SEGURIDAD EN OBRAS DE
CONSTRUCCION
-Ernesto Acuña Villavicencio 090181
-Rafael Uscamayta Lozada 090764
2-47
DEFINICIONES
• SEGURIDAD:
Realizar un determinado trabajo cumpliendo los procedimientos, los estándares y los
reglamentos de trabajo.
• PELIGRO:
Todo aquello que tiene potencial de ocasionarnos daños a las personas, equipos y
ambientes de trabajo.
Tipos de peligro:
P. Físico: Ruidos, radiaciones ionizantes, iluminación, vibración.
P. Químicos: Sustancias toxicas, polvo en suspensión partículas.
P. Biológicos: Organismos microbiológicos.
P. Mecánicos: Maquinarias, equipos, fajas, transportadoras.
P. Ergonómicos: Espacio restringido, movimientos repetitivos, posturas inadecuadas.
P. Psico- sociales: Organización del trabajo, intimidación, sistemas de turno.
4-47
DEFINICIONES
• RIESGO
Combinación de la probabilidad y la severidad reflejadas en la
posibilidad de que un peligro cause pérdida o daño a las personas a
los equipos, a los procesos y/o ambientes de trabajo.
5-47
DEFICIONES
• Incidente: Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no
resultar en daños para la salud involucra todo tipo de trabajo.
• Cuasiaccidente: Acontecimiento no deseado y bajo circunstancias
diferentes podría haber resultado en una lesión personal o en daño a la
propiedad.
• Accidente de trabajo: Incidente o suceso repentino que sobreviene por
causa o con ocasión del trabajo, aun fuera del lugar de trabajo y horas en
que aquel se realiza, bajo ordenes del empleador y que produzca en el
trabajador, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte.
• Pérdida: Es todo daño a la persona, equipos, materiales, procesos, medio
ambiente y/o comunidades.
6-47
REQUISITOS DE UN LUGAR DE TRABAJO
Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud en los
trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe considerar:
INCENDIOS
Extintores ubicados en lugares visibles y de fácil acceso.
Extintores con carga vigente.
Colocación de avisos en lugares donde haya riesgo de incendio.
Eliminación de desperdicios.
Rutas de escape y puertas de salida claramente visibles.
10-47
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS
Guardas de protección para todas las partes móviles de las máquinas.
TRABAJO EN ALTURA
• Mantenimiento de poste y redes.
• Almacenamiento en bodegas.
• Limpieza en techos y estructuras.
• Limpieza de fachadas en edificaciones.
• Instalación de lámparas.
• Poda de árboles.
• Edificios en construcción.
• Excavaciones verticales.
16-47
RIESGO DE ALTURA
En los diferentes pisos se protegerá con
barandas móviles los puntos de
recepción de material de los elevadores.
Se dotara de arneses (cinturones de
Seguridad) a los trabajadores encargados
de recepcionar material, desencofrado.
Se protegerán todas las aberturas en los
pisos y andamios que ofrezcan riesgo de
caídas con barandas ubicadas a 90 cm.,
de altura del borde reforzado con otra
protección horizontal ubicada a 45
cm.,(Fachadas, vacíos de ascensores,
etc.)
ABERTURAS EN EL PISO
17-47
RIESGO DE ALTURA
• Los vacíos de las fachadas y.
ascensor se protegerán con
barandas.
• Los huecos existentes en los
pisos que ofrecen riesgo de
caída de altura se protegerán
con tapas resistentes o se
colocaran barandillas en todo su
contorno provistos de roda pie
• Se colocara marquesina
protectora en la entrada salida
de la obra para evitar
accidentes por caída de objetos
Barandas o pasamanos
ELECCIÓN DE LA UBICACIÓN PARA EL 18-47
TRABAJO
• La superficie de apoyo debe ser plana, resistente y no deslizante
• No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha
cerrado con llave
• No situarla en lugar de paso, evitando así todo riesgo de colisión con
peatones o vehículos, llegando a acordonar el área si fuere necesario
19-47
TRABAJO SOBRE LA ESCALERA
• La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo
superior
• Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de
seguridad anclado a un punto sólido y resistente
• En cualquier caso, sólo la debe utilizar una persona para trabajar
• Para el transporte de objetos, éstos deben ir sujetos al cuerpo o a la
cintura
20-47
ANDAMIOS
• Un andamio es cualquier plataforma temporal elevada (suspendida o
no) y la estructura que la soporta, incluyendo los puntos de anclaje
usados para que aguante el peso de los trabajadores y los materiales a
usarse.
• Los andamios en general, tanto los metálicos como los de madera,
deberán contar con plataformas de trabajo no menor de 60 cm., de
ancho, con barandas protectoras cuando se trabajen a más de 2 m de
altura o en las proximidades de aberturas con riesgo de caídas.
• Esta prohibido usar como pie derecho materiales quebradizos.
• Los módulos se arriostraran entre si mediante crucetas en sus caras
anterior y posterior y estarán anclados a la fachada en varios puntos.
• Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se anclaran a elementos
resistentes del techo
• Los andamios no deberán sobrecargarse y las cargas deberan repartirse
equitativamente
21-47
22-47
23-47
MONTAJE DESMONTAJE
Su montaje debe hacerlo
personal especializado, Orden inverso al montaje.
siguiendo las instrucciones del Nunca dejar caer al vacío los
fabricante. materiales que se vayan
Acotar y señalizar la zona de desmontando.
trabajo. Sacar los tablones, tubos y
Avisar al personal del riesgo demás elementos
existente. principales en izadas.
En caso de un elevado paso del
personal, se deberá habilitar
una zona de paso cubierta.
24-47
TRABAJOS CON EQUIPOS DE IZAJE
Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por
personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto
del equipo.
El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación
habilitados especialmente para tal fin.
Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de
izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico competente, y
por personal idóneo y con experiencia.
Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de
asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad.
Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en
lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas
máximas y las condiciones especiales de instalación tales como
contrapesos y fijación.
25-47
TRABAJOS CON EQUIPOS DE IZAJE
No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras.
El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.
No se remolcará equipos con la pluma.
No levantar cargas que se encuentren trabadas.
Dejar la pluma baja al terminar la tarea.
Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las circunstancias del
terreno lo permitan.
Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave
principal.
Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado de conservación
de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificación se hará siguiendo lo
establecido en las recomendaciones del fabricante.
No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.
Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la “sombra de caída”.
26-47
27-47
28-47
CLASES DE SISTEMAS ANTICAIDAS
SISTEMA DE SISTEMA DE
SUJECIÓN RECOGIDA
SISTEMA DE SISTEMA DE
RETENCIÓN ELEVACIÓN Y
DESCENSO
29-47
ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTICAIDAS
ACCESORIO
DE CONEXIÓN ACCESORIO DE
DESACELERACION
ANCLAJE
ARNÉS
30-47
EPP
DEFINICION
• Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo,
así como cualquier complemento o accesorio destinado a
tal fin.
• Los e.p.p. no proporcionan una seguridad total al
trabajador.
• Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que
controlen los riesgos en su origen, eliminandolos si es
posible.
31-47
RIESGO HOMBRE
SI NO FUERA POSIBLE
RIESGO HOMBRE
SE INTENTARA AISLAR
• Fáciles de seleccionar.
• Fáciles de implantar.
• Protectores de la piel.
CASCO DE SEGURIDAD
• Golpes.
• Impactos de objetos animados.
• Salpicaduras de sustancias
calientes o químicamente
agresivas.
• Riesgos eléctricos.
38-47
PROTECCION DEL OIDOS
TAPONES AURICULARES
• Los tapones auriculares se insertanen el conducto
auditivo para atenuar los sonidos que transmite el
aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano.
• El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea
eficaz, ya que la más leve fuga
• Disminuye considerablemente su poder atenuante.
39-47
PROTECCION DE LOS PIES
BOTAS
• Puntera reforzada: puntera de acero incorporada al zapato destinada a
proteger los dedos y el empeine contra las fuerzas de impacto o
aplastantes.
AZUL Obligación
Advertencia Obligación
Rutas de
escape
Prohibición
Equipos de
seguridad
43-47
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
Señales de Prevención
44-47
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
Señales de Prohibición
45-47
Señales de Obligatoriedad
46-47
Señales de Información
47-47
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD