Sei sulla pagina 1di 18

FACULTAD DE MEDICINA

PSICOSOCIAL - ADULTO

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS BAJAS

INTEGRANTES: JESSICA ÁLVAREZ, LIZ PRIETO, CARLOS VARGAS


GENERALIDADES
• DEFINICIÓN:
La infección del tracto urinario (ITU) consiste en
la colonización y multiplicación microbiana,
habitualmente bacteriana, a lo largo del
trayecto del tracto urinario.
EPIDEMIOLOGÍA
• Las ITU siguen en frecuencia a las infecciones
del aparato respiratorio.
• Son las infecciones nosocomiales más frecuentes
en países europeos.
• Más frecuentes en el sexo femenino: hasta un 50
% de las mujeres puede presentar una ITU a lo
largo de su vida.
• En el varón las ITU tienen dos picos de incidencia:
durante el primer año de vida y en mayores de 50
años.
CLASIFICACIÓN
POR SU LOCALIZACIÓN
• INFERIORES O DE VÍAS BAJAS:
• Cistitis
• Uretritis
• Prostatitis
• SUPERIORES O DE VÍAS ALTAS:
• Pielonefritis Aguda
• Nefritis Bacteriana Aguda Focal ó Difusa
• Absceso Intrarrenal
• Absceso Perinéfrico
CLINICA
• ITU NO COMPLICADA:

• Esencialmente son las IU del tracto inferior (cistitis/uretritis).


• Ocurren en mujeres jóvenes, en edad fértil, sanas, no embarazadas.
• Refieren clínica de cistitis.

• ITU COMPLICADA :

• Signos o síntomas de enfermedad sistémica (incluyendo escalofríos, escalofríos o


fatiga o malestar )
• Dolor de flanco,
• Sensibilidad al ángulo costo vertebral
• Fiebre (> 99. 9 ° f /37.7 ° c)
ESPECTRO MICROBIANO
• Escherichia coli es la causa microbiana más
frecuente de cistitis simple (75 a 95 %)
• Infecciones ocasionales causadas por otras
especies de Enterobacteriaceae
(como Klebsiella pneumoniae y Proteus
mirabilis, Staphylococcus saprophyticus )
• Otras especies de gramnegativos y
grampositivos se aislan con poca frecuencia en
la cistitis aguda simple
DIAGNÓSTICO
• el diagnóstico clínico de cistitis se realiza en un
paciente que presenta signos y síntomas clásicos :

 disuria
 frecuencia urinaria
 urgencia y / o dolor suprapúbico.

• Para las mujeres con síntomas urinarios atípicos, el


diagnóstico se ve respaldado por la presencia de piuria
y bacteriuria en el análisis de orina y / o el cultivo.
ANÁLISIS DE ORINA
• El análisis de orina (ya sea por microscopía o
por tirilla) para la evaluación de piuria es una
valiosa prueba de diagnóstico de laboratorio
para la ITU.
• No está indicado en mujeres con síntomas
típicos de cistitis aguda simple
• Puede ser útil en casos en que la presentación
clínica no es típica.
• El método más preciso para evaluar la piuria
es examinar un espécimen de orina al
microscopio y /o con un hemocitómetro; un
resultado anormal es ≥10 leucocitos / microL
• Las tiras reactivas detectan la presencia de
esterasa (una enzima liberada por leucocitos
que reflejan piuria) y nitritos (lo que refleja la
presencia de Enterobacteriaceae, que
convierte el nitrato urinario en nitrito).
• Sensibilidad del 75 % y una especificidad del
82 %.
DETERMINACIÓN DE LA ETIOLOGÍA
MICROBIANA
• se justifica obtener un cultivo de orina antes
del inicio de la terapia en pacientes:
• Con factores de riesgo de resistencia a los
antimicrobianos.
• Pacientes con riesgo de infección más grave.
FACTORES DE RIESGO
Género Grupos de
femenino ( por edades:
la anatomía ) extremos

Vida sexual
activa, Malformaciones
Promiscuidad congénitas
sexual

Contención
Embarazo:
forzada

Inmunodeprimidos
Grupos de edades: extremos

NIÑOS: Hábitos higiénicos


inadecuados, no hay todavía un
factor hormonal y tampoco un
buen desarrollo de mecanismo de
barreras locales

ANCIANOS: Los mecanismo


de barrera se han perdido o
alterado, no hay un factor
hormonal de protección,
sondas vesicales,
incontinencia, presencia de
comorbilidades (Diabetes),
limitada movilidad lo que
dificultaría que tenga un aseo
adecuado y finalmente el
deterioro cognitivo, el más
frecuente la demencia
Vida sexual activa

•IVU de la luna de miel.

Promiscuidad
Se define como promiscuo más de dos parejas anules o
más de una pareja sexual al mismo tiempo.
Embarazo

•Desarrollan de manera fácil (IVU) debido a cambios funcionales, hormonales y


anatómicos, además de la localización del meato uretral expuesta a bacterias
uropatógenas que ascienden al tracto urinario.

Contención forzada
•Genera un mayor residuo miccional vesical, el cual puede actuar como caldo de cultivo. Y
este factor de riesgo está asociado a algunas profesiones tales como conductores de largo
trayecto, obreros textiles, agentes de tránsito.
CONNOTACIONES EN EL ASPECTO
SOCIAL Y DEL COMPORTAMIENTO
Pacientes con ITU incluida la incontinencia, creen
que forman parte del proceso de envejecimiento.

Esta convicción obstaculiza la búsqueda de una


solución.

Puede interpretarse como una manifestación de


incompetencia social

Leva a la pérdida de la independencia, al


aislamiento social, ansiedad y a la depresión.

Señal de falta de higiene y de descuido personal.


BIBLIOGRAFIA
• Gupta K, Hooton TM, Naber KG, y col. Pautas internacionales de práctica
clínica para el tratamiento de la cistitis aguda aguda no complicada y la
pielonefritis en mujeres: actualización de 2010 de la Sociedad de
Enfermedades Infecciosas de América y la Sociedad Europea de
Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Clin Infect Dis 2011; 52: e103.

• Foxman B. Síndromes de infección del tracto urinario: aparición,


recurrencia, bacteriología, factores de riesgo y carga de la
enfermedad. Infect Dis Clin North Am 2014; 28: 1.

• Hooton TM. Práctica clinica. Infección del tracto urinario no complicada. N


Engl J Med 2012; 366: 1028.

• Gupta K, Trautner B. En la clínica. Infección del tracto urinario. Ann Intern


Med 2012; 156: ITC3.

Potrebbero piacerti anche