Sei sulla pagina 1di 30

Dependencia funcional

De los viejos a los nuevos modelos


conceptuales de discapacidad
• Modelo tradicional: asociado a una visión
animista clásica asociada al castigo divino o la
intervención del Maligno
• Paradigma de la rehabilitación: donde prevalece
la intervención médico-profesional sobre la
demanda del sujeto.
• Paradigma de la autonomía personal: con el
logro de una vida independiente como objetivo
básico.
Normalización, integración e inclusión.
• Alrededor de la persona con discapacidad, de su
tratamiento y atención, de los principios de
actuación y de las ideas que sobre ella se aplican,
se han estudiado un gran número de conceptos y
términos que resulta relevante diferenciar.
Normalización.
• En el año 1955. N. Bank-Mikkelsen lanzó un
nuevo principio al que se denominó
Normalización y que formuló como:

"La posibilidad de que los deficientes mentales


lleven una existencia tan próxima a lo normal
como sea posible". Normativa Danesa, 1959.
• Diez años después, en 1969, B. Nirje, trabajó
sobre este término, profundizándolo y
reformulándolo como:

"Hacer accesibles a los deficientes mentales las


pautas y condiciones de la vida cotidiana que
sean tan próximos como sea posible a las normas
y pautas del cuerpo principal de la sociedad".
• Desde los países escandinavos, este principio se
fue extendiendo por toda Europa y alcanzó los
Estados Unidos y Canadá, donde W.
Wolfensberger volvió a modificar la definición
de este principio de normalización dándole un
tono didáctico:
"Normalización es la utilización de medios
culturalmente normativos (familiares, técnicas
valoradas, instrumentos, métodos, etc), para
permitir que las condiciones de vida de una persona
(ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean al
menos tan buenas como las de un ciudadano medio,
y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su
conducta (habilidades, competencias, etc.),
apariencia (vestido, aseo, etc.), experiencias
(adaptación, sentimientos, etc.), estatus y reputación
(etiquetas, actitudes, etc.)". Bank-Mikkelsen, N. "El
principio de normalización", en Revista Siglo Cero, nº
37, 1975, pp. 16 a 21
Vemos entonces como el principio de normalización
fue evolucionando de tal manera que podemos
identificarlo con 3 observaciones o afirmaciones:

1. De una aplicación exclusiva a las personas con


retraso mental se amplía a cualquier persona
(evidentemente aplicable a cualquier persona con
discapacidad).
2. No sólo se trata de un resultado o de poner
especial énfasis en los medios, sino que tenemos
que contemplar de forma conjunta los medios y los
resultados.
3. No es únicamente un conjunto de actuaciones
(aplicable a cualquier campo), sino unos principios
dirigidos a todo el sistema, tanto al sujeto con
discapacidad como a la sociedad en que vive.
• La formulación del principio de normalización abrió
una etapa de revisión de los conceptos aplicados
hasta ese momento al mundo de la discapacidad.
• En su formulación siguió siendo un principio
inofensivo para el medio social (aunque con precia
un mayor compromiso). En esta formulación aun es
el sujeto con discapacidad quien tiene que realizar
los esfuerzos necesarios para lograr acercarse a su
medio, aunque comienza a existir la necesidad de
que también el medio sea el que tenga que dar estos
esfuerzos.
• El principio de normalización comenzó a tomar
presencia en la política, sobre todo, en las
políticas de intervención sobre la discapacidad.
• La principal consecuencia de este hecho fue la
aprobación en el Reino Unido en 1978 del
documento conocido como "Informe Warnock",
en memoria a Mary Warnock, quien presidió el
equipo de trabajo encargado de redactar este
informe.
• Es en el Informe Warnock donde se plantea el
principio de la integración.
• En este documento se manifiesta que "todos los
niños tienen derecho a asistir a la escuela
ordinaria de su localidad, sin posible exclusión".
Se debate la identidad de las personas con una
deficiencia que suponga una limitación de
aprendizaje, diciendo de ellos que presentan una
necesidad especial y que, por tanto, precisan
también atenciones especiales.
• Gracias al principio de integración se empezó a
hablar de "integración social" o "integración
laboral", yendo más allá de las aulas. La
integración sería como la incorporación de un
individuo a un grupo por derecho propio.
• Las bases en que se asienta el principio de
integración dejan en evidencia la necesidad de
aproximarse al entorno del sujeto, desplazando del
sujeto al medio el peso central para el proceso de
incorporación de la persona en cuestión.

• Llevándonos a la noción de inclusión.


• De la misma manera que en la normalización y la
integración, el principio de inclusión parte de
planteamientos realizados dentro del sistema
educativo
• Las pretensiones en la concepción del principio de
inclusión consisten en marcar las diferencias con
respecto a la anterior etapa, centrándolas en:
• Seguir los principios de no discriminación
basándose en las condiciones de discapacidad
del sujeto.
• Como ocurrió en los anteriores conceptos, se
produjo una generalización del principio de
"inclusión" y se introdujo en todos los planos
sociales.
• La OMS ha intentando desarrollar una
herramienta útil, práctica y precisa, que sea
reconocida en el ámbito internacional, y que
ayude en el diagnóstico, valoración,
planificación e investigación del funcionamiento
y la discapacidad, asociadas a las condiciones de
salud del ser humano
• Para establecer el indice de dependencia o
discapacidad consideraremos:
▫ La definición de los conceptos implicados.
▫ Su clasificación y
▫ Una escala de cuantificación del problema.
• Clasificación internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y de la Salud” (CIF)

• En la CIF, la Discapacidad (“Disability”)


“engloba las deficiencias, las limitaciones en la
actividad y las restricciones en la participación”
Salud
• “ Un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solo la ausencia de
• enfermedad o dolencia”
Dependencia.
• Habitualmente se tiende a considerar la
dependencia como un hecho estático, lineal o
progresivo y - con un abordaje especialmente
reduccionista - como propio de personas
mayores enfermas.
• Tiende a no identificar claramente, la relación de
la dependencia con la discapacidad, tendiendo a
clasificarlas y valorarlas por separado.
• La dependencia es la “disminución o ausencia de
la capacidad para realizar alguna actividad en la
forma o dentro de los márgenes considerados
normales”.
Independencia

• La independencia funcional se ha definido como


“el desempeño de las tareas de cuidado personal
sin supervisión, dirección o asistencia personal
activa”
• algunos contextos y colectivos se prefiere hablar
de Personas con Discapacidad Severa (PDS) o
Personas con Gran Discapacidad, que de
personas dependientes.
• Estas definiciones implican que debe haber otra
persona que intervenga directamente en el
cuidado de la persona dependiente e incluso en
la satisfacción de sus necesidades básicas
Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y
Actividades instrumentales de la vida diaria
(AIVD)
Criterios y técnicas de valoración de la
dependencia
• “La discapacidad es un atributo inseparable de la
Dependencia, pudiendo existir diversos grados de
discapacidad sin que exista dependencia

Por ejemplo: Una persona puede tener una importante


dificultad para desplazarse por su entorno, con cojera y la
necesidad de un bastón, sin embargo puede hacerlo sin
ayuda de nadie, ya que existen muy pocas barreras en el
mismo, por tanto, y para nuestro estudio, esta persona
será independiente para el desplazamiento por su entorno;
no se da un problema de dependencia para esta actividad
(aunque tenga un importante problema de movilidad y
requiera de una ayuda protésica) ya que no interviene otra
persona.
Qué es la CIF?

1. Es la clasificación internacional del


funcionamiento, de la discapacidad y la salud.
2. Es una clasificación multidimensional de la
salud y estados relacionados con la salud ,
que no da diagnósticos de enfermedades.
3. Esta diseñada con un propósito múltiple, para
ser utilizada en varias disciplinas y por
diferentes sectores de la sociedad .
¿Qué instrumentos se utilizan en la
CIF?
• WHO DAS II
• Listas cortas o específicas para cada problema
• CIF CHECKLIST
WHO DAS II
• Es un instrumento genérico
• Tiene independencia con las características o el tipo de enfermedad del
paciente.
• Se puede utilizar en diferentes pacientes o poblaciones y permite el análisis
comparativo con poblaciones sanas.
• Se utiliza para evaluar limitación en la actividad y restricción de la
participación del individuo en la comunidad y con esto se pueden inferir
indirectamente las estructuras y funciones.
• Permite determinar el nivel de actividad y participación de una comunidad
y se considera que permite determinar discapacidad de pacientes.
• Explora el estado actual (en los 30 días previos a la aplicación) de 6 áreas o
dominios que abarcan actividades que se consideran esenciales en la
mayoría de las culturas:
1.Comprender y comunicarse con el mundo que le rodea, 2. Capacidad para
moverse en su entorno, 3. Cuidado Personal, 4. Relación con otras personas,
5. Actividades de la vida diaria, 6.Participación en Sociedad. En dependencia
de cómo actúe y participe la persona, nos permite conocer el grado de
funcionabilidad y su discapacidad.
CIF Checklist
• Es una lista de cotejo que incluye: estructuras,
funciones, actividad y participación.
• Permite definir cual es la estructura y la función
afectada.
• Permite obtener y registrar información sobre el
funcionamiento y discapacidad de la persona.
• No cuantifica el grado de discapacidad.
¿Cómo decidir qué utilizar?
WHO DAS II :
• Daría la posibilidad de conocer de forma precisa, comparabley con
lenguaje entendible por gestores de salud, el grado de actividad y
participación y por tanto de discapacidad de esta paciente.
• Permitiría precisar el peso específico de cada dominio en la
limitación en la actividad y en la restricción en la participación.

• Si lo que se pretende el definir a detalle las estructuras afectadas,


registrar el funcionamiento y la discapacidad de la persona (todas
las partes de la CIF)

CHECKLIST:
Permitiría evaluar un problema específico, restringido y la lista
pertinente estuviese ya desarrollada, entonces las listas específicas
pueden ser el instrumento adecuado.

Potrebbero piacerti anche