Sei sulla pagina 1di 33

CONSTITUCIONALIZACION

DEL PROCESO PENAL

DR. WALTER GALVEZ CONDORI


CUESTIONES GENERALES

¿Qué es el Derecho?
DIFERENTES SIGNIFICADOS DE LA PALABRA DERECHO

La palabra derecho proviene del vocablo latino “directum” que significa en su


primer origen, “lo que es bien dirigido” o “lo que no se aparta del buen camino”.
algunas definiciones de la palabra derecho son

Derecho.- conjunto de normas Derecho.- conjunto de normas


jurídicas, creadas por el poder bilaterales, heterónomas, coercibles y
legislativo para regular la conducta externas que tienen por objeto regular la
externa de los hombres en sociedad conducta humana en su interferencia
ínter subjetiva

Derecho.- sistema de normas principios e Derecho.- conjunto de normas jurídicas


instituciones que rigen, de manera que se aplican exclusivamente a los
obligatoria, el actuar social del hombre hombres que viven dentro de una
para alcanzar la justicia, la seguridad y el sociedad
bien común
FINES DEL DERECHO

LA PAZ, MANTENER OBTENER EL BIEN


ARMONÍA LA LA JUSTICIA COMÚN
Y EL CONVIVENCIA Y EL
ORDEN PACIFICA BIENESTAR
ENTRE LOS GENERAL
HOMBRES
LA NORMA JURÍDICA

REGLA DE CONDUCTA OBLIGATORIA

DISTINCIÓN ENTRE NORMAS Y LEYES NATURALES

En las leyes naturales En las leyes naturales no se postula


encontramos la enumeración ningún valor, solo nos dicen lo que
de principios científicos, las ocurre en la naturaleza; por el
normas enuncian reglas de contrario, la norma postula un valor
conducta o diversos valores

Las leyes naturales no se les viola, se Las leyes naturales regulan relaciones
trata de principios que no admiten necesarias (siempre se cumple o realiza lo
excepción; en cambio las normas que la ley señala) y las normas (se puede
pueden ser violadas. cumplir o no cumplir)
EL DERECHO
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN
EL CONCEPTO DE CONSTITUCION

La Constitución es la norma Es el documento suscrito dentro


básica del ordenamiento jurídico del cual se contiene la ley
de un Estado, encargada de fundamental o norma suprema
establecer la regulación jurídica del estado, como consecuencia de
del poder político del Estado. un acuerdo o pacto soberano
general.

La parte dogmática Se le llama parte orgánica al


comprende el sistema de las cuerpo de normas, principios e
garantías individuales, que instituciones de la constitución
se estima han evolucionado que regula la estructura,
ala idea de derechos definición, atribuciones y retos
humanos. de los órganos o poderes del
Estado
LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES
Y EL PROCESO PENAL
PERUANO
El desarrollo doctrinario, legislativo
(ordinario y constitucional) y
jurisprudencial del Derecho procesal
penal ha propiciado el
redescubrimiento de una serie de
principios y garantías
consustanciales a la actuación de los
órganos encargados de la
administración de justicia penal.
Muchos de los derechos, principios y
garantías que conforman el derecho al
debido proceso, tienen reconocimiento
constitucional. Este reconocimiento
constitucional de algunos de estos
derechos, principios y garantías se
vincula con la relación conflictiva que
suele existir entre el proceso penal y
los derechos fundamentales
EL CONFLICTO ha
motivado que el legislador
constitucional haya optado
por resolver esos conflictos
en propia sede
constitucional.
De allí que se aluda en la actualidad
a una “relación mutuamente
necesaria” entre Constitución y
Derecho procesal, que se sostenga
que el Derecho procesal penal es un
“derecho constitucional
reglamentado” o que se subraye el
carácter limitador del Derecho
penal que tiene la Constitución
política.
La conjunción de estos
principios y garantías
permiten afirmar la
materialización y concreción
del derecho al debido proceso,
de naturaleza constitucional y
supranacional.
Se puede decir que el respeto de
los derechos fundamentales
fijados por la Constitución
política en el ámbito del proceso
penal sirve como baremo para
establecer el carácter liberal o
autoritario de un Estado
GOLDSCHMIDT (Alemania )
sostiene “la estructura del
proceso penal de una nación no
es sino el termómetro de los
elementos corporativos o
autoritarios de una constitución
Claus ROXIN ha descrito al Derecho
procesal penal como “el sismógrafo de la
Constitución del Estado” y que el
profesor MUÑOZ CONDE destaca el
carácter “directamente ideológico” que
tiene el Derecho procesal penal debido a
que “cualquier opción que se adopten en
sus instituciones fundamentales refleja
inmediatamente una determinada
imagen del individuo, del Estado y de la
sociedad
La importancia de ésta relación
entre Constitución y proceso penal
se expresa en la labor del Tribunal
Constitucional donde el papel de
la Constitución del Estado ha
dejado de ser simbólica para
aproximarse a la realidad
La doctrina y jurisprudencia han
reconocido que ningún derecho,
incluso los fundamentales, tiene
carácter absoluto. Todos los
derechos fundamentales pueden
ser parcialmente restringidos o
limitados.
Sentencia del Tribunal Constitucional del 3 de
enero de 2003 (Exp. N° 010-2002-AI/TC,
fundamento § 127): “en el Estado
Constitucional de Derecho, por regla general,
no hay derechos cuyo ejercicio pueda
realizarse de manera absoluta, pues éstos
pueden ser limitados, ya sea en atención a la
necesidad de promover o respetar otros
derechos fundamentales, ya sea porque su
reconocimiento se realiza dentro de un
ordenamiento en el cual existen también
reconocidos una serie de principios y valores
constitucionales…”
Las restricciones o limitaciones
que puede sufrir un derecho
fundamental, tienen a su vez
sus propias limitaciones. Estas
limitaciones vienen planteadas
por el contenido esencial del
derecho fundamental que
aparece como “límite de los
límites”.
El Tribunal Constitucional ha precisado
que “para que una limitación del derecho
no sea incompatible con los derechos
constitucionales a los que restringe, ésta
debe respetar su contenido esencial”
(Sentencia del Tribunal Constitucional del
3 de enero de 2003, Exp. N° 010-2002-
AI/TC.
El contenido esencial del derecho
fundamental ha sido definido por el
Tribunal Constitucional como “el núcleo
mínimo e irreductible de todo derecho
subjetivo, indisponible para el legislador
y cuya afectación supondría que el
derecho pierda su esencia”
Sentencia del Tribunal Constitucional del 30 de
noviembre de 2000 (Exp. N° 1100-2000-AA/TC)
PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DEL
DERECHO PROCESAL
PENAL
PRINCIPIO DE UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD

No obstante, en reiterados
Los principios de unidad y pronunciamientos, entre los que destacan
los recaídos en los mencionados
exclusividad de la función
Expedientes 0017-2003-AI/TC y 0023-
jurisdiccional constituyen 2003-AI/TC, el Tribunal Constitucional
elementos indispensables en ha sostenido que, conforme se desprende
el funcionamiento de todo del artículo 139, inciso 1, de la
órgano jurisdiccional, siendo Constitución, una de las excepciones a los
el Poder Judicial el órgano al principios de unidad y exclusividad de la
que por antonomasia se le función jurisdiccional está constituida por
ha encargado ejercer dicha la existencia de la denominada
función "jurisdicción especializada en lo militar y
arbitral".

Artículo 139 incisos 1 y 2.


PRINCIPO DEL DEBIDO PROCESO

“El derecho al debido proceso significa la observancia


de los derechos fundamentales esenciales del
procesado, principios y reglas esenciales exigibles
dentro del proceso como instrumento de tutela de los
derechos subjetivos

Contenido :1)-inviolabilidad de la defensa en juicio de las personas y los derechos; (139


inc. 14.) 2)- igualdad ante la ley; (Art. 2 inc. 2) 3)- juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso (2 inc. 24, 139 inc. 10); 4)-juez natural (139 inc. 3) y 5)- plazo
razonable. (Artículo 3º.- 55 y cuarta disposición final Concordancias: D.U.DD.HH.
Artículo. 30; C.C. Arts. 5, 17
PRINCIPO DEL DEBIDO PROCESO
La evolución doctrinaria y normativa al respecto ha venido a establecer un ámbito
garantista mínimo en tres niveles: 1) El derecho del inculpado a la comunicación
previa y detallada de los cargos que se le imputan, 2) La concesión al imputado del
tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa. 3) El derecho
del inculpado a defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección, así como de comunicarse libre y privadamente con este.

El -Art. 8.2 del Pacto de San José de Costa Rica, incisos (b),(c) y (d) - Nuestra
Constitución Política vigente reconoce como fundamental de toda persona el
derecho “…a la legítima defensa” (art. 2.23), y entre los principios y derechos de la
función jurisdiccional incluye el principio “… de no ser privado del derecho de
defensa en ningún estado del proceso.” 139 INCISO 14.

“(...) no solo tiene una dimensión, por así decirlo, “judicial”, sino que se extiende
también a sede “administrativa” y, en general, como la Corte Interamericana de
Derechos Humanos lo ha sostenido, a "cualquier órgano del Estado que ejerza
funciones de carácter materialmente jurisdiccional (el que) tiene la obligación de
adoptar resoluciones apegadas a las garantías del debido proceso legal, en los términos
del artículo 8° de la Convención Americana (...)” [Exp. Nº 2050-2002-AA/TC FJ 12
PRINCIPO DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

La tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia
como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y
tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder-deber de
la jurisdicción. Los cuatro aspectos importantes a los que la doctrina constitucional
hace referencia en relación al Derecho a la Tutela Judicial Efectiva, son a) acceso al
proceso; b) defensa; c) obtención de una resolución; y d) efectividad de la resolución. La
“efectividad” de la tutela constituye su razón de ser y existencia, por cuanto permite
eliminar el formalismo por el formalismo y dota a este de instrumentalidad en la
consecución del fin perseguido. De ahí que no sólo se busque la obtención de una
resolución que estime lo peticionado, sino además su concreción en la ejecución de lo
resuelto o solucionado

El Debido Proceso como la Tutela Judicial Efectiva dentro


del artículo 139 inciso 3
PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA

En el Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos, el derecho a la


presunción de inocencia aparece considerado en el artículo 11.1 de la Declaración
Universsal de los Derechos Humanos, en el sentido de que “Toda persona acusada de
delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado
todas las garantías necesarias para su defensa. (...)”.

De igual modo, el citado derecho es enfocado en el artículo 14.2 del Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 8.2 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

En concordancia con estos instrumentos internacionales de protección de los


derechos humanos, el artículo 2.º, inciso 24, de la Constitución establece que “Toda
persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad”. De esta manera, el constituyente ha reconocido la presunción de
inocencia como un derecho fundamental. El fundamento del derecho a la presunción
de inocencia se halla tanto en el principio-derecho de dignidad humana (“La defensa
de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y
del Estado”, artículo 1.° de la Constitución), así como en el principio pro hómine.
PRINCIPIO DE MOTIVACION DE RESOLUCIONES JUDICIALES

Según nuestra Constitución Política ( inciso 5 artículo 139 ) la debida


motivación de las resoluciones, constituye una obligación y es un principio que
debe cumplir todo magistrado en sus funciones, entendida ésta como el
ejercicio que cumplen los jueces al impartir justicia, resolviendo
incertidumbres y conflictos con relevancia jurídica y con igualdad de partes.

TC AFIRMA “es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta


razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las
partes en cualquier clase de procesos. La exigencia de que las decisiones judiciales sean
motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Norma
Fundamental, garantiza que los jueces, cualquiera que sea la instancia a la que
pertenezcan, justifiquen sus decisiones, asegurando que la potestad de administrar
justicia se ejerza con sujeción a la Constitución y a la ley;

Finalidad : facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. La


Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo que su
contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia
entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, exprese una suficiente justificación de la
decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de
motivación por remisión”.
NE BIS IN IDEM

En la STC 2050-2002-AA/TC, este Tribunal destacó que el principio ne bis in


ídem es un principio implícito en el derecho al debido proceso, reconocido por
el artículo 139°, inciso 3), de la Constitución. "Esta condición de contenido
implícito de un derecho expreso se debe a que, de acuerdo con la IV
Disposición Final y Transitoria de la Constitución, los derechos y libertades
fundamentales se aplican e interpretan conforme a los tratados sobre derechos
humanos en los que el Estado peruano sea parte" (Fund. Jur. 18).

Dimensión material, según la cual el


Dimensión procesal, en virtud de la enunciado «nadie puede ser castigado dos
cual se garantiza que «nadie pueda ser veces por un mismo hecho», "expresa la
juzgado dos veces por los mismos imposibilidad de que recaigan dos
hechos»; es decir, que un mismo hecho sanciones sobre el mismo sujeto por una
no pueda ser objeto de dos procesos misma infracción, puesto que tal proceder
constituiría un exceso del poder
distintos o, si se quiere, que se inicien
sancionador contrario a las garantías
dos procesos con el mismo objeto. propias del Estado de derecho.
OTROS PRINCIPIOS

INMEDIACION. 139 INC. 12 PUBLICIDAD 139 INC. 4

INDUBIO PRO REO 139 INC. 11

INSTANCIA PLURAL. 139 INC. 6 IGUALDAD PROCESAL Art. 2 D DD HH art. 7.


EN CONCLUSION PODEMOS DECIR QUE LA
CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO
PENAL ES:

Que la Constitución Política juega un importante papel como punto de


referencia para el análisis crítico del sistema penal, no solamente porque de
ella se derivan los bienes jurídicos susceptibles de tutela punitiva, sino
también y entre otras razones, porque los principios, consagrados como
norma rectora en el Código Procesal Penal, que rigen la imposición de las
penas, son desarrollo claro del texto constitucional y de la doctrina.

Así, en la actualidad el derecho penal se entiende debe estar perfectamente


constitucionalizado, es decir, que las normas constitucionales referidas a los
derechos fundamentales y obviamente, las que tienen que ver de forma
expresa con el derecho Procesal Penal, entran a jugar como parámetro de
evaluación crítica de las normas penales, al mismo tiempo que se constituyen
en criterios para su interpretación y aplicación.
GRACIAS POR SU ATENCION

Potrebbero piacerti anche