Sei sulla pagina 1di 41

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Médicas

Asignatura de Farmacología Clínica II


Docente: Dr. Giovanni Rojas
Hospital EUGENIO ESPEJO I

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO


“Infección del Tracto Urinario – Cistitis no Complicada”
ESCENARIO CLÍNICO
ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIÓN

Nombre y Apellidos -----------------------------


Sexo Femenino
Edad: 22 años
Estado civil Soltera
Grupo sanguineo: 0 Rh+
Religion: Católica
Ocupacion: Secretaria
Intruccion: Secundaria completa
Raza: Afroecuatoriana
Lateralidad: Diestra
Lugar de nacimiento: Esmeraldas – Quinindé
Lugar de residencia: Quito
MOTIVO DE CONSULTA:
Disuria y polaquiuria

ENFERMEDAD ACTUAL:
Paciente femenina de 22 años, quien consulta por presentar cuadro
clínico de aproximadamente una semana de evolución consistente en
disuria y polaquiuria principalmente. Se acompaña de ligero dolor
suprapúbico con una intensidad de 4/10 según la escala EVA, de tipo
cólico, sin irradiación. Refiere además tenesmo vesical, cefalea intensa
y vomito. Describe un olor fuerte en la orina.

RAS: sin patología aparente


ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:

• Antecedentes Quirúrgicos:
Apendicectomía a los 16 años

• Antecedentes Clínicos:
Diabetes Mellitus tipo 2 diagnosticada hace 2 años en tratamiento con insulina

• Antecedentes Traumatológicos:
No refiere

• Antecedentes Gineco-obstétricos:
Menarquia: 14 años, Gestas: 0 partos: 0 abortos: 0 cesárea: 0 hijos vivos: 0
PAPTEST hace 1 año: negativos
Vida sexual activa desde los 18, una pareja sexual, niega enfermedades de transmisión sexual.
HÁBITOS

• Alimenticios: 3veces al día sin horario fijo, alto consumo de carbohidratos


• Micción: 7 veces al día, aspecto amarillento oscuro con abundante espuma
• Deposiciones: 1 vez al día, blanda y sin restos alimenticios
• Sueño: 8 horas diarias, reparador
• Alcohol: cada fin de semana hasta llegar a la embriaguez
• Tabaco: no refiere
• Drogas: no refiere
• Exposición a biomasa: no refiere
• Medicamentos: no refiere
• Actividad física: no refiere
HISTORIA SOCIOECONÓMICA:

Paciente soltera, sin hijos, que lleva una buena relación con todos los
miembros de su familia y sus vecinos.
Vive en una casa de tres pisos, de cemento y cuenta con todos los
servicios básicos. Tiene dos gatos intradomiciliarios, Los ingresos
económicos provienen de su trabajo
EXÁMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES PACIENTE VALORES NORMALES

TA 120/60 120/80
FC 70 lpm 60-100 lpm
FR 16 rpm 12-20 rpm
Temperatura 36.5 ° C (axilar) 36.5-37-5 ° C
SaO2 95% >90%
Peso 57 kg _____
Talla 1.61 _____
IMC 21.98 Normopeso
EXÁMEN FÍSICO
Paciente Biotipo longilíneo, mucosas secas. Orientada auto y
alopsíquica conservada. Glasgow 15/15
Piel Seca, descamativa, poco elástica con sensibilidad
conservada
Cabeza y cuello Sin patología aparente
Tórax A. respiratorio: Sin patología aparente
A. circulatorio: Sin patología aparente
Abdomen Suave depresible no doloroso a la palpación superficial,
dolorosa a la palpación profunda en zona suprapúbica,
sonidos hidroaéreos normales a la auscultación, niega
presencia de diarreas.
EXÁMEN FÍSICO

Región A la inspección no se evidencian alteraciones en


Inguinogenital genitales externos, no hay presencia de
secreciones.
Osteomuscular Sin patología aparente
Examen Sin patología aparente
Neurológico
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Bacteriuria CISTITIS
Asintomática (aguda no
ITU complicada)
ITU Sintomática
Prostatitis

Pielonefritis

Mayor frecuencia
50% – 80%
Diafragma
con
espermicidas AGENTES PATÓGENOS

Diabetes Coitos
Mellitus frecuentes • Escherichia coli (75-90%)
FACTORES
DE RIESGO
• S. saprophyticus (5-15%)
• Klebsiella, Proteus,
Enterococcus y Citrobacter
Incontinencia Antecedentes (5-10%)
urinaria de ITU
MANIFESTACIONES PRUEBAS DIAGNÓSTICO
TÍPICAS DIAGNÓSTICAS DIFERENCIAL

- Disuria Tira colorimétrica - Cervicitis


- Polaquiuria en orina
- Vaginitis
- Urgencia para la micción
- Uretritis herpética
Elemental - Cistitis intersticial
- Tenesmo vesical microscópico de
orina - Irritación vaginal o
- Nicturia vulvar no infecciosa
- Dificultad emisión del
chorro Urocultivo
- Molestias
suprapúbicas
- Hematuria
TERAPEUTICA RAZONADA:
PROBLEMAS
ACTIVOS
• Paciente femenina
• 22 años
PROBLEMAS
• disuria PASIVOS
• dolor suprapúbico 4/10
• Tenesmo vesical • DIABETICA
• Cefalea intensa
• Vomito.
• Olor fuerte en la orina.
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Cura clínica

Cura microbiológica

Prevenir recidivas, recurrencias y


complicaciones
• Criterios clínicos de tratamiento: TRATAMIENTO EMPIRICO

SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO P Y DEL MEDICAMENTO P

Medicamento Eficacia Seguridad Conveniencia Costo

Nitrofurantoína +++ +++ +++ ++

Fosfomicina +++ ++ +++ +++

Ipobufeno
+++ ++ +++ +++
Dr. Paul Vélez 06/05/2018
Calle Isidro Ayora y Olmedo N. 23-2
Quito
Tel 0959574365

D/ INDICACIONES:
Nitrofurantoina 100 mg Farmacológicas:
Cápsulas #10 (Diez) Nitrofurantoina, tomar una cápsula cada 12 horas durante 5 días.
Ibuprofeno 4000 mg Ibuprofeno ,tomar 1 tableta cada 8 horas durante 3 días
Tabletas # 10 (Diez) No Farmacológicas:
 Beber abundante agua más de 1 litro al día.
 No retener por demasiado tempo la orina, ir al baño cuando lo necesite.
 Limpiar el inodoro antes de usarlo.
 Evitar el uso de espermicidas
 Evitar el uso de baños públicos a menos de que sea absolutamente
necesario
 Usar ropa interior de algodón
 Evitar relaciones sexuales durante el tratamiento
Srta. XXXXX
Dirección: Avenida gran Colombia y Real Madrid
Edad: 22 años
• PLAN DE SEGUIMIENTO
SELECCIÓN RAZONADA DE LA
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Y/O
FARMACOS
DEFINICIÓN
DEL
PROBLEMA
DE SALUD:

OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DEL
TRATAMIENTO:

ALTERNATIVAS O
ESTRATEGIAS NO
FARMACOLÓGICAS
Fármaco de 1era elección: NITROFURANTOINA

Forma Dosis y pauta de Duración del


Nombre genérico
farmacéutica y vía administración tratamiento

Efectos indeseados Interacciones Contraindicaciones Precauciones


Fármaco de 2da elección: Fosfomicina

Forma Dosis y pauta de Duración del


Nombre genérico
farmacéutica y vía administración tratamiento

Efectos indeseados Interacciones Contraindicaciones Precauciones


Fármaco de 3era línea: IBUPROFENO

Forma Dosis y pauta de Duración del


Nombre genérico
farmacéutica y vía administración tratamiento

Efectos indeseados Interacciones Contraindicaciones Precauciones


EVIDENCIA

Potrebbero piacerti anche