Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
DEFINICIÓN
B) EN EL CADAVER
CLASES DE PERITOS
PARTES
1) CABEZA
Es el segmento màs elevado del cuerpo humano, presenta
1.- Cràneo
2.- Cara
LOCALIZACION Y UBICACIONES
DE REGIONES CORPORALES
2) CUELLO
Es cilindrico,,estrecho y estrangulado que une la cabeza al
tronco.
3)TRONCO
Formado por 3 segmentos:
A) Tòrax
B) Abdomen
C) Pelvis
A) TORAX
Es la parte del tronco ubicada entre el cuello y el abdomen
Encierra parte del Aparato Respiratorio, cardiovascular y
sistema digestivo.
B) ABDOMEN
Forma cilindrica ubicado entre el tòrax y la pelvis.
LOCALIZACION Y UBICACIÓN
DE REGIONES CORPORALES
C) PELVIS
4) MIEMBROS Y EXTREMIDADES
Largos apèndices anexos al tronco destinados a
realizar los movimientos de locomociòn y prensiòn.
Son en nùmero de 4
a) Dos miembros superiores o toràcicos
b) Dos extremidades inferiores o abdominales
SISTEMA NERVIOSO
En conjunto , comprende:
1.- Orgaos Centrales.- Alojados en el conducto cràneo
raquìdeo , formando el Sistema Nervioso Central
2.- Organos Perifèricos: Se encuentran fuera del
conduto Cràneo –Raquìdeo- formando el Sistema
Nervioso Perifèrico.
Comprende:
I) EL CORAZON
Mùsculo hueco formado por 2 aurìculas y 2
ventrìculos formado por dentro por el endocardio y
por fuera una serosa ,el pericardio. Pesa 275 gr.
SISTEMA CIRCULATORIO
II) ARTERIAS
a) Cayado de la Aorta
b) Aorta Toràcica
c) Aorta Abdominal
SISTEMA
CIRCULATORIO
III) VENAS
Son conductos membranosos de ramificaciones
convegentes que llevan sangre de los capilares al
corazòn.
Tiene 2 sistemas
IV) LINFATICOS
Conductos membranosos que llevan la linfa al
Sistema Venoso que terminan en 2 conductos
colectores
SISTEMA RESPIRATORIO
A) La Columna Vertebral
B) La Cabeza Osea
C) Los Huesos del Tòrax
D) Los huesos de la Pelvis
E) Los huesos de los miembros y extremidades
SISTEMA OSEO
B) CABEZA OSEA :
1.- Cràneo
2.- Cara
C) HUESOS DEL TORAX
1.- Esternon
2.- Costillas
LA PIEL Y SUS ALTERACIONES
TRAUMATISMO
Es toda acciòn violenta ejercida sobre un
organismo
LESIONES
Son toda acciòn violenta que ocasiona un daño
en el cuerpo o la salud de la persona.
DEFINICION DE LESION
A) MECANICOS
1.- Subcùtaneo: contusiones
2.- Percùtaneas: Armas de fuego
3.- Mixtas: explosiones
CLASIFICACION SEGÚN
AGENTES CAUSANTES
B) FISICOS
1.- Calor
2.- Fuego
3.- Electricida
4.- Presiòn
C) QUIMICOS
1.- Acidos
2.- Alcalis
3.- Tòxicos
4.- Radioactivos
CLASIFICACION SEGÚN LA
INTENCIONALIDAD
A) ACCIDENTALE S
B) HOMICIDAS
C) SUICIDAS
CLASIFICACION
1.- Lesiones Contusas Simples
2.- Lesiones Contusas Complejas
LESIONES CONTUSAS
SIMPLES
CLASIFICACION
1-- Apergaminamiento
2.- Excoriaciòn
3.- Equimosis
4.- Derrames
5.- Herida Contusa
APERGAMINAMIENTO
a) La Mordedura
b) El Aplastamiento
c) Caìda y Precipitaciòn
d) Contusiones Cefàlicas por martillo
MORDEDURAS
CLASIFICACION
ORIFICIO DE SALIDA
EFECTOS DE LA EXPLOSION
Son de 3 tipos:
a) Efector primarios
b) Efectos secundarios
c) Efectos terciarios
EFECTOS PRIMARIOS
DE LA EXPLOSION
EFECTOS TERCIARIOS
Referencia Bibliogràfica:
Medicina Legal A.F.A Editores Importadores S.A. Edicion
2004 ,Pag.158 ,159,170,188,451
Medicina Legal Eduardo Vargas Alvarado Ed, Trillas
Pag, 150 ,151,152,153,154,155,156157,189 , 223 224
ASFIXIOLOGIA
FORENSE
ASFIXIA
a) Estrangulaciòn
b) Ahorcadura
c) Sofocaciòn y
d) Sumersiòn
A) SIGNOS EXTERNOS
1.- Cianosis en la piel y mucosas
2.- Punteado equimòtico en piel y conjuntivas
3.- Edema facial
4.- Ivideces cadavèricas intensas
5.- Espuma por nariz y boca
B) SIGNOS INTERNOS
1.- Fluides en la sange
2.- Color oscuro venosos de la sangre
3.- Replecciòn del corazòn derecho
4.- Congestiòn visceral
ANALISIS SANGUINEO
DE LA ASFIXIA
1) SIGNOS EXTERNOS
a) Hongo de espuma
b) La cianosis
c) Enrojecimiento de las conjuntivas vulvares
d) Livideses en el rostro y regiòn esternal
2) SIGNOS INTERNOS
a) Espuma blanquesina en vìas respiratorias
b) Enfisema acuoso
c) Equimosis subpleurales
d) Hemorragia en bases cràneo y etmoides
e) Hemorragia temporal
INVESTIGACION DE
CADAVERES HALLADOS EN
EL AGUA
• a) Personalidad compulsiva(imprudencia)
• b) Impericia para la nataciòn
• c) Inmadurez: Niños
• d) Intoxicaciòn por alcohol o fàrmacos
INVESTIGACION
CADAVERES EN AGUA
SIGNOS DE AUTOPSIA
A) EXTERNOS
MECANISMO
SIGNOS DE AUTOPSIA
A) EXTERNOS
1.- Por lazo ,el surco de estrangulaciòn es completo
y horizontal.
2.- Por mano: Hay equimosis por la presiòn de los
dedos del agresor o estigmas ungueales.
3.- El rostro suele ser cianòtico y tumefacto
4.- En el dorso de las manos puede haber contusiòn
B) INTERNOS
1.- Hemorragia de mùsculos del cuello
2.- Fractura del hueso hoides y cartilago laringe
ASFIXIA POR
ESTRANGULACION
VARIEDADES
SIGNOS DE AUTOPSIA
Es ùtil por:
ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
1.- La màs frecuente es accidental como derrumbes
accidentes de trabajo y en conductores.
2.- La etiologìa homicida es rara
SIGNOS DE AUTOPSIA
1.- Cianosis y tumefacciòn de cara ,cuello y hombros
2.- Hemorragia en retina
POR CARENCIA DE
AIRE RESPIRABLE
VARIEDADES
1.- Confinamiento
2.- Sepultamiento
1.- CONFINAMIENTO
Es la asfixia debida a la permanencia en un
espacio cerrado sin ventilaciòn.
ETIOLOGIA
1.- La mas comùn es la accidental
2.- La forma suicida se aprecia en casos
de confinamiento dentro de una
refrigeradora en desuso
3.- La homicida en casos de infanticidio
SEPULTAMIENTO
SIGNOS DE AUTOPSIA
Pueden ser:
A) ORGANOSFOSFORADOS
1.- En su mayorìa se absorben bien a travès de la piel
sana o conjuntivas ,tracto digestivo originando una
serie de alteraciones en el organismo
PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS
ETIOLOGIA
TRATAMIENTO
Sangre y orina
PLAGUICIDAS
CARBAMATOS
ELEMENTOS TOXICOS
Son 3:
1.- El Cumacloro
2.- La Warfarina
3.- La Clorofacinona
INTOXICACION POR
RATICIDAS
SINTOMAS
1.- Sangre en la orina
2.- Hematomas y sangrado inusual
3.- Vòmitos con sangre
4.- Deposiciones sanguinolentas
5.- Presiòn sanguìnea baja
TRATAMIENTO
A) En el hogar: No se debe provocar el vòmito
B) En el Hospital
1.- Puede recibir transfusiòn sanguìnea
2.- Administrar vitamina K como antidoto
INTOXICACION POR
RATICIDAS
ETIOLOGIA
1.- La forma accidental es la màs frecuente.
2.- La forma suicida es por inhalaciòn del gas
que se desprende del motor de un vehiculo en
un espacio cerrado.
3.- La forma homicida es menos frecuente
INTOXICACION POR
MONOXIDO CARBONO
INTOXICACION AGUDA
1.- Cefalea bitemporal
2.- Naùseas y vòmitos
3.- Disnea
4.- Impotencia muscular
5.- Somnolencia progresiva
Las convulsiones y el coma pueden durar horas o dìas
INTOXICACION CRONICA
Se aprecia en personas expuestas diariamente a una
atmòsfera contaminada y se caracteriza por presentar:
1.- Cefalea 2.- Vèrtigo 3.- Astenia
4.- Insomnio.
INTOXICACION POR
MONOXIDO CARBONO
TRATAMIENTO
1.- Retiro inmediato del paciente del ambiente
contaminado.
2.- Control de la vìa aèrea
3.- Respiraciòn asistida
4.- Oxigeno al 10% con mascarilla
5.- Monitoreo cardiaco
MUESTRAS PARA LABORATORIO
1.- sangre
2.- En la necropsia muestras de mèdula ,vìsceras
y mùsculoos,
INTOXICACION
ALIMENTARIA
SINTOMAS
1.- Naùseas
2.- Dolor Abdominal
3.- Vòmitos
4.- Diarrea
5.- Fiebre
6.- Fatiga
INTOXICACIONES
ALIMENTARIAS
ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
1.- Por lo general es accidental
.
2.- Puede ser por metales pesados, como el
arsènico en la manufactura de herbicidas .
1.- Sobriedad
2.- Euforia
3.- Excitaciòn
4.- Confusiòn: 90 -250 mg/100 ml
5.- Estupor
6.- Coma
7.- Muerte
INTOXICACION POR
ALCOHOL METILICO
TRATAMIENTO
1.- Es con etanol que tiene por objeto evitar la
degradaciòn del metanol en formaldheido y àcido
fòrmico.
2.- La dosis de carga es de 0.5 ml a ml/ Kg peso
durante 15 a 30 minutos.
ETIOLOGIA MEDICO LEGAL
1.- Por lo general es accidental
2.- En menos proporciòn es suicida y rara vez
homicida
INTOXICACION POR
DROGAS
DOSIS TOXICA
1.- La mayorìa de las intoxicaciones en adultos es
benigna excepto la inyecciòn intravenosa de
extracto crudo de marihuana.
2,- Los niños son màs susceptibles a las
reacciones tòxicas ,pero su recuperaciòn
es complea.
3.- En la ingestiòn , los sìntomas aparecen entre
los 30 y 120 minutos y dura 2 a 5 horas
4.- En el sistema circulatorio fumar cigarrillo de
20 mg. Produce aumento de pulso sin alteraciòn
de la presiòn arterial,
INTOXICACION POR
MARIHUANA
FUENTE BIBLIOGRAFICA:
1.- Medicina Legal Eduardo Vargas Alvarado Editorial
Trillas
2.- Medicina Legal y Siquiatria Forense Guillermo Uribe
Cualla Editorial TEMIS Bogota 1971.
TANATOLOGIA
FORENSE
DEFINICIONES DE MUERTE
1.- MUERTE: En forma general se la define como la
aboliciòn definitiva e irreversible de las funciones
vitales.
2.- DEFINICION LEGAL DE MUERTE
Es el cese definitivo e irreversible de la
actividad cerebral o funciòn cardiorespiratoria.
MUERTE
MUERTE SOMATICA
Es la detenciòn irreversible de las funciones vitales
del individuo en conjunto.
MUERTE CELULAR
Es el cese de la vida de los diferentes grupos
celularesque conforman los tejidos del organismo.
MUERTE APARENTE
Es la que se caracteriza por inconciencia e
inmovilidad con aparente cese de la respiraciòn y la
circulaciòn que son reversibles , por lo que se puede
retornar a la vida mediante maniobras.
TIPOS DE MUERTE
MUERTE VERDADERA
Es el cese real e irreversible de las funciones
vitales que no es simultàneo con la circulaciòn y la
respiraciòn, donde siempre resulta afectado el
sistema nervioso muy vulnerable a la falta de
oxìgeno.
MUERTE NATURAL
Es la muerte que se produce a consecuencia de
un proceso fisiològico o patològico, cualquier sea
su naturaleza.
TIPOS DE MUERTE
MUERTE VIOLENTA
Es aquella ocasionada por un acto violento ajeno
a un proceso fisiològico o patològico del
organismo.
MUERTE SUBITA EN EL ADULTO
Es la muerte que ocurre en forma inesperada
e imprevisible en una persona sana o sin
enfermedad grave conocida.
La muerte sùbita tiene 2 picos de incidencia:
1.- Durante el 1º año de vida
2.- Entre los 45 y 75 años
TIPOS DE MUERTE
INDICACIONES
1.- Homicidios
2.- Suicidios
3.- Accidentes de trànsito
4.- Intoxicaciones
5.- Asfixias
OBJETIVOS DE LA NECROPSIA
1.- Determinar la causa de muerte
2.- Establecer la manera en se ocasionò la muerte
3.- Estimar el intervalo de tiempo post mortem
FENOMENOS
CADAVERICOS
Son alteraciones que se manifiestan en el cuerpo
despues de la muerte.
CLASIFICACION
a) Autolisis
b) Putrefacciòn
c) Antropofagia Cadaverica
2.-- Conservadores
a) Adipocira y Corificaciòn
b) Momificaciòn
FENOMENOS
CADAVERICOS
A) TEMPRANOS
1.- ACIDIFICACION TISULAR
Se debe el cese de oxidaciones orgànicas de los
tejidos y es un signo seguro de muerte.
2.- ENFRIAMIENTO CADAVERICO
Debido al cese de la actividad
a metabòlica donde el
cadàver pierde calor hasta igualar la temperatura
ambiental.
3.- DESHIDRATACION CADAVERICA
Pèrdida de agua por evaporaciòn que se aprecia en
los ojos”Signo de Stenon Lewia” hundimiento del
globo ocular y opacidad de la còrnea, se ve a 45` y 24h
FENOMENOS
CADAVERICOS
B) TARDIOS
1.- DESTRUCTORES
a) AUTOLISIS
Disoluciòn de tejidos por enzimas y fermentos
b) PUTREFACCION CADAVERICA
Descomposiciòn de la materia orgànica del cadàver
por bacterias anaerobias.
Se manifiesta en 4 fases o periodos:
1.- Periodo cromàtico
2.- Periodo Enfisematoso
3.- Periodo Colicuativo
4.- Periodo de Reducciòn Esquelètica
FENOMENOS
CADAVERICOS
c) ANTROPOFAGIA
Destrucciòn del cadàver por acciòn de animales de
manera especial las moscas.
2.- CONSERVADORES
a) ADIPOCIRA
Para que se presente, el cadàver debe tener un buen
paniculo adiposo y pesentar aspecto cera amarillenta.
b) MOMIFICACION
Es la desecaciòn del cadàver al evaporarse el agua
de los tejidos del cuerpo.
MECANISMO DE
MUERTE
EXHUMACION
Es el acto de retirar un cadàver de su sepultura
TIPOS DE EXHUMACION
NIVELES TOXICOS :
A) Nivel tóxico de cocaína en plasma : 0.0184 ug / ml
B) Nivel tóxico de cocaína en suero: 2 ug / ml.
C) Nivel mortal de cocaína en sangre:: 0.1 – 0.6 ug / ml
D) Muerte súbita con psicosis y agitación: 0.6 mg / l
ASPECTOS MEDICOLEGALES:
- El fenómeno tóxico debido a la cocaína debe ser
sospechado cuando en el escenario , el estilo de vida
, la historia o el evento terminal sugieren un incidente
en el cual el uso de la droga pudo haber estado
presente.
INTOXICACION POR
COCAINA
- En el tratamiento ,las convulsiones se tratan con
diacepan hasta 10 mg en el adulto( 0.3 mg / kg )
- La hipertermia , cuando sobrepasa los 40.5 c° baño frío
- No es necesario tratar la hipertensión arterial
- En arritmias cardiacas : el propanolol
- La hipotensión arterial por sobredosis : la dopamina
- La psicosis esquizofrenia: haloperidol 2.5 mg IM
ETIOLOGIA :
En la mayoría de los casos , es accidental por
sobredosis.
La cocaína es absorbida rápidamente por inhalación,
vía endovenosa, ingestión y fumado.
INTOXICACION POR DROGAS
DEPENDIENTES DEPRESORAS
- Entre las drogas c depresores tenemos : La Heroína
, el opio , morfina , codeina .
DOSIS TOXICA
INTOXICACION AGUDA
INTOXICACION CRÓNICA
- Se caracteriza por episodios de confusión mental ,
delirios crónicos y a veces demencia.
- El adicto puede presentar una conjuntivitis crónica.
- La exposición crónica puede aumentar la incidencia
de bronquitis , sinusitis ,faringitis y rinitis.
MUESTRAS PARA TOXICOLOGIA
- Contenido gástrico en casos que deglutan los
cigarrillos ante la proximidad de la policía.
- Sangre y orina para identificar el metabolito de
la droga.
INTOXICACION POR
MARIHUANA
ASPECTOS MEDICOLEGALES
- Sangre y orina .
ETIOLOGIA
MUERTE SUBITA
Es aquella muerte natural que ocurre en forma
inesperada en una persona sana o sin enfermedad grave
conocida en un corto espacio de tiempo desde el
comienzo de los síntomas. La muerte súbita tiene dos
picos de máxima incidencia: Durante el 1° año de vida y
entre los 45 – 75 años
TIPOS DE MUERTE
SUBITA
MECANISMO DE MUERTE
Es el suceso fisiológico que culminó en la muerte.
SUJETO ACTIVO
El sujeto activo de la violación puede ser tanto el
hombre como la mujer quien puede usar cualquier
elemento o instrumento diferente del miembro viril-.
SUJETO PASIVO
Puede ser un hombre o una mujer de 14 años en
adelante , quienes pueden ser víctimas de violación
UTILIZACION DE
MEDIOS VIOLENTOS
SITUACIONES PARTICULARES DE
VIOLACION SEXUAL
INSPECCION
* Aquí interesa el tipo constitucional, la estatura , el
peso , desarrollo genital , lesiones en piel , daño a las
ropas .
EXAMEN DE LESIONES
DIAGNOSTICO DE RUPTURA
A) Localización : En el caso de himen típico es necesario
primero establecer el tipo para ubicar la posición de
las posibles rupturas .
B) Antigüedad : La verdadera ruptura del himen debe
llegar hasta el borde de inserción .
Si es reciente sus labios muestran signos de
inflamación aguda ( enrojecimiento , dolor ,hinchazón )
DIAGNOSTICO DE
RUPTURA DE HIMEN
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO
* Es valido a partir de las 16 semanas de gestación
* La ecografía permite el diagnostico de embarazo
desde la quinta o sexta semana de gestación.
PROBLEMAS MEDICO
LEGALES