

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Síndrome de dificultad respiratoria del
adulto
• Esta complicación puede producirse por un aumento en el volumen de agua
en los pulmones y una disminución en la adaptabilidad pulmonar; estos
cambios son similares a los ocurridos durante el edema cerebral.

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Acidosis metabólica hiperclorémica
• El mecanismo principal es la pérdida de cetoácidos por la orina, los cuales son
requeridos para la regeneración del bicarbonato.
• Líquidos intravenosos con importantes concentraciones de cloro
• Expansión del volumen vascular con líquidos libres de bicarbonato y
desviación hacia el compartimiento intracelular del bicarbonato durante el
tratamiento.

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013


Para recordar
Es vital identificar las
causas precipitantes
y que el tratamiento
CAD y SHH es evitable Una evaluación debe corregir la
pero, si se desarrolla, exhaustiva y un deshidratación,
puede asociarse con seguimiento continuo hiperglucemia, la
una mortalidad son esenciales en el acidosis y el
significativa manejo desbalance
electrolítico

DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 MINSAL 2013

Potrebbero piacerti anche