Sei sulla pagina 1di 54

TEMA III

DISPOSITIO
• 1.- Articulación del discurso
• 2.- :Partes del discurso:
• 2.1.- Introducción: Exordio
• 2.2.- Relato de los hechos: Narración
• 2.3.- Argumentación del discurso
(argumentatio/refutatio)
• 2.1.4.- Final del discurso: Epílogo o peroratio
• 3.- Otros órdenes expositivos
Albaladejo, Pág. 44

ACTIO
MEMORIA
ELOCUTIO
Exordio Narratio DISPOSITIO Argumentatio Epílogo
Exordio Narratio INVENTIO Argumentatio Epílogo

INTELLECTIO
T. 3.1
• La dispositio exige realizar una valoración de
los argumentos y contraargumentos posibles,
• que nos llevará a decidir:
• - qué argumentos desarrollar
• - qué argumentos omitir (porque serán
utilizados por la contraparte)
• Exige intervención sobre fondo y forma (res y
verba)
T. 3.1

• Orden expositivo del discurso -> en función de


su eficacia.
• El orden más apropiado varía en función de
nuestros intereses:
T. 3.2
• Orden cronológico u ordo
naturalis:
• PARTES DEL DISCURSO:
• Exordio, narración/exposición, argumentación
(confirmación/prueba – refutación) y epílogo
• Partes prescindibles: digresión, proposición
(resumen/recapitulación) y división
T. 3.2.1

EXORDIO
Funciones del exordio
• Saludar al auditorio
• Propiciar la aceptación del hablante
• Facilitar que el auditorio se apropie del discurso
• Favorecer la escucha:
– Responder a una pregunta previa
– Conectar con los intereses, preocupaciones, etc. e los
destinatarios
– Actualizar pregunta, proponer cuestión, plantear problema
– De lo general a lo particular
Exordio
• Quint., Inst. 4,1,34:
• No deja de tener su utilidad, a fin de que en los
asistentes se despierte el interés de escuchar,
este otro recurso: que se hayan formado la
opinión de que no vamos a prolongarnos por
mucho tiempo ni de que hablaremos de cosas
ajenas al caso
Exordio
• Objetivo: atención, docilidad y benevolencia
• Importancia: grado de defendibilidad de la
causa/necesidad de captar simpatía oyentes
• Auditorio:
– BENÉVOLO
– ATENTO : cosas interesantes
– RECEPTIVO: Brevedad, no cansar
Exordio
• Captatio benevolentiae
• Se consigue:
– Partiendo del orador
– De los adversarios
– De los oyentes y
– De los hechos o tema del discurso
Exordio
• Se gana interés:
– Pidiendo explícita atención
– Compromiso brevedad
– Tua res agitur
– Enumeración temas a tratar

• El el género deliberativo: no necesidad exordio


Exordio
• (Quint., Inst. 4,1,71):
• Huir perjudicial
• Buscar refugio en lo favorable
• Si problema en la causa, centrarse en la
persona o viceversa
• Si no en el adversario
Persona oradora
• Exordio - Ethos
• Retórica ad Herennium (s. I a.C.):
– Actitud de eficaz servicio
– Sincera modestia
– Mostrar discreto dominio del tema
– Confianza en la capacidad expresiva de los oyentes
– Reconocimiento y ofrecimiento mutuo hablante-
público
Persona oradora
• Autoestima
• Humildad
Exordio
• (Quint., Inst. 4,1,52)
• Quien va a hablar ponga atención:
– En qué va a decir
– Ante quién
– A favor de quién
– Contra quién
– En qué tiempo
– En qué estado de cosas
Exordio
• Cinco tipos de causa (Quint., Inst. 4,1,71):
– Genus honestum (honroso o noble)
• Exordio fácil
– Genus admirabile / turpe (sorprendente)
• Difícil. Fuera de lo usual. Introducir insinuación en los corazones
– Genus obscurum (difícilmente comprensible)
• Juez receptivo
– Genus humilde (despreciativo o vulgar)
• Juez atento
– Genus dubium vel anceps (dudoso o ambiguo)
• benevolencia juez
C. Calonje, Técnica de la Argumentación
Jurídica (2014)
• Caso fácil
• Caso de causa honesta
• Caso de causa obscura
• Caso de mínima cuantía
• Caso de duda seria
Exordio
• Defectos (Quint., Inst. 4,1,71):
– Usual: válido para muchos discursos
– Común: válido para el contrario
– Trasmutable: le da ventaja al contrario
– Separado: no está en unión con la causa
– Trasladado: proviene de otra circunstancias
T. 3.2.2

NARRACIÓN (NARRATIO)
Narratio

• Exposición hechos como creemos ha sucedido


-En el discurso judicial: lo que se va a
sentenciar

• Incluye la causa y el estado de la controversia


– a) conjetura (¿existe causa? ¿hay muerte?)
– b) definición (¿qué es la causa? ¿es asesinato?)
– c) cualidad (¿cómo es? ¿en qué circunstancias?)
Narratio
• Elementos:
• Quién, qué, por qué, dónde, cuando,
cómo, con qué medios
• Exposición hechos como han ocurrido o
suponemos van a ocurrir.
• Finalidad enseñar – instruir al auditorio
(docere) – para ello debe gustar
(delectare) y conmover (movere).
Virtudes narrativas
• Claridad, brevedad y verosimilitud
• Claridad:
• En todos los niveles operativos
• Inventio -> ideas claras
• Dispositio -> orden lógico
• Elocutivo -> estilo comprensible
• Acción -> adecuada
• Brevedad
Verosimilitud
• Verdad -> historia
• Verosimilitud -> ilusión de realidad ->
poesía
• Retórica – verdad, pero verosimilitud –
utilidad
• Verosimilitud en función de la utilitas
Verosimilitud
(Cicerón, De inventione I, 20, 21-29)
a) características de la vida real (mundo verosímil)
b) respeto propio personajes (caracteres verosímiles)
c) buena explicación causa acontecimientos
d) indicar que hubo ocasión para cometer hechos
e) circunstancias favorables, tiempo suficiente y lugar
oportuno para realizar hechos narrados
f) ajuste a los participantes, opinión pública y
sentimiento oyentes
Cicerón, De inventione I, 20, 21-29
La narración será verosímil si en ella aparecen
las características habituales de la vida real …
Pujante (2003) p. 109
Cuando no tenemos otra manera de acercarnos
a la verdad sino haciendo una construcción
verosímil de los hechos, el mecanismo de
verosimilitud es clave para establecer nuestra
visión de las cosas del mundo y está en relación
directa con nuestra ética. Lo que valida la acción
retórica es la certeza de que la construcción
discursiva es construcción de significado
Partes prescindibles del discurso
a) Digresión: excurso o pequeña narración

b) Proposición: resumen o recapitulación

c) División: enumeración ordenada de los


puntos de la causa
T. 3.2.3 Argumentación
Una vez conseguido un público atento, dócil y
benevolente y una vez expuesto con claridad, con
la brevedad posible y también con verosimilitud la
causa del discurso, llega la argumentación
(Pujante)
T. 3.2.3
• Previo a la argumentación, ha sido
necesario:
– Definir con precisión el tema del discurso
– Aclarar las ideas a exponer
– Delimitar el ámbito de su contenido
– Conocer y concretar los mensajes que
quieren transmitir
Argumentación
• * Momento de argumentar “el porqué”
• 3 géneros de causa:
• demostrativo, deliberativo, judicial
• + 3 estados de causa:
• conjetura, definición, calificación
Argumentación
• Presentación de las pruebas pertinentes a
la utilidad de la causa
• Confirmatio o probatio:
– Exposición de nuestros argumentos con
seguridad
• Confutatio o refutatio:
– Disolución de los argumentos contrarios
Argumentación
• T. ALBALADEJO, Retórica (Madrid 1993)

– “El estudio de la argumentación es, ante todo, el


de las pruebas que son aportadas en apoyo de la
causa”

– En esta parte confluyen retórica y dialectica


por el carácter lógico de esta parte de la
teoría retórica.
Pruebas
• Las pruebas, llamadas también
argumentos, son de dos tipos:
– 1º) Las no artificiales o inartificiales, que no
dependen de la técnica retórica, como la
jurisprudencia previa y los testigos
(documentos, etc.)
• No son elaboradas por la ciencia retórica
• Se incorporan al discurso del modo más oportuno
posible –técnica oratoria-
Pruebas (Pujante, 126)
• 2º) La probatoria intrínseca. Pruebas
técnicas
• Pruebas de hecho:
• signos necesarios
• Indicios (signos no necesarios)
• Pruebas lógicas:
• Ejemplo (inducción –aseveración cosas particulares)
• Máximas (aseveración cosas universales)
• Argumentos/entimemas (deducción –aseveración
cosas universales)
2. Pruebas técnicas
• Pruebas de hecho:
• signos necesarios
• Indicios (signos no necesarios)
• Pruebas lógicas:
• Ejemplo
– Razonamiento por inducción
– Se parte de aseveración cosas particulares
– Se suman hechos para generalizar
– Sucedidos o inventados
• Máximas
– Inducción
– Aseveración cosas universales
Pruebas de Hecho: Signos e Indicios

– Señales que se asocian generalmente a un


hecho, una realidad, a un estado de cosas,
– De la señal o signo se puede deducir con
mayor o menor seguridad una cosa
– Función retórica:
• conectar los signos a los hechos -por medio del
examen de la realidad-
• buscar relación del signo como prueba
• elaborar discursivamente relación entre el hecho y
los signos
Pruebas Lógicas: a) Ejemplos

– Son exteriores a la causa –diferencia


respecto a los argumentos-
– Se conectan a ella por la habilidad retórica.
– El ejemplo se trasfiere inductivamente a todos
los casos semejantes
– Total similitud, disímil y contrario
a) Ejemplos
T.3.2.3

– Semejantes, disímiles y contrarios


– Hechos sucedidos (espec. Deliberativo.
Ejemplos históricos):
– Hechos inventados:
• Parábolas y fábulas (espec. discurso político)
Pruebas Lógicas: b) Máximas (aseveración de lo universal)

– aseveración o afirmación general


(ampliamente aplicable)
– verifica el parecer del hablante respecto al
caso particular (pertinente)
– sobre el auditorio: autoridad de la sabiduría
comúnmente admitida (aceptada)
Pruebas Lógicas: c) Argumentos

– las más importantes pruebas artificiales


– la base del razonamiento como prueba está
en los mismos hechos de la causa
– el razonamiento consta de premisas y
conclusión. Silogismo – Entimema. Premisas
son verosímiles
– Argumentación: Retórica y Dialéctica
c) Argumentos
T.3.2.3
• Lugares de cosa. Quintilinano, Inst.
5,10,32-33
• “Paso ahora a las cosas, en las cuales
están unidas a las personas las cosas de
que hablamos, y por esto deben ser
tratadas las primeras. En todas las cosas
que suceden, pues, se pregunta por
qué, dónde, cuándo, de qué modo, o
por medio de qué se produjeron”.
c) Argumentos
T.3.2.3
• En los loci argumentatorum,
sistemáticamente establecidos, se buscan
las ideas pertinentes a la causa
• La clasificación responden a quién, qué,
dónde, cuándo, de qué modo, con qué
instrumentos
• Lugares de persona y lugares de cosa
Lugares de la argumentación
• Aristóteles – patrón argumentos
• Cicerón/Quintiliano – sedes de los
argumentos
• Perelman – lugares de la coincidencia
– Cantidad, calidad, orden, existencia, esencia,
valores de la persona
Lugares de la argumentación
• Perelman: tipos de objeto de acuerdo (valores
y jerarquías de cada sociedad)
– Premisas de carácter general que permiten
fundamentar los valores y las jerarquías
– Elección datos pertinentes
– Presentación datos
c) Argumentos
T.3.2.3
• Diferentes clasificaciones de los loci a re:
– lugares de causa: motivos psiocológicos
– lugares de lugar: relativos a la localización de
los hechos.
– lugares de tiempo: situación temporal de los
acontecimientos
– lugares de posibilidad: facilidad o dificultad en
la realización de la acción, instrumentos o
medio empleados
c) Argumentos
T.3.2.3
– Lugares de definición: legales y de los
hechos.
– lugares de circunstancia: de los hechos no
integradas antes
– lugares de cosa semejante
– lugares de comparación
– lugares de ficción: se analizan elementos
ficticios para después por analogía aplicarlos
a los hechos de la causa
B) Argumentos
T.3.3.3
• Lugares de persona: Quintiliano, Inst.
5,10, 23-31
• el linaje, origen nacional, patria política,
sexo – género, edad, educación, estado
del cuerpo, fortuna, condición, naturaleza
de ánimo, estudios, lo que cada uno
pretende, las cosas hechas y dichas antes
y el nombre.
B) Argumentos
T.3.2.3
• La TÓPICA es la sistematización de los
lugares de los argumentos
• Aristóteles establece una división aplicada
por Cicerón y explicada por Quintiliano
• La TÓPICA como técnica de construcción
argumentativa: central e implantada en la
Ciencia Jurídica
Tópica mayor
• I.- Lo posible y lo imposible:
– Relación con el estado de conjetura

• II.- Los hechos


– Necesidad, probabilidad, verosimilitud

• III.- La magnitud
– La amplitud y la disminución

• Modos de amplificación:
– Incremento
– Comparación
– Racionalización
– Acumulación
T.3.2.4

Epílogo o peroratio
Epílogo o peroratio

• Ultima parte del discurso: coronamiento,


conclusión, enumeración.
• Puede constar de dos partes:
– Recapitulación general de los hechos
(refrescar memoria a la hora de concluir el
discurso. No repetición)
– Influencia de los afectos
T.3.3
Orden artificial

• Múltiples formas. Entre otras:


• in medias res
– topográfico
– aleatorio
– convencional (alfabético u otro)
– mnemotécnico
– lógico o causal
T 3.3
– graduado o gradativo (de prioridades)
– de importancia
– de preferencias
– de complejidad progresiva (discurso didáctico)
– de impacto psicológico

T.3.3
• Además se deberá atender al:
• orden creciente
• orden decreciente
• orden homérico o nestoriano (2,1,3) (Nestor,
Ilíada)

Potrebbero piacerti anche