Sei sulla pagina 1di 125

COORDINACIÓN DE

INVESTIGACIÓN FECYT

“TRABAJO DE GRADO I Y II”


Octubre de 2016
NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA A LA
TITULACIÓN
EL ARTÍCULO 350 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESTABLECE:
"El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación
académica y profesional con visión científica y humanista; la
investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,
desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de
soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del
Régimen de Desarrollo."
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ART. 5 MANIFIESTA QUE:
"Son derechos de las y los estudiantes acceder, movilizarse,
permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus
méritos académicos; y, contar y acceder a los medios y recursos
adecuados para su formación superior, garantizados por la
Constitución (...)".
LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ART. 13, EN LOS LITERALES
A), B), C), D), I) Y Ñ), RESPECTIVAMENTE, SEÑALAN QUE SON FUNCIONES DEL
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR:

*Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la


investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles
de calidad, excelencia académica y pertinencia;

*Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la


técnica, la tecnología y la cultura;
*Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y
solidarios, comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para
que sean capaces de generar y aplicar sus conocimientos y métodos
científicos, así como la creación y promoción cultural y artística;

*Fortalecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigación


científica en todos los niveles y modalidades del sistema;

*Incrementar y diversificar las oportunidades de actualización y


perfeccionamiento profesional para los actores del sistema;

*Brindar niveles óptimos de calidad en la formación y en la investigación.


EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EN SU DISPOSICIÓN GENERAL
PRIMERA DICE:

“…….. Las IES deberán vigilar, especialmente, que los derechos estudiantiles
establecidos en la LOES y en sus estatutos sean respetados, de forma que no
se retrase ni se distorsiones arbitrariamente la formación y titulación
académica y profesional, y, en particular, que se cumpla lo determinado en
el art. 5, literal a) de la LOES. La violación de este derecho estudiantil por parte
del personal administrativo o académico será sancionada conforme la
normativa interna de la respectiva IES.".
EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EN SU DISPOSICIÓN
GENERAL TERCERA DICE:
“ Aquellos estudiantes que no hayan culminado y aprobado la opción de
A

Titulación escogida en el período académico de culminación de estudios (es


decir aquel en el que él estudiante se matriculó en todas las actividades
académicas que requiera aprobar para concluir su carrera o programa), lo
podrán desarrollar en un plazo adicional que no excederá el equivalente a 2
períodos académicos ordinarios, para lo cual. Deberán solicitar a la autoridad
académica pertinente la correspondiente prórroga, el primer periodo
adicional no requerirá de pago por concepto de matrícula o arancel, ni valor
similar. De hacer uso del segundo periodo requerirá de pago por concepto
de matrícula o Arancel.
En este caso, la les deberá garantizar el derecho de titulación en los tiempos
establecidos en esta disposición y de acuerdo a j
lo determinado en el artículo s, literal a), de la loes.
EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EN SU DISPOSICIÓN GENERAL
CUARTA DICE:
Cuando el estudiante haya cumplido y aprobado la totalidad del plan de
estudios excepto la opción de titulación escogida dentro del plazo
establecido en la disposición general tercera, y hayan transcurrido hasta 10
años, contados a partir del último período académico de la respectiva
carrera o programa, deberá matricularse y tomar los cursos, asignaturas o
equivalentes para la actualización de conocimientos, pagando el valor
establecido en el reglamento para la regulación de aranceles, matrículas y
derechos en las instituciones de educación superior particulares y lo
establecido en el reglamento para garantizar el cumplimiento de la gratuidad
de la educación superior pública en el caso de las instituciones de educación
superior públicas. Adicionalmente, deberá rendir y aprobar una evaluación
de conocimientos actualizados para las asignaturas, cursos o sus equivalentes
que la les considere necesarias, así como culminar y aprobar el trabajo de
titulación o aprobar el correspondiente, examen de grado de carácter
complexivo, el que deberá ser distinto al Examen de actualización de
conocimientos.
En el caso que el estudiante no concluya o no apruebe la opción
de titulación escogida por tercera ocasión, podrá por única vez,
cambiarse de lES para continuar sus estudios en la misma carrera
u otra similar, cumpliendo lo establecido en esta disposición, en la
disposición general tercera y en la disposición general décima
octava.
En caso de que un estudiante no concluya o no apruebe la opción
de titulación luego de transcurridos más de 10 años, contados a
partir del último período académico de la carrera o programa, no
podrá titularse en la carrera o programa en la misma lES, ni en
ninguna otra institución de educación superior. En este caso el
estudiante podrá optar por la homologación de estudios en una
carrera o programa vigente, únicamente mediante el mecanismo
de validación de conocimientos establecido en este reglamento.
ART. 22.- UNIDADES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR.-
….

UNIDAD DE TITULACIÓN.-
Es la Unidad Curricular que incluye las asignaturas, cursos o sus
equivalentes, que permiten la validación académica de los
conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos en la
carrera para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de
una profesión. Su resultado final fundamental es: a) el desarrollo de
un trabajo de titulación, basado en procesos de investigación e
intervención o, b) la preparación y aprobación de un examen de
grado de carácter complexivo.
Ya sea mediante el trabajo de titulación o el examen complexivo, el
estudiante deberá demostrar el manejo integral de los conocimientos
adquiridos a lo largo de su formación profesional; el resultado de su
evaluación será registrado cuando se haya completado la totalidad de horas
establecidas en el currículo de la carrera, incluidas la unidad de titulación y
las prácticas pre profesionales.
Las lES podrán incluir la defensa oral o escrita de los trabajos de titulación.
En la educación técnica superior, tecnológica superior o sus equivalentes, y
en la educación superior de grado, los trabajos de titulación serán evaluados
individualmente. Estos trabajos podrán desarrollarse con metodologías multi
profesionales o multídisciplinarias. Para su elaboración se podrán conformar
equipos de dos estudiantes de una misma carrera. Estos equipos podrán
integrar a un máximo de tres estudiantes, cuando pertenezcan a diversas
carreras de una misma o de diferentes lES. En estos casos el trabajo de
titulación se desarrolla por más de un estudiante y su evaluación se realiza de
manera individual.
Independientemente de las horas asignadas a las asignaturas,
cursos o sus equivalentes que integran la unidad de titulación,
para el desarrollo del trabajo de titulación o para la preparación
del examen complexivo se incluirán, dentro de esta unidad, 200
horas en la formación de nivel técnico superior y sus
equivalentes, 240 horas en la formación de nivel tecnológico
superior y sus equivalentes, y 400 horas en la formación superior
de grado. La les deberá garantizar la tutoría y acompañamiento
para la realización del trabajo de titulación o preparación para
el examen complexivo
Se consideran trabajos de titulación en las carreras de
formación técnica superior, tecnológica superior, y sus
equivalentes, y en la formación de nivel superior de grado, los
siguientes:

Proyectos de investigación, proyectos integradores, ensayos o


artículos académicos, etnografías, sistematización de
experiencias prácticas de investigación y/o intervención,
análisis de casos, estudios comparados, propuestas
metodológicas, propuestas tecnológicas, productos o
presentaciones artísticas, dispositivos tecnológicos, modelos
de negocios, emprendimientos, proyectos técnicos, trabajos
experimenta les, entre otros de similar nivel de complejidad.
El examen de grado deberá ser de carácter complexivo articulado al
perfil de egreso de la carrera, con el mismo nivel de complejidad,
tiempo de preparación y demostración de resultados de aprendizaje o
competencias, que el exigido en las diversas formas del trabajo de
titulación. Su preparación y ejecución debe realizarse en similar tiempo
del trabajo de titulación.

El examen de grado puede ser una prueba teórico -práctica.


Todo trabajo de titulación deberá consistir en una propuesta
innovadora que contenga, como mínimo, una investigación
exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones y
fuentes de consulta. Para garantizar su rigor académico. El trabajo
de titulación deberá guardar correspondencia con los
aprendizajes adquiridos en la carrera y utilizar un nivel de
argumentación coherente con las convenciones del campo del
conocimiento.

Cada carrera deberá considerar en su planificación e


implementación curricular, al menos dos opciones para la
titulación, de las cuales una corresponderá al examen
complexivo.
ARTÍCULO 25.-
Trabajo de titulación en los programas de maestría profesional.-
Se considerarán trabajos de titulación de la maestría
profesional. Los siguientes: proyectos de desarrollo, estudios
comparados complejos, artículos profesionales de alto nivel,
diseño de modelos complejos, propuestas metodológicas y
tecnológicas avanzadas, productos artísticos, dispositivos de
alta tecnología, informes de investigación, entre otros, que
permitan la verificación del perfil de egreso contemplado en el
programa. La investigación en este tipo de programa es de
carácter analítico y con finalidades de innovación.
En los trabajos de titulación de la maestría profesional, deberán
contener al menos la determinación del tema o problema, el
marco teórico referencial, la metodología pertinente y las
conclusiones, de acuerdo y en equivalencia a la metodología
que se utilice para su elaboración. Su elaboración deberá
guardar correspondencia con las convenciones científicas del
campo respectivo.
En el caso de que el estudiante no opte por los trabajos de
titulación indicados en el inciso que precede, podrá rendir un
examen complexivo, siempre que el programa lo contemple.
En cada programa de maestría profesional se deberá
establecer, al menos, dos opciones para la titulación.
ARTÍCULO 26,-
Trabajo de titulación en los programas de maestría de investigación.- En la maestría de
investigación el trabajo de titulación será la tesis, la cual deberá tener un componente
de investigación básica o aplicada de carácter descriptivo, analítico, explicativo,
comprensivo o correlacional. Deberá contener, como mínimo, la determinación del
tema o problema, el marco teórico referencial, la metodología pertinente y las
conclusiones. Su elaboración responderá a las convenciones científicas del campo
respectivo, pudiendo usar métodos propios de la disciplina o métodos multi, inter o trans
disciplinarios.
El trabajo de titulación debe ser sometido a defensa pública, la cual sólo podrá ser
realizada cuando el estudiante haya aprobado la totalidad de las asignaturas, cursos o
sus equivalentes establecidos en el programa,
Además de la tesis, corno requisito adicional de titulación, el estudiante entregará la
certificación de presentación de un artículo científico relacionado con su investigación,
en una revista indexada.
EL CONOCIMIENTO
1. COTIDIANO (EMPÍRICO, VULGAR)

2. CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO VULGAR

Se basa en experiencias y percepciones, nos


permite conocer por medio de los sentidos a los
objetos, personas y naturaleza, de una manera
superficial o aparente.
Este conocimiento cotidiano no es verificable ya que
está sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir; se
apoya en creencias y respuestas no verificables
Es vago ya que carece de definiciones estructuradas
y nunca ofrece una certeza universalmente válida.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
-Es racional porque se lo adquiere mediante la razón.

-Es sistemático, ya que es producto de la acumulación de


conocimiento, porque sirve de base para otros
conocimientos y porque se lo adquiere con procedimientos
preestablecidos
-Esexacto y fiable en la medida en que es producto de
la captación de datos y del análisis y discusión de
resultados.

-Es verificable porque está basado en experiencias y a


la vez es demostrable.
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 “Es el proceso de aplicación del método y técnicas


científicas a situaciones y problemas concretos en
diferentes áreas, para buscar soluciones y respuestas a
ellos y obtener nuevos conocimientos “ (Sierra, 1983. p27).
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1. BÁSICA

Da la pauta o sirve como fundamento para cualquier


otro tipo de estudio o investigación, ocupándose
fundamentalmente de conocer y explicar.
2. APLICADA

Utilizando los hallazgos de la investigación pura,


busca mejorar la sociedad, resolviendo sus problemas
con un carácter utilitario y un propósito inmediato
3. BIBLIOGRÁFICA
-Recoge y analiza información secundaria contenida en diversas fuentes
bibliográficas; es decir, se apoya en las consultas, análisis y crítica de documentos.

-Pueden realizarse en forma independiente o como parte constitutiva de otro tipo


de investigaciones
4. HISTÓRICA

El propósito de la investigación histórica es reconstruir el


pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para
lo cual, en forma sistemática recolecta, evalúa, verifica y
sintetiza evidencias que permiten obtener conclusiones
válidas. (Escalante 1.988:11)
5. EXPLORATORIA
-Se obtienen datos para, sobre la base de estos, recién
plantearse problemas o hipótesis.

- No constituyen un fin en sí mismas sino que sirven de


base para investigaciones profundas y rigurosas.
6. DESCRIPTIVA

Buscan especificar y/o particularizar las propiedades


importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis
7. CORRELACIONAL
-La estadística juega un papel muy preponderante, ya
que el objetivo es medir el grado de relación que existe
entre dos o más variables.
8. ESTUDIO DE CASOS
-Aplicado este tipo de investigaciones cuando el grupo
por estudiarse es muy pequeño (familia, institución,
comunidad), o cuando el motivo y objeto de estudio es
un sujeto en particular.

- Los resultados obtenidos en estos estudios no son


generalizables.
9. CUASI-EXPERIMENTAL

- Sí se manipulan variables, pero no de una manera


absoluta ni rigurosa como exige la experimentación.

- Se estudian las relaciones causa-efecto, pero en


circunstancias en que no es posible el control riguroso
de todos los factores que intervienen en el
experimento.
10. EXPERIMENTAL
“Su propósito es determinar, con la mayor confiabilidad
posible, las relaciones de causa-efecto, para lo cual, uno o
más grupos, llamados experimentales, se exponen a los
estímulos experimentales y los comportamientos resultantes
se comparan con los de otros grupos, llamados de control,
que no reciben el tratamiento o estímulo experimental”
(Escalante, 1.988:11).
OTRA MANERA DE CLASIFICAR LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
I. POR LA NATURTALEZA DE LOS OBJETIVOS

1.1. Estudios exploratorios o formulativos

1.2. Estudios descriptivos

1.3. Estudios experimentales o de comprobación de


hipótesis causales
II. POR EL ALCANCE TEMPORAL

2.1. Investigación sincrónica

2.2. Investigación diacrónica


III. POR LA NATURALEZA DE LA
INFORMACIÓN

3.1. Investigación cualitativa

3.2. Investigación cuantitativa


PARADIGMAS INVESTIGATIVOS
PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO

Aboga por el empleo de los métodos Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos. cuantitativos.

Subjetivo y Objetivo Objetivo

Próximo a los datos; perspectiva Al margen de los datos; perspectiva


desde adentro. desde afuera.

Fenomenologismo (comprensión) Positivismo lógico (hechos y causas)


Fundamentado en la realidad, No fundamentado en la realidad,
orientado a los descubrimientos, orientado a la comprobación,
exploratorio, expansionista, confirmatorio, reduccionista,
descriptivo e inductivo. inferencial e hipotético deductivo.

Orientado al proceso. Orientado al resultado.

Válido: datos reales, ricos y Fiable: datos sólidos y repetibles.


profundos.
Particularista
Holista Muy Generalizable.
Poco generalizable Asume una realidad estable
Asume una realidad dinámica
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Es tan antigua como el hombre mismo, pero es muy
joven en cuanto a su estructuración y el planteamiento
de módulos conceptuales para desarrollar
investigaciones de carácter científico.

Es un proceso activo, sistemático y riguroso de


indagación dirigida en la cual se toma decisiones sobre
lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de
estudio.
El investigador entra en el campo con una orientación
teórica consciente que refleja un conocimiento sustantivo
de la teoría de las ciencias y de la teoría personal.

Consiste en descripciones detalladas de situaciones,


eventos, personas, interacciones y comportamientos que
son observables.
¿POR QUÉ UNA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA?
 Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y
comprensiones partiendo de pautas, de los datos y siguiendo un
diseño de la investigación flexible.

 Elinvestigado es sensible a los efectos que causa el investigador en


su estudio.

 Es esencial experimentar la realidad, tal como lo otros la


experimentan, tratando de comprender a las personas, dentro del
marco de referencias de ellas mismas.

 Nada se da por sobre entendido, todo es tema de investigación.


A todas las personas se las ve valiosas.

 Siestudiamos a las personas, llegamos a conocerlas en lo personal


y a experimentar lo que ellas sientes en las luchas cotidianas en la
sociedad.

 Enla investigación cualitativa, los métodos sirven al investigador,


nunca el investigador es esclavo de un procedimiento.
¿PARA QUÉ UNA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA?

 Para aplicar a nivel macro, meso y micro; donde se intente


profundizar más en las situaciones objeto de estudio
 Para poder explicar cuestiones y temas que difícilmente
podrían ser abordados a través de la investigación
cuantitativa
 Para poder aplicarla o utilizarla en todas las disciplinas y
ciencias
 Para estudiar lo que caracteriza la organización social y
cultural de un grupo humano
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 Es
una actitud y compromiso por parte del investigador
mediante la cual se buscas el equilibrio y justicia en las
prácticas educativas y sociales.

 Es
la acción de producir conocimientos los cuales guiarán
hacia una modificación de una realidad dada.

 Intenta
que la teoría y la práctica encuentren un espacio de
diálogo común.
CARACTERÍSTICAS
 Todos somos conscientes de la necesidad de investigar; es
decir, de asumir la responsabilidad de reflexionar sobre la
propia actividad con el fin de mejorarla.

 Esun paradigma singular, vinculado con la práctica


profesional y orientado a la transformación y al cambio.

 Setrata de un estilo de investigación abierta, democrática


y centrada en los problemas prácticos y reales.
 Se conjugan armónicamente la investigación y la acción;
el pensar y el hacer.

 Seentiende como una empresa cooperativa en que


prácticos y técnicos de la investigación deciden
conjuntamente que estudiar y como hacerlo.

 Lastareas de la investigación necesitan ser prácticas sin


que se requiera intrincados estudios antes de proporcionar
respuestas.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
(ESTUDIOS EXPERIMENTALES)
*ESTABLECE CONDICIONES DE COMPARACIONES QUE
EXIGEN LAS HIPÓTESIS

*SE HACE INTERPRETACIONES DE RESULTADOS DEL


ESTUDIO POR MEDIO DE ANÁLALISIS ESTADÍSTICOS
ACTIVIDADES BÁSICAS

1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

2. SELECCIÓN DE VARIABLES (I. y D.)

3. CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS

4. MANIPULACIÓN DE VARIABLES INDEPENDIENTE Y REGISTRO DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

5. ANÁLISIS DE LA VARIANZA PRODUCIDA EN LA VARIABLE DE ANÁLSIS

6. INFERENCIA DE RELACIONES ENTRE VARIABLES


FASES DE UNA
INVESTIGACIÓN
1. FASE DE DISEÑO

Fase en la que se redacta un


documento siguiendo un esquema
preestablecido (según la entidad
que solicita o requiere del
proyecto).
2. FASE DE EJECUCIÓN O
DESARROLLO

Fase en la que se ejecuta o realiza


aquello que se planificó en la fase
de diseño
3. FASE DE INFORMACIÓN O
SOCIALIZACIÓN

Fase en la que los autores presentan:


a)Un informe final de la investigación
b) Informe oral (defensa de grado) ante un
tribunal
4. FASE DE EVALUACIÓN (EJE
TRANSVERSAL)
TIPO DE FASE DE INFORMACION
EN LA FASE DE EN LA FASE DE INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN
(Plan de T.G.)

Plantear un objetivo Desarrollar un marco Investigación Capitulo: Marco


que implique el teórico bibliográfica o Teórico
desarrollo de un marco documental
teórico
Plantear un objetivo Desarrollar un Investigación de Capítulo: Diagnóstico
que implique un diagnóstico y/o campo y/o Estudio de
diagnóstico y/o estudio de mercado Mercado
estudio de mercado.
Plantear un objetivo Desarrollar una Investigación Capítulo: Propuestao
que implique una propuesta de solución (creativa e Ingeniería del
propuesta de solución que dependa del área, inteligente) que se Proyecto
al problema. ciencia o ámbito del relacione con el área
proyecto o ciencia
(administrativa,
educativa,
informática, etc.)
Plantear un objetivo Realizar un análisis Investigación Capítulo: Análisis de
que implique un de impactos en las prospectiva y Impactos
análisis técnico de los áreas social, cultural, retrospectiva
impactos que el educativa, científico,
proyecto generará ambiental,
CITAS DE OTRAS FUENTES
CITAS DE AUTOR
CITAS TEXTUALES
El estilo APA establece que el autor de un trabajo de
investigación debe documentar su estudio, identificando el
autor y la fecha de publicación de los libros, revistas, tesis,
páginas web, etc., utilizados. Este método de citar en el texto
mismo por autor – fecha (apellido y fecha de publicación),
permite al lector localizar la fuente de información en orden
alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo.
CITAS DE AUTOR
A. Obras o páginas web con autor
A1. Cuando el apellido del autor forma parte de la
narrativa, se incluye solamente el año de la
publicación del artículo, entre paréntesis.

Ejemplo:
Calderón (1994) comparó los tiempos de reacción
...(idea no textual).
A2. Cuando el apellido y fecha de publicación no
forman parte de la narrativa del texto, se incluye entre
paréntesis ambos elementos, separados por una
coma.

Ejemplo:
En un estudio reciente sobre tiempos de reacción
...(idea no textual) (Calderón, 1994).
A3. Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman
parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis.
Ejemplo:

En 1994, Calderón comparó los tiempos de reacción


... (idea no textual).
B. Obras o página web con múltiple autores
B1. Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan
ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el
texto. Aquí los apellidos se unen por medio de la
conjunción y.

Ejemplo:
Bradley y Ramírez (1999)
B2. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se
citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia
en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se
escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al.

Ejemplo: (primera vez que se cita en el texto)


Vélez, Santibáñez, Andrade y Soto (1985) encontraron que
los pacientes ...

Ejemplo: (próxima vez que se menciona en el texto)


Vélez et al. Concluyeron que ...
B3. Cuando una obra se compone de seis o más autores, se
cita solamente el apellido del primer autor seguido de et al. y
el año de publicación, desde la primera vez que aparece en
el texto.

Ejemplo:
Wassarstein et al. (1994) encontraron que … (primera cita)
Wasssarstein et el. Encontraron que ... (omitir el año de las
citas subsecuentes después de la primera cita dentro del
párrafo)
B4. En el caso de que se citen dos o más obras por
diferentes autores en una misma referencia, se escriben
los apellidos y respectivos años de publicación
separados por un punto y coma dentro de un mismo
paréntesis.

Ejemplo:
En varias investigaciones (Alsana, 1984; Colodro, 1986;
López y Muñoz, 1994) concluyeron que ...
C. Obras o páginas web sin autor

En el caso que la obra o página web no contenga autor,


la referencia comienza con el título del documento,
seguido de la fecha.

Ejemplo:
El asma es definida por los Institutos Nacionales de
Salud como la inflamación crónica de las vías
respiratorias que producen falta de aire al paciente (“El
asma”, 1988)
CUANDO SE CITA A ALGÚN AUTOR CITADO EN OTRO
La cita puede hacerse de cualquiera de las dos siguientes formas:

Endara (2008 citado en Carrión, 2010) encontró que … (idea no


textual)
… idea no textual (Pesantez, 1999 citado en Almeida, 2008).

En las referencias o bibliografía deberá aparecer solo el autor


principal, más no el citado. En el caso del primer ejemplo
aparecerá Carrión y no Endara.
CITAS TEXTUALES O
DIRECTAS
El material que es citado directamente (palabra por
palabra) de otro autor requiere un trato diferente para
incluirse en el texto. Al citar textualmente, se presenta la cita
palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, año
de publicación y la página donde aparece la cita.
E1. Cuando las citas directas son cortas (menos de
cuarenta palabras), éstas se incorporan a la narrativa del
texto entre comillas.

Ejemplo:
“En estudios psicométricos realizados por la Universidad
de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen
menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, pag. 454).
También puede citarse de la siguiente manera:

Estévez (1998) señala que “Los métodos de la investigación


científica son referentes para determinar las técnicas, y estas
a su vez sirven para determinar los instrumentos de
recolección de información” (pag.25).

Si en el ejemplo anterior se estuviese citando de dos páginas,


al final debería escribirse de la siguiente manera (pgs. 25-26).
E2.Cuando las citas directas constan de cuarenta o más
palabras, éstas se destacan en el texto en forma de
bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en
una línea nueva, desplazando con el tabulador, la misma
y subsiguiente línea, cinco espacios a la derecha. El
bloque citado puede ser escrito a un espacio o a doble
espacio y con letra de diferente tamaño (más pequeña).
REFERENCIAS
(BIBLIOGRAFÍA)
PARA LIBROS

Autor, A.A. (año de la publicación). Título de la obra.


Edición. Ubicación: Editorial.

Ejemplo:
Posso Yépez, M. (2009). Metodología para el trabajo de
grado, tesis y proyectos. Cuarta Edición. Quito: Edit. NINA
Comunicaciones.
PARA FUENTES DE INTERNET
Autor, A.A. (año). Título de la revista. Título el artículo,
Volumen. (Número). Consultado el día de mes y año, de
URL.

Ejemplo:
Endara, J. (2008). Los tiempos modernos. Entre el norte y
el sur. Volumen. (12). Descargado el 28 de abril de 2010,
de http://online.sfsu.edu/%7
Enrone/GEeassays/ningGenome.html.
FUENTE DE INTERNET SIN AUTOR NI FECHA

Título. (s.f.). recuperado el día de mes de año, de


URL.

Ejemplo:
La didáctica de las matemáticas. (s.f). recuperado el
8 de junio de 2007, de
http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasa
pa.pdf.
PLAN DE INVESTIGACIÓN
 1. Nombre del Proyecto

 2. Antecedentes (Contextualización del problema)

 3. Justificación

 4. Objetivos

 5. Organización Metodológica

 6. Cronograma de actividades

 7. Recursos

 8. Fuentes de información

 Anexos
1. NOMBRE DEL PROYECTO (TEMA)

 Que sea novedoso y original.


 Útil y significativo.
 Trascendente, importante y necesario.
 Que esté redactado con términos claros y precisos.
 Que permita entender de qué se trata en general el proyecto,
simplemente leyendo el título.
 En lo posible, estar delimitado.
 No iniciar el nombre con verbos en infinitivo.
 Que sea expresado con una frase corta.
 Es la parte específica sobre la cual girará la investigación.
2. CONTEXTUALIZACIÓN DELPROBLEMA
(ANTECEDENTES)
 Esimportante indicar cuál es la problemática que se
solucionará con la ejecución del proyecto.

 ¿Qué está sucediendo?.

 Usted debe basarse además en investigaciones anteriores.

 Indiquecon precisión las características que permiten distinguir


el problema.
 Conteste las siguientes preguntas que le pueden servir de guía para
estructurar los antecedentes:
¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar?.
¿Por qué se origina?
¿Quién o qué lo origina?
¿Cuándo se origina?
¿Dónde se origina?
¿Qué elementos o circunstancias lo originan.

 Circunscribao delimite el problema a un espacio geográfico, un


ámbito o área determinada, a un grupo social y a un período de
tiempo.

 Laestructura de un árbol de problemas (causas y efectos), pueden


servirle como guía.
3. JUSTIFICACIÓN
 Es
importante que usted convenza argumentadamente al lector, de
que lo que va a emprender es necesario y trascendente.

 ¿Por qué es importante ejecutar el proyecto?.

 Indiquela importancia ( local, regional o nacional) y la actualidad


que tiene el tema.

 Señale quiénes serán en el presente y futuro los beneficiarios directos


e indirectos

 Qué interés o expectativas puede crear y generar el proyecto.


4. OBJETIVOS
 Los objetivos son los propósitos, logros, aspiraciones, mejoras o
enmiendas que el proyecto pretende alcanzar e indican el camino a
seguir.
 ¿Para qué ejecuto el proyecto?
 El objetivo general se dirige a la macro estructura del proyecto.
 Se sugiere redactar un solo objetivo general.
 El objetivo general tiene una relación directa, inclusive en su
redacción con el nombre o tema del proyecto.
 Se inicia con un verbo en infinitivo.
 Estrategia:

TEMA CONECTOR PARA QUÉ


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 En lo posible que sean observables y/o medibles
 Se refieren a los aspectos, partes o resultados intermedios que se
espera obtener.
 Desagregan la temática en sus aspectos o elementos constitutivos.
 Se los puede considerar como provisionales, (en la investigación
acción se sirve de los métodos, mas no se es un esclavo de ellos).
 Que sean posibles en su cumplimiento.
 Que sigan un orden jerárquico metodológico y cronológico.
 Dan lugar a los capítulos o componentes del informe de investigación.
 Evite enunciados líricos.
5. ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA

 Es el camino o procedimiento que se debe seguir, no solo para


obtener información y datos relevantes en una investigación o
proyecto, sino para conseguir los objetivos propuestos.

 ¿Qué métodos, técnicas e instrumentos de investigación se utilizarán?.

 No solo hay que citar los métodos, técnicas e instrumentos que se


utilizarán, también es necesario indicar en forma sintética y general el:
cómo, cuándo, dónde y a quién se aplicará.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 Esla visualización de la relación existente entre las diferentes


etapas y actividades del proyecto, con el tiempo previsto para
su ejecución

 ¿Cómo están organizadas las actividades en función del


tiempo?

 Por
su sencillez y utilidad el Cronograma mas utilizado es el de
Gantt

 Los
objetivos específicos y la organización metodológica sirven
como guías para establecer las actividades.
7. RECURSOS
 Sonlos componentes humanos, materiales y económicos necesarios
para la ejecución del proyecto.

 ¿Qué y cuánto necesito?

 Determine el costo o monto económico requerido.

 Esnecesario que antes de asignar los valores monetarios consulte o


pida proforma de los costos específicos.

 No a todos los recursos es necesario consignar valores económicos,


8. FUENTES DE INFORMACIÓN

 ¿Cuálesson las fuentes de consulta utilizadas tanto en el diseño del


proyecto, como en la ejecución del mismo?
9. ANEXOS
 Es todo el material que sirve para explicar más ampliamente el
alcance, parámetros y condiciones del proyecto

 Datos estadísticos

 Fotocopias

 Fotografías

 Mapas, croquis,…

 Recortes de: prensa, revistas,…


EL INFORME DE
INVESTIGACIÓN
Es un documento escrito donde los investigadores
presentan un balance del trabajo a partir del diseño
de la investigación (plan de trabajo de grado) de una
manera clara, científica y ordenada todos los
resultados obtenidos, su análisis e interpretación, así
como las respectivas conclusiones y
recomendaciones a las que se ha llegado en la fase
de ejecución de la investigación.
IMPORTANCIA DEL INFORME FINAL
Permite socializar a la comunidad los resultados de la investigación.

Permite poner en orden las ideas, organizar la información y extraer


conclusiones generales.

Permite a los investigadores y lectores evaluar el cumplimiento de los


objetivos y metas propuestos en el plan de la investigación.

Sirve como bibliografía para ulteriores investigaciones.


PARTES DEL INFORME FINAL DE
INVESTIGACIÓN
I. PRELIMINARES

II. CUERPO DEL INFORME

III. MATERIALES DE REFERENCIA


I. PRELIMINARES
1. Portada (incluir la línea de investigación)
2. Aceptación del director
3. Aprobación del tribunal
4. Autoría
5. Dedicatoria
6. Agradecimiento
7. Índice General (de contenidos, tablas y figuras)
8. Resumen
Palabras claves (máximo seis)
7. Abstract
Key words

II. CUERPO DEL INFORME


Introducción
Capítulos
CAPÍTULO I: MARCO
TEÓRICO
CAPÍTULO II:
METODODLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Cualitativa, cuantitativa,

MÉTODOS
GENERALES:
Inductivo, Deductivo, Analítico, Sintético, Científico

ESPECÍFICOS:
Histórico, Sociológico, Didáctico, Descriptivo
Experimental, …
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Observación científica
encuesta
entrevista
experimento
test
fichaje o documental
muestreo estadístico
INSTRUMENTOS
Las técnicas se ubican a nivel de los hechos o de las etapas
prácticas y que, a modo de dispositivos auxiliares, permiten la
aplicación del método

Cuando se utiliza la técnica de la observación, se capta la


información con instrumentos como: fichas de observación,
diarios de campo, mapas, planos, dispositivos mecánicos,
listas de control, escalas de valores, etc.

El instrumento de las técnicas de la encuesta y entrevista es


el cuestionario.
MATRIZ DE RELACIÓN

OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES TÉCNICAS FUENTES DE


DIAGNÓSTICOS INFORMACIÓN

Constituyen el Es el aspecto o Sub aspectos que Técnica de ¿Quién brinda


norte o cursor de dimensión de un brindan investigación información de
la investigación fenómeno información sobre científica que cada indicador?
de campo y/o (aspectos cada variable permite recolectar ¿A quién a qué
documental generales información de aplico la técnica
relacionados con cada indicador de inv.?
los objetivos
diag.)
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

- Población es el conjunto o suma total de unidades de


investigación, pudiendo estas ser referidas a personas,
instituciones, hechos, etc., A los cuales hace referencia la
investigación para los que serán válidas las conclusiones que
se obtengan.

- En una investigación puede haber uno o más universos por


estudiarse, los mismos que es necesario identificarlos y
manifestarlos en el documento.
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

- El tamaño de la muestra no es simple cuestión de


porcentajes con relación a la población, pues no interesa la
cantidad de unidades sino la representatividad de estas.

- A esta parte se la denomina muestra, y los datos obtenidos


de esta porción, luego de analizados, nos darán información
para hacerla válida o extensiva a toda la población.
POBLACIONES FINITAS:

N. Δ 2 . Z 2

Η=
(N-1).E 2 + Δ 2 . Z 2
Η = tamaño de la muestra, número de unidades a determinarse.
N = universo o población a estudiarse.
Δ2 = varianza de la población respecto a las principales características
que se van a representar. Es un valor constante que equivale a 0,25,
ya que la desviación típica tomada como referencia es δ = 0.5
N – 1 = corrección que se usa para muestras mayores a 30 unidades.
E= límite aceptable de error de muestra que varía entre 0.01 – 0.09 (
1% y 9%).
Z = valor obtenido mediante niveles de confianza o nivel de
significancia con el que se va a realizar el tratamiento de estimaciones.
Es un valor constante que si se lo toma en relación al 95% equivale a
1.96.
Z2 PQN
Η=
Z2PQ + NE2

Η = tamaño de la muestra
Z = nivel de confiabilidad: 95% (Z=1.96)
P = probabilidad de ocurrencia: 0.5
Q = probabilidad de no ocurrencia: 1 – 0.5 = 0.5
N = población: 46.720
e = error de muestreo: 0.04 (4%)
POBLACIONES INFINITAS:
Z2 PQ
Η=
E2

Η = tamaño de la muestra
Z = nivel de confiabilidad: 99% (Z=2,58)
P = porcentaje de aceptación: 0.65 (65%)
Q = porcentaje de no aceptación: 1 – 0.65 = 0.35
E = error de muestreo: 3% (0.03)
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICOS O
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
CAPÍTULO PROPUESTA
1.
EJEMPLO DE PROPUESTA PARA PSICOLOGÍA GENERAL
1. TÍTULO
2. DATOS INFORMATIVOS
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS
5. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INTERVENCIÓN
6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8. RECURSOS Y PRESUPUESTO
9. DIFUSIÓN
10. IMPACTOS
CONCLUSIONES
Como explica y manifiesta Aguilar Ruth (1.999: 267), por lo
general muchos de los hallazgos y conclusiones que, se van
estableciendo a través del análisis e interpretación de los
resultados obtenidos, van quedando diseminados a lo largo
del texto; por lo tanto, es conveniente dedicar al final del
informe una sección en la que se reúnan y resuman las
principales conclusiones.
Las conclusiones y recomendaciones no constituyen un capítulo.
(Aunque sí lo son en algunos esquemas de presentación de informes
finales de investigación.

Las conclusiones constituyen el balance final de la investigación y


representan en forma lógica, clara y concisa los resultados de la
investigación.

Deberán basarse en hechos comprobados, es decir no se exponen


ideas que no hayan sido discutidas en el desarrollo de la
investigación.
Hay que ordenarlas según su importancia.

No es necesario detenerse en explicaciones, dado que el


fundamento de este resultado se encuentra en el desarrollo
del informe.

Las conclusiones tratan de centrar la atención del lector en


los aspectos y resultados fundamentales.

Los resúmenes de los capítulos o temas generales, son una


buena base para elaborar las conclusiones.
RECOMENDACIONES
Cuando se realiza las investigaciones es lógico que
siempre debe culminarse el informe con una serie de
recomendaciones, que deberán agruparse conforme a un
listado de propuestas y siguiendo un orden de prioridades
Las recomendaciones surgen o se apoyan en los resultados
de la investigación expresados en las conclusiones; por lo
tanto, deben ser soluciones adecuadas, viables y que
respondan a la problemática investigada.

Se podrá hacer referencia a aspectos que necesitan


continuarse estudiando y que en dicha investigación no
quedaron resueltos.
Las recomendaciones deben estar estrictamente justificadas por el
contenido de la investigación. No se trata de recomendar por
recomendar, sino recomendar única y exclusivamente cuando dichas
sugerencias tengan verdadero valor y estén encaminadas realmente a
solucionar la problemática en cuestión.

Puede realizarse una recomendación como consecuencia de una


conclusión, es decir podrá existir el mismo número de conclusiones y
recomendaciones.

Las recomendaciones pueden reflejar acciones futuras para la


generalización o para la introducción de los resultados en la práctica.
III. MATERIAL DE
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
(REFERENCIAS)
Es importante exponer la bibliografía utilizada en el trabajo,
toda vez que esto nos permite saber la trayectoria teórica,
metodológica e histórica seguida por el investigador
GLOSARIO
Es necesario hacer constar las palabras o frases para dar a
conocer el significado de palabras no conocidas comúnmente o
que se utilizan con una interpretación distinta de la concepción
etimológica o del concepto que consta en el diccionario y que
resultan convenientes para la mejor comprensión del texto.

En ciertas acciones es necesario que el investigador cree el


concepto o significado de ciertas palabras o frases que está
utilizando en el informe final.
ANEXOS
-Lo constituyen todo el material que sirve para explicar y
ampliar el alcance, parámetros y condiciones del proyecto o
tesis.

- Se podrán presentar todos aquellos a los que el trabajo y la


lógica de su presentación hagan necesarias su referencia; por
lo tanto hay que presentarlos en un orden que tenga relación
al uso que se les da en el desarrollo de la investigación.
- El adecuado uso de los anexos permite en muchos
casos aligerar el desarrollo y presentación del cuerpo
del informe, paras centrarlo en aspectos fundamentales
y relevantes.

- No todos los informes finales de trabajos de grado


necesariamente contienen anexos. Es importante que
solo haga constar aquellos documentos que sean
trascendentes por su directa relación con la
investigación.

Potrebbero piacerti anche