Sei sulla pagina 1di 51

Grupos Étnicos De La

Sierra Ecuatoriana
- Paulette Villa
- Camilo Cuenca
- Santiago Olmedo
- Nicolás Narváez
- Antonella Ruíz
- Juan Andrés Pacheco
Chola Cuencana
Ubicación Geográfica

 Chola cuencana es la mujer mestiza de la provincia del Azuay en el sur


del Ecuador.
Actividades económicas

 La chola cuencana se dedica a la agricultura y a la crianza de animales


domésticos, al comercio, cerámica y a la elaboración de artesanías,
especialmente en la confección de prendas de lana y los sombreros de
paja toquilla.
Música

 Su más representativa canción es “Chola Cuencana” compuesta por


Ricardo Darquea y la música hecha por Rafael Carpio Abad
Costumbres

 Bordar los follones, poner los detalles de encaje en las blusas, incluso hacer
los sombreros, es lo que hacen de esta cultura única. Ellas prefieren usar el
atuendo que los identifica ante el mundo como cholas cuencanas y por
ende lo conocen.
Costumbres
 La chola cuencana celebra de manera especial las fiestas de los Santos
Patrones de las comunidades mediante bailes populares en las plazas
públicas.
Traje típico
 Blusa: de algodón en color entero usualmente blanca y con adornos
bordados.
 Faldas: una interna también llamada "centro", de lana en colores fuertes y
con bordados en el borde inferior en forma de guirnaldas ; la otra, exterior,
de colores llamativos y con bordados en hilo.
 Manta: chal de paño fino, adornada con diseños obtenidos del contraste
entre las partes teñidas y no teñidas por anudamientos en la trama del
tejido.
 Tocado: Sobre el cabello recogido de trenzas se usa un sombrero de paja
toquilla, tejido a mano, de copa alta, ala corta y cinto negro.
 Joyas: en las orejas usa grandes aretes de tipo candonga, elaborados en
oro , perlas y piedras preciosas en proporción al prestigio social de la
portadora.
 calzado: alpargatas o zapatos de charol.
Los Chibuleos
Ubicación Geográfica

 UBICACIÓN:
 Se encuentran en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato en la
parroquia Juan Benigno Vela vía Guaranda. Su población es de
aproximádamente 12.000 habitantes que están ubicados al sureste de la
provincia de Tungurahua. Tienen otros subgrupos denominados: Pilahuines
y Patalos.
Origen

 El origen de su nombre se debe a una planta llamada “Chibu” que se


encontraba antes en el lugar y “leo” proviene de los descendientes de la
cultura Panzaleo de la cual son originarios.
Actividades Económicas

Se dedican a la producción agrícola, entre sus principales productos esta las


papas, mellocos, cebada, hortalizas, y maíz, también se dedican a
la ganadería vacuna, caballar, a la crianza de animales como el borrego,
chanchos, gallinas cuyes, conejos y llamas, y trabajos artesanales. Sus formas
de producción económica son, en primer lugar, la agricultura y sus principales
productos papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz. El 40% de sus tierras
pertenecen a los páramos comunales. En segundo lugar, la ganadería
vacuna y caballar y en menor proporción animales domésticos como
borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos y llamas, ambas formas
destinadas para el auto consumo y para el mercado provincial.
Organización Social

 La Asamblea Comunitaria es la primera autoridad, existen un concejo de


Gobierno, el Cabildo Comunitario, un concejo de Coordinación y las
directivas. Los trabajos se planifican en las asambleas generales. Los
conocimientos se transmiten en forma oral.
Vestimenta

 Los hombres utilizan un poncho rojo con franjas de rayas de colores,


camisa blanca, pantalón de lana blanco y un sombrero prensado de
copa corta y ala corta doblada hacia arriba.
 las mujeres usan faldones negros sujetos con fajas de colores, blusa blanca
bordada y la fachalina negra sobre sus hombros y usan un sombrero de las
mismas características del hombre.
Costumbres y tradiciones
 En la comunidad se mantienen las fiestas y tradiciones como el uso de
instrumentos musicales propios de la zona como el pingullo, rondador,
Huanta y bocina. Artesanías:- Elaboran trabajos en cerámica, shikras,
ponchos y makanas.
Los Salasacas
Ubicación Geográfica

 Está ubicado en el Cantón Pelileo de la provincia de Tungurahua.


Actividades Económicas

 Los Salasacas tienen como actividades económicas principales la


agricultura, ganadería y artesanía, en las que se inician desde muy
temprana edad. Un aspecto muy característico de los salasacas son sus
tapices, que son tejidos a mano.
Música

 Este pueblo aún disfruta del bombo, el violín y el pingullo, con estos
instrumentos amenizan sus fiestas, entonando sanjuanitos, albazos,
yaravíes.
Viviendas
 Las viviendas están hechas con el uso del adobe, carrizo, cabuya, el techo
con hojas de sigse, madera y el piso de tierra.
Vestimenta

 El hombre usa camisa y pantalón de color blanco, poncho negro de lana de borrego;
un sombrero de lana blanco, rebozo en el cuello que sirve como bufanda; sombrero
blanco, en la cintura llevan una faja de lana denominada chumbi.
 La mujer usa el anaco negro (tipo falda) sujeto con una faja de colores; blusa
bordada; collares de colores en su cuello; en las orejas se cuelgan aretes finos y caros;
el sombrero de lana blanco.
Costumbres y tradiciones
El pueblo Salasaca es muy rico en costumbres, tradicionales, leyendas
y festividades, por ejemplo la fiesta de los Caporales que tiene su
origen en el incario.
La comunidad se reúne principalmente alrededor del baile, comida y
bebida.
Según la historia los negros y los indígenas fueron pueblos marginados,
humillados y víctimas de la opresión, por lo que decidieron unirse para
juntos hacerle frente a españoles en busca de libertad.
 En el Día de los Difuntos decenas de familias se reúnen al pie de las tumbas
de sus seres queridos para compartir los alimentos que más les gustaban a
quienes les antecedieron en la partida de este mundo (habas, papas,
mellocos, fréjol, etc.) y, no puede faltar la colada morada con guaguas de
pan.
Video

https://youtu.be/x1Aqcqkc4Gk
Los Warankas
Relatos territoriales
 Esta nacionalidad esta asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana,
inclusive en otras regiones del Ecuador, debido a los movimientos
migratorios que realizan los diferentes pueblos que la componen. Sus
asentamientos poblacionales van desde: la provincia del Carchi donde se
asentaron los pueblos conocidos como Pastos; en la provincia de
Imbabura coexisten 4 pueblos: Otavalos, Karanquis, Natabuelas y
Kayambis; en Pichincha el pueblo Kitucara; en la provincia de Cotopaxi se
asientan el pueblo Panzaleo; en la provincia de Tungurahua están
asentados los pueblos: Chibuelos, Salasacas y Kisapinchas; en la provincia
de Bolívar esta asentados el pueblo Waranka; en la provincia de
Chimborazo, los Puruháes; en las provincias del Cañar y el Azuay el pueblo
Kañari; en la provincia de Loja los pueblos Saraguros y Paltas.
Ubicación

 El grupo étnico Waranka se encuentran asentados en la parte central de


la Provincia Bolívar Cantón Guaranda, a una altura de 2.500 m.s.n.m. y a
3.500 m.s.n.m., en los siguientes cantones: Guaranda, parroquias Gabriel I.
Veintimilla, Facundo Vela, Guanujo, Salinas, San Simón (Yacoto), Simiatug y
San Luís de Pambil; Chillanes, parroquia Chillanes; Chambo, parroquia
Asunción (Ansacoto); Echandía, parroquia Echandía; San Miguel,
parroquia San Pablo de Atenas y Caluma, parroquia Caluma.
Vivienda

 Está elaborada con cangahua y paja, otras construcciones son de tapial y


paja, también es común hacer las casas de adobe y barro. Las casas son
de una sola habitación. En el patio se secan granos.
 En zonas más tradicionales como la de Simiatug, las viviendas en su
mayoría están construidas de tapial, adobe, con techo de paja o zinc, y
pocas de material mixto; generalmente cada familia posee dos casas, una
para la cocina y la otra para el dormitorio y bodega.
Vestimenta

 Los hombres utilizan ponchos tejidos en telar de cintura y con lana de


oveja, además de pantalones oscuros; las mujeres utilizan un amplio
anaco con pliegues en la cintura y sujeto con fajas multicolores, blusas
blancas, en la espalda usan mantas sujetadas con tupus, usan aretes y
collares con cuentas, además de sombreros blancos.
Fiestas

 Fiesta de Carnaval: Uno de los atractivos turísticos más importante es la


fiesta del Carnaval donde acuden propios y extraños para participar y
disfrutar de esta fiesta popular. Las organizaciones de segundo grado
tienen entre sus objetivos apoyar a las comunidades y familias para su
desarrollo económico. Así, por ejemplo, se han propuesto entre otros
aspectos: El autofinanciamiento mediante la tecnificación agropecuaria,
valiéndose de los recursos existentes en la organización, a fin de
independizarse de las instituciones financieras. Crear las cooperativas de
ahorro y crédito agrícolas en diferentes sectores, para satisfacer las
necesidades primordiales tanto a nivel individual como colectivo. Crear
fuentes de trabajo en la zona para erradicar la migración de la juventud
hacia las grandes ciudades del país. Recuperar las tierras perdidas que
están en manos de unos pocos terratenientes, con la intervención directa
de todas las comunidades pobres y que viven en condiciones precarias.
AFROECUATORIANOS DEL
CHOTA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 El cálido valle de El Chota, se encuentra ubicado en la cuenca


hidrográfica formada
por los ríos Mira y Chota, al norte de la provincia de Imbabura y sur de la
provincia
de Carchi; este es el lugar de asentamiento de otro grupo afroecuatoriano
que habita
en los cantones de Ibarra, Pimampiro, Urcuquí, Mira y Bolívar.
 El Valle, conocido anteriormente como Valle de Coangue, es una
depresión formada en la cordillera de los Andes este tiene un clima cálido
y seco.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
ACTIVIDADES ECONOMICAS

 Trabajan en la agricultura y por épocas en la pesca, en artesanías etc.


MÚSICA Y BAILE
 Las expresiones musicales de la población negra del valle del Chota conservan
una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido étnico; son además,
exclusivas de este grupo. Se trata de música hecha por los negros del Valle, con
un equipo instrumental muy propio, y, fundamentalmente destinada a la
recreación del mismo grupo. A pesar de que las expresiones musicales difieren
notablemente de las de la población afroesmeraldeña, el baile, por lo contrario,
muestra aspectos formales y de contenido similares.
 El equipo musical que sirve de base a la música afro imbabureña muestra una
característica principal: está compuesto de instrumentos de soplo y de percusión,
obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin mayor elaboración, pero que
en cambio exigen de los intérpretes una gran habilidad y un profundo
conocimiento.
 Por ejemplo la bomba del chota
COSTUMBRES

 En su versión tradicional son los mismos instrumentistas, siempre varones, los


que cantan, y lo hacen a la manera de un grupo coral en el que un solista
lleva la voz principal y desarrolla el tema de la canción, mientras el coro
responde mediante ecos, repeticiones y contrapuntos. En la actualidad las
mujeres han ganado espacio dentro de grupos como vocalistas.
 En cualquier caso, la bomba es una música esencialmente bailable. Al
igual que la marimba, la danza se caracteriza por la sensualidad. Las
mujeres, para demostrar su habilidad como bailarinas, suelen danzar con
una botella o una cesta de frutas sobre la cabeza, en perfecto equilibrio.
TRAJE TÍPICO
INSTRUMENTOS MUSICALES

 Algunos instrumentos son:


 El tubo de fibra de cabuya.
 Las flautas de Carrizo
 Las maracas
 El bombo
 El tambor
 La guitarra
 Etc.
GASTRONOMÍA

 La comida típica es el guandul, la yuca, corvina , verduras, fréjol negro y


en ocasiones empanadas.
VIVIENDAS
Los Quisapincha
UBICACIÓN

 Las comunidades se encuentran ubicadas en la provincia del Tungurahua, en


los siguientes cantones: Ambato, parroquias de Quisapincha, Huachi Loreto,
Ambatillo, Augusto N. Martínez, Constantino Fernández, Juan Benigno Vela,
Pasa, Picaihua, Pilahuín, San Bartolomé, San Fernando y Santa Rosa; Mocha,
parroquias Mocha y Pinguilí; Patate, parroquias Patate, El Triunfo, Los Andes y
Sucres; Quero, parroquias Quero, Rumipamba y Yanayacu; San Pedro de
Pelileo, parroquias Chiquicha, Rosario y García Moreno; Santiago de Pelileo,
parroquias San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito y Tisaleo, parroquia
Tisaleo.
Población promedio

 Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los Chibuleos y Salasacas, es decir


los Quisapinchas se hallan organizados en aproximadamente 209
comunidades en promedio.

Idioma
 Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua
usan el español o castellano, esto por situaciones de
comercio.
Vivienda
 En le pasado las casa se caracterizaban por estar hechas de bahareque y
paja es decir eran chozas, en la actualidad están cambiando estos
materiales por otros mas modernos, es común ver ahora casas de
cemento, bloque y zinc, muy favorables por las condiciones climáticas del
lugar.
Vestimenta

 La vestimenta de los Kisapinchas se ha mantenido a través de los tiempos,


aunque en la actualidad muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa
moderna. Sin embargo los adultos aún ocupan su vestimenta tradicional
que es ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y
pequeños sombreros de copa redonda y baja.
Emprendimiento Turístico
Pondoa, ubicada a siete kilómetros de la ciudad de Baños. Esta capacitación es el
resultado de un convenio entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Inclusión
Social y Económica mediante el Programa de Desarrollo Rural.
Temas como el turismo comunitario, técnicas de guianza, primeros auxilios, marketing
del turismo comunitario, turismo de aventura, inglés básico, gastronomía, formaron
parte de la plantilla de estudios que se aplicó en esta instrucción. Lagunas, bosques,
plantas endémicas, aves como pavas, torcazas, mirlos, tucanes se puede observar
desde Pondoa, camino al Refugio del Volcán Tungurahua; mientras que Quisapincha a
más de flora y fauna ofrece también cultura, tradición y artículos de cuero.
Bibliografía

 http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/fiestas-cuenca/44761-chola-
cuencana-mujer-tradicion
 http://vicentemorapablomontalvo.blogspot.com/2013/04/grupo-etnico-chola-
cuencana.html
 http://etnianacionalidadecuatoriana.blogspot.com/2013/04/sierra-chola-
cuencana.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Chola_cuencana
 http://www.cuencanos.com/
 http://pamenriquez.blogspot.com/2013/04/pueblo-salasaca.
 http://www.elcomercio.com/actualidad/pueblo-salasaca-conoce-historia-
tradiciones.html
 https://www.google.com.ec/search?sourceid=chrome-psyapi2&rlz
MENSAJE

 Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a Ecuador, un país con gran


riqueza multicultural y multiétnica que debemos valorar, conservar y
respetar.

Potrebbero piacerti anche