Sei sulla pagina 1di 37

Técnicas básicas de enfermería

Aparato digestivo.
Procedimientos relacionados

© McGraw-Hill
ÍNDICE
1. Anatomía del aparato digestivo
2. Fisiología del aparato digestivo
3. Patología del aparato digestivo
4. Procedimientos de intubación o sondaje
digestivo
5. Procedimientos de administración de enemas
6. Cuidados del paciente ostomizado

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
Los órganos principales del aparato digestivo conforman un
tubo que se extiende a lo largo de las cavidades ventrales
del cuerpo. Está abierto en ambos extremos (boca y ano) y
se denomina tubo digestivo o tubo gastrointestinal.
Se compone de boca, faringe, esófago, estómago, intestino,
recto y ano, además de otros órganos accesorios situados
en el tracto digestivo o que desembocan directamente en él,
tales como las glándulas salivales, el hígado, la vesícula
biliar y el páncreas.
En general, las paredes de los órganos que conforman el
tubo digestivo están constituidas, de fuera adentro, por
cuatro capas de tejido:

Capas del tubo digestivo.


Órganos que componen el aparato digestivo.
© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.1. La boca o cavidad bucal
Es la parte del aparato digestivo encargada de recibir el alimento.

Está formada por una serie de estructuras que le sirven de límite y revestida
por una membrana mucosa.

Estructura de la boca con sus diferentes partes.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.1. La boca o cavidad bucal
A. Las glándulas salivales
Las glándulas salivales mayores son las principales encargadas de secretar saliva a la
cavidad bucal a través de un conducto. Además, existen las glándulas salivales
menores, secundarias o accesorias, que se encuentran distribuidas por la mucosa y la
submucosa de la boca.

Glándulas salivales mayores.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.1. La boca o cavidad bucal
B. Dientes
Están constituidos por un tejido conjuntivo especializado, denominado pulpa
dentaria, donde se alojan una arteria nutricia, una vena y un nervio. Están
cubiertos por una serie de tejidos calcificados (de dentro hacia afuera

Estructura de un diente.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.1. La boca o cavidad bucal
B. Dientes
Según su función, los dientes pueden ser:

• Incisivos: encargados de cortar los


alimentos; son un total de 8 en la dentadura
definitiva.
• Caninos o colmillos: ayudan a cortar y
desgarrar los alimentos; son un total de 4.
• Premolares: se sustituyen por los molares
en la dentadura definitiva; ayudan a triturar
los alimentos; son 8.
• Molares: encargados de aplastar y triturar
los alimentos, pueden existir hasta 12 (en la
dentición definitiva).

Los dientes según su función.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.2. La faringe
Es un tubo de unos 12 cm de longitud situado en la parte posterior de la cavidad nasal, la
boca y parte de la laringe. Sus paredes están recubiertas por epitelio respiratorio (parte
superior) y epitelio escamoso (parte inferior). Sus músculos presentan fibras circulares
que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución. La faringe se divide en tres partes:

Partes de la
faringe.

1.3. El esófago
Es un tubo (conducto) de unos 25 cm de largo que une la faringe con el estómago. Su
función principal consiste en conducir los alimentos y los líquidos hacia el estómago.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.4. El estómago
Es un órgano hueco en forma de bolsa alargada, de unos 25 cm de longitud, 10 a 15 cm de
diámetro transverso y capacidad de unos 1-1,5 L (cuando se expande). Está situado en el
epigastrio y el hipocondrio izquierdo, por debajo del hígado y de parte del diafragma. Está fijo,
tanto en su parte superior (unión gastroesofágica) como en la inferior (unión gastroduodenal).

a) Estructura de la pared del estómago; b) regiones anatómicas del estómago.

A. Estructura de la pared estomacal


• .La capa serosa, formada por tejido conjuntivo, es la más externa.
• La siguiente capa es muscular.
• La capa submucosa está muy vascularizada.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.5. El intestino
Es un tubo que se extiende desde el píloro hasta el ano. Se subdivide en dos partes:
intestino delgado e intestino grueso.
A. Intestino delgado

Partes del intestino delgado.

Estructura de las microvellosidades intestinales

Las vellosidades son prolongaciones o pliegues de la


capa mucosa del intestino delgado (válvulas
conniventes) cuya función es la absorción intestinal.
Microvellosidad intestinal.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.5. El intestino
B. Intestino grueso
Se extiende desde la válvula ileocecal (que cierra la abertura del intestino delgado)
hasta el ano. Tiene una longitud de 1,5 a 2 metros. Está formado por el ciego, el colon y
el recto. La capa muscular en su parte externa (longitudinal) se dispone en tres bandas
(o tenias).

Partes del intestino grueso.

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.6. El hígado
Es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Es un
órgano accesorio del aparato digestivo que ocupa la
mayor parte del hipocondrio derecho y parte del
epigastrio, justo debajo del diafragma (sobre el
duodeno y delante del estómago). Tiene un peso
aproximado de 1 500 gramos. Es el encargado de
secretar la bilis y conducirla hasta el intestino delgado
a través del colédoco..

A. Estructura de los lobulillos hepáticos


Tienen forma de cilindros hexagonales
formados por células hepáticas (hepatocitos y
células de Kupffer), que se disponen alrededor
de una vena centrolobulillar y que se irradian
hacia la periferia. En este nivel, se disponen
ramas de la arteria hepática, del sistema porta
y del conducto hepático.
a) Vista anterolateral del hígado; b) microfotografía
del lobulillo hepático; c) estructura del lobulillo
hepático..

© McGraw-Hill
1. Anatomía del aparato digestivo
1.7. La vesícula biliar o colecisto
Está situada en la cara inferior del hígado y unida a él a través de tejido conectivo,
peritoneo y vasos sanguíneos. Tiene forma de bolsa de 5-10 cm de longitud. Sus funciones
son: almacenar y concentrar la bilis para enviarla al duodeno durante la digestión y
emulsiona las grasas favoreciendo su absorción.

1.8. El páncreas
Es un órgano glandular y lobulado, situado
en la parte alta del abdomen, entre el
duodeno y el bazo. El páncreas está
compuesto por dos tipos de tejido glandular
que determinan funciones de tipo exocrino y
endocrino, respectivamente.

1.9. El peritoneo

Es la membrana que cubre casi todos los


órganos del aparato digestivo. Consta de
dos capas: parietal y visceral.
Conductos del hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

© McGraw-Hill
2. Fisiología del aparato digestivo
El objetivo de la digestión consiste en alterar los alimentos mediante acción
química y mecánica, transformándolos en formas simples y sencillas,
fácilmente absorbibles por la sangre y que puedan ser utilizadas por los
tejidos del organismo según sus necesidades. En este proceso, colaboran las
glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

2.1. Ingestión, masticación, insalivación y


deglución

Las glándulas digestivas y las


Etapas de la deglución. etapas de la digestión.

© McGraw-Hill
2. Fisiología del aparato digestivo

2.2. Digestión gástrica

Etapas de la digestión gástrica.

© McGraw-Hill
2. Fisiología del aparato digestivo
2.3. Absorción intestinal
A. En el intestino delgado
Cuando el alimento llega al intestino delgado, se producen una serie de
movimientos mezcladores y peristálticos, debidos a la contracción
refleja de su pared muscular, que permiten la mezcla y el avance del
quimo, ayudado por las secreciones pancreáticas, biliares y de las
propias glándulas intestinales de Brunner y Lieberkuhn. De este modo,
el quimo que está en contacto con la mucosa es renovado
constantemente, facilitando la absorción.

Movimientos peristálticos del intestino delgado.

© McGraw-Hill
2. Fisiología del aparato digestivo
2.3. Absorción intestinal
B. En el intestino grueso
Cuando el quimo llega a la válvula ileocecal, los
movimientos del intestino delgado hacen que se abra el
esfínter (mediante un mecanismo reflejo), dejando que
pase al colon.
Los movimientos del colon favorecen el almacenamiento
y la deshidratación de
su contenido. Aquí, prácticamente no se secretan
enzimas, solamente grandes cantidades de moco,
secretadas por las glándulas de Lieberkuhn, que
lubrican la pared intestinal y protegen su mucosa. En
este nivel, se reabsorbe lo que queda de agua,
electrolitos (sodio, potasio, cloruro
y bicarbonato), algunos ácidos grasos y vitaminas (K y
B).
En la segunda mitad del intestino grueso, se produce el
almacenamiento de materias fecales (heces) debido a
los movimientos de propulsión generados en esta zona.

Movimientos del intestino


grueso en el tránsito colónico.

© McGraw-Hill
2. Fisiología del aparato digestivo
2.4. Egestión o defecación

Tiene como finalidad la expulsión de los residuos de la digestión (material


fecal o heces), una vez que estos llegan a la ampolla rectal, a través del
ano, después de la absorción de las sustancias nutritivas. También es
necesario expulsar los gases (compuestos por el aire ingerido, nitrógeno,
derivados del azufre, anhídrido carbónico, metano, etc.), cuyo volumen
puede oscilar de 200 a 2 000 mL, en un proceso similar al de la
defecación.

La defecación se produce por la relajación de los esfínteres anales


(externo e interno), como consecuencia de un acto o mecanismo reflejo,
la compresión de las paredes abdominales y las contracciones del colon
y del recto. Es una respuesta refleja con control voluntario, porque la
persona puede elegir relajar el esfínter anal para la emisión de heces (e
igual para los gases) o no.

© McGraw-Hill
3. Patología del aparato digestivo

Principal patología del aparato digestivo. (Continúa)

© McGraw-Hill
3. Patología del aparato digestivo

Principal patología del aparato digestivo. (Continúa)

© McGraw-Hill
3. Patología del aparato digestivo

Principal patología del aparato digestivo. (Continúa)

© McGraw-Hill
3. Patología del aparato digestivo

Principal patología del aparato digestivo. (Continúa)

© McGraw-Hill
3. Patología del aparato digestivo

Principal patología del aparato digestivo. (Continúa)

© McGraw-Hill
3. Patología del aparato digestivo

Principal patología del aparato digestivo. (Continuación)

a) Úlcera gástrica; b) carcinoma intestinal; c) diverticulosis.

© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
Estos procedimientos permiten la comunicación de las cavidades del aparato
digestivo con el exterior, y se pueden llevar a cabo mediante técnicas quirúrgicas y
no quirúrgicas.

4.1. Características de las sondas


Las sondas son tubos largos y huecos, de diferentes diámetros, que pueden ser
rígidas, semirrígidas y flexibles.
En su interior, presentan una o más luces.
Litiasis biliar El extremo distal tiene uno o más
orificios y es el que queda dentro del aparato digestivo del paciente; el extremo
proximal, que puede ser de diferentes colores, es el que queda en el exterior y el
que manipulamos al prestar los cuidados que el paciente requiere. Cada tipo de
sonda tiene distinto calibre, que se identifica por un número que equivale a la
unidad de la escala francesa de Charrière o French (1 Fr = 0,33 mm).

4.2. La elección de la sonda


La elección de la sonda se hace en función del objetivo asistencial (alimentación,
lavados, administración de fármacos, aspiración, drenaje, etc., que se pretenda
lograr y de las características fisiopatológicas del paciente..

© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
4.2. La elección de la sonda
A. Sondas nasogástricas
Se introducen a través de la nariz o la boca hasta el
estómago. Estas sondas son de polivinilo, silicona o
poliuretano y suelen medir de 50 a 120 cm de longitud (de
100 a 120 en adultos).
Litiasis biliar
· Sonda Levin
Es la más empleada. Es un tubo flexible, de goma o de
plástico transparente, de 120 cm de longitud y de una sola
luz interior. Tiene varias marcas para determinar la longitud
de la sonda insertada.
· Sonda de Salem Sump
Similar a la sonda Levin, pero presenta una doble luz
interior. Una permite la entrada de líquidos o la salida del
contenido gástrico y la otra (más fina), la entrada de aire
para impedir que la sonda se pegue a la mucosa y la
lesione.
· Sondas Sengstaken-Blakemore y Linton-Nachlas
Es una sonda flexible que consta de dos balones (esofágico
y gástrico). Las más utilizadas presentan tres luces o vías. a) Sonda Levin clásica; b) sonda
Levin tipo Freka con fiador; c) sonda
Salem Sump.
© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
4.2. La elección de la sonda
B. Sondas nasoentéricas o postpilóricas
Se introducen por la nariz hasta el intestino delgado
(duodeno, yeyuno).

Litiasis biliar

Tipos de sondas nasoentéricas. Sonda para varices esofágicas o gástricas.

© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
4.2. La elección de la sonda
C. Sondas rectales
Se introducen a través del ano hasta el intestino
grueso (recto y colon). Suelen medir 30 cm y son de
látex o de plástico. La sonda rectal es un tubo más
corto que las sondas anteriores, hueco y flexible o
Litiasis biliar
semirrígido, con un orificio distal grande y un único
orificio proximal.
Se emplean para la administración de enemas y para
facilitar la evacuación de gases y de heces. También
como método de diagnóstico (enema de bario).
Suelen ser de tipo Nelaton.
Algunos tipos de sondas rectales incorporan un balón
distal y se utilizan en la administración de enemas de
limpieza (paciente inconsciente) y de retención (en Sonda rectal..
radiodiagnóstico).

© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
4.3. Procedimientos de sondaje nasogástrico
Consiste en la introducción de una sonda, a través de las
fosas nasales o de la cavidad bucal, hasta el estómago con
los siguientes fines:
• Alimentación
• Administración de medicación
• Aspiración gástrica
• Irrigación y lavado de estómago Litiasis biliar

Forma de fijar la sonda nasogástrica a la nariz: 1. Limpiar el


puente de la nariz. 2. Cortar una tira de cinta adhesiva de unos
7,5 cm y cortar por la mitad, dejando 2,5 cm sin cortar. 3. Adherir
Medida adecuada de la longitud de la sonda el extremo sin cortar al puente de la nariz. 4. Fijar las tiras
(Nariz-Oreja-Xifoides). abrazando la sonda para evitar ulceraciones.

© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
4.4. Procedimiento de sondaje nasoentérico o postpilórico
Consiste en la introducción de una sonda nasoentérica en el intestino hasta el
duodeno, el yeyuno o el íleon proximal, a través de las fosas nasales o la cavidad
bucal.

4.5. Procedimiento de sondaje rectal


Casi no se realiza actualmente. Consiste en la introducción de una sonda a través del
Litiasis biliar
recto, con fines terapéuticos, para eliminar gases acumulados, drenar el contenido
líquido o semilíquido y administrar enemas, a veces con fines diagnósticos.

a) Paciente colocado en posición decúbito lateral izquierdo o Sims; b) inserción de la sonda rectal separando los
glúteos del paciente.).

© McGraw-Hill
4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo
4.6. Sondajes de implantación quirúrgica
El objetivo general es aprovechar la máxima
función posible del tubo digestivo hasta que el
paciente pueda volver a comer o proporcionar
un acceso adecuado en pacientes terminales
con cuidados paliativos.
En la actualidad, el procedimiento de elección,
Litiasis biliar
por su facilidad de inserción y de
mantenimiento, es la gastrostomía endoscópica
percutánea (PEG), que no precisa de la
apertura de la cavidad abdominal ni de la
utilización de puntos de sutura para la fijación
de la sonda. Suele realizarse en adultos con
anestesia local y sedación. Su colocación
requiere un endoscopio que dirige la sonda
hasta el estómago para después sacarla al
exterior

Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG).

© McGraw-Hill
5. Procedimientos de administración de enemas
El enema es una disolución que se introduce en el recto o en la parte
inferior del colon. El contenido es extraído o drenado por el estímulo del
peristaltismo intestinal.

Según la finalidad con que se apliquen, los enemas pueden clasificarse en:
• Enemas de retención.
• Enemas evacuadores o de limpieza.

5.1. Enemas de retención


Son aquellos en que la solución introducida no debe evacuarse; por lo tanto, el
paciente debe intentar retenerla, al menos durante 30 minutos.

Tipos de enemas de retención


más utilizados.

© McGraw-Hill
5. Procedimientos de administración de enemas
5.2. Enemas de limpieza o evacuadores
Son enemas evacuadores o de limpieza, sin retención, con los que se
pretende favorecer el peristaltismo intestinal, provocando una evacuación
rápida de las heces, los gases y otras sustancias.
Existe una gran variedad de enemas comerciales desechables en los que la
técnica de administración viene indicada por el fabricante. Están compuestos
por soluciones hipertónicas, que producen distensión abdominal por la
irritación de la mucosa y estimulan la urgencia por defecar.
Hay que pedir al paciente que retenga la solución durante 10 minutos,
aproximadamente.

a) a) Posición Sims para la aplicación de un enema de limpieza con irrigador; b) apertura y aplicación de un
enema comercial..

© McGraw-Hill
6. Cuidados del paciente ostomizado
Se define la ostomía como el procedimiento o intervención quirúrgica
mediante el cual se abre un orificio artificial (estoma) en la superficie
abdominal externa, a fin de facilitar la eliminación del contenido
intestinal.

Los pacientes ostomizados pierden el control voluntario de la defecación y


las heces se recogen en una bolsa colectora colocada sobre el estoma.
Además de las bolsas, generalmente en estas situaciones se emplean
placas o anillos protectores del estoma, que se adaptan meticulosamente a
este para evitar complicaciones.

Tipos de ostomía digestiva más frecuentes.

© McGraw-Hill
6. Cuidados del paciente ostomizado
6.1. Objetivo de los cuidados del estoma
Los cuidados del estoma tienen como objetivo:
1. Regular el vaciamiento intestinal de gas, moco y
heces para que el paciente pueda llevar una vida normal.
2. Es necesario enseñar al paciente a habituarse a un
horario de defecación, a respetar las medidas dietéticas
y a administrarse sus enemas.
3. Deben tenerse en cuenta los trastornos físicos y
psicológicos que la ostomización supone para el
paciente y tratar de que este participe, lo antes posible,
en el cuidado de su ostomía, prestándole el apoyo
necesario.
4. Evitar el olor. Esto es muy importante para la
aceptación del problema por el paciente. Se utilizan para
ello bolsas con filtros de alta capacidad.
5. Mantener la piel limpia y sin excoriaciones con
compresas, agua tibia o jabón muy suave y secarla con
una toalla o gasas, mediante toques suaves, intentando Es muy importante fijar con meticulosidad la
eliminar todo el jabón para evitar que se irrite la piel. bolsa de colostomía para evitar lesiones en
la piel por el drenaje enzimático del estoma y
Secar al aire. Si a pesar de todo apareciesen irritaciones, para evitar olores desagradables, que es una
tratarlas con una pasta protectora o con el medicamento de las preocupaciones que más afecta a los
prescrito por el médico. pacientes colostomizados..

© McGraw-Hill
6. Cuidados del paciente ostomizado
6.2. Cambio del apósito y de la bolsa de ostomía

Son procedimientos de higiene que


previenen la aparición de infecciones y
proporcionan comodidad al paciente.
Pueden emplearse dispositivos o bolsas
de una sola pieza (desechables), que
se aplican directamente sobre la piel.
Sin embargo, los dispositivos más
empleados son las bolsas de dos
piezas.
Las bolsas pueden ser cerradas (sin
orificio inferior de salida) o abiertas (con
cierre de pestaña) y llevan un anillo
protector adhesivo con un disco en el
que se fija la bolsa. Suelen contener
productos (carbón activo) que
disminuyen el mal olor. Pueden
sujetarse con fajas o cinturones.
Cambio de la bolsa de colostomía. Debemos animar y ayudar al
paciente a que aprenda a cuidar él mismo de su ostomía..

© McGraw-Hill
6. Cuidados del paciente ostomizado
6.3. Irrigación por colostomía

Es el lavado del intestino a través del


ano artificial, con el fin de controlar la
incontinencia fecal, preparar al paciente
para cirugía o radiología intestinal y
evacuar las heces en caso de
estreñimiento. Es necesaria siempre la
prescripción médica, pues en algunos
casos puede estar contraindicada
(como en las colostomías ascendentes,
en niños, en pacientes con diarrea o en
los que reciben radioterapia).

Es el procedimiento de control de
evacuación más satisfactorio, como
parte de los autocuidados.

a) Bolsa para la recogida de heces; b) bomba de irrigación (se


puede utilizar una bolsa de irrigación); c) película protector; d)
cinturón con base incorporada; e) tubo de irrigación; f) cono para
inserción del tubo en el estoma; g) minibolsas; h) obturador para el
estoma.

© McGraw-Hill

Potrebbero piacerti anche