CIMENTACIÓN
CIMENTACIONES DIRECTAS
SUMERGIDAS
Zona de salpicaduras
• Corrosión de las armaduras activada por los
cloruros.
• Abrasión debida a la acción del oleaje.
• Daño por heladas.
Zona de mareas
• Abrasión debida a la acción del oleaje, hielo
flotante y otros objetos; colisión de barcos,
etc.
• Corrosión de las armaduras activada por los
cloruros. Daño por heladas.
• Crecimientos biológicos
• Zonas sumergida y enterrada
• Ataque químico del hormigón.
• Crecimiento biológico y ataque por
organismos.
CIMENTACIONES SUBACUÁTICAS
3. CIMIENTOS DIRECTOS DE CAJONES DE FONDO
a) Cajones Metálicos con fondo
Otro método empleado para la construcción
de cimentaciones, es el encofrado metálico,
este se posiciona como rebalse de la
cimentación.
Estos sistemas funcionan muy bien,
resultan ser económicos, fácil y ligeros de
emplear, además cuenta con un sistema de
desencofrado, que generalmente consiste
en unas bisagras, que son las que permiten
articulación en las uniones del encofrado
facilitando el proceso de desencofrado.
CIMENTACIONES SUBACUÁTICAS
4. CIMIENTOS DE CAJONES DE FONDO DE HORMIGON
ARMADO
a) En muelles
b) En diques rompeolas
c) En diques de carena
BLIBLIOGRAFIA
https://construblogspain.wordpress.com/2014/03/06/muros-de-escollera/
http://www.opandalucia.es/fileadmin/media/docs/ribera/tomo_2/capitul
o_10_cimentaciones_directas_sumergidas.pdf