DIVERSIDAD Y
CONVIVENCIA ESCOLAR
Aportes para trabajar en el aula y la escuela.
PROFESORA:FELICIA GONZÁLEZ V.
INTRODUCCIÓN
La diversidad se plantea desde el
pensamiento de la complejidad, con
diferentes perspectivas y en relación a la
globalización cultural.
Libertad
Respeto Solidaridad
•Generar espacios
•Promover la inserción activa y constructiva
•Considerar que cada alumno y docente valorará y le
asignará el valor según su significado a esa normativa,
según sus actitudes y juicios valóricos.
GENERACIÓN DE CAMBIOS A
RAIZ DE LA CONVIVENCIA
•Aprendizaje y Sociedad.
•Pedagogía y Conflicto.
•Déficit y diferencia.
GENERACIÓN DE CONVIVENCIA Y
APRENDIZAJE
En la escuela se convive en la misma medida que se aprende.
MUNDO
Discurso (Escuela)
instituido Sujetos
PEI
Normas
Reglas Valores
Normas Visualización
Invisualización
Tensiones Oculta:
Conflictos Procesos
F. de haceres,
superarlos quereres,
pensamientos
LO QUE ESTÁ GARANTIZADO
Lo que no
PEA se debe
Lo que se hacer
debe
hacer
Lo que no se
puede hacer
Lo que se
puede
hacer
El punto de partida
de cada alumno, será
•M. Como se toman las decis.
•Modalidades de res. de conflicto. lo propio, su ser, lo
•Modalidades de rel. Jerárquicas. único que tiene
•Derechos y deberes de cada uno.
¿CÓMO LOGRAR LA CONVIVENCIA?
A través de la práctica pedagógica, el docente debe (Modelo de
Perret Clermont):
ESTRUCTURA
RELACIONES TIEMPO
Intereses
Sistemas de convivencia
Reales posibilidades de aprendizaje de cada alumno