Sei sulla pagina 1di 121

BLOQUE 9.

LA CRISIS DEL
SISTEMA DE LA
RESTAURACIÓN Y LA
CAÍDA DE LA MONARQUÍA
(1902-1931)
• Los intentos de modernización del sistema: el revisionismo
político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII; la oposición de
republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y
andaluces. La descomposición del sistema.
• El impacto de los acontecimientos exteriores: la intervención en
Marruecos; la Primera; la Revolución Rusa.
• La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona y el
asunto Ferrer i Guardia; la crisis general de 1917; el “trienio
bolchevique” en Andalucía; el pistolerismo en Cataluña y la
represión gubernamental.
• La dictadura de Primo de Rivera: Directorio militar y Directorio
civil; el final de la guerra de Marruecos; la caída de la dictadura; el
hundimiento de la MONARQUIA
ESTÁNDARES
• Define en qué consistió el “revisionismo
político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y
las principales medidas adoptadas.
• – Representa una línea del tiempo desde 1902
hasta 1931, situando en ella los principales
acontecimientos históricos.
• – Especifica la evolución de las fuerzas
políticas de oposición al sistema: republicanos
y nacionalistas.
• – Analiza la crisis general de 1917: sus causas,
manifestaciones y consecuencias.
• – Describe la evolución de la dictadura de Primo de
Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y
su final.
• Explica los factores de l evolución demográfica en el
primer tercio del XX
REINADO DE ALFONSO XIII (1902-
1931)
Estructura del tema.
EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931).

I. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO.


(1902-17) “La revolución desde arriba”.
II. CRISIS DEL SISTEMA LIBERAL
PARLAMENTARIO(1917-23)
Crisis de 1909, 1917 y 1921

III. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA( 1923-1930).


LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA.
LEER
• Matrimonio y hemofilia
Alfonso XIII( rey a los 16 años) se casó con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de
la reina Victoria, en 1906. Tuvieron seis hijos. Victoria Eugenia pasó la hemofilia, una
enfermedad hereditaria que es transmitida, pero no sufrida, por las mujeres, a sus
hijos. Su primogénito Alfonso, padeció esta enfermedad y renunció a su derechos
sobre el trono. Jaime, sordo-mudo, también renunció. Gonzalo también era
hemofílico, así que se decidió que el heredero fuera Juan. (Beatriz ( abuela de
Lecquio) y Cristina:

• Parece ser que cuando se casaron, Alfonso y Victoria Eugenia estaban enamorados
Cuando sus hijos nacieron y se supo que eran hemofílicos culpó a su mujer de ello,
aunque también hay quien cree, que él estaba ya al tanto de este problema antes
de casarse con ella.
• El rey también tuvo un hijo con la francesa Mélanie de Gauffidy de Dortan, una
aristócrata y un hijo y una hija con la actriz española Carmen Ruiz Moragas.
leer
• Quedan para la historia las acciones que durante la I Guerra
Mundial organizó como monarca de un país neutral, entre
ellas la Oficina pro-cautivos, posiblemente la primera acción
humanitaria gubernamental registrada en la historia, con el
fin de intentar conseguir respuestas a los familiares que no
sabían nada de sus parientes militares o civiles en zona de
guerra.
• Así, con fondos propios de un millón de pesetas, estableció
en el Palacio Real una secretaría donde llegaban las
solicitudes de información e intervención para con los
prisioneros de ambos bandos; cosa que fue posible gracias a
los buenos contactos y relaciones del rey con los diversos
países contendientes. ( Cartas a Palacio de Jorge Díaz:
novelón)
leer
• En esta etapa Europa VIVIÓ GRANDES
ACONTECIMIENTOS: I Guerra mundial,
Revolución rusa, ascensos de los fascismos en
Italia y Alemania, Crisis del 29
• España se vera influida por este contexto
histórico
ESTANDAR
• Define en qué consistió el “revisionismo
político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y
las principales medidas adoptadas.
I .- REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO
POLÍTICO. (1902-17) “La revolución desde arriba”.

• Buscar solución a los problemas del país:


- Atraso, miseria,
– Sistema político falseado,
– Nacionalismos, considerados por los militares como
separatismo,
– Tensiones obreras y campesinas
• Regeneracionismo. Fue una corriente de
opinión como respuesta alternativa a la
Restauración, considerada enferma..
Tuvo varias vertientes
RECORDAR
• Regeneracionismo social y económico (Se propone
una modernización social y política) Escuela y
despensa:(Joaquín Costa): reparto de tierra,
construcción de obras hidráulicas, extensión de un
programa educativo. Reformas económicas para salir
de la crisis
• Regeneracionismo intelectual y literario. Unamuno;
Ganivet. Maeztu- pesimismo, decadencia de España
• Revisionismo político Fueron los dos partidos
dinásticos con sus nuevos lideres: Antonio Maura y
José Canalejas quienes plantearon dos solidas
propuestas regeneradoras del sistema político
desde el propio gobierno “Hagamos la revolución
desde arriba o nos la harán desde abajo”.
Inestabilidad política de 1902 a 1907.

•De 1902 a 1905 hay cinco gobiernos


conservadores y de 1905 a 1907 hay cinco
gobiernos liberales.

•Debido a la poca duración de los gobiernos no


se pudo poner en marcha ningún intento serio
de regeneración.
Los distintos gobiernos entre
1902 y 1922. leer
Los dos últimos líderes regeneracionistas:
Antonio Maura (izquierda) y José Canalejas
(derecha).
Revisionismo conservador de Maura
(1907-1909)” revolución desde arriba”
En enero de 1907 el rey nombró jefe de gobierno a
ANTONIO MAURA. Líder ya indiscutido de su partido, el
político mallorquín emprendió en los dos años y medio
siguientes un ambicioso programa de gobierno (se llegaron
a debatir 264 proyectos en las Cortes) de carácter
regeneracionista, desde la óptica conservadora. Maura lo
llamó revolución desde arriba.,para evitar la revolución
desde abajo que proclamaban los proletarios.
– Se propuso acabar con el caciquismo ( reforma electoral)
e incorporar a la politica a la pequeña burguesia,
nacionalistas y regeneracionistas.
Medidas en política interior.
• Creación del Instituto Nacional de Previsión, base del
actual sistema de Seguridad Social.
• Ley de descanso dominical.
• Derecho a la huelga.
• Reducción del horario de trabajo.
• Regular trabajo de mujeres y niños.
– ( No satisfizo las aspiraciones de la clase obrera. No era
ningun revolucionario y su conservadurismo se plasmo en la
Ley del terrorismo contra los movimientos obreros)
• Ley de protección de la industria nacional.
• Ley de Reforma electoral que establecía el voto
obligatorio para acabar con el abstencionismo
mediante una serie de multas y castigos
(Control de actas por el Tribunal
Supremo).Intenta acabar con el fraude electoral
Pero la Promulgación del artículo 29 por el cual
en cualquier circunscripción donde no hubiera
más candidatos que puestos, la elección no se
realizaba; se quedan los candidatos (la
proclamación automática de candidatos sin
oposición),por tanto bastaba con evitar que se
presentaran oponentes
• Integrar el catalanismo dentro del nuevo sistema
dando más autonomía: creación de las
Mancomunidades, asociacion de las Diputaciones,
debían suponer el primer paso para un autogobierno
regional, lo que facilitó el entendimiento con los
diputados de la Llega. Pero la discusión del proyecto se
eternizó en las Cámaras (más de 5.000 discursos en el
debate) ante las resistencias de los representantes de
la oligarquía, por lo que la Ley no llegó a aprobarse, al
caer el gobierno Maura tras los sucesos de 1909.
• Política exterior
– Guerra en Marruecos
España se plantea ocupar parte de Marruecos en un
momento en que los países europeos se han repartido el
continente africano. Francia apoya a España.
• Prestigio nacional ante la pérdida de las colonias.
• -No dejar sola a Francia.
• -Equilibrio estratégico en el estrecho.
• -Razones económicas (minas, ferrocarril).
En 1906 la Conferencia de Algeciras , el sultan ,concedió
a ambos países el protectorado conjunto, y entregó a
España la administración del Rif( Norte de Marruecos)
La presencia española encontró una fuerte resistencia
por parte de la población local-tribus bereberes (Cabilas).que
atacaban a las tropas españolas. Los ataques a los obreros
españoles que trabajaban en la construcción de un tren minero
provocan la reacción de las tropas españolas que son
acorraladas en el Barranco del Lobo (más de 1.200 bajas).
Se decidió aumentar el nº de soldados. El gobierno de
Maura decidió trasladar soldados para proteger los intereses
españoles, pero cometió el error de aprovechar la ocasión para
ensayar el plan de movilización de reservistas, (en lugar de
servirse de una división creada expresamente para intervenir
en Marruecos) y ordenó la incorporación de éstos en Madrid y
Barcelona. Protestas generalizadas
Las noticias del desastre del Barranco del Lobo, que causó más
de 1.200 bajas, y la decisión de Maura de incrementar la
presencia española en Marruecos con tropas reservistas
desencadeno una oleada de protestas en Barcelona.
Solidaridad Obrera ( anarquista)convocó HUELGA
GENERAL para el día 26 de julio y la UGT se sumó ., y la
declaración de la huelga general dos días después marcaron el
comienzo de una insurrección que DESEMBOCÓ en cinco días de
quema de conventos y escuelas regentadas por religiosos
:SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

• (el Comité de huelga perdió el dominio de la situación, que


derivó en el asalto y quema de conventos por parte de la
población. )
Se declaró el estado de guerra y se reprimió duramente a los
manifestantes.
• El balance fue de 116 muertos, unos 300 heridos y más de 60
edificios destruidos. A ello hay que añadir múltiples destrozos
y heridos no cuantificados oficialmente.
• Pero la represión posterior fue aún mayor: registros, cerca de
1.500 detenciones y 1.700 procesos. Hubo 17 condenas a
muerte, de las que se ejecutaron 5. La brutalidad de la
represión llegó al límite con el procesamiento irregular,
condena y ejecución del pedagogo y anarquista Francisco
Ferrer y Guardia fundador de la Escuela Moderna.
CONSECUENCIA DE TODO ELLO FUE LA CAÍDA DE MAURA:
ante el desprestigio del líder conservador, en noviembre
Alfonso XIII le retiró su confianza
• Alfonso XIII se vio obligado a sustituir aa
Maura por el liberal Moret, que será
rapidamente relevado por José Canalejas
Regeneracionismo liberal (1910-1912):
Canalejas
. Fue llamado por Alfonso XIII a pesar de su fama de
izquierdista. Propone la modernización de la vida,
intentando atraer a sectores populares.
• Medidas:
• Se suprimieron los odiados consumos un impuesto muy
impopular. (Impuesto sobre la renta, protesta de las clases
acomodadas)
• Se estableció el servicio militar y reclutamiento obligatorio
en época de guerra y se suprimió la redención en metálico.
Ascenso por méritos de guerra
• Fomenta la separación iglesia-estado que implica
modificaciones en el Concordato y abre crisis con el Vaticano
Esta situación aumenta con la llamada LEY DEL CANDADO, por la
que se prohíbe durante dos años la instalación de nuevas
congregaciones religiosas sin una autorización previa y excluye a
aquellas que tienen un nº elevado de extranjeros (en Francia
había leyes anti-congregacionistas, muchas vienen a España, tb
se niegan a que vengan de Portugal al establecerse la república).
• Nueva legislación laboral cuya misión era contener al
movimiento obrero. Así se decide que el Estado haga de
árbitro en las condiciones laborales. Se redujo la jornada
laboral, se prohibió el trabajo nocturno y se reguló el trabajo
de la mujer obligándola a readmitirla tras el parto.
• Continuó el acercamiento al catalanismo; par ello se redactó
un proyecto de Ley de Mancomunidades que aceptaba la
unión de las diputaciones según el acuerdo con Prat de la
Riba. Por ello se concedía autonomía administrativa a
Cataluña, pero no política constituyendo una
descentralización, pero manteniendo la unidad de España.
Fue aprobado en el Congreso pero su tramitación en el
senado quedó paralizada por el asesinato de Canalejas en
1912 en la Puerta del Sol (anarquista Manuel Pardinas) que
supuso el fin de la esperanza de la renovación del país.El rey
encarga el gobierno no a Maura sino a DATO ( Sera aprobada
con Eduardo Dato, ASESINADO EN MADRID EN 1921
• El fracaso de Maura y Canalejas abrió paso a
una etapa de inestabilidad que tuvo su punto
álgido en la Triple crisis de 1917 y que
termino desembocando en el Golpe de
Estado de 1923 de Primo de Rivera. Se
sucedieron una serie de gobiernos débiles que
duraron apenas 9 meses
ESTANDAR
• Especifica la evolución de las fuerzas políticas
de oposición al sistema: republicanos y
nacionalistas.
LA OPOSICIÓN POLÍTICA
.
– El regeneracionismo fracasó. Motivos:
• 1.- El nuevo REPUBLICANISMO estuvo dividido entre el
Partido Reformista de Melquíades Álvarez, de escasa
implantación social pero con apoyo entre los intelectuales, y
el Partido Radical, de Alejandro Lerroux. El programa de esta
formación se basaba en un encendido anticlericalismo y un
evidente populismo. Estos dos pilares le permitieron captar
muchos apoyos populares urbanos, especialmente en
Cataluña, frente al catalanismo y al movimiento obrero. Con
el tiempo, su discurso e ideología se fueron moderando
considerablemente, siendo uno de los partidos clave del
centro-derecha en la Segunda República.
• 2.-EL SOCIALISMO potenció la expansión del partido
obrero de masas, el PSOE, con el fin de tomar el
poder y poder transformar la sociedad. En la rama
sindical, la UGT se implantó con fuerza en Asturias,
País Vasco y Madrid, aunque no en Cataluña.
• 3.-Un importante sector del ANARQUISMO efectuó
una transición desde la estrategia terrorista hacia el
sindicalismo, participando primero en Solidaridad
Obrera (1907),, y creando, después la CNT (1910) o
Confederación Nacional del Trabajo.
La CNT entendía el sindicalismo como un medio
para la transformación revolucionaria de la
sociedad, utilizando como método la huelga
general revolucionaria. La CNT protagonizó la
mayor conflictividad del período impulsando
numerosas huelgas por la defensa de los salarios
y la disminución de la jornada laboral. Arraigó
con fuerza en Cataluña, Levante y Andalucía.
• 4.- LOS PARTIDOS NACIONALISTAS, especialmente el
el nacionalismo catalán conservador en torno a la Lliga
Regionalista que dominó la escena política catalana hasta
1923. . Sus dos principales líderes fueron Enric Prat de la Riba
y Francesc Cambó.
Las reivindicaciones autonómicas de la Lliga nunca
derivaron hacia el independentismo ni contra la monarquía,
sino por la necesidad de modernizar España, en línea con el
regeneracionismo, porque se defendía una Cataluña grande en
una España grande.
• La primera movilización catalanista se produjo en 1906, como reacción a
la Ley de Jurisdicciones 1906, que identificaba los delitos contra el
Ejército, incluidas las injurias, ofensa a la unidad de la patria, como delitos
contra la Patria, y los ponía bajo la jurisdicción militar. Esta ley,
desprestigió enormemente a los liberales; lo que estimuló el
intervencionismo militar y el nacionalismo catalan
• El gran éxito del catalanismo en este período fue la creación de
la Mancomunidad de Cataluña (1914. Aunque solamente tenía algunas
competencias administrativas, se concibió como un órgano de poder
propio de Cataluña y un primer paso hacia el autogobierno
• Asimismo surgió un nacionalismo catalán de izquierdas y
republicano: Ezquerra Republicana de Catalunya de F. Maçiá.
• EL NACIONALISMO VASCO (PNV) se moderó
respecto a las posturas radicales y
antiespañolistas iniciales de Sabino Arana.
creció en su seno una tendencia menos
independentista y más autonomista
LEER
• 1905 forzó al Rey a optar por un gobierno liberal.
Grave crisis política y militar suscitada en Barcelona.
En noviembre de 1905, tras la arrolladora victoria de
la Lliga en las elecciones municipales, los periódicos
Cut-Cut y La Veu de Catalunya publicaron algunos
comentarios y caricaturas considerados ofensivos
por muchos militares . 300 oficiales de Barcelona
asaltaron e incendiaron las imprentas respectivas
– El ejercito pedía más, de tal forma que en 1906 los
diputados acabaron inclinándose a las presiones de los
militares:
LEER
• Aprobaron la Ley de Jurisdicciones 1906, que
identificaba los delitos contra el Ejército,
incluidas las injurias, ofensa a la unidad de la
patria, como delitos contra la Patria, y los ponía
bajo la jurisdicción militar. Esta ley,
desprestigió enormemente a los liberales; lo
que estimuló el intervencionismo militar y el
nacionalismo catalan.su derogación se
convirtió en años sucesivos en reivindicación
clave de los partidos nacionalistas,
republicanos y de los movimientos obreros.
2º.- LA QUIEBRA DEL SISTEMA:
CONFLICTIVIDAD SOCIAL y CRISIS DE 1909,
1917 y 1921
A) CRISIS DE 1909 ( YA VISTO)
» La Semana Trágica y sus
consecuencias.
B) ESPAÑA Y LA I GUERRA MUNDIAL:
CRISIS DE 1917 (ESTANDAR)

C) CRISIS 1921
A) CRISIS DE 1909 ( recordar)
La Semana Trágica y sus consecuencias.

– Chispa: Marruecos y los errores del gobierno


Maura consideraba ineludible la presencia en
Marruecos por
– Prestigio nacional ante la pérdida de las colonias.
– -No dejar sola a Francia.
– -Equilibrio estratégico en el estrecho.
– -Razones económicas (minas, ferrocarril).
recordar

• 1906 la Conferencia de Algeciras concedió a ambos países el


protectorado conjunto sobre el sultanato, y entregó a España
la administración del Rif . La presencia española estuvo
contestada por tribus bereberes (Cabilas). Estos ataques
obligaron a mantener el ejército en la zona. Los ataques a los
obreros españoles que trabajaban en la construcción de un
tren minero provocan la reacción de las tropas españolas que
son acorraladas en el Barranco del Lobo (más de 1.200 bajas).
Se decidió aumentar el nº de soldados. El gobierno Maura
decidió trasladar soldados para proteger los intereses
españoles, pero el ministro de la Guerra cometió el error de
aprovechar la ocasión para ensayar el plan de movilización de
reservistas, (en lugar de servirse de una división creada
expresamente para intervenir en Marruecos) y ordenó la
incorporación de éstos en Madrid y Barcelona. Protestas
generalizadas
recordar
• El 18 de julio, cuando las tropas embarcaban en
el puerto de Barcelona, hubo incidentes graves
cuando algunas damas de la alta sociedad
intentaron entregar medallas a los soldados. En
Madrid, las mujeres y madres de los alistados
invadieron las vías para intentar detener los
convoyes (desde sus inicios, el conflicto de
Marruecos significó una enorme sangría para
el ejército español, y una guerra
extremadamente impopular).
recordar
• Las noticias del desastre del Barranco del Lobo, que causó
más de 1.200 bajas, coincidieron con el inicio del paro, que
fue total en la ciudad. Solidaridad Obrera convocó Huelga
general para el día 26 de julio y la UGT se sumó de mala gana.
La formación de un comité de HUELGA integrado por
socialistas y anarquistas, y la declaración de la huelga general
dos días después marcaron el comienzo de una insurrección
que DESEMBOCÓ en cinco días de quema de conventos y
escuelas regentadas por religiosos
• (el Comité de huelga perdió el dominio de la situación, que
derivó en el asalto y quema de conventos por parte de la
población. )
recordar
• El balance fue de 116 muertos, unos 300 heridos y
más de 60 edificios destruidos. A ello hay que añadir
múltiples destrozos y heridos no cuantificados
oficialmente. Pero la represión posterior fue aún
mayor: registros, cerca de 1.500 detenciones y 1.700
procesos. Hubo 17 condenas a muerte, de las que se
ejecutaron 5. La brutalidad de la represión llegó al
límite con el procesamiento irregular, condena y
ejecución del pedagogo y anarquista Francisco
Ferrer y Guardia fundador de la Escuela Moderna.
CONSECUENCIA DE TODO ELLO FUE LA CAÍDA DE
MAURA: ante el desprestigio del líder conservador,
en noviembre Alfonso XIII le retiró su confianza
B) ESPAÑA Y LA I GUERRA
MUNDIAL
• España no participó en la Primera Guerra Mundial
(1914-1918). Sin embargo, la guerra tuvo efectos
económicos y sociales muy importantes en España.
La Neutralidad fue un negocio para España
– suministradora de materias primas y alimentos
aumentó exportaciones.
– Sin embargo, el aumento de la demanda exterior
provocó un ascenso generalizado de los precios.
• Los beneficios obtenidos no se repartieron adecuadamente,
ni se produjo un ascenso de los salarios.
– Las clases bajas perdieron poder adquisitivo y aumentó el
descontento y la conflictividad social (afiliaciones a los
sindicatos, huelgas).
• La guerra provoca un profundo desequilibrio que se
manifiesta en la gran distancia existente entre beneficiados y
perjudicados.
• Se benefician todos aquellos que tienen en sus manos cosas
para comerciar, se perjudican aquellos que viven de rentas
fijas ya que los precios suben y los salarios, no.
• Empeoramiento de las clases populares.L as noticias de la
Revolucion rusa alimentaron la agitación socIal
• Todos estos problemas económicos y sociales
se unieron al problema político y al
descontento en el ejército, y finalmente se
precipitaron en la crisis de 1917.
• Triple crisis de 1917: OBJETIVO: DERRIBAR EL
GOBIERNO.Son tres revoluciones que se desarrollaron
entre junio y agosto de 1917, no se conectaron entre sí, de
haberlo hecho hubiera caído el sistema.
• La Monarquía aguantó, pero quedó quebrantada
ESTANDAR
• Analiza la crisis general de 1917: sus causas,
manifestaciones y consecuencias.
• 1º.- - Crisis militar.: Juntas de defensa El primer conflicto
venía gestándose tiempo atrás. El Ejército llevaba años
experimentando malestar debido:
- a su propia incapacidad técnica. , pedían más medios y más
recursos para modernizar su formación y su armamento.
- los salarios percibidos, como los de los demás funcionarios,
apenas permitían un nivel de vida digno, situación agravada
por el alza de precios desde 1914.
- y la falta de expectativas de ascenso. La decisión del
gobierno de primar con ascensos rápidos (méritos de guerra)(
general Luque- Canalejas) a los militares con destino en
Marruecos provocó una airada reacción de los oficiales de las
guarniciones peninsulares (ascenso por antigüedad), que se
veían postergados frente a los africanistas.
• Los oficiales comenzaron a unirse para defender sus
reivindicaciones en el movimiento de las Juntas de Defensa
(Coronel Benito Márquez en Barcelona). Que era una especie
de organización sindical que defendía los intereses
económicos y profesionales del cuerpo: reclamaban aumento
salarial y se oponían a los ascensos por méritos de guerra
• Inicialmente ilegales, En primavera el movimiento juntista
estaba extendido por todo el país, Eduardo Dato termino
plegándose a sus exigencias: Ley del Ejercito: SUBIDA DE
SUELDO Y REGULACIÓN DE LOS ASCENSOS.
• Lograda la petición, el ejército volvió a colocarse al lado de la
monarquía y el gobierno.
• 2- Crisis política,( Asamblea de Parlamentarios). Los
partidos de oposición venían reclamando la
reapertura de las Cortes, ante la a actitud de Dato
de gobernar a base de decretos (suspendió la
constitución, clausura las Cortes, censura de prensa).
• El 5 de julio , la Lliga dirigida por Cambó optó por
convocar a una reunión a los parlamentarios
catalanes, en la que se solicita al gobierno la
convocatoria de Cortes constituyentes con el
objetivo de redefinir una nueva organización del
Estado que reconociera la autonomía de Cataluña.
De aquella reunión salió un primer acuerdo: convocar
una ASAMBLEA NACIONAL DE PARLAMENTARIOS el
día 19 para promover la reforma a fondo de la vida
política..
• el fin del turnismo.
• la viabilidad de un régimen autonómico
• Convocatoria de Cortes Constituyentes- :Reforma de
la constitución de 1876
• Cambó fracasó en el intento de conseguir el apoyo
de las Juntas: la mayoría del Ejército veía con recelo
un movimiento liderado por quienes veía como
«separatistas», y además muchos parlamentarios
nacionales no acudieron.
• Respuesta del gobierno,: declarar inconstitucionales
las peticiones y detener a los participantes, para
ponerlos inmediatamente en libertad. El movimiento
se desarticulo por divergencias entre los propios
asambleistas. Disuelta por la guardia civil.
• 3- Crisis social,
• La tensión social había ido creciendo. Las huelgas
habían ido aumentando .UGT y CNT empezaron a
organizar una HUELGA GENERAL indefinida, para
forzar al gobierno a un cambio de rumbo.
• Huelga general paralelamente a los conflictos militar
y parlamentario. La huelga iba a tener un DOBLE
CARÁCTER: económico, con demandas salariales y
de jornada laboral, y político, con la exigencia de
cambios profundos en el gobierno.
• El día 19 de julio se inició la huelga de ferroviarios en
Valencia toda la ciudad acabó sumándose al paro ante la
violencia de la represión, que culminó con la declaración del
estado de sitio. El 23 terminó la huelga, pero la compañía
ferroviaria rehusó readmitir a 36 huelguistas,
• Entonces, y ante la pasividad del gobierno, los sindicatos
convocaron huelga ferroviaria en todo el país para el día 10
de agosto. El día 13 la huelga se convierte en General .
• La respuesta del Gobierno fue durísima:detuvo al comité de
huelga, sacó las tropas a la calle y provocó un
enfrentamiento con los piquetes, día a día fue aumentando el
número de muertos, heridos y detenidos( unos 80 muertos
según datos oficiales (entre 100 y 200, según otras fuentes) y
más de 2.000 detenidos, )
• Las Juntas de Defensa y Parlamentarios se pusieron ,
asustados, al lado del gobierno.
• CONSECUENCIAS DE LA TRIPLE CRISIS:
– 1.- El bipartidismo se vio perjudicado,. El partido
conservador y el Liberal se fragmentaron en múltiples
facciones que no se ponían de acuerdo, lo que como
medida de urgencia establecer» Gobiernos de
concentración»( representantes de otras tendencias
políticas menos republicanos y socialistas.) Esto tampoco
funciono
– 2.-El movimiento obrero salió fortalecido.Coincidiendo
con los tres años que siguieron a la Revolución rusa:
Trienio Bolchevique (1918-1920) . UGT;CNT ,PSOE
aumentaron los afiliados.
CONFLICTIVIDAD CAMPESINA: EN ANDALUCÍA, los
campesinos intensificaron sus movilizaciones a partir de
1918 dando lugar al “Trienio Bolchevique”: la tradicional
revuelta campesina dejo paso a un movimiento sindical
dirigido por la UGT y CNT. Muchos municipios andaluces
y extremeños llegaron a ser controlados por comités de
huelga y se procedió a la ocupación y reparto de tierras.
El gobierno actuó con dureza y represión y en 1920 puso
fin a la revolución social...
• EN CATALUÑA
La CNT tenia 700 mil afiliados en Cataluña, y su
momento álgido de la conflictividad social se
alcanzo en Barcelona . El 5 febrero de 1919 estalló
la huelga contra La Canadiense, la compañía que
abastecía de luz a buena parte de Barcelona. El
conflicto -intención de rebajar empleos y salarios- se
agudizó ante la actitud intransigente de la empresa y
de los generales Milans del Bosch, capitán general, y
Martínez Anido, gobernador, que suspendieron las
garantías constitucionales.
Tras 44 días se convirtio en huelga General con la
ciudad paralizada asi como el 70% de la industria
catalana., el Gobierno ( DATO) claudicó y concedió
la subida salarial, la readmisión de despedidos y la
jornada de 8 horas y liberación de miles de obreros
detenidos
(éxito de la CNT en la huelga de La
Canadiense (1919), que consiguió que España
se convirtiera en el primer país en
promulgar la jornada de ocho horas) .
Pero , tras haber acabado la huelga, aun quedaban
5 obreros presos lo que provoco que los militantes
anarquistas exigieran libertad, se negaron a liberar
a los detenidos, por lo que se inicia una nueva
huelga ( 23 de marzo) . El ejercito ocupo Barcelona,
se suspenden las garantias constitucionales .
• El nuevo Gobierno conservador de Maura dio vía
libre a los militares y a los industriales para
endurecer su posición. Se desencadenó entonces
una lucha cerrada entre los huelguistas y los
empresarios que amenazaron primero y pusieron en
práctica, en noviembre el lock-out, dejando en la
calle a 100.000 trabajadores.
• Poco después surgió en Barcelona el Sindicato Libre,
una organización de pistoleros financiada por los
sectores más duros de la patronal y que actuó con el
apoyo de la policía, asesinando a los principales
líderes del movimiento obrero barcelonés.
• En todos los casos la respuesta de la patronal
fue de gran dureza, desencadenándose un
bucle de violencia: al terrorismo rojo de
obreros y campesinos,le sucedia el terrorismo
blanco de la patronal.
• El gobierno recurrió al ejercito.
• Entre 1918 1923 hubo más de 300 atentados, con un
balance de 270 muertos, la mayoría obreros. Y también
empresarios
• Desde 1921, las autoridades, con Martínez Anido(
gobrnador) a la cabeza, se sumaron a las represalias
aplicando la “ley de fugas” para ejecutar a los detenidos
TERRORISMO POLICIAL; por la que los sindicalistas detenidos
eran asesinados alegando que intentaban escapar. La
respuesta anarquista fue el asesinato de Eduardo Dato, en
marzo de aquel año (1921.anarquistas catalanes).
• También el líder anarquista Salvador Seguí perdió la vida en
un atentado en 1923.
leer
• Eduardo Dato fue abatido por más de veinte
disparos efectuados desde una moto con sidecar
contra su automóvil. El agresor, Pedro
Mateu, Ramón Casanellas y Luis Nicolau todos
ellos anarquistas catalanes. El atentado fue
considerado como una respuesta
del anarcosindicalismo barcelonés a la dura
represión ejercida por el gobernador civil Martínez
Anido contra la clase obrera y sus líderes sindicales.
leer
• Los elementos más radicales del
anarquismo respondieron mediante la
«acción directa» contra los lideres y
dirigentes de la burguesía catalana, y se
entró de esta forma en una espiral que
se extendió a las principales ciudades del
país en una ola de violencia sin
precedentes.
• En esos años la crisis política (que también era
económica y social) que se venía fraguando no
hace sino profundizarse hasta extremos
gravísimos, para culminar en el golpe de
Estado de septiembre de 1923, que terminó
con el régimen parlamentario.
C) CRISIS DE 1921 El desastre de Annual.

• La ocupación militar del Protectorado de Marruecos estaba


resultando una operación costosa y difícil para un ejército mal
preparado y carente de recursos. Además las características
del Rif no ayudaban, era un territorio montañoso, mal
comunicado y poblado por diferentes tribus. Por otra parte
esta empresa africana sólo contaba con el apoyo de algunos
grupos empresariales (minas) aunque pronto perdieron el
interés por el escaso rendimiento económico.
• Las clases populares estaban totalmente en contra de una
nueva guerra colonial.
• Algunos políticos se mostraban partidarios de la retirada de
esta zona aunque los gobiernos de Alfonso XIII y los militares
africanistas mantienen la idea de conquista y de política de
gran potencia.
• Así las autoridades españolas decidieron renovar sus
acciones militares PARA CONTROLAR LA ZONA, para ello se
prepara la presencia de grandes contingentes de tropas al
tiempo que se crean cuerpos especiales mejor adaptados a la
guerra colonial (los denominados más tarde legionarios), con
Franco entre sus mandos. Frente a unas tribus más
beligerantes y que luchaban en un terreno abrupto y difícil
frente a un ejército compuesto de una mezcla de regulares
(tropas indígenas), soldados de reemplazo y miembros de la
Legión. Esta había sido fundada en 1920 a imitación de la
francesa, por un grupo de africanistas encabezado por Millán
Astray, Sanjurjo y Franco.
• El gobierno preocupado por una opinión pública contraria a la
intervención procura que el número de bajas sea escaso, por
tanto el resultado es un mínimo avance en el territorio
marroquí.
• Sin embargo, luego se decide desplegar las fuerzas del
ejército por la zona y en 1921 el general Silvestre inicia una
temeraria campaña con el objetivo de extender el control
español. La reacción de los rifeños no se hizo esperar y una de
la Cábilas liderada por Abd-el-Krim se sublevó atacando por
sorpresa el PUERTO ESPAÑOL DE ANNUAL, donde murieron
14.000 soldados, fue destruido numeroso material militar y
se perdieron las principales posiciones en torno a Melilla.
• La derrota creó un clima de malestar en la
opinión pública española, acentuó el
descontento hacia el sistema y las criticas
contra los militares, políticos y el rey.
• La oposición política organizó una campaña
con el fin de exigir responsabilidades militares
y políticas.
• Se nombró una Comisión formada por liberales y
conservadores presidida por el general Picasso
encargada de elaborar un informe sobre lo sucedido
“expediente Picasso" Esto provoco fuertes debates y
contó con la oposición del ejército porque podían
derivarse responsabilidades de los mandos militares
ya que al parecer el general Silvestre, amigo de
Alfonso XIII, inició presionado por el Rey la ofensiva
de una forma imprudente. Este expediente nunca
llegó a las Cortes ya que días antes se produjo el
golpe de estado de Primo de Rivera.
ESTANDAR
• Describe la evolución de la dictadura de
Primo de Rivera, desde el Directorio militar al
Directorio civil y su final.
3º.- DICTADURA DE PRIMO DE
RIVERA (1923-1930).
– Las causas que provocaron el golpe fueron internas:
• Descrédito del sistema parlamentario, Inestabilidad política(
entre 1917 y 1923 hubo 23 gobiernos diferentes) No es de
extrañar que la opinión publica. Penara que el gobierno
estaba en manos de incapaces que lo llevaban a la ruina. Los
partidos que estaban en la oposición ( republicanos,
nacionalistas,, socialistas y anarquistas) no sean una
alternativa de poder.
• Desastre de Marruecos :Enfrentamientos en el parlamento y
en la opinión pública debido al desastre de Annual.
• Dificultades de orden público, sobre todo en Cataluña donde
la huelga y el asesinato eran el panorama habitual.
• Evitar la publicación del Informe Picasso tras la tragedia
de Marruecos: ANNUAL
• Dificultades económicas Aumento de precios y paro debido a
la escasa demanda (paralización de la actividad industrial).
- Los periódicos,, los intelectuales y la
opinión pública pedían reformas profundas
A falta de ideas , la oligarquia en el poder optará por la
solución militar: la de la dictadura
• Apoyo del Rey, de la burguesía y de algunos
partidos y sindicatos(UGT).
• Pronunciamiento de Primo de Rivera
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera,
capitán general de Cataluña encabezó un golpe de
estado y suspendió las garantías constitucionales. Fue
visto con buenos ojos por el Rey.
• El presidente García prieto solicitó al rey que
destituyese a los militares sublevados, al negarse, el
gobierno no tuvo más remedio que dimitir. El rey
llamó a Primo de Rivera para que se hiciese cargo
del gobierno el 15 de septiembre de 1923.
• Su objetivo era detentar el poder durante un
breve periodo de tiempo para sanear el
sistema de la Restauración y terminar con los
problemas de la sociedad española
Miguel Primo de Rivera.
• Apoyos y oposición.( Buena acogida)

• La clase política apenas reacciona y parte de ella se muestra


entusiasmada por la llegada del “cirujano de hierro”.
• El PSOE y UGT mantienen una postura prudente y no atacan
al nuevo régimen por lo que éste permitirá que sigan abiertas
las Casas del Pueblo. Incluso llegaron a colaborar con el
régimen en muchas ocasiones.
• El ejército, la iglesia y la aristocracia dieron su apoyo al
dictador.
• La prensa y la burguesía catalana también, porque vieron en
Primo de Rivera un restaurador de la paz social, del orden y
de una política proteccionista para sus productos.
• Oposición: La CNT y el PC van a oponerse y hacen
llamadas a la huelga sin éxito.

El mismo día del golpe dio a conocer un Manifiesto al


país y al ejército dónde expresaba su propósito de
emprender urgentes reformas económicas, sociales y
políticas.
En su pensamiento aparecen ciertos rasgos
regeneracionistas, de ahí la buena acogida general.
leer
• Hace hincapié en su sumisión al Rey y, con una
ideología claramente conservadora, hace el balance
de una serie de cuestiones que como “cirujano de
hierro” tiene que resolver:
– Problema de Marruecos.
– Terrorismo.
– Caos económico.
– Corrupción de los políticos.
– Separatismo catalán.
1.- DIRECTORIO MILITAR (1923-
1925)
Asume todos los poderes ,deja en suspenso la Constitución,
disuelve las Cortes, prohíbe los partidos políticos, censura la
prensa, clausura el Ateneo y destierra a Unamuno.
– Acomete una serie de iniciativas sobre los problemas de
España:
• - Regeneración política.
– Acabar con el caciquismose disolvieron todos los
ayuntamientos. Juntas Vocales elegidas entre los mayores
contribuyentes (por tanto de regeneración, nada, se
cambia de caciques).
– También se creó un nuevo partido: la Unión Patriótica, sin
programa, su misión era apoyar a la Dictadura. Partido
nacional unico, a imitación del fascismo italiano.
• Orden Público.
Para garantizar el orden público se declaró el
estado de guerra en todo el país y destituyó a los
gobernadores civiles, en su lugar colocó a
gobernadores militares que reprimieron cualquier
manifestación contraria al régimen, sobre todo
anarquistas y comunistas. Los resultados de esta
política represiva fueron patentes: disminuyeron los
atentados y las huelgas.
• - Problema catalán.
Se practicó una dura política contra los
nacionalismos, sobre todo el catalanista. Así, a pesar
del apoyo del nacionalismo catalán conservador a
los aires regeneracionistas, Primo de Rivera suprime
la Mancomunidad, se prohibió el uso público del
catalán y cerró el periódico de la Lliga.. Como
consecuencia el catalanismo derivo hacia la
izquierda ( Esquerra- Maciá)
Problema Marroquí.
Primo de Rivera había sido partidario ya en
1917 de una política de abandono, se daba
cuenta de los enormes gastos que suponía al
Estado el mantenimiento de un ejército y
también le preocupaba la oposición de las clases
trabajadoras a la permanencia en Marruecos
(Semana Trágica de Barcelona). El desastre de
Annual (1921) supuso la puesta al descubierto
de la poca efectividad y mala organización del
ejército de África.
Debido a todo esto inicia una política de
disminución de tropas y la retirada de las zonas
más comprometidas: protestas de militares
africanistas encabezadas por el teniente coronel
FRANCO que exigían una ofensiva a Abd-el-
Krim.
Llevamos 5 mil millones de pesetas, 25 mil
muertos
Abd- el Krim amplia sus operaciones al
Marruecos francés
• El problema se resolvió favorablemente
gracias a una ofensiva conjunta hispano-
francesa. Éxito en la operación del
desembarco en la bahía de Alhucemas (1925),
operación que dirigió personalmente, acción
que significó la rendición y captura de Abd-el-
Krim. Esta victoria congració al dictador con
los militares africanistas.
El fin del conflicto le dio una gran
popularidad .
• En 1925 se instituyó el Directorio civil que estará
en funciones hasta 1930.
2.- DIRECTORIO CIVIL (1925-
1930).
• La victoria de Marruecos afianzó el poder
personal de Primo de Rivera, que además
consiguió cierta popularidad al restablecer la
paz social. Ante esta situación intentó
institucionalizar la dictadura sustituyendo el
directorio militar por el civil, integrado por
militares y miembros de la Unión Patriótica.
• A partir de 1926 la popularidad ira
decayendo por el intento del perpetuarse
en el poder.
• Principales proyectos:
– Intento de elaborar una nueva constitución
de tintes fascistas
• Política económica intervencionista.Populismo.
Orientó su política a:
1.- Grandes obras públicas. Favoreció a algunos
sectores industriales.: Combatir el paro y dinamizar
los sectores económicos
– Siguiendo las ideas de Joaquín Costa, logró
renovar la red viaria española construyendo más
de 7000 Km. cuadrados de carreteras.
– Se realizaron también diferentes obras
Hidráulicas para generalizar el regadío y
aumentar la red eléctrica: nacen así las
Confederaciones Hidrográficas encargadas
de planificar el riego, la distribución de la
electricidad y el aprovechamiento del
transporte.
– En cuanto a los ferrocarriles, aunque no se
construyeron muchas líneas nuevas se
modernizó el material.
2.- A crear Grandes Monopolios.
Creación de la Compañía CAMPSA (Compañía
Arrendataria del Monopolio del Petróleo) con capital
del Estado y de la banca privada. Encargada de la
importación, refinado y distribución de petróleo.
El monopolio de telefónica fue concedido a una
empresa americana: ITT.
La concesión de monopolios fue muy criticada, pues
normalmente estuvo ligada a los grandes financieros
del país, amigos de Primo de Rivera (los March, los
Urquijo...).
3.- También se practicó el Proteccionismo arancelario
para favorecer a los empresarios españoles. Se creó un
Consejo Económico Nacional que era el único que
autorizaría la instalación de nuevas industrias.
4.- En agricultura, la ausencia de reformas, mantuvo al
campo español en su atraso secular: no se
modernizaron las técnicas agrícolas por lo que las
cosechas no eran rentables y el campesinado vivía en
condiciones miserables y con escaso poder adquisitivo
(débil mercado interior lo que dificultó la expansión
industrial).
• Política social.
– Política paternalista (se consideraba un poco déspota
ilustrado, sin contar con la opinión de los gobernados).
– Represión de los sindicatos más radicales, la CNT fue
ilegalizada, no así la UGT que había adoptado una actitud
más pasiva ante el golpe militar.
– Cierto reformismo social que mejoró la situación de los
trabajadores:
• Seguro de enfermedad.
• Viviendas protegidas.
• Seguro de maternidad.
• Subsidio a familias numerosas.
– En educación creó 5.000 nuevas escuelas.
– Se creó la Organización Corporativa
Nacional (Comités Paritarios) a semejanza
de las corporaciones fascistas italianas que
integraban a obreros y patronos agrupados
por oficios y profesiones a nivel local,
provincial y nacional, su objetivo: regular
las condiciones laborales y evitar la
conflictividad social.
– Formación del Somatén: milicia cívica
constituida en Barcelona para combatir el
sindicalismo
LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN Y FIN DE
LA DICTADURA (1930).
Seis años de gobierno habían desgastado la figura del
dictador, por entonces estaba muy enfermo lo que hizo
que no presentase batalla a sus opositores Fue una
dictadura suave.
OPOSICIÓN
– El Ejército. El conflicto empezó con el cuerpo de
Artillería al querer Primo de Rivera que los
ascensos se realizasen por méritos y capacidad.
Muchos oficiales protestaron y pidieron al Rey
que les ayudase a cambiar de opinión al dictador.
El Rey no los apoyó y por eso un importante
sector del ejército empezó por revancha a
alimentar ideas republicanas.
– Los republicanos. Oposición a la Dictadura
y a la Monarquía que había aceptado el
golpe
– La burguesía catalana.
– Intelectuales. Valle-Inclán, Unamuno.
– Comunistas y anarquistas.
– La Iglesia. Era un hombre laico y de
costumbres poco acordes con la moral
católica.
• Movimiento estudiantil: los estudiantes y el
claustro de la universidad de Madrid se
movilizan en 1928 ante la reforma de
enseñanza universitaria por la que se igualan
los títulos expedidos por las universidades de
los agustinos del Escorial y los jesuitas de
Deusto con los públicos( articulo 53)( se
elabora un estatuto universitario que favorecía a
las universidades privadas)
leer
• En 1929 se detiene al lider estudiantil Antonio Sbert
y se le impide continuar los estudios: fue expulsado
de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de
Madrid movilización estudiantil reprimida por el
gobierno pero se extendió a otras ciudades y se
radicaliza.
• El 28 de enero Primo de Rivera dimite y son puestos
en libertad todos los estudiantes detenidos,
incluyendo a Sbert, que es recibido en la Universidad
en honor de multitudes. Se cerraba así una de las
páginas la historia del movimiento estudiantil Se
deroga el articulo 53
• En este clima de malestar y creciente oposición al
régimen, el rey Alfonso XIII, preocupado porque la
opinión pública e internacional identificaba la
monarquía con la dictadura, retiró su apoyo a Primo
de Rivera.
• Éste consulta a los capitanes Generales si seguía
teniendo el apoyo del ejército para gobernar, éstos le
dan un fría respuesta ante lo cual presenta su
dimisión al rey que acepta gustoso.
• Dimitió el 28 de enero de 1930. Fue sustituido por
un gobierno provisional presidido por Berenguer:
DICTABLANDA con este gobierno, el rey pretendía
volver al sistema de la Restauración restituyendo la
constitución de 1876 y convocando elecciones, pero
después de todo lo vivido el cambio del sistema
político era inevitable ya que , ésta era insuficiente,
demandándose transformaciones más democráticas.
• Así, los partidos republicanos y otras
organizaciones, decidieron firmar el Pacto de San
Sebastián para acordar una insurrección para acabar
con la monarquía, que fracasó.
General Berenguer (izquierda) y almirante Aznar (derecha).
• Contribuyó a debilitar el gobierno de Berenguer, que
tiene que dar paso AL GOBIERNO DE AZNAR, que
convoca elecciones municipales el 12 de abril para
evitar el descalabro de la monarquía, que fue
tomado por la población a modo de plebiscito,
resultando vencedores los republicanos en las
principales ciudades. El día 14 de abril en Eibar se
proclama la república Por ello, Alfonso XIII,
aconsejado por Romanones, abandona España,
proclamándose la II República el 14 de abril y
constituyéndose un gobierno provisional.
ESTANDAR
• Línea del tiempo desde 1902 hasta 1931
• 1902. Se declara rey a Alfonso XIII
• 1906. La Conferencia de Algeciras reparte un
protectorado para España en Marruecos
• 1909. Semana Trágica de Barcelona
• 1912 .Asesinato de Canalejas
• 1914. Se crea la Mancomunidad de Cataluña
• 1917. Crisis. Asamblea de Parlamentarios, Huelga
general, creación Junta de Defensa Militar
• 1921. Derrota de Annual, en Marruecos
• 1923. Golpe de Estado de Primo de Rivera
• 1925.Victoria de las tropas españolas en
Alhucemas, Marruecos
• 1930. Dimite Primo de Rivera y se forma el
gobierno de Berenguer.
• 1931. Se proclama la Segunda República
española y elabora una Constitución nueva
ESTANDAR
• Explica los factores de la evolución
demográfica en el primer tercio del XX
• Las transformaciones económicas tuvieron un
efecto en la evolución demográfica:
– - La productividad agrícola aumento, disminuye el
barbecho, introducción e abonos minerales y
maquinaria, extensión del regadío, crédito
agrícolas…
– Despegue industrial
– Nuevas fuentes de energía
En el primer tercio del siglo XX asistimos a la
verdadera transición demográfica de España,
pasando de un modelo demográfico propio del
Antiguo Régimen (altas tasas de natalidad y
mortalidad) a otro propio del Nuevo Régimen
demográfico (bajas tasas de natalidad y
mortalidad). En 1900 había unas 19 millones de
habitantes, en 1930 se sitúa en torno a los 23
• -Descenso de la mortalidad, debido a las
mejores condiciones de vida: alimentación,
vivienda, vestido e infraestructura higiénico.-
sanitaria.( agua corriente, alcantarillado)
Especialmente descenso de la mortalidad
catastrófica debido a la crisis de subsistencias
epidemias y enfermedades endémicas( cólera o
viruela). La única epidemia de gran relevancia
fue la gripe española de 1918 ( 200 mil
muertos)
• Reducción de la natalidad: relacionada
con la modificación en algunas
costumbres: aumento de la edad del
matrimonio, y crecimiento de solteros.
Planificación familiar. Descenso de la
fecundidad sobre todo en el campo debido
a la emigración a núcleos urbanos; trabajo
domestico
• Otra transformación demográfica fueron los
movimientos migratorios
• La emigración exterior se dirigió al norte de
África, pero sobre todo, a Latinoamérica.(
Argentina, Brasil, Cuba) La interior a los
núcleos industriales del norte.( Barcelona, País
Vasco, Madrid)
• Además se produce un éxodo rural hacia las
ciudades, que explica el crecimiento
espectacular de las ciudades

Potrebbero piacerti anche