Sei sulla pagina 1di 50

MEDICINA LEGAL

DOCENTE: PEDRO PABLO APAZA SARAVIA

“Medicina Legal en la Época


Colonial»

INTEGRANTES:
 GARAY AGUADO, Alexander Richard

CAÑETE - 2018
¿QUÉ ES LA MEDICINA LEGAL
La Medicina Legal es el puente entre el pensar
jurídico y el pensar biológico. Es la aplicación de
los conocimientos médicos a los problemas
judiciales.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEDICINA
LEGAL
La Medicina Legal es importante para determinar con
exactitud las características de un delito y arribar a un
diagnóstico preciso sobre circunstancias en que se
produjo un crimen o un acto ilícito, aparte de establecer
la autoría del sujeto.
LA MEDICINA LEGAL EN LA ÉPOCA
COLONIAL (1535 – 1821)
En el siglo XVI, al arribar los españoles e iniciar la
colonización de estas tierras, guiados por la codicia,
imbuidos en el misticismo cristiano y provistos de mejor
tecnología, nos trajeron la medicina española que no era
otra que una atrasada medicina europea medieval.
Esta medicina de los españoles era una medicina galénica
o hipocrática mejorada con algunas influencias árabes,
era una medicina de examinar el pulso y la orina, de
prescribir purgas y sangrías además de prescribir triaca.
EPIDEMIAS DURANTE LA COLONIA
Las diversas culturas prehispánicas se vieron afectadas
por una serie de enfermedades infecciosas endémicas y
con características regionales algunas de ellas. Como
se mencionó, existe evidencia de que padecieron de
tuberculosis, enfermedad de Chagas, hartonelosis, sífilis
y diversas parasitosis intestinales.
¿QUÉ OTRAS ENFERMEDADES EXISTIERON?
Por supuesto, existieron también las diarreas comunes,
las neumonías, las infecciones de la piel (estreptodermias
y estafilodermias), infecciones urinarias. etc., como en
cualquier otra población toda vez que estas enfermedades
eran producidas por gérmenes que habían acompañado
ancestralmente a los humanos en su desplazamiento
desde el Asia hacia estas tierras hace unos 15000 años.
¿CUÁNDO SURGIÓ EL PROBLEMA?
El problema surgió cuando los españoles arribaron a
estas tierras trayendo su cultura y, sin quererlo, los
gérmenes que cohabitaban con ellos y a los cuales ya se
habían tornado inmunes de manera natural; es decir,
habían tenido contacto con ellos o habían padecido las
enfermedades en las infancia.
El sarampión, la varicela, la tos convulsiva y la difteria
(garrotillo) también afectaron a los pobladores americanos,
especialmente la primera que solía complicarse con la
neumonía. La malaria, la fiebre amarilla, la peste bubónica,
el tifus exantemático (tabardillo) y la lepra fueron traídas de
Europa y África, principalmente con los grupos de esclavos
africanos o por los mismos navegantes europeos.
LOS HOSPITALES EN LA COLONIA
Fundada Lima en 1535 y establecido el sistema de
gobierno español, se empezaron a instalar las diversas
instituciones de la península. En lo que se refiere a la
atención de salud, en 1538 se erigió el primer hospital
para la atención de los españoles en la Rinconada de
Santo Domingo.
A continuación presentamos un listado de los hospitales
construidos en la época colonial:
• 1550. Hospital de Santa Ana,
para la atención de los Indios e
indias. Su gran gestor fue el
primer Arzobispo de Uma, Fray
Jerónimo de Loayza.

• 1552. Hospital Real de San


Andrés, para la atención de los
españoles.

• 1559. Hospital Santa María de la


Caridad o de San Cosme y San
Damián, para la atención de las
españolas.
• 1563. Hospital de San Lázaro,
para los leprosos.

• 1575. Hospital del Espíritu


Santo en el puerto del Callao,
para la atención de los
marineros.

• 1593. Hospital de Convalecencia


de San Juan de Dios para
españoles.
• 1594. Hospital de San Pedro
(llamado después de San Felipe
Neri) fundado por Santo Toribio
de Mogrovejo para la atención
de los clérigos.

• 1598. Casa de Huérfanos y


Expósitos.

• 1646. Hospital de San


Bartolomé, para negros y
negras.
• 1648. Hospital de Convalecencia de
Nuestra Señora del Carmen.

• 1649. Casa Hospital Escuela de la


Santa Cruz de Atocha.

• 1669. Hospital de Santo Refugio de los


Incurables, para varones inicialmente.

• 1670. Beaterio de Amparadas o


Recogidas.

• 1715. Hospicio de Pobres.


En general, la atención en estos hospitales era para la
gente pobre, abandonados, desprotegidos, incurables o
desahuciados. Los españoles de buena posición
económica solían ser tratados en sus domicilios, donde
recibían atención médica y los servicios religiosos.
La construcción de hospitales durante la Colonia no
estuvo circunscrita a Lima. También se erigieron diversos
centros de atención médica y/o de cuidados paliativos en
las principales ciudades del virreinato.
En Cusco se erigió el Hospital de San Bartolomé, el primer
hospital militar, en 1548.

También se establecieron el Hospital de San Lázaro (1555),


Hospital de Nuestra Señora de Remedios (1566), Hospital
de Almudena o de San Andrés (1646) y el Hospital General
de Indios o Naturales (1558).
En Anta, Anca, Arequipa (Hospital de San Juan de Dios,
1559). Cajamarca (1630), Chachapoyas, Huancavelica,
(1609), Huaura (1674), Huaraz (1770), Moquegua (Hospital
San Juan de Dios, 1726), Piura (Hospital Santa Ana de
Belén, Puno (Hospital San Juan de Dios, 1798), Trujillo,
Saña y Sicuani.
Hubo muchos otros
establecimientos que no
tuvieron el rango o
denominación de hospital sino
que eran considerados asilos,
lazaretos o posadas, bajo la
organización de los religiosos
o de personas piadosas.

Entre esta estuvieron la Orden


de la Caridad, la Orden de
San Juan de Dios y la Orden
de Nuestra Señora de Betlem
(betlemitas).
EL REAL TRIBUNAL DEL PROTOMEDICATO
Durante la época del virreinato, la práctica de la
medicina no estaba ordenada ni reglamentada, entonces
se implantó, por, mandato de España, una institución
que reguló la enseñanza y la práctica de la medicina.
Se creó en España en 1442. Esta institución, duró 278
años en el Perú, fue creada en 1570 por el rey Felipe
II con el nombre de Protomedicato General de Lima.
En general, el protomedicato es una institución
encargada de regular la enseñanza y la práctica de la
medicina en la época del virreinato.
FUNCIONES DEL PROTOMEDICATO
 La formación de médicos.
 Otorgamiento de grados
académicos (licenciado y
doctorado).
 Habilitaciones para ejercer la
carrera a todo el que aspiraba
a ser médico, cirujano,
huesero, boticario,
comerciante de drogas
aromáticas, hierberos, entre
otros.
 Sancionar la práctica de la
medicina sin la autorización
respectiva.
PROTOMÉDICOS
 Primer protomédico con
nombramiento oficial confirmado por
España fue Antonio Sánchez de
Renedo.
 Primer protomédico peruano, Francisco
Bermejo y Roldán, natural de Lima, en
el año 1692.
PROTOMÉDICOS MÁS RECONOCIDOS
 Hipólito Unánue (ocupó el cargo
entre1807 y 1825)
 Cayetano Heredia (entre 1843 y 1848),
quien a su vez fue el último protomédico
del Perú.
AFRODESCENDIENTES Y MEDICINA PERUANA
Los afrodescendientes jugaron un
papel importante como
profesionales de la salud.

Desde la época de los reyes


católicos se prohibió, en España, el
ingreso a las universidades a los
no descendientes de españoles.

Resultaba, sin embargo, que los


mejores médicos, sobre todo los
que atendían a la nobleza,
pertenecían a esas etnias.
MÉDICOS DE ESTAS TIERRAS
Los afrodescendientes fueron
admitidos para obtener el título
de cirujano latino, profesión que
casi ningún criollo deseaba (los
hijos de íberos puros no
deseaban ser cirujanos latinos).

Los únicos blancos fueron los


cirujanos españoles adscritos a
los batallones militares de
ocupación. Por alguna razón,
quizá por la innata habilidad
manual, se prefirió a los afros para
amputar piernas o brazos, drenar
panadizos, suturar piel y tejidos
desgarrados o practicar
necropsias.
ESCUELAS MÉDICAS
Aparecieron las escuelas
médicas. Una fecha importante es
la del año de 1551. Ya que se funda
la Universidad Mayor de San
Marcos y el 17 de abril de 1633,
tiene lugar la primera lección de
Medicina por Juan De La Vega.

También en 1711 se funda la


Cátedra de Anatomía en la que se
recordara a Andrés Vesalios y por la
que pasarían grandes personajes
de la medicina peruana.
PRÁCTICAS CURANDILES
Las prácticas curandiles de
los indígenas eran óptimas en
época de la colonia ya que
utilizaban las plantas medicinales
lo cual los españoles no
desdeñaron.

Además, las trepanaciones


craneanas han sido las más
destacadas en este periodo,
éstas se practicaban en las
lesiones producidas por las armas
y posiblemente también por
motivos místicos y religiosos.
INSTRUMENTO QUIRÚRGICO
El instrumento quirúrgico en este
entonces era el Tumi que es un objeto
en forma de «T» cuyo extremo afilado
cortaba las partes blandas o en el
hueso, especialmente se reutilizaban en
las trepanaciones craneanas.

Una muestra de eso fue encontrada


por Tello en la necrópolis de Paracas,
además de hilas de algodón que es
similar a la gasa actual.
CATEGORÍAS DE PROFESIONES MÉDICAS

 El de físico o doctor en
medicina.
 El titulo de cirujano latino.
 Cirujanos romanticistas.
 Gremio de barberos o
flebotomistas.
 Gremio de farmacéuticos o
boticarios.
FÍSICO O DOCTOR EN MEDICINA
Grado más alto al que un
profesional de la salud podía
acceder. Para acceder a este
título en la colonia se requería
un certificado de “limpieza de
sangre”, porque el ingreso a las
universidades estaba reservado
exclusivamente para los
españoles de nacimiento o para
los llamados “Criollos” que eran
hijos legítimos de padre o
madre españoles o de sus
descendientes.
CIRUJANO LATINO
Requería la precisión de las
habilidades y destreza manuales,
como lo que se necesitaba en una
intervención quirúrgica u otros
procedimientos externos. Para
pretender este título, se requería
haber cursado estudios
universitarios de lógica,
metafísica, física general y
particular, llegando a la categoría
de bachiller; también acreditar
prácticas al lado de un cirujano
graduado.
CIRUJANOS ROMANTICISTAS
No se les exigía estudios de latinidad ni de
humanidades, como se hacía con los anteriores. Se
les exigía cuatro años de práctica, al lado de un
cirujano titulado.

Estos últimos rendían sus exámenes


“en buen romance”, es decir, en
idioma castellano.
BARBEROS O FLEBOTOMISTAS
Tenía una jerarquía aún inferior
a la de los cirujanos. Los
“sangradores” aprendían su
arte en forma empírica,
prodigando el recurso heroico
de la “sangría”. El mismo San
Martín de Porres ejerció la
flebotomía con gran éxito.

Además, cumplían funciones


de enfermero y hacían
curaciones de heridas de poca
importancia.
FARMACÉUTICOS O BOTICARIOS

Dedicados al correcto uso de


pastillas y medicamentos.
Además existían las
“comadronas” o “recibidoras”
que ejercía en competencia con
la cirugía, la obstetricia e
inclusive la ginecología.
HIPÓLITO UNÁNUE Y LA ENSEÑANZA DE
LA MEDICINA
Unánue nació en Anca (13-08-1755). Luego de
estudiar en el Seminario de San Jerónimo de
Arequipa vino a Lima hacia 1777.
Se graduó de Bachiller de Medicina en la Universidad
Mayor de San Marcos de Lima en 1783 y de médico en
1786. En 1788 ya se encontraba detentando la cátedra
de Método de Medicina.
Asociado con otros intelectuales de la época formó parte de
la Sociedad Amantes del País en 1790, cuyo órgano de
expresión fue el Mercurio Peruano.
Existía un decreto real desde 1753 para construir un
anfiteatro anatómico pero por motivos económicos ello no
había sido posible.
Gracias al apoyo del virrey don Francisco Gil de Taboada y
Lemos, Unánue logró que en 1792 se erigiera el primer
anfiteatro anatómico de la América española para la
enseñanza de la medicina en el local del viejo Hospital de
San Andrés.
Sucedió a don Cosme Bueno en el cargo de
Cosmógrafo Mayor del Reino entre 1793 y 1797. En
1807 fue nombrado Protomédico del Pena. En 1811
fundó el Colegio de Medicina y Cirugía de San
Fernando.
HIPÓLITO UNÁNUE Y EL COLEGIO DE
MEDICINA DE SAN FERNANDO
El Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando fue
establecido en la Plaza de Santa Ana, en edificación
unida al Hospital de San Andrés y su currículo de
estudios estuvo basado en el «Cuadro Sinóptico»
compuesto en 1808 por Hipólito Unánue.
Con este currículo, Unánue pretendió mejorar la
enseñanza de la medicina que a todas luces venía
cambiando en sus conceptos; Sin embargo, las medicinas
hipocrática y galénica todavía ejercían una influencia muy
importante.
EI Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando
empezó a construirse en 1808 y ese mismo año
empezaron las clases, obtuvo el reconocimiento de las
Cortes de Cádiz en 1811 y sería sancionado como Real
Colegio por Fernando VII en 1815 durante la visita de
Unánue a España.
Unánue viajó a España en 1814 para representar a la
provincia de Arequipa en las Cortes y reclamar la herencia
de quien fuera su discípulo, don Agustín de Landaburu y
Belzunce. Convertido en uno de los hombres más
acaudalados de la región, regresó al Perú.
No obstante sus ideas liberales gozaba de la confianza
del Virrey Pezuela quien en 1821 lo nombró secretario de
los emisarios que se entrevistaron con el general don
José de San Martín en Miraflores.
CONCLUSIONES:
La medicina que los españoles trajeron al nuevo mundo
fue una medicina medieval, una medicina humoral, una
medicina de sangrías y purgas que no pudo ser mejor
que la medicina de los habitantes de este continente.
Las preocupaciones de la Corona Española fue tanto que
llevaron especímenes de todas las plantas medicinales
para conocerlas y eventualmente emplearlas.
Con los españoles y sus esclavos vinieron el sarampión,
la viruela, la malaria, la fiebre amarilla y la lepra como las
principales plagas.
Las plagas causaron una elevada morbilidad y mortalidad
entre los indígenas al estar desprotegidos; además que,
estuvieron expuestos al trabajo inhumano en las minas y
las encomiendas.
La medicina hipocrática, con Hipócrates, Galeno y
Avicena como máximos exponentes, se enseño y se
practicó, al igual que en Europa, hasta mediados del
siglo XIX.

Potrebbero piacerti anche