Sei sulla pagina 1di 13

MARCO DE ANÁLISIS

ECONÓMICO
MERCADO PARA EL CASO DE
LOS BIENES AMBIENTALES
VALOR ECONÓMICO Y PRECIO

VALOR ECONÓMICO
• ES UN CONCEPTO ANTROPOCÉNTRICO O UTILITARIO (BASADO EN LA
UTILIDAD QUE GENERA UN BIEN O SERVICIO AL SER HUMANO).
• ES EL BIENESTAR QUE SE GENERA A PARTIR DE LA INTERACCIÓN DEL
SUJETO (INDIVIDUO O SOCIEDAD) Y EL OBJETO (BIEN O SERVICIO) EN
EL CONTEXTO DONDE SE REALIZA ESTA INTERRELACIÓN.
PRECIO
• ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE UN COMPRADOR DA A UN
VENDEDOR A CAMBIO DE UN BIEN O UN SERVICIO. SE DETERMINA EN
EL MERCADO EN EL PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE LA OFERTA Y
LA DEMANDA.
¿QUÉ CONFIERE VALOR A UN BIEN
MEDIO AMBIENTAL?

• ¿UTILIDAD PARA SATISFACER UNA NECESIDAD? (VALOR INSTRUMENTAL) O ¿EL


HECHO SIMPLEMENTE DE QUE EXISTA? (VALOR INTRÍNSECO)
• ¿PRIMACÍA DEL SER HUMANO EN EL ESQUEMA DE LA NATURALEZA Y, POR TANTO,
EL ÚNICO CON VALOR INTRÍNSECO? (VALOR ANTROPOCÉNTRICO) O ¿LA
CONSIDERACIÓN DEL SER HUMANO COMO “UNA MÁS” DE LAS ESPECIES? (VALOR
BIOCÉNTRICO)
• ¿CONSIDERACIÓN DEL BIEN AMBIENTAL COMO UN MEDIO, LO QUE IMPLICA
CIERTA POSIBILIDAD DE SUSTITUCIÓN (MEDIO) SEGÚN LAS PREFERENCIAS SOBRE
EL BIENESTAR (FIN)? (VALOR UTILITARIO) O ¿CONSIDERACIÓN DEL BIEN AMBIENTAL
COMO UN BIEN ABSOLUTO E IRREMPLAZABLE? (VALOR DEONTOLÓGICO)
LA LEY DE LA DEMANDA

Cuando el precio de un bien


(normal) se eleva, la cantidad
demandada disminuye.
OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DEMANDA

• GUSTOS (PUBLICIDAD, TEMPERATURA, ...)


• NÚMERO Y PRECIO DE LOS BIENES SUSTITUTIVOS
• NÚMERO Y PRECIO DE LOS BIENES COMPLEMENTARIOS
• RENTA (NIVEL DE INGRESOS; DISTRIBUCIÓN…)
• EXPECTATIVAS
• POBLACIÓN
LA LEY DE LA OFERTA

Cuando los precios de un


bien suben, la cantidad
ofertada también sube

1. Los costes aumentan cuando


aumenta la producción. Ej:langostas
2. Mayores precios implican mayores
beneficios: las empresas ajustan la
producción.
3. Aparecerán nuevos productores: la
oferta total aumentará.
OTROS DETERMINANTES DE LA
OFERTA

• COSTE PRODUCCIÓN.
• EXISTENCIA Y RENTABILIDAD DE OTROS PRODUCTOS
ALTERNATIVOS (SUSTITUTOS EN OFERTA)
• EXISTENCIA Y RENTABILIDAD DE OTROS PRODUCTOS
COMPLEMENTARIOS EN OFERTA.
• NATURALEZA Y OTROS “SHOCKS ALEATORIOS”.
• OBJETIVOS DE LOS PRODUCTORES (AUMENTAR/REDUCIR
MARGEN; INUNDAR EL MERCADO...)
• EXPECTATIVAS DE LOS PRODUCTORES.
Teoría de las preferencias
TEORÍA DE LAS PREFERENCIAS

• EL CONCEPTO DE PREFERENCIA REQUIERE QUE EL INDIVIDUO PUEDA


ORDENAR EL CONJUNTO DE ALTERNATIVAS DISPONIBLES DE LA
MAYOR A LA MENOR SATISFACCIÓN QUE LE BRINDAN, INCLUYENDO
LOS CONJUNTOS DE BIENES Y SERVICIOS PARA LOS CUALES EL NIVEL
DE SATISFACCIÓN ES IGUAL (VÁSQUEZ ET ÁL., 2007). DADO ESTE
SUPUESTO, EXISTEN AL MENOS SEIS PROPIEDADES QUE DEBE EXHIBIR
ESTE ORDENAMIENTO: COMPARABILIDAD, REFLEXIVIDAD,
TRANSITIVIDAD, CONTINUIDAD, NO SACIEDAD Y CONVEXIDAD.
MEDIDAS DE BIENESTAR MARSHALLIANAS
• LAS FUNCIONES DE DEMANDA MARSHALLIANAS U ORDINARIAS,
TIENEN ARGUMENTOS OBSERVABLES (PRECIOS Y EL NIVEL DE
INGRESO) DE MANERA QUE SU ESTIMACIÓN ES RELATIVAMENTE
SENCILLA, A DIFERENCIA DE LAS FUNCIONES DE DEMANDA
HICKSIANAS QUE TIENE ARGUMENTOS NO OBSERVABLES COMO EL
NIVEL DE UTILIDAD.
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR EC

• LA MEDIDA DE BIENESTAR QUE UN CONSUMIDOR OBTENDRÍA A


PARTIR DE ESTE TIPO DE DEMANDA ES EL EXCEDENTE DEL
CONSUMIDOR (EC), QUE MIDE LA DIFERENCIA ENTRE LA
DISPONIBILIDAD TOTAL A PAGAR DEL CONSUMIDOR Y LO QUE
EFECTIVAMENTE SE PAGA POR ADQUIRIR CIERTA CANTIDAD DE UN
BIEN.
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR EP

• ASÍ, LA MEDIDA DE BIENESTAR PARA EL PRODUCTOR ESTÁ


REPRESENTADA POR EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP), QUE SE
DEFINE COMO EL ÁREA POR ENCIMA DE LA CURVA DE OFERTA DE LA
EMPRESA Y POR DEBAJO DE LA RECTA DEL PRECIO AL CUAL SE
ENFRENTA EL PRODUCTOR.

Potrebbero piacerti anche