Sei sulla pagina 1di 187

MTU: REVISIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


FARMACIA Y BIOQUIMICA
MSc. Maribel Cecilia Anaya Medina
MSc. Davis Alberto Mejía Pinedo
LA UNIVERSIDAD
CONTENIDOS:
1. Significado de ser universitario
2. Funciones de la universidad.
3. ¿Qué es la universidad?.
MATERIAL BIBLIOGRAFICO
LA UNIVERSIDAD
1. ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA UNIVERSIDAD.
1.1 La institución universitaria no existió en la edad antigua, sin embargo c
centros o escuelas de altos estudios en las culturas como China, Egipto
Asiria y Grecia, siendo el antecedente más remoto la academia de Platón y
de Aristóteles en Atenas (Grecia).
1.2 Propiamente la universidad se organiza en la edad media, siendo el ante
inmediato las escuelas que organizaron los obispos alrededor de las
catedrales y las ordenes religiosas en sus monasterios.
La iglesia desarrollo esta experiencia para preparar a los eclesiásti
necesitaban para la evangelización. Los nobles de la época encontraron tam
lugar donde educar a los suyos, allí se enseñaban no solamente teología, s
liberales, como medicina y derecho.
En el siglo XII, las escuelas de los obispados y
conventos se multiplicaron por toda Europa. Al interior d
escuelas se enseñaban teología y las diversas dis
conocidas hasta entonces. De esta manera los religios
nobles eran mejor preparados para gobernar. Los conte
la orientación de su centro de estudio dependían de la
pues ella autorizaba su apertura y decidían la orienta
estos centros de educación superior.
Los centros de educación superior medievales surgieron con el nombre de: STUDIUM (Studio).

a) Studium Teología

Universalidad de
Generale Medicina

Facultades

estudios
o Derecho
STUDIUM universitas y artes
(Estudio) Studiorum

b) Studium No contaban con ninguna


Particular especialización ni facultades.
 Solamente los profesores de Studium generale tenían el derecho
a enseñar en cualquier centro superior (origen de la libertad de
cátedra).
 La instituciones reconocidas como “Studium Generale” que
contaban con universitas studiorum, desde el siglo XIII,
comenzaron a ser llamadas “universitas” (Universidades). Es decir
se aludía que en esos centros habían “universitas studiorum”
(universalidad de estudios).
 En 1243, el pontífice Inocencio IV la reconoce con el nombre de
“universitas”, proclamando que para su funcionamiento
necesitaban el aval o autorización papal.
 En el siglo XIV al desarrollarse el poder civil de las monarquías,
comenzaron a tomar injerencia en el funcionamiento de las
“Universitas Studiorum” . También los reyes de la época se
sintieron con derecho a decidir sobre la creación y funcionamiento
de estos centros de estudio superior. Por eso las universidades a
partir del siglo XIV tienen un doble origen: son “Pontificias” y/o
“reales”.
 Solamente los profesores de Studium generale tenían el derecho a enseñar en cualquier centro
superior (origen de la libertad de cátedra).
 La instituciones reconocidas como “Studium Generale” que contaban con universitas studiorum,
desde el siglo XIII, comenzaron a ser llamadas “universitas” (Universidades). Es decir se aludía que
en esos centros habían “universitas studiorum” (universalidad de estudios).
 En 1243, el pontífice Inocencio IV la reconoce con el nombre de “universitas”, proclamando que
para su funcionamiento necesitaban el aval o autorización papal.
 En el siglo XIV al desarrollarse el poder civil de las monarquías, comenzaron a tomar injerencia en
el funcionamiento de las “Universitas Studiorum” . También los reyes de la época se sintieron con
derecho a decidir sobre la creación y funcionamiento de estos centros de estudio superior. Por
eso las universidades a partir del siglo XIV tienen un doble origen: son “Pontificias” y/o “reales”.
 Las universidades comienzan a brindar cursos formales e instaurar las nomenclatura de
bachillerato, maestría y el doctorado. Los títulos que se daban a determinados cargos,
como “Rector” o “Decano”.
 Los papas, emperadores y reyes se convierten en los auspiciadores y mecenas de las
universidades.
 La universidad medieval sirvió para preparar los profesionales para la burocracia civil y
eclesiástica requerida por la sociedad e entonces. Por ello los papas, emperadores o
reyes se tomaron la atribución de sancionar la creación, receso o clausura de las
universidades .
 En la edad media surgieron dos clases de universidades bajo la creación de ayuntamiento
y asociaciones de profesores y alumnos.
ASOCIACIÓN DE:

Alumnos
Profesores
Universidad de
Universidad de París
Salermo, Bolonia,
(Francia)
Padua y Nápoles

Universidad de Universidad de Oxford


Salamanca y Cambridge
(España) (Inglaterra)

Universidades
Universidades
Coloniales y
Norteamericanas
latinoamericanas
Durante la Colonia se crearon las siguientes universidades::
 Universidad Santo Tomás de Aquino en 1538 (México)
 En 1551 se crea la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
(Existen discusión entre la creación de ambas universidades en el sentido de cual fue
primero).
 En 1677 se crea la Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho).
 En 1692 se crea la Universidad San Antonio de Abad (Cuzco).
 Al proclamarse la independencia de acuerdo a la Primera Constitución de la República, en
1823 ordena crear universidades en todos los capitales del departamento.
así Bolívar creo la Universidad de la Libertad (Trujillo 1824).
 La prefectura de Arequipa fundó la Universidad la del gran Padre San Agustín en 1828.
 En 1856 se funda la Universidad San Carlos Borromeo de Puno.
 En 1917 se crea la Primera Universidad Particular: La Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP).
 Hasta 1994 se encuentra en funcionamiento 53 universidades de los cuales 37 son
publicas y 16 privadas.
 En la actualidad contamos con 133 universidades de las cuales son 50 públicas 01 es
municipal y 83 privadas.
 La creación de universidades se rige por la Ley Universitaria N° 23733 Art. 27.
 En la actualidad se ha masificado la creación de universidades privadas bajo al amparo de
decreto ley N° 882 que promulgó durante el Gobierno de Fujimori.
 La cantidad de universidades señaladas es al margen de filiales que existen en cada
departamento y provincias.
 En la actualidad la creación y funcionamiento de las universidades se rige por la nueva ley
• QUE SIGNIFICA SER UNIVERSITARIO?
FUNCIONES DE LA UNIEVRSIDAD

3.-Servicio a la Comunidad 4.-Promoción de la cultura

FUNCIONES DE LA
UNIVERSIDAD

2.-Investigación 1.-Enseñanza
• QUE SIGNIFICA SER UNIVERSITARIO?
• PEA: De más alto nivel (investigación) en servicio a la comunidad(resolviendo
problemas), para promover la cultura.
¿Qué es la Universidad?

De acuerdo a las misiones, fines y funciones :

«La universidad es una comunidad integrada por profesores integrantes y


graduados. Se dedica ala investigación, la Educación y la difusión del saber y la
cultura, y la extensión y proyección social. Es una Institución Educativa de
enseñanza superior con autonomía académica, económica, normativa y
administrativa dentro de la Ley» (Quintana Ávila. 2002:33)
¿Qué es la Universidad?

Karl Jaspers, pensaba que la universidad era el lugar en donde se profundiza


Hasta el infinito el conocimiento, en donde se encuentran, cuestionan y,
finalmente dialogan la diversidad de las ideas y creencias. La universidad ha de
ser la custodia de la verdad y de la ciencia, al margen de posturas ideológicas.
Es la universidad el espacio donde se busca la verdad con espíritu humanista.
Es la universidad el lugar donde el pensamiento plural se encamina en la
búsqueda de loa verdad.
La universidad es la institución generadora de pensamiento propio,
transformador y con proyección en orden de la vida social. Es la universidad el
espejo del pensamiento libre.
CIENCIA - INVESTIGACION
CIENCIA E INVESTIGACIÓN
El Conocimiento Científico
1. Elementos del Conocer
a. El sujeto que conoce.
b. El objeto que es conocido (algo o parte de la realidad, sea ésta material o no).
c. La relación entre el sujeto y el objeto.
d. El producto o conocimiento.
e. El enunciado proposicional del conocimiento (proposición o juicio).
2. Concepto
Según Hernández (1993), el conocimiento es el producto de la interrelación entre la mente humana y los
aspectos concretos de la realidad. También, el conocimiento es el producto de la interpretación que la
mente hace de esos aspectos concretos. El conocimiento produce la comprensión de la naturaleza, de sus
cambios y manifestaciones; comprensión de los cambios artificiales que el ser humano produce en la
naturaleza; comprensión de técnicas para elaborar cosas que aún no existen.
CONOCIMIENTO
 Es al producto de la interrelación entre la mente y los aspectos concretos de la realidad.
 Es el producto de la interrelación que la mente hace de esos aspectos concretos.
 El conocimiento produce la comprensión de la naturaleza, de sus cambios y manifestaciones, comprensión
de los cambios artificiales que el ser humano produce en la naturaleza, comprensión de técnicas para
elaborar cosas que aun no existen.
 Es un saber fundado, crítico y conjetural, sistematizado y metódico sobre Aspectos del universo. Es el
reflejo activo y orientado de la realidad objetiva y de sus leyes en el cerebro humano. La fuente del
conocimiento lo constituye la realidad exterior que circunda al hombre y que actúa sobre él.
 "Es el proceso mediante el cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano.
 Parte de la experiencia, de la práctica, luego se eleva al pensamiento y de allí se vuelve a la práctica. El fin
del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva.
NIVELES DE CONOCIMIENTO
A. Conocimiento Ordinario, Popular o Vulgar:
Es el primer nivel del conocimiento, de carácter empírico, descriptivo, primario, elemental, muy falible. Es
el conocimiento que surge de la experiencia y de la práctica, del contacto directo del hombre con el
entorno que lo rodea. Es el conocimiento que poseen las personas de baja a mediana instrucción. Otra
fuente importante de este conocimiento es la fuente escrita u oral procedente de los medios de
comunicación masiva como la TV, diarios, revistas no especializadas. Se caracterizan, por lo general, por ser
superficial, sensorial, subjetivo, no comprobable, asistemático, acrítico y sin fundamentación.
- Es superficial, porque no penetra en la esencia del objeto por conocer. Es un conocimiento de la
apariencia del objeto, del aspecto exterior del objeto, pero no de su esencia.
- Es sensorial, o empírico por cuanto hace referencia a los sentidos, a la experiencia viva, a la
contemplación viva, pero que no se eleva al pensamiento abstracto.
- Es subjetivo, en cuanto es válido sólo para la persona o un grupo de personas, pero no tiene validez
universal, es decir para todos los hombres.
C. Conocimiento Científico:
Es producto de la investigación científica. Se caracteriza por ser metódico, objetivo, racional, verificable,
sistemático, cierto o probable y en desarrollo.
Se dice que es metódico porque se obtiene aplicando el método científico, es objetivo porque refleja de
manera exacta las propiedades del objeto, tiene validez universal porque es comprobable por cualquier
investigador; es racional porque es obtenido en base a rigurosas reglas del razonamiento lógico; es
verificable o demostrable porque supone un criterio de verdad que en el caso de las ciencias fácticas es la
práctica social, que incluye la experimentación científica o contrastación de hipótesis, y la demostración, en
el caso de las ciencias formales como la matemática; es sistemático porque forma parte de un sistema de
conocimientos que es la ciencia; cierto o probable porque es provisional, parcial, no es absoluto o final,
salvo los conocimientos de las ciencias formales, como la Lógica y la Matemática; y, finalmente se dice que
están en desarrollo porque la ciencia no
es estática sino dinámica y dialéctica, como la realidad que estudia.
La ciencia avanza de una verdad parcial a una de mayor exactitud. Para una determinada época, se puede aceptar una
teoría, como la antigua hipótesis geocéntrica, fundamentada por Ptolomeo, la misma que estuvo en boga, hasta que el
gran astrónomo polaco Nicolás Copérnico, en el siglo XVI, planteó su hipótesis heliocéntrica, hoy totalmente admitida
por la comunidad científica, como teoría.
D. Conocimiento Filosófico:
Es aquel que trasciende los objetos ideales o fácticos de las ciencias formales o fácticas y va en busca de los principios o
leyes universales que sustentan a las ciencias, para determinar su fundamentación y consistencia. Los conocimientos de
la filosofía se refieren fundamentalmente a las leyes universales que rigen tanto el ser (natural o social), como el
pensamiento y el proceso del conocimiento. Por esta razón el amanta Peñaloza dice que la filosofía es un saber
fundante.
El problema fundamental de la filosofía, radica en el establecimiento de las relaciones entre el ser y el pensar, entre la
materia y la conciencia. Es decir en determinar si el ser es independiente del pensamiento o si la materia existe
independientemente de la conciencia, o dicho de otra manera si el ser y/o la materia es primero o es segundo como
plantean los idealistas.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO: CARACTERISTICAS
a) Es Selectivo: El tema por investigar es seleccionado previamente de
acuerdo a ciertas condiciones.
b) Es fáctico: Inicia y concluye en los hechos.
c) Es Sistemático: Ordena, clasifica, relaciona e integra la información
percibida.
d) Es metódica: Sigue pasos lógicos para alcanzar sus objetivos.
e) Es racional: Es coherente, lógico, Crítico e inteligible.
f) Verificable: Se le contrasta en los hechos con diseños apropiados.
g) Es Legal: Sus conclusiones llegan a tener carácter de ley o principio.
h) Es perfectible: Se corrige con las nuevas conclusiones e investigaciones.
i) Es predicativo: Trasciende los hechos de la experiencia hacia el futuro.
j) Explicativo: Busca señalar siempre la causa del problema.
k) Es útil: Satisface una necesidad de las personas.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1. DEFINICIÓN:
En función a sus características, el conocimiento científico viene a ser, un sistema de
conceptos acerca, de los fenómenos y leyes del mundo exterior o de las actividades
espirituales de los individuos, que permiten preveer y transformar la realidad.
"Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente,
sistematizados y verificables y que hacen referencia a objetos de una misma especie o
naturaleza".
La ciencia como proceso y como producto.
La ciencia como proceso viene hacer los pasos de la investigación o etapas de acuerdo al
método científico.
En cambio la ciencia como producto es el resultado del proceso de la investigación o como
conjunto de conocimientos organizados.
Objetivos de la ciencia
La Ciencia desde el tiempo de los Árabes, a tenido dos objetivos:
a) Capacitarnos para conocer bien las cosas, y
b) Capacitarnos para hacer bien las cosas (KUSSELL, Bertrand. 1950:p.31)
Primero, hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el conocimiento para mejorar las
cosas y.
Segundo, Establece leyes generales que refieran la manera en que se dan los eventos u objetos
Empíricos que le conciernen, capacitándonos así para relacionar nuestros conocimientos de los
hechos conocidos por; separado y para hacer predicciones confiables de eventos aún desconocidos
(Kerlinger). El mismo autor considera, que la ciencia busca el perfeccionamiento continuo de sus
principales productos (las teoría) y sus medios (las técnicas). Por eso se dice, que la ciencia es un
sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual
de los individuos, que permite preveer y transformar la realidad.
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
FINES DE LA CIENCIAS

Por lo general se piensa que la finalidad de la ciencia es mejorar el nivel de vida de la


humanidad Pero la meta básica de la ciencia, no es el mejoramiento de la humanidad,
sino la teoría, vale decir, la sistematización lógica y orgánica de los hechos hipótesis,
generalizaciones y leyes mutuamente relacionada que explican una determinada región
de procesos y fenómenos de la realidad.
Importancia de las ciencias
a) Permite el desarrollo de la humanidad.
La ciencia cumple una función social, por cuanto está al servicio de la humanidad con vistas a lograr su
desarrollo. Históricamente está demostrado que la ciencia ha permitido acelerar el desarrollo de la
humanidad, más que cualquier otra disciplina o actividad.
b) Hace posible una aproximación al conocimiento de la realidad. La ciencia es creación humana con el
objeto de lograr el conocimiento de la realidad.
c) Caracteriza la sociedad de una determinada época.
La ciencia es programable o priorizable en función a los requerimientos del hombre en procura de
consecución de su bienestar o la solución de sus problemas. Por ejemplo la década del 40 está caracterizada
por el invento y aplicación de la bomba atómica, nuestra época actual está caracterizada por el auge de la
informática.
d) Posibilita la relación del hombre con la naturaleza. La ciencia ha nacido y se desarrolla basado en el interés
del hombre por comprender y vencer a la naturaleza.
3. El Método Científico:
3.1 Características:
3.2 Definición
3.3 Reglas del Método Científico
3.4 Clasificación del Método Científico
4. Elementos de la Ciencia:
4.1 Hechos de la realidad
4.2 Concepto
4.3 Categorías
4.4 Hipótesis
4.5 Ley
4.6 Teoría
1.1 Elementos del Conocimiento

Relación
S O

Cognoscente Cognoscible

-Proceso psíquico
-Subjetivo
CONOCER -Temporal
-Intransferible

-Proceso lógico
-Objetivo
Conocimiento -Intemporal
-Transmisible
-Acumulativo

Lenguaje -Conjunto de signos y sonidos que


sirven para comunicar
1.2 Características del Conocimiento
CARACTERÍSTICAS ALCANCES
El conocimiento es una capacidad humana. Su transmisión implica un proceso
CAPACIDAD HUMANA
intelectual de enseñanza y aprendizaje.
El conocimiento carece de valor si permanece estático. Solo genera valor en la
ES DINÁMICO
medida en que se mueve; es decir, cuando es transmitido o transformado.
ES RESULTADO DEL El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de
RAZONAMIENTO HUMANO razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).
El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes
de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Una
ES ESTRUCTURAL
simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se
conocimiento.
El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que en el
mundo real difícilmente puede existir completamente autocontenido. Así, para
OBEDECE A UN CONTEXTO
su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o
modelo del mundo del receptor (aprendiz).
El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y
ES EXPLICITO transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico
resultado de la experiencia acumulada por individuos.
El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser
SU FORMALIZACIÓN ES
también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es
GRADUAL
informal.
1.3 Definición del conocimiento
 Es al producto de la interrelación entre la mente y los aspectos concretos de
la realidad.
 Es el producto de la interrelación que la mente hace de esos aspectos
concretos.
 El conocimiento produce la comprensión de la naturaleza, de sus cambios y
manifestaciones, comprensión de los cambios artificiales que el ser humano
produce en la naturaleza, comprensión de técnicas para elaborar cosas que
aun no existen.
 Es un saber fundado, crítico y conjetural, sistematizado y metódico sobre
Aspectos del universo. Es el reflejo activo y orientado de la realidad
objetiva y de sus leyes en el cerebro humano. La fuente del conocimiento
lo constituye la realidad exterior que circunda al hombre y que actúa sobre
él.
 "Es el proceso mediante el cual la realidad se refleja y se reproduce en el
pensamiento humano.
 Parte de la experiencia, de la práctica, luego se eleva al pensamiento y de allí
se vuelve a la práctica. El fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva.
1.4 FORMAS O NIVELES DEL CONOCIMIENTO
A. Conocimiento Ordinario, Popular o Vulgar:
Es el primer nivel del conocimiento, de carácter empírico, descriptivo,
primario, elemental, muy falible. Es el conocimiento que surge de la
experiencia y de la práctica, del contacto directo del hombre con el entorno
que lo rodea. Es el conocimiento que poseen las personas de baja a mediana
instrucción. Otra fuente importante de este conocimiento es la fuente escrita
u oral procedente de los medios de comunicación masiva como la TV, diarios,
revistas no especializadas. Se caracterizan, por lo general, por ser superficial,
sensorial, subjetivo, no comprobable, asistemático, acrítico y sin
fundamentación.
- Es superficial, porque no penetra en la esencia del objeto por conocer.
Es un conocimiento de la apariencia del objeto, del aspecto exterior
del objeto, pero no de su esencia.
- Es sensorial, o empírico por cuanto hace referencia a los sentidos, a la
experiencia viva, a la contemplación viva, pero que no se eleva al
pensamiento abstracto.
- Es subjetivo, en cuanto es válido sólo para la persona o un grupo de
personas, pero no tiene validez universal, es decir para todos los hombres.
- Es asistemático, porque no tiene concatenación, es aislado, inconexo, no guarda
un orden. No es explicativo.
- Es acrítico, porque no surge de un proceso reflexivo. Se toma sin haberse
comprobado su certeza, su veracidad.
- No tiene fundamentación, es decir que no presenta pruebas o razones para
demostrar que es objetivo, universal, necesario.

B. Conocimiento Pre-científico o de Divulgación:


Es el segundo nivel del conocimiento, que linda con el científico. Se caracteriza
porque, en gran medida, es metódico, es medianamente profundo, cuasi-objetivo,
sistemático y crítico. Es el conocimiento que manejan los profesionales, estudiantes
universitarios, técnicos pero no como producto de una investigación metódica y
científica sino como producto del estudio en gabinete, una pesquisa bibliográfica,
documental de segunda o tercera mano. Las fuentes están constituidas por textos
universitarios, enciclopedias, revistas especializadas, diccionarios, periódicos serios.
Otras fuentes del conocimiento precientífico o de divulgación son la cátedra
universitaria, los eventos académicos como: seminarios, simposium, congresos,
mesas redondas, foros, paneles, asambleas.
C. Conocimiento Científico:
Es producto de la investigación científica. Se caracteriza por ser metódico,
objetivo, racional, verificable, sistemático, cierto o probable y en desarrollo.
Se dice que es metódico porque se obtiene aplicando el método científico,
es objetivo porque refleja de manera exacta las propiedades del objeto,
tiene validez universal porque es comprobable por cualquier investigador;
es racional porque es obtenido en base a rigurosas reglas del razonamiento
lógico; es verificable o demostrable porque supone un criterio de verdad
que en el caso de las ciencias fácticas es la práctica social, que incluye la
experimentación científica o contrastación de hipótesis, y la demostración,
en el caso de las ciencias formales como la matemática; es sistemático
porque forma parte de un sistema de conocimientos que es la ciencia;
cierto o probable porque es provisional, parcial, no es absoluto o final, salvo
los conocimientos de las ciencias formales, como la Lógica y la Matemática;
y, finalmente se dice que están en desarrollo porque la ciencia no
es estática sino dinámica y dialéctica, como la realidad que estudia.
La ciencia avanza de una verdad parcial a una de mayor exactitud. Para una
determinada época, se puede aceptar una teoría, como la antigua hipótesis
geocéntrica, fundamentada por Ptolomeo, la misma que estuvo en boga, hasta que el
gran astrónomo polaco Nicolás Copérnico, en el siglo XVI, planteó su hipótesis
heliocéntrica, hoy totalmente admitida por la comunidad científica, como teoría.
D. Conocimiento Filosófico:
Es aquel que trasciende los objetos ideales o fácticos de las ciencias formales o
fácticas y va en busca de los principios o leyes universales que sustentan a las ciencias,
para determinar su fundamentación y consistencia. Los conocimientos de la filosofía
se refieren fundamentalmente a las leyes universales que rigen tanto el ser (natural o
social), como el pensamiento y el proceso del conocimiento. Por esta razón el amanta
Peñaloza dice que la filosofía es un saber fundante.
El problema fundamental de la filosofía, radica en el establecimiento de las relaciones
entre el ser y el pensar, entre la materia y la conciencia. Es decir en determinar si el
ser es independiente del pensamiento o si la materia existe independientemente de la
conciencia, o dicho de otra manera si el ser y/o la materia es primero o es segundo
como plantean los idealistas.
2. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
2.1 Características
a) Es Selectivo: El tema por investigar es seleccionado previamente de
acuerdo a ciertas condiciones.
b) Es fáctico: Inicia y concluye en los hechos.
c) Es Sistemático: Ordena, clasifica, relaciona e integra la información
percibida.
d) Es metódica: Sigue pasos lógicos para alcanzar sus objetivos.
e) Es racional: Es coherente, lógico, Crítico e inteligible.
f) Verificable: Se le contrasta en los hechos con diseños apropiados.
g) Es Legal: Sus conclusiones llegan a tener carácter de ley o principio.
h) Es perfectible: Se corrige con las nuevas conclusiones e investigaciones.
i) Es predicativo: Trasciende los hechos de la experiencia hacia el futuro.
j) Explicativo: Busca señalar siempre la causa del problema.
k) Es útil: Satisface una necesidad de las personas.
2.2 Definición
En función a sus características, el conocimiento científico viene a ser,
un sistema de conceptos acerca, de los fenómenos y leyes del mundo
exterior o de las actividades espirituales de los individuos, que
permiten preveer y transformar la realidad.
"Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos
metódicamente, sistematizados y verificables y que hacen referencia a
objetos de una misma especie o naturaleza".
La ciencia como proceso y como producto.
La ciencia como proceso viene hacer los pasos de la investigación o
etapas de acuerdo al método científico.
En cambio la ciencia como producto es el resultado del proceso de la
investigación o como conjunto de conocimientos organizados.
2.3 Funciones de la Ciencia
2.4 Objetivos de la Ciencia
La Ciencia desde el tiempo de los Árabes, a tenido dos objetivos:
a) Capacitarnos para conocer bien las cosas, y
b) Capacitarnos para hacer bien las cosas (KUSSELL, Bertrand. 1950:p.31)
Primero, hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el
conocimiento para mejorar las cosas y.
Segundo, Establece leyes generales que refieran la manera en que se dan
los eventos u objetos Empíricos que le conciernen, capacitándonos así
para relacionar nuestros conocimientos de los hechos conocidos por;
separado y para hacer predicciones confiables de eventos aún
desconocidos (Kerlinger). El mismo autor considera, que la ciencia busca
el perfeccionamiento continuo de sus principales productos (las teoría) y
sus medios (las técnicas). Por eso se dice, que la ciencia es un sistema de
conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la
actividad espiritual de los individuos, que permite preveer y transformar
la realidad.
2.5 Clasificación de las Ciencias
2.6 Fines de la Ciencias

Por lo general se piensa que la finalidad de la ciencia es


mejorar el nivel de vida de la humanidad Pero la meta básica
de la ciencia, no es el mejoramiento de la humanidad, sino la
teoría, vale decir, la sistematización lógica y orgánica de los
hechos hipótesis, generalizaciones y leyes mutuamente
relacionada que explican una determinada región de procesos
y fenómenos de la realidad.
2.7 Importancia de la Ciencia
a) Permite el desarrollo de la humanidad.
La ciencia cumple una función social, por cuanto está al servicio de la
humanidad con vistas a lograr su desarrollo. Históricamente está
demostrado que la ciencia ha permitido acelerar el desarrollo de la
humanidad, más que cualquier otra disciplina o actividad.
b) Hace posible una aproximación al conocimiento de la realidad. La ciencia
es creación humana con el objeto de lograr el conocimiento de la realidad.
c) Caracteriza la sociedad de una determinada época.
La ciencia es programable o priorizable en función a los requerimientos del
hombre en procura de consecución de su bienestar o la solución de sus
problemas. Por ejemplo la década del 40 está caracterizada por el invento y
aplicación de la bomba atómica, nuestra época actual está caracterizada por
el auge de la informática.
d) Posibilita la relación del hombre con la naturaleza. La ciencia ha nacido y se
desarrolla basado en el interés del hombre por comprender y vencer a la
naturaleza.
3. El método Científico
3.1. Características
a) Se basa en la teoría científica

Es decir su origen y finalidad es la teoría, o un conjunto de conocimientos


sistemáticos.

b) Es empírico

Porque es la experiencia su fuente de información y el medio para dar respuesta a los


problemas que se plantean.

c) Tiene como fundamento la duda científica

Por cuanto no existe ninguna teoría o conocimiento que se constituya en verdad


absoluta y que no pueda someterse a la duda científica.

d) Es inferencial

Es inductivo y deductivo a la vez, es decir, es un proceso inductivo cuando luego de


analizar un conjunto de hechos concretos particulares se llega a conclusiones
generales, y es un proceso deductivo cuando luego de analizar las teorías generales,
e) Es problemático-hipotético
Porque se basa en situaciones problemáticas, y en posibles respuestas a
dichas situaciones problemáticas.
f) Es autocrítico
En tanto se corrige y reajusta a sí mismo en forma permanente. Se adapta
al proceso de la investigación.
g) Es circular
Porque se desenvuelve en una interacción continua entre la teoría y la
práctica.
h) Es analítico – sintético
Porque estudia la realidad separando e integrando alternativamente los
elementos empíricos y teóricos.
j) Es preciso
Se orienta a obtener conocimientos, objetivos y perfectos ya que la
exactitud es uno de los rasgos de la ciencia
En el siguiente cuadro se resume todas las características
señaladas
3.2. Definición
Etimológicamente viene de dos raíces griegas:
Metha: Que significa fin, objetivo, punto de llegada.
Hodus: Que significa camino, vía o ruta.
De acuerdo a su origen etimológico método significa camino que se sigue para llegar a
un fin propósito.
En sentido general
El método puede definirse como los modos, las formas, las vías o caminos más
adecuados para lograr objetivos previamente definidos.

En sentido riguroso
El método, en tanto se emplea para realizar investigaciones científicas, se denomina
método científico, y constituye un sistema de procedimientos, técnicas, instrumentos,
acciones estratégicas y tácticas para resolver el problema de investigación, así como
probar la hipótesis científica.
Asimismo Julio Sanz dice que "El método científico es un conjunto de procedimientos
para verificar o refutar hipótesis o proposiciones sobre hechos o estructuras de la
3.3. Reglas del Método Científico

a) Identificar el problema por investigar.


b) Formular el problema de investigación con claridad y exactitud de tal
manera que su solución sea viable y posible.
c) Formular hipótesis que sean posibles de verificar teniendo en cuenta
que sus variables estén claramente definidas.
d) Someter la hipótesis a contrastación rigurosa empleando el diseño
más adecuado según la naturaleza del problema de investigación.
e) Procesar los datos y presentarlos objetivamente con el propósito
de proporcionar nuevos conocimientos a la ciencia.
En forma más concreta se puede apreciar esta reglas como etapas del
método científico.
3.4. Clasificación del métodos científico
La mayoría de los epistemólogos consideran que los métodos de la
investigación científica pueden ser de dos categorías: métodos generales y
métodos particulares.
Métodos Generales
Estos son utilizados por todas o casi todas las ciencias, entre los que se
encuentran: la inducción y la deducción, el análisis y la síntesis, el
experimento, el método dialéctico y otros.
Métodos Particulares
Son aquéllos que cada una de las disciplinas científicas han desarrollado de
acuerdo a su propia naturaleza, a su nivel de sistematización, a sus
necesidades y limitaciones, por ejemplo: en las Matemáticas se ha
desarrollado el método de la inducción matemática; en la Psicología la
introspección o autobservación, el experimento psicológico; en la Sociología
el materialismo histórico, la sociometría, la observación participativa, etc.
En base al desarrollo de los métodos particulares se afirma que la
característica de la ciencia no se agota con la determinación de su objeto de
estudio, incluye también la determinación de su método.
Es decir, que los métodos como medios de conocimientos
constituyen el conjunto de procedimientos mediante los cuales
se conoce y amplía el objeto de estudio de una ciencia.
Tomando en consideración las formas de cognición los métodos
de la investigación científica se agrupan en dos clases: a) méto-
dos que poseen fundamentalmente un carácter teórico, lógico y
conceptual; b) métodos cuyo centro de gravedad recae en la
operación real con objetos materiales.
Esta caracterización de los métodos conduce al reconocimiento
de dos tipos de métodos: teóricos y empíricos.
a. Métodos de Investigación Teórica
Estos permiten descubrir las causas y relaciones entre los hechos
fenómenos y procesos de la realidad que por su naturaleza no son fáciles
de una observación directa. Sabemos que no todos los fenómenos del
mundo material son observables ni percibidos sensorialmente, aún
cuando la ciencia y la técnica crean cada vez instrumentos y aparatos de
alta perfección.
Para lograr conocimientos científicos en tales condiciones de la realidad
se tiene que recurrir a la formulación de hipótesis para determinar la
relación causal de los hechos o fenómenos, y en base a ciertas
observaciones posibles se tiene que deducir y generalizar nuevos
conceptos, leyes o principios. Por ejemplo, en el campo de la Historia la
determinación de las leyes relacionadas con el desarrollo histórico-social;
en la Psicología, la influencia de las leyes genéticas en el desarrollo de las
capacidades humanas, etc.
b. Métodos de Investigación Empírica

Estos métodos están referidos al conocimiento


empírico, tienen por finalidad describir y explicar las
características observables de los hechos, fenómenos y
procesos de la realidad; como fundamento presuponen
determinadas operaciones prácticas, tanto con los
objetos estudiados como con los medios materiales del
conocimiento utilizado. En este grupo de métodos los
más utilizados son: la observación, la medición y la
experimentación.
c. Los Métodos Básicos de la Investigación Científica

 El análisis y la síntesis
El Análisis
El mundo real constituye un conjunto integral de hechos, fenómenos,
acontecimientos y procesos, cada uno de los cuales consta de partes
distintas, con rasgos y propiedades propias, y con determinados nexos
y relaciones. Pues, el conocimiento de los objetos y fenómenos de esta
realidad exige el estudio analítico de las partes que lo componen, en
todos sus rasgos y propiedades; de lo contrario no se podrá conocer
el todo como un objeto o fenómeno real.
En este sentido el análisis viene a serla descomposición material o
mental del objeto de estudio en sus elementos y partes integrantes
con el fin de descubrir los elementos esenciales que lo conforman. El
análisis comprende dos formas:
El análisis material

Está relacionado con la investigación del mundo inorgánico. Por


ejemplo, la descomposición de un rayo de luz para hacer visible su
estructura.

El análisis mental o lógico

Se aplica en aquellas investigaciones donde no es posible desarticular el


objeto o fenómeno que se estudia. Por ejemplo, para comprender los
complejos y contradictorios fenómenos de la vida social no se puede
separar materialmente a la sociedad, ni a los grupos sociales que la
conforman, para ello, es necesario aplicar análisis lógico para
comprender la estructura y dinámica de la sociedad.
La Síntesis
Este método consiste en la integración material o mental de las partes,
elementos o nexos esenciales de los objetos o fenómenos materia de
estudio. La síntesis científica no se reduce a unir mecánicamente las partes
de un todo, no es la simple suma de los elementos del conjunto, sino que,
como actividad indagadora, da un nuevo conocimiento de la realidad, una
recomposición con un nuevo resultado cualitativo.
El pensamiento científico, al sintetizar los nexos y relaciones, orientados
dentro de una hipótesis determinada, liga formando cierta unidad, toda la
diversidad de los distintos elementos que intervienen en el proceso de la
síntesis.
Hay que tener presente que el análisis y la síntesis son dos facetas de un
mismo proceso racional. En el trabajo científico ambos se realizan
conjuntamente. No hay síntesis sin análisis; cuanto más amplio y profundo
es el análisis que se efectúa, más completa es la síntesis y más amplio y
comprensible resulta el conocimiento del objeto o fenómeno en su
totalidad.
El estudio analítico de los objetos y fenómenos se realiza generalmente
por medio de la comparación, lo que permite descubrir los rasgos y
propiedades esenciales y accidentales (principales y secundarios), así
como los nexos y relaciones entre determinado grupo de objetos y
fenómenos. Los rasgos y nexos fundamentales, determinados a través del
análisis, se abstraen; su síntesis-y generalización dan como resultado la
obtención de conocimientos teóricos generalizados.
La síntesis es toda correlación y comparación, todo establecimiento de
nexos entre elementos diferentes. Pero aparte de establecer el carácter de
los elementos y de los nexos que existen entre ellos, es necesario captar y
comprender el sentido único de su característica. Solamente así se
realizará la verdadera síntesis y se obtendrá un nuevo conjunto en los
conocimientos de la realidad.
El desarrollo correlativo del análisis y la síntesis constituye el método
analítico-sintético del conocimiento científico.
d) La inducción y la deducción
La inducción
Es el método de obtención de conocimientos que sigue la vía de lo
particular a lo general, de los hechos o fenómenos a las causas y al
descubrimiento de leyes y principios, luego a la generalización de
los conocimientos. La inducción se auxilia del método analítico-
sintético.
La deducción
Es el método que sigue la vía de razonamiento contrario a la
inducción, va de lo general a lo particular y permite extender los
conocimientos que se tiene sobre una clase determinada de
fenómenos u otra cualquiera que pertenezca a esa misma clase.
Del mismo modo que el análisis y la síntesis, la inducción y la
deducción constituyen una unidad racional del pensamiento. Se
dice que al utilizar el método de la inducción-deducción, el
investigador conoce la realidad en la unidad de lo concreto, lo
singular, lo particular y lo general
4. Elementos del Conocimiento Científico
El conocimiento científico está compuesto fundamentalmente
por:
a) Hechos,
b) Hipótesis,
c) Leyes,
d) Teorías.
Si bien es cierto que estos elementos son diferenciales entre sí y
que poseen contenidos y funciones en el proceso del
conocimiento y en la metodología de la investigación, la división y
ordenamiento de los mismos responden más a un enfoque
didáctico; pues, en la práctica se desarrollan en forma
simultánea.
5.1 Hechos: Son los datos objetivos y reales que sirven de base y
punto de partida al conocimiento científico; sirve, asimismo,
como base de contrastación para verificar o rechazar las hipótesis
formuladas, así como para elaborar y confirmar las teorías
científicas.
Los investigadores científicos saben y reconocen que la tarea básica en
el proceso del logro del conocimiento científico es la realidad
circundante y que son materia de análisis y explicación. Por ello que la
acción esencial de esta etapa consiste en la recopilación y acumulación
de los datos de la realidad. Esto es lo que se denomina el hecho
científico.
Todo hecho o fenómeno de la realidad para que alcance significación
científica, es decir para que se constituya en un hecho científico tiene
que vincularse necesariamente a una teoría que la explique o incluya
en su cuerpo de conocimientos. Por eso también la elaboración de una
teoría precisa de la vinculación estrecha con los hechos que la
fundamentan.
Los hechos se encuentran a disposición del investigador, dado a que la
realidad está llena de hechos, cantidad de los cuales aún no han sido
observados y carecen todavía de explicación por la ciencia.
4.1 Hipótesis. Son proposiciones científicamente fundadas que
plantean una explicación tentativa sobre el problema materia
de investigación, adelantando una posible solución. Más adelante nos
ocuparemos de su caracterización.
Toda hipótesis se funda sobre la base de determinados hechos,
fenómenos, sucesos o situaciones existentes. Estos, en una forma u otra,
sustentan y confirman la hipótesis formulada por la investigación, o
cuando menos la hacen probable.
Hay que tener en cuenta que los hechos que dan origen a las
hipótesis están referidos a datos concretos, bien determinados; en
tanto que las hipótesis se refieren a hechos, propiedades o características
que hasta ese momento no han sido observados o identificados.
Cuando se verifica la validez de la hipótesis ésta ayuda a explicar y
generalizar los conocimientos.
4.2 Leyes. La ley científica es una hipótesis suficientemente comprobada que
alcanza un alto grado de confiabilidad para explicar y predecir determinados
hechos o fenómenos, bajo determinadas condiciones. Sin embargo, es necesario
aclarar que, así como no toda suposición adquiere carácter de hipótesis
tampoco toda hipótesis se eleva al rango de ley. Los enunciados siguientes son
leyes que explican el desarrollo de la sociedad:
"Los cambios en las relaciones económicas determinan cambios en las formas
sociales".
"Un cambio en las formas sociales de la interacción humana causa en forma
inevitable un cambio en las metas, valores, patrones y normas, lo cual en última
instancia determina las actitudes sociales de las personas entre sí".
El conocimiento de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento
permiten a los hombres actuar sobre la realidad, prever y controlar los
acontecimientos en beneficio del bienestar humano y del proceso social. "El
descubrimiento y formulación de las leyes que revelan los nexos esenciales
entre los objetivos y fenómenos de la realidad es, precisamente, el objetivo
fundamental del conocimiento científico“.
4.3 Teorías. Una teoría científica se define como un conjunto de constructos
(conceptos), definiciones, generalizaciones y leyes lógicamente sistematizadas
que permiten explicar y predecir los hechos y fenómenos de una realidad
determinada.
Las teorías enlazan los resultados de las observaciones, hecho que permite a los
científicos emitir juicios generales acerca de las variables, de su
comportamiento y de su relación. Sin embargo, la teoría es una explicación
tentativa de los hechos y fenómenos, sigue un proceso que va de la predicción al
control, de esta manera logra más y mejores explicaciones de la realidad que
abarca.
Entre los hechos y la teoría existe una relación de contribución recíproca. Los
hechos sustentan y fundamentan a la teoría y, a su vez, la teoría explica las
características y el comportamiento de los hechos, proporcionando una base
para la creación de otras teorías. La historia de la ciencia no proviene solamente
del empirismo sino fundamentalmente de las
nuevas teorías que se generan en base a otras que anteceden.
Por ello es que la teoría estimula y guía la investigación científica y explica el
significado de los nuevos descubrimientos en el conocimiento humano.
Funciones de la Teoría
a) La teoría sirve para resumir y ordenar el conocimiento disponible de un sector o
área de la realidad. Esclarece y da significado a los hallazgos empíricos que se
encuentran aislados y poco explicados.
b) La teoría refleja de manera objetiva las propiedades, relaciones y tendencias de
desarrollo de los hechos y fenómenos que abarca. Por ello que cumple
funciones de generalización y sistematización de conocimientos, así como de
previsión científica.
c) La teoría proporciona una explicación provisional de los hechos o fenómenos y
sus relaciones observadas. Muestra las variables que están relacionadas y la
forma como están relacionadas. Por ejemplo, una teoría del aprendizaje
muestra la relación existente entre el tiempo y la eficacia del aprendizaje, y las
variables motivación, reforzamiento y práctica. En el campo de las realizaciones
concretas se conocerán los resultados en base a la intervención y
comportamiento de las variables.
d) La teoría estimula la adquisición de nuevos conocimientos al proporcionar
pistas para otras investigaciones. A partir de la teoría los científicos hacen
deducciones sobre lo que sucederá determinadas situaciones si de dieran
ciertas condiciones.
Características de la Teoría Científica
Para aceptar o rechazar una teoría hay que evaluarla a la luz de su eficacia. Para lo cual
hay que tener en cuenta las siguientes características:
a) Debe explicar los hechos, fenómenos o acontecimientos que se relacionan con un
problema particular. Tiene que explicar el "por qué" del fenómeno en consideración,
en la forma más sencilla posible.
b) Tiene que ser compatible con los hechos observados y con el cuerpo de
conocimientos ya probados. Se la acepta de un modo preliminar si no la contradice
ningún hecho o generalización conocidos.
c) Debe ofrecer o posibilitar medios para su verificación. Es decir, ha de permitir hacer
deducciones en forma de hipótesis que establezcan las consecuencias observables
que cabe esperar si la teoría es correcta. Deben darse las condiciones para probarla
empíricamente con el propósito de determinar si los datos realmente la sustentan y
la apoyan.
Sin embargo, hay que reconocer que la formulación de una teoría es obra
creadora, y por lo tanto, hay siempre un salto más allá de la prueba, una
intuición correspondiente al esfuerzo creador. Pero toda teoría así formulada
debe someterse después a su verificación.
d) Debe estimular nuevos descubrimientos e identificar las áreas que necesitan
investigarse.
La elaboración de teorías consistentes se ha logrado mayormente en las
ciencias naturales, especialmente en las ciencias físicas, más que en las
ciencias sociales. Y la carencia de orientaciones teóricas se advierte
especialmente en la ciencias de la educación. La acción educativa ha recaído
más en el empirismo que en la teoría científica, razón por la cual los
educadores se les critica por su interés en "conocer los hechos" en lugar de
explicar el "Por qué". La educación necesita dedicar mayor atención a la
elaboración de teorías con la finalidad de lograr una perspectiva más amplia
de los problemas educacionales y mayor eficacia en la práctica pedagógica.
Estructura de la Teoría Científica
Proceso de Construcción de Teorías
En términos generales la construcción de una teoría puede describirse de la
siguiente manera:
1° Percepción de una dificultad o problema
Situación en la cual los conocimientos que poseemos no nos permiten responde a
cualquiera de las siguientes interrogantes u otras que se nos pudieran plantear en
cualquier situación de la realidad:
a. ¿Cómo es “X”? Descripción de la realidad o de los hechos.
b. ¿Por qué es como es? Explicación de las realidad educativa y de
los hechos
c. ¿Cómo debería ser? Prescripción de modelos educativos
d. ¿Cómo hacer “Z”? Prescripción de normas para materializar el
modelo
En suma, la pregunta “¿por qué ocurre esto?” y la respuesta “porque………..tal o
cual cosa” depende de los conocimientos de los que partimos de su naturaleza,
cantidad o variedad. El por qué (pregunta) y el porque (respuesta) se dan dentro del
mismo marco de conocimientos. Toda búsqueda de una respuesta para un
problema da origen a nuevos conocimientos que podrían ser nuevas teorías.
2°- Observación
Obtención de información referente a la zona de interés en un ambiente ubicado
dentro de la vida real o de carácter experimental, es decir, hechas corrientes que
permiten definir la naturaleza de la dificultad. Se dirige la atención sobre los
hechos de la realidad estableciéndose conjeturas o postulados, cuyas posibles
respuestas se denominan hipótesis.
3°- Construcción de Teorías
A través del razonamiento inductivo, que implica:
a. Formulación de Hipótesis
Las hipótesis, son posibles soluciones del problema que se expresan como
proposiciones, de tal modo que de ellas se puedan deducir consecuencias
contrastables empíricamente.
b. Análisis de los hechos
Se hace en función de las hipótesis traducidas en variables, que se definen como
las propiedades de los hechos susceptibles de asumir diferentes valores, las
mismas que se operacionalizan determinando sus indicadores. Estos vienen a
serlas propiedades observables, relacionadas con las variables, en función a los
cuales se elaboran los instrumentos.
Los instrumentos se definen como conjunto estructurado de estímulos o ítems,
relacionados con los indicadores, que al ser respondidos por una población de
estudio, dan lugar a la obtención de datos, para poder analizarlos y confirmar o
c. Abstracciones
Tienden a determinar cuáles son las características y cualidades comunes de
las no comunes, halladas por comparación entre objetos, hechos o
fenómenos.
d. Generalizaciones
Tratan de extender a otros casos de la misma especie o clase un concepto
obtenido por inducción.
e. Conclusión
Se llega a la verificación de las hipótesis, obteniéndose conclusiones
concretas. Toda conclusión señala el punto de vista del investigador sobre el
asunto investigado.
4° Formulación de Predicciones mediante el Razonamiento Deductivo
A partir de la teoría o conclusiones concreta, se formulan predicciones, es
decir derivación de hipótesis (predicción de eventos de la vida real).
5° Verificación de predicciones
Comprobación de las hipótesis mediante el proceso de investigación.
6° Modificación de la Teoría
Modificación de la realidad o redefinición de la teoría.
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Aspectos Conceptuales
1. Qué es la investigación
1.1 Etimología
1.2 Características
1.3 Definición
1.4 Funciones
1.5 Fases de la Investigación
1.6 Clasificación
1.7 Tipos
2. El Proceso de la Investigación
2.1 El Problema de la Investigación
2.2 Características y Conceptos
2.3 Condiciones y Requisitos
2.4 Fuentes de los Problemas de Investigación
2.5 Delimitación
1. Qué es la Investigación

1.1 Etimología

Etimológicamente la palabra investigación:

proviene del latín in (en) y vestigare (inquirir, indagar, seguir vestigios),


“Descubrir algo”.

En el Campo de las Ciencias:

Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene


por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o
leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Propósito:

La investigación se centra en la búsqueda de hechos verdaderos, en un


camino para aproximarnos a la realidad e intentar conocerla, descubrirla
y comprenderla.
1.2 Características

 Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos


conocimientos que permiten enriquecer el acervo de una ciencia o
disciplina .

 Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se


estudia.

 Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que


encajan los problemas y las hipótesis.

 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia


de validez general.

 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.

 Se sistematiza expresada a través de un informe o documento.

 Se articula mediante un procedimiento o un modo de operar


determinado que llamamos “método científico”.
1.3 Definición

“El proceso que, utilizando el método científico, permite obtener


nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar
necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con
fines prácticos”.
 Ander – Egg, 1995

“Una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de


hechos o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo”.
 Webster´s International Dictionary

“Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que


permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento humano”.
 Ander –Egg, 1955: 28
¿En qué consiste la metodología de la investigación científica?

Es la disciplina de estudio que tiene por objeto de análisis a los propios


métodos que utilizas disciplinas científicas, como cuerpo de saberes
conforma un saber amplio y fundamentado acerca de los modos y
aspectos procedimentales de construcción de las teorías científicas y los
procesos y criterios metodológicos necesarios para establecer su validez
y fundamento.
La metodología de la investigación es la disciplina encargada de describir,
explicar y comprender las operaciones de la investigación científica.
Estas operaciones se refieren al planteamiento del problema,
formulación de los objetivos y justificación y todos los puntos que
comprende. Es decir que estas operaciones están relacionadas con la
conjunción de elementos lógicos (razonamientos e inferencias) y
observacionales (registros, mediciones y miradas de la realidad)
1.4 Funciones

a) Producir nuevos conocimientos: teorías, leyes, principios y categorías


que describan, expliquen y predigan los hechos de la realidad.
b) Descubrir nuevos hechos de la realidad, así como nuevas relaciones
entre ellos.
c) Resolver problemas trascendentales que afecta a un determinado
sector de la población.
d) Resolver problemas controversiales generados por planteamientos
teóricos distintos y opuestos.
e) Plantear nuevo sistema de tratamiento aplicativo y teórico para
situaciones problemáticas de la realidad social y natural.
1.5. Importancia de la Investigación Científica
Nunca antes la investigación científica ha cobrado tanta importancia como
ahora, en los diferentes campos o áreas del conocimiento. Esto debido a que
ahora vivimos en una economía globalizada y competitiva, donde los
cambios se dan con mayor frecuencia y las personas y organizaciones deben
contar con la información suficiente, veraz y actualizada para tomar
decisiones. De estas decisiones depende el presente y el futuro, tanto de las
personas como de las organizaciones.
Actualmente, las organizaciones desde las gubernamentales hasta las
educativas o empresariales, necesitan de la investigación para mantenerse
y/o desarrollarse. Los gobernantes y/o gobiernos de los países que desde
hace décadas hasta la actualidad que designan presupuestos para
investigación, hoy día han alcanzado un desarrollo sostenible. Por el
contrario, los países en vías de desarrollo, como el nuestro, que no invierten
en investigación, continúan sub desarrollados.
1.6 Clasificación de la Investigación Científica
Según la finalidad:
a) Investigación Básica, Teórica o Pura.
b) Investigación Aplicada o Tecnológica
Según el alcance temporal:
a) Investigación Sincrónica o transversal
b) Investigación Diacrónica o longitudinal
Según la profundidad:
a) Investigación Explorativa
b) Investigación Descriptiva
c) Investigación Correlacional
d) Investigación Explicativa
e) Investigación Experimental
f) Investigación Predictiva
Según el Carácter de la Investigación:
a) Investigación Cuantitativa (Positivista)
Según la Concepción del Fenómeno
a) Investigación Nomotética (establece leyes generales)
b) Investigación Ideográfica (estudios singulares)
Según la Fuente Utilizada
a) Investigación en base a datos primarios
b) Investigación en base a datos secundarios (bibliográficas)
Según el espacio en que tiene lugar
a) Investigación de Campo
b) Investigación de Laboratorio
Según el Enfoque del Problema
a) Investigación Especializada
b) Investigación Multidisciplinaria
Por el tipo de estudio
a) Estudio Piloto
b) Las monografías
c) Las encuestas
d) Sondeo de opinión
e) Métodos de caso, etc.
1.7 Pasos del Proceso de la Investigación Científica
Existen diferentes métodos de los diferentes pasos del proceso de la
investigación, según la propuesta de los investigadores e instituciones
académicas, nosotros adoptaremos la propuesta del profesor Eduardo Vilca
Tantapoma, profesor de la Universidad Nacional de Trujillo.

1. La selección del tema de investigación.


2. El problema de investigación.
- Planteamiento (o enunciado) del problema.
- Formulación del problema.
3. Los objetivos de la investigación
- Objetivos generales.
- Objetivos específicos.
4. Justificación de la investigación.
5. Marco de referencia de la investigación
- Marco teórico.
- Marco conceptual.
6. Definir el tipo de investigación.
7. Planteamiento de la hipótesis
- Variable (s) independiente(s).
- Variable(s) dependiente(s).
- Variables intervinientes.
- Conceptualización y operacionalización de las variables.

8. Determinar la población y la muestra.


9. Selección de métodos, técnicas e instrumentos de investigación.
10. Recolección de la información.
11. Procesamiento de la información.
12. Análisis y discusión de los resultados.
13. Presentación del informe de investigación.

En los trece pasos están reflejadas las tres grandes etapas del proceso de
investigación científica.
El proceso de investigación comprende: del paso 1 al 9.
La ejecución de la investigación, abarca el paso 10 al 12
El informe de investigación, solo el paso 13.
1.8. Etapas del Proceso de Investigación Científica
Como se viene estudiando todo proceso de investigación científica tiene tres
grandes etapas, que son las siguientes:

a. El proyecto de investigación.
El proyecto de investigación no es más que el plan o diseño de cómo se
llevará a cabo la investigación. Consta de dos partes bien diferenciadas;
respecto al orden, los autores e instituciones lo consideran indistintamente:
una trata sobre el plan de investigación propiamente dicho, es decir, la
metodología científica; y el otro, es el plan administrativo básicamente
sobre cronograma de actividades, recursos y presupuesto. En el capítulo tres
trataremos todo sobre esta primera etapa.
b) La ejecución de la investigación
Esta segunda etapa consiste en llevar a cabo el proyecto de investigación.
Comprende la recolección de la información, el procesamiento de la misma y el
análisis y discusión de los resultados. Esta requiere más tiempo y dedicación por
parte del investigador. Estos temas los detallaremos en el capítulo cuatro.

c) El informe de investigación
Constituye la última etapa de la investigación y probablemente en esencia la más
importante. La presentación de los resultados a través de un informe o reporte
debe ser clara y concisa.
Su preparación y redacción debe ser elaborada minuciosamente de acuerdo a
formatos o estructura propuestos por la institución para quién realiza la
investigación. El informe no termina en la presentación del documento final, sino
que éste puede ser presentado y sustentado (también publicado de ser
necesario) ante un jurado y/o un auditorio, para conocimiento de la comunidad
científica. Todo lo concerniente a la presentación del informe será abordado en
el capítulo cinco.
2. El Proyecto de Investigación
2.1 Qué es un Proyecto de Investigación
El proyecto viene a ser el plan de investigación que sirve al
investigador como guía en el proceso de recolección y
procesamiento de la información, así como del análisis y
presentación de los resultados (informe). El proyecto anticipa o
prevé a través de procesos de planeamiento y programación, cómo
se va a llevar a cabo el proceso de investigación científica.
El proyecto o plan de investigación es un esquema o modelo que
decide por anticipado lo que se debe hacer. Indica la organización,
el tiempo y el costo de las distintas etapas y actividades del proceso
de la investigación en relación a un tema por investigar.
La organización consiste en la ordenación de las distintas
actividades a realizar, previendo los medios humanos y materiales a
emplear.
La parte temporal y la económica se refieren al cálculo anticipado del gasto
probable de tiempo y medios económicos que supondrán la ejecución de todas
y cada una de las etapas y actividades de la investigación.

La estructura de un proyecto está en función de la naturaleza del objeto de


investigación y de los objetivos formulados; por lo tanto, no puede sugerirse un
modelo o prototipo único de proyecto a utilizarse.

Generalmente los modelos de esquema o estructura de proyecto de


investigación lo presentan las instituciones que demandan de éstos de acuerdo
a los objetivos que persiguen.

A continuación presentamos un cuadro que nos ilustra la relación que hay entre
las preguntas básicas que se formulan en todo proceso de planeamiento, con los
elementos teóricos - metodológicos básicos del proceso de investigación.
Preguntas Elementos de la Investigación

¿Qué? Problema, objetivos e hipótesis.

¿Por qué? Importancia, fundamentación teórica.

¿Para qué? Justificación, contribución, beneficios.

¿Cómo? Metodología, procedimientos.

¿Cuándo? Tiempo, cronograma de tareas.

¿Dónde? Cobertura, universo, contexto, localización.

¿Con qué? Recursos materiales y financieros.

¿Quiénes? Recursos humanos


2.2 Modelos de Proyecto de Investigación
No existe un modelo único de proyecto de investigación.
Tampoco un modelo es rígido, por el contrario es flexible y
modificable, pudiendo variar de acuerdo con las
características de cada investigación en particular.
A continuación presentamos algunos modelos propuestos por
autores, instituciones. UAP

MODELO DE SÁNCHEZ Y REYES


(Sánchez, H. y Reyes, C, 1998; p. 37)
1. Título tentativo.
2. Planteamiento del estudio.
• Formulación del problema
• Delimitación de objetivos
• Justificación e importancia del estudio
• Limitaciones previas de la investigación
LA UNIVERSIDAD

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


1. ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA UNIVERSIDAD.
1.1 La institución universitaria no existió en la edad antigua, sin embargo
cabe citar centros o escuelas de altos estudios en las culturas como China,
Egipto, Caldea Asiria y Grecia, siendo el antecedente más remoto la
Inserte contenido Inserte contenido
academia de Platón y el Eliseo de Aristóteles en Atenas (Grecia).
1.2 Propiamente la universidad se organiza en la edad media, siendo el
antecedente inmediato las escuelas que organizaron los obispos alrededor
de las iglesias, catedrales y las ordenes religiosas en sus monasterios.
La iglesia desarrollo esta experiencia para preparar a los eclesiásticos que
necesitaban para la evangelización. Los nobles de la época encontraron
también un lugar donde educar a los suyos, allí se enseñaban no
solamente teología, sino artes liberales, como medicina y derecho.
LA UNIVERSIDAD

Inserte contenido Inserte contenido


MSc. QF. Maribel Anaya Medina
m_anaya_@uap.edu.pe
3. El Método Científico:
3.1 Características:
3.2 Definición
3.3 Reglas del Método Científico
3.4 Clasificación del Método Científico
4. Elementos de la Ciencia:
4.1 Hechos de la realidad
4.2 Concepto
4.3 Categorías
4.4 Hipótesis
4.5 Ley
4.6 Teoría
1.1 Elementos del Conocimiento

Relación
S O

Cognoscente Cognoscible

-Proceso psíquico
-Subjetivo
CONOCER -Temporal
-Intransferible

-Proceso lógico
-Objetivo
Conocimiento -Intemporal
-Transmisible
-Acumulativo

Lenguaje -Conjunto de signos y sonidos que


sirven para comunicar
1.2 Características del Conocimiento
CARACTERÍSTICAS ALCANCES
El conocimiento es una capacidad humana. Su transmisión implica un proceso
CAPACIDAD HUMANA
intelectual de enseñanza y aprendizaje.
El conocimiento carece de valor si permanece estático. Solo genera valor en la
ES DINÁMICO
medida en que se mueve; es decir, cuando es transmitido o transformado.
ES RESULTADO DEL El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de
RAZONAMIENTO HUMANO razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).
El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes
de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Una
ES ESTRUCTURAL
simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se
conocimiento.
El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que en el
mundo real difícilmente puede existir completamente autocontenido. Así, para
OBEDECE A UN CONTEXTO
su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o
modelo del mundo del receptor (aprendiz).
El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y
ES EXPLICITO transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico
resultado de la experiencia acumulada por individuos.
El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser
SU FORMALIZACIÓN ES
también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es
GRADUAL
informal.
1.3 Definición del conocimiento
 Es al producto de la interrelación entre la mente y los aspectos concretos de
la realidad.
 Es el producto de la interrelación que la mente hace de esos aspectos
concretos.
 El conocimiento produce la comprensión de la naturaleza, de sus cambios y
manifestaciones, comprensión de los cambios artificiales que el ser humano
produce en la naturaleza, comprensión de técnicas para elaborar cosas que
aun no existen.
 Es un saber fundado, crítico y conjetural, sistematizado y metódico sobre
Aspectos del universo. Es el reflejo activo y orientado de la realidad
objetiva y de sus leyes en el cerebro humano. La fuente del conocimiento
lo constituye la realidad exterior que circunda al hombre y que actúa sobre
él.
 "Es el proceso mediante el cual la realidad se refleja y se reproduce en el
pensamiento humano.
 Parte de la experiencia, de la práctica, luego se eleva al pensamiento y de allí
se vuelve a la práctica. El fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva.
1.4 FORMAS O NIVELES DEL CONOCIMIENTO
A. Conocimiento Ordinario, Popular o Vulgar:
Es el primer nivel del conocimiento, de carácter empírico, descriptivo,
primario, elemental, muy falible. Es el conocimiento que surge de la
experiencia y de la práctica, del contacto directo del hombre con el entorno
que lo rodea. Es el conocimiento que poseen las personas de baja a mediana
instrucción. Otra fuente importante de este conocimiento es la fuente escrita
u oral procedente de los medios de comunicación masiva como la TV, diarios,
revistas no especializadas. Se caracterizan, por lo general, por ser superficial,
sensorial, subjetivo, no comprobable, asistemático, acrítico y sin
fundamentación.
- Es superficial, porque no penetra en la esencia del objeto por conocer.
Es un conocimiento de la apariencia del objeto, del aspecto exterior
del objeto, pero no de su esencia.
- Es sensorial, o empírico por cuanto hace referencia a los sentidos, a la
experiencia viva, a la contemplación viva, pero que no se eleva al
pensamiento abstracto.
- Es subjetivo, en cuanto es válido sólo para la persona o un grupo de
personas, pero no tiene validez universal, es decir para todos los hombres.
- Es asistemático, porque no tiene concatenación, es aislado, inconexo, no guarda
un orden. No es explicativo.
- Es acrítico, porque no surge de un proceso reflexivo. Se toma sin haberse
comprobado su certeza, su veracidad.
- No tiene fundamentación, es decir que no presenta pruebas o razones para
demostrar que es objetivo, universal, necesario.

B. Conocimiento Pre-científico o de Divulgación:


Es el segundo nivel del conocimiento, que linda con el científico. Se caracteriza
porque, en gran medida, es metódico, es medianamente profundo, cuasi-objetivo,
sistemático y crítico. Es el conocimiento que manejan los profesionales, estudiantes
universitarios, técnicos pero no como producto de una investigación metódica y
científica sino como producto del estudio en gabinete, una pesquisa bibliográfica,
documental de segunda o tercera mano. Las fuentes están constituidas por textos
universitarios, enciclopedias, revistas especializadas, diccionarios, periódicos serios.
Otras fuentes del conocimiento precientífico o de divulgación son la cátedra
universitaria, los eventos académicos como: seminarios, simposium, congresos,
mesas redondas, foros, paneles, asambleas.
C. Conocimiento Científico:
Es producto de la investigación científica. Se caracteriza por ser metódico,
objetivo, racional, verificable, sistemático, cierto o probable y en desarrollo.
Se dice que es metódico porque se obtiene aplicando el método científico,
es objetivo porque refleja de manera exacta las propiedades del objeto,
tiene validez universal porque es comprobable por cualquier investigador;
es racional porque es obtenido en base a rigurosas reglas del razonamiento
lógico; es verificable o demostrable porque supone un criterio de verdad
que en el caso de las ciencias fácticas es la práctica social, que incluye la
experimentación científica o contrastación de hipótesis, y la demostración,
en el caso de las ciencias formales como la matemática; es sistemático
porque forma parte de un sistema de conocimientos que es la ciencia;
cierto o probable porque es provisional, parcial, no es absoluto o final, salvo
los conocimientos de las ciencias formales, como la Lógica y la Matemática;
y, finalmente se dice que están en desarrollo porque la ciencia no
es estática sino dinámica y dialéctica, como la realidad que estudia.
La ciencia avanza de una verdad parcial a una de mayor exactitud. Para una
determinada época, se puede aceptar una teoría, como la antigua hipótesis
geocéntrica, fundamentada por Ptolomeo, la misma que estuvo en boga, hasta que el
gran astrónomo polaco Nicolás Copérnico, en el siglo XVI, planteó su hipótesis
heliocéntrica, hoy totalmente admitida por la comunidad científica, como teoría.
D. Conocimiento Filosófico:
Es aquel que trasciende los objetos ideales o fácticos de las ciencias formales o
fácticas y va en busca de los principios o leyes universales que sustentan a las ciencias,
para determinar su fundamentación y consistencia. Los conocimientos de la filosofía
se refieren fundamentalmente a las leyes universales que rigen tanto el ser (natural o
social), como el pensamiento y el proceso del conocimiento. Por esta razón el amanta
Peñaloza dice que la filosofía es un saber fundante.
El problema fundamental de la filosofía, radica en el establecimiento de las relaciones
entre el ser y el pensar, entre la materia y la conciencia. Es decir en determinar si el
ser es independiente del pensamiento o si la materia existe independientemente de la
conciencia, o dicho de otra manera si el ser y/o la materia es primero o es segundo
como plantean los idealistas.
2. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
2.1 Características
a) Es Selectivo: El tema por investigar es seleccionado previamente de
acuerdo a ciertas condiciones.
b) Es fáctico: Inicia y concluye en los hechos.
c) Es Sistemático: Ordena, clasifica, relaciona e integra la información
percibida.
d) Es metódica: Sigue pasos lógicos para alcanzar sus objetivos.
e) Es racional: Es coherente, lógico, Crítico e inteligible.
f) Verificable: Se le contrasta en los hechos con diseños apropiados.
g) Es Legal: Sus conclusiones llegan a tener carácter de ley o principio.
h) Es perfectible: Se corrige con las nuevas conclusiones e investigaciones.
i) Es predicativo: Trasciende los hechos de la experiencia hacia el futuro.
j) Explicativo: Busca señalar siempre la causa del problema.
k) Es útil: Satisface una necesidad de las personas.
2.2 Definición
En función a sus características, el conocimiento científico viene a ser,
un sistema de conceptos acerca, de los fenómenos y leyes del mundo
exterior o de las actividades espirituales de los individuos, que
permiten preveer y transformar la realidad.
"Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos
metódicamente, sistematizados y verificables y que hacen referencia a
objetos de una misma especie o naturaleza".
La ciencia como proceso y como producto.
La ciencia como proceso viene hacer los pasos de la investigación o
etapas de acuerdo al método científico.
En cambio la ciencia como producto es el resultado del proceso de la
investigación o como conjunto de conocimientos organizados.
2.3 Funciones de la Ciencia
2.4 Objetivos de la Ciencia
La Ciencia desde el tiempo de los Árabes, a tenido dos objetivos:
a) Capacitarnos para conocer bien las cosas, y
b) Capacitarnos para hacer bien las cosas (KUSSELL, Bertrand. 1950:p.31)
Primero, hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el
conocimiento para mejorar las cosas y.
Segundo, Establece leyes generales que refieran la manera en que se dan
los eventos u objetos Empíricos que le conciernen, capacitándonos así
para relacionar nuestros conocimientos de los hechos conocidos por;
separado y para hacer predicciones confiables de eventos aún
desconocidos (Kerlinger). El mismo autor considera, que la ciencia busca
el perfeccionamiento continuo de sus principales productos (las teoría) y
sus medios (las técnicas). Por eso se dice, que la ciencia es un sistema de
conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la
actividad espiritual de los individuos, que permite preveer y transformar
la realidad.
2.5 Clasificación de las Ciencias
2.6 Fines de la Ciencias

Por lo general se piensa que la finalidad de la ciencia es


mejorar el nivel de vida de la humanidad Pero la meta básica
de la ciencia, no es el mejoramiento de la humanidad, sino la
teoría, vale decir, la sistematización lógica y orgánica de los
hechos hipótesis, generalizaciones y leyes mutuamente
relacionada que explican una determinada región de procesos
y fenómenos de la realidad.
2.7 Importancia de la Ciencia
a) Permite el desarrollo de la humanidad.
La ciencia cumple una función social, por cuanto está al servicio de la
humanidad con vistas a lograr su desarrollo. Históricamente está
demostrado que la ciencia ha permitido acelerar el desarrollo de la
humanidad, más que cualquier otra disciplina o actividad.
b) Hace posible una aproximación al conocimiento de la realidad. La ciencia
es creación humana con el objeto de lograr el conocimiento de la realidad.
c) Caracteriza la sociedad de una determinada época.
La ciencia es programable o priorizable en función a los requerimientos del
hombre en procura de consecución de su bienestar o la solución de sus
problemas. Por ejemplo la década del 40 está caracterizada por el invento y
aplicación de la bomba atómica, nuestra época actual está caracterizada por
el auge de la informática.
d) Posibilita la relación del hombre con la naturaleza. La ciencia ha nacido y se
desarrolla basado en el interés del hombre por comprender y vencer a la
naturaleza.
3. El método Científico
3.1. Características
a) Se basa en la teoría científica

Es decir su origen y finalidad es la teoría, o un conjunto de conocimientos


sistemáticos.

b) Es empírico

Porque es la experiencia su fuente de información y el medio para dar respuesta a los


problemas que se plantean.

c) Tiene como fundamento la duda científica

Por cuanto no existe ninguna teoría o conocimiento que se constituya en verdad


absoluta y que no pueda someterse a la duda científica.

d) Es inferencial

Es inductivo y deductivo a la vez, es decir, es un proceso inductivo cuando luego de


analizar un conjunto de hechos concretos particulares se llega a conclusiones
generales, y es un proceso deductivo cuando luego de analizar las teorías generales,
e) Es problemático-hipotético
Porque se basa en situaciones problemáticas, y en posibles respuestas a
dichas situaciones problemáticas.
f) Es autocrítico
En tanto se corrige y reajusta a sí mismo en forma permanente. Se adapta
al proceso de la investigación.
g) Es circular
Porque se desenvuelve en una interacción continua entre la teoría y la
práctica.
h) Es analítico – sintético
Porque estudia la realidad separando e integrando alternativamente los
elementos empíricos y teóricos.
j) Es preciso
Se orienta a obtener conocimientos, objetivos y perfectos ya que la
exactitud es uno de los rasgos de la ciencia
En el siguiente cuadro se resume todas las características
señaladas
3.2. Definición
Etimológicamente viene de dos raíces griegas:
Metha: Que significa fin, objetivo, punto de llegada.
Hodus: Que significa camino, vía o ruta.
De acuerdo a su origen etimológico método significa camino que se sigue para llegar a
un fin propósito.
En sentido general
El método puede definirse como los modos, las formas, las vías o caminos más
adecuados para lograr objetivos previamente definidos.

En sentido riguroso
El método, en tanto se emplea para realizar investigaciones científicas, se denomina
método científico, y constituye un sistema de procedimientos, técnicas, instrumentos,
acciones estratégicas y tácticas para resolver el problema de investigación, así como
probar la hipótesis científica.
Asimismo Julio Sanz dice que "El método científico es un conjunto de procedimientos
para verificar o refutar hipótesis o proposiciones sobre hechos o estructuras de la
3.3. Reglas del Método Científico

a) Identificar el problema por investigar.


b) Formular el problema de investigación con claridad y exactitud de tal
manera que su solución sea viable y posible.
c) Formular hipótesis que sean posibles de verificar teniendo en cuenta
que sus variables estén claramente definidas.
d) Someter la hipótesis a contrastación rigurosa empleando el diseño
más adecuado según la naturaleza del problema de investigación.
e) Procesar los datos y presentarlos objetivamente con el propósito
de proporcionar nuevos conocimientos a la ciencia.
En forma más concreta se puede apreciar esta reglas como etapas del
método científico.
3.4. Clasificación del métodos científico
La mayoría de los epistemólogos consideran que los métodos de la
investigación científica pueden ser de dos categorías: métodos generales y
métodos particulares.
Métodos Generales
Estos son utilizados por todas o casi todas las ciencias, entre los que se
encuentran: la inducción y la deducción, el análisis y la síntesis, el
experimento, el método dialéctico y otros.
Métodos Particulares
Son aquéllos que cada una de las disciplinas científicas han desarrollado de
acuerdo a su propia naturaleza, a su nivel de sistematización, a sus
necesidades y limitaciones, por ejemplo: en las Matemáticas se ha
desarrollado el método de la inducción matemática; en la Psicología la
introspección o autobservación, el experimento psicológico; en la Sociología
el materialismo histórico, la sociometría, la observación participativa, etc.
En base al desarrollo de los métodos particulares se afirma que la
característica de la ciencia no se agota con la determinación de su objeto de
estudio, incluye también la determinación de su método.
Es decir, que los métodos como medios de conocimientos
constituyen el conjunto de procedimientos mediante los cuales
se conoce y amplía el objeto de estudio de una ciencia.
Tomando en consideración las formas de cognición los métodos
de la investigación científica se agrupan en dos clases: a) méto-
dos que poseen fundamentalmente un carácter teórico, lógico y
conceptual; b) métodos cuyo centro de gravedad recae en la
operación real con objetos materiales.
Esta caracterización de los métodos conduce al reconocimiento
de dos tipos de métodos: teóricos y empíricos.
a. Métodos de Investigación Teórica
Estos permiten descubrir las causas y relaciones entre los hechos
fenómenos y procesos de la realidad que por su naturaleza no son fáciles
de una observación directa. Sabemos que no todos los fenómenos del
mundo material son observables ni percibidos sensorialmente, aún
cuando la ciencia y la técnica crean cada vez instrumentos y aparatos de
alta perfección.
Para lograr conocimientos científicos en tales condiciones de la realidad
se tiene que recurrir a la formulación de hipótesis para determinar la
relación causal de los hechos o fenómenos, y en base a ciertas
observaciones posibles se tiene que deducir y generalizar nuevos
conceptos, leyes o principios. Por ejemplo, en el campo de la Historia la
determinación de las leyes relacionadas con el desarrollo histórico-social;
en la Psicología, la influencia de las leyes genéticas en el desarrollo de las
capacidades humanas, etc.
b. Métodos de Investigación Empírica

Estos métodos están referidos al conocimiento


empírico, tienen por finalidad describir y explicar las
características observables de los hechos, fenómenos y
procesos de la realidad; como fundamento presuponen
determinadas operaciones prácticas, tanto con los
objetos estudiados como con los medios materiales del
conocimiento utilizado. En este grupo de métodos los
más utilizados son: la observación, la medición y la
experimentación.
c. Los Métodos Básicos de la Investigación Científica

 El análisis y la síntesis
El Análisis
El mundo real constituye un conjunto integral de hechos, fenómenos,
acontecimientos y procesos, cada uno de los cuales consta de partes
distintas, con rasgos y propiedades propias, y con determinados nexos
y relaciones. Pues, el conocimiento de los objetos y fenómenos de esta
realidad exige el estudio analítico de las partes que lo componen, en
todos sus rasgos y propiedades; de lo contrario no se podrá conocer
el todo como un objeto o fenómeno real.
En este sentido el análisis viene a serla descomposición material o
mental del objeto de estudio en sus elementos y partes integrantes
con el fin de descubrir los elementos esenciales que lo conforman. El
análisis comprende dos formas:
El análisis material

Está relacionado con la investigación del mundo inorgánico. Por


ejemplo, la descomposición de un rayo de luz para hacer visible su
estructura.

El análisis mental o lógico

Se aplica en aquellas investigaciones donde no es posible desarticular el


objeto o fenómeno que se estudia. Por ejemplo, para comprender los
complejos y contradictorios fenómenos de la vida social no se puede
separar materialmente a la sociedad, ni a los grupos sociales que la
conforman, para ello, es necesario aplicar análisis lógico para
comprender la estructura y dinámica de la sociedad.
La Síntesis
Este método consiste en la integración material o mental de las partes,
elementos o nexos esenciales de los objetos o fenómenos materia de
estudio. La síntesis científica no se reduce a unir mecánicamente las partes
de un todo, no es la simple suma de los elementos del conjunto, sino que,
como actividad indagadora, da un nuevo conocimiento de la realidad, una
recomposición con un nuevo resultado cualitativo.
El pensamiento científico, al sintetizar los nexos y relaciones, orientados
dentro de una hipótesis determinada, liga formando cierta unidad, toda la
diversidad de los distintos elementos que intervienen en el proceso de la
síntesis.
Hay que tener presente que el análisis y la síntesis son dos facetas de un
mismo proceso racional. En el trabajo científico ambos se realizan
conjuntamente. No hay síntesis sin análisis; cuanto más amplio y profundo
es el análisis que se efectúa, más completa es la síntesis y más amplio y
comprensible resulta el conocimiento del objeto o fenómeno en su
totalidad.
El estudio analítico de los objetos y fenómenos se realiza generalmente
por medio de la comparación, lo que permite descubrir los rasgos y
propiedades esenciales y accidentales (principales y secundarios), así
como los nexos y relaciones entre determinado grupo de objetos y
fenómenos. Los rasgos y nexos fundamentales, determinados a través del
análisis, se abstraen; su síntesis-y generalización dan como resultado la
obtención de conocimientos teóricos generalizados.
La síntesis es toda correlación y comparación, todo establecimiento de
nexos entre elementos diferentes. Pero aparte de establecer el carácter de
los elementos y de los nexos que existen entre ellos, es necesario captar y
comprender el sentido único de su característica. Solamente así se
realizará la verdadera síntesis y se obtendrá un nuevo conjunto en los
conocimientos de la realidad.
El desarrollo correlativo del análisis y la síntesis constituye el método
analítico-sintético del conocimiento científico.
d) La inducción y la deducción
La inducción
Es el método de obtención de conocimientos que sigue la vía de lo
particular a lo general, de los hechos o fenómenos a las causas y al
descubrimiento de leyes y principios, luego a la generalización de
los conocimientos. La inducción se auxilia del método analítico-
sintético.
La deducción
Es el método que sigue la vía de razonamiento contrario a la
inducción, va de lo general a lo particular y permite extender los
conocimientos que se tiene sobre una clase determinada de
fenómenos u otra cualquiera que pertenezca a esa misma clase.
Del mismo modo que el análisis y la síntesis, la inducción y la
deducción constituyen una unidad racional del pensamiento. Se
dice que al utilizar el método de la inducción-deducción, el
investigador conoce la realidad en la unidad de lo concreto, lo
singular, lo particular y lo general
4. Elementos del Conocimiento Científico
El conocimiento científico está compuesto fundamentalmente
por:
a) Hechos,
b) Hipótesis,
c) Leyes,
d) Teorías.
Si bien es cierto que estos elementos son diferenciales entre sí y
que poseen contenidos y funciones en el proceso del
conocimiento y en la metodología de la investigación, la división y
ordenamiento de los mismos responden más a un enfoque
didáctico; pues, en la práctica se desarrollan en forma
simultánea.
5.1 Hechos: Son los datos objetivos y reales que sirven de base y
punto de partida al conocimiento científico; sirve, asimismo,
como base de contrastación para verificar o rechazar las hipótesis
formuladas, así como para elaborar y confirmar las teorías
científicas.
Los investigadores científicos saben y reconocen que la tarea básica en
el proceso del logro del conocimiento científico es la realidad
circundante y que son materia de análisis y explicación. Por ello que la
acción esencial de esta etapa consiste en la recopilación y acumulación
de los datos de la realidad. Esto es lo que se denomina el hecho
científico.
Todo hecho o fenómeno de la realidad para que alcance significación
científica, es decir para que se constituya en un hecho científico tiene
que vincularse necesariamente a una teoría que la explique o incluya
en su cuerpo de conocimientos. Por eso también la elaboración de una
teoría precisa de la vinculación estrecha con los hechos que la
fundamentan.
Los hechos se encuentran a disposición del investigador, dado a que la
realidad está llena de hechos, cantidad de los cuales aún no han sido
observados y carecen todavía de explicación por la ciencia.
4.1 Hipótesis. Son proposiciones científicamente fundadas que
plantean una explicación tentativa sobre el problema materia
de investigación, adelantando una posible solución. Más adelante nos
ocuparemos de su caracterización.
Toda hipótesis se funda sobre la base de determinados hechos,
fenómenos, sucesos o situaciones existentes. Estos, en una forma u otra,
sustentan y confirman la hipótesis formulada por la investigación, o
cuando menos la hacen probable.
Hay que tener en cuenta que los hechos que dan origen a las
hipótesis están referidos a datos concretos, bien determinados; en
tanto que las hipótesis se refieren a hechos, propiedades o características
que hasta ese momento no han sido observados o identificados.
Cuando se verifica la validez de la hipótesis ésta ayuda a explicar y
generalizar los conocimientos.
4.2 Leyes. La ley científica es una hipótesis suficientemente comprobada que
alcanza un alto grado de confiabilidad para explicar y predecir determinados
hechos o fenómenos, bajo determinadas condiciones. Sin embargo, es necesario
aclarar que, así como no toda suposición adquiere carácter de hipótesis
tampoco toda hipótesis se eleva al rango de ley. Los enunciados siguientes son
leyes que explican el desarrollo de la sociedad:
"Los cambios en las relaciones económicas determinan cambios en las formas
sociales".
"Un cambio en las formas sociales de la interacción humana causa en forma
inevitable un cambio en las metas, valores, patrones y normas, lo cual en última
instancia determina las actitudes sociales de las personas entre sí".
El conocimiento de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento
permiten a los hombres actuar sobre la realidad, prever y controlar los
acontecimientos en beneficio del bienestar humano y del proceso social. "El
descubrimiento y formulación de las leyes que revelan los nexos esenciales
entre los objetivos y fenómenos de la realidad es, precisamente, el objetivo
fundamental del conocimiento científico“.
4.3 Teorías. Una teoría científica se define como un conjunto de constructos
(conceptos), definiciones, generalizaciones y leyes lógicamente sistematizadas
que permiten explicar y predecir los hechos y fenómenos de una realidad
determinada.
Las teorías enlazan los resultados de las observaciones, hecho que permite a los
científicos emitir juicios generales acerca de las variables, de su
comportamiento y de su relación. Sin embargo, la teoría es una explicación
tentativa de los hechos y fenómenos, sigue un proceso que va de la predicción al
control, de esta manera logra más y mejores explicaciones de la realidad que
abarca.
Entre los hechos y la teoría existe una relación de contribución recíproca. Los
hechos sustentan y fundamentan a la teoría y, a su vez, la teoría explica las
características y el comportamiento de los hechos, proporcionando una base
para la creación de otras teorías. La historia de la ciencia no proviene solamente
del empirismo sino fundamentalmente de las
nuevas teorías que se generan en base a otras que anteceden.
Por ello es que la teoría estimula y guía la investigación científica y explica el
significado de los nuevos descubrimientos en el conocimiento humano.
Funciones de la Teoría
a) La teoría sirve para resumir y ordenar el conocimiento disponible de un sector o
área de la realidad. Esclarece y da significado a los hallazgos empíricos que se
encuentran aislados y poco explicados.
b) La teoría refleja de manera objetiva las propiedades, relaciones y tendencias de
desarrollo de los hechos y fenómenos que abarca. Por ello que cumple
funciones de generalización y sistematización de conocimientos, así como de
previsión científica.
c) La teoría proporciona una explicación provisional de los hechos o fenómenos y
sus relaciones observadas. Muestra las variables que están relacionadas y la
forma como están relacionadas. Por ejemplo, una teoría del aprendizaje
muestra la relación existente entre el tiempo y la eficacia del aprendizaje, y las
variables motivación, reforzamiento y práctica. En el campo de las realizaciones
concretas se conocerán los resultados en base a la intervención y
comportamiento de las variables.
d) La teoría estimula la adquisición de nuevos conocimientos al proporcionar
pistas para otras investigaciones. A partir de la teoría los científicos hacen
deducciones sobre lo que sucederá determinadas situaciones si de dieran
ciertas condiciones.
Características de la Teoría Científica
Para aceptar o rechazar una teoría hay que evaluarla a la luz de su eficacia. Para lo cual
hay que tener en cuenta las siguientes características:
a) Debe explicar los hechos, fenómenos o acontecimientos que se relacionan con un
problema particular. Tiene que explicar el "por qué" del fenómeno en consideración,
en la forma más sencilla posible.
b) Tiene que ser compatible con los hechos observados y con el cuerpo de
conocimientos ya probados. Se la acepta de un modo preliminar si no la contradice
ningún hecho o generalización conocidos.
c) Debe ofrecer o posibilitar medios para su verificación. Es decir, ha de permitir hacer
deducciones en forma de hipótesis que establezcan las consecuencias observables
que cabe esperar si la teoría es correcta. Deben darse las condiciones para probarla
empíricamente con el propósito de determinar si los datos realmente la sustentan y
la apoyan.
Sin embargo, hay que reconocer que la formulación de una teoría es obra
creadora, y por lo tanto, hay siempre un salto más allá de la prueba, una
intuición correspondiente al esfuerzo creador. Pero toda teoría así formulada
debe someterse después a su verificación.
d) Debe estimular nuevos descubrimientos e identificar las áreas que necesitan
investigarse.
La elaboración de teorías consistentes se ha logrado mayormente en las
ciencias naturales, especialmente en las ciencias físicas, más que en las
ciencias sociales. Y la carencia de orientaciones teóricas se advierte
especialmente en la ciencias de la educación. La acción educativa ha recaído
más en el empirismo que en la teoría científica, razón por la cual los
educadores se les critica por su interés en "conocer los hechos" en lugar de
explicar el "Por qué". La educación necesita dedicar mayor atención a la
elaboración de teorías con la finalidad de lograr una perspectiva más amplia
de los problemas educacionales y mayor eficacia en la práctica pedagógica.
Estructura de la Teoría Científica
Proceso de Construcción de Teorías
En términos generales la construcción de una teoría puede describirse de la
siguiente manera:
1° Percepción de una dificultad o problema
Situación en la cual los conocimientos que poseemos no nos permiten responde a
cualquiera de las siguientes interrogantes u otras que se nos pudieran plantear en
cualquier situación de la realidad:
a. ¿Cómo es “X”? Descripción de la realidad o de los hechos.
b. ¿Por qué es como es? Explicación de las realidad educativa y de
los hechos
c. ¿Cómo debería ser? Prescripción de modelos educativos
d. ¿Cómo hacer “Z”? Prescripción de normas para materializar el
modelo
En suma, la pregunta “¿por qué ocurre esto?” y la respuesta “porque………..tal o
cual cosa” depende de los conocimientos de los que partimos de su naturaleza,
cantidad o variedad. El por qué (pregunta) y el porque (respuesta) se dan dentro del
mismo marco de conocimientos. Toda búsqueda de una respuesta para un
problema da origen a nuevos conocimientos que podrían ser nuevas teorías.
2°- Observación
Obtención de información referente a la zona de interés en un ambiente ubicado
dentro de la vida real o de carácter experimental, es decir, hechas corrientes que
permiten definir la naturaleza de la dificultad. Se dirige la atención sobre los
hechos de la realidad estableciéndose conjeturas o postulados, cuyas posibles
respuestas se denominan hipótesis.
3°- Construcción de Teorías
A través del razonamiento inductivo, que implica:
a. Formulación de Hipótesis
Las hipótesis, son posibles soluciones del problema que se expresan como
proposiciones, de tal modo que de ellas se puedan deducir consecuencias
contrastables empíricamente.
b. Análisis de los hechos
Se hace en función de las hipótesis traducidas en variables, que se definen como
las propiedades de los hechos susceptibles de asumir diferentes valores, las
mismas que se operacionalizan determinando sus indicadores. Estos vienen a
serlas propiedades observables, relacionadas con las variables, en función a los
cuales se elaboran los instrumentos.
Los instrumentos se definen como conjunto estructurado de estímulos o ítems,
relacionados con los indicadores, que al ser respondidos por una población de
estudio, dan lugar a la obtención de datos, para poder analizarlos y confirmar o
c. Abstracciones
Tienden a determinar cuáles son las características y cualidades comunes de
las no comunes, halladas por comparación entre objetos, hechos o
fenómenos.
d. Generalizaciones
Tratan de extender a otros casos de la misma especie o clase un concepto
obtenido por inducción.
e. Conclusión
Se llega a la verificación de las hipótesis, obteniéndose conclusiones
concretas. Toda conclusión señala el punto de vista del investigador sobre el
asunto investigado.
4° Formulación de Predicciones mediante el Razonamiento Deductivo
A partir de la teoría o conclusiones concreta, se formulan predicciones, es
decir derivación de hipótesis (predicción de eventos de la vida real).
5° Verificación de predicciones
Comprobación de las hipótesis mediante el proceso de investigación.
6° Modificación de la Teoría
Modificación de la realidad o redefinición de la teoría.
II UNIDAD
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Aspectos Conceptuales
1. Qué es la investigación
1.1 Etimología
1.2 Características
1.3 Definición
1.4 Funciones
1.5 Fases de la Investigación
1.6 Clasificación
1.7 Tipos
2. El Proceso de la Investigación
2.1 El Problema de la Investigación
2.2 Características y Conceptos
2.3 Condiciones y Requisitos
2.4 Fuentes de los Problemas de Investigación
2.5 Delimitación
1. Qué es la Investigación

1.1 Etimología

Etimológicamente la palabra investigación:

proviene del latín in (en) y vestigare (inquirir, indagar, seguir vestigios),


“Descubrir algo”.

En el Campo de las Ciencias:

Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene


por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o
leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Propósito:

La investigación se centra en la búsqueda de hechos verdaderos, en un


camino para aproximarnos a la realidad e intentar conocerla, descubrirla
y comprenderla.
1.2 Características

 Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos


conocimientos que permiten enriquecer el acervo de una ciencia o
disciplina .

 Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se


estudia.

 Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que


encajan los problemas y las hipótesis.

 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia


de validez general.

 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.

 Se sistematiza expresada a través de un informe o documento.

 Se articula mediante un procedimiento o un modo de operar


determinado que llamamos “método científico”.
1.3 Definición

“El proceso que, utilizando el método científico, permite obtener


nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar
necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con
fines prácticos”.
 Ander – Egg, 1995

“Una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de


hechos o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo”.
 Webster´s International Dictionary

“Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que


permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento humano”.
 Ander –Egg, 1955: 28
¿En qué consiste la metodología de la investigación científica?

Es la disciplina de estudio que tiene por objeto de análisis a los propios


métodos que utilizas disciplinas científicas, como cuerpo de saberes
conforma un saber amplio y fundamentado acerca de los modos y
aspectos procedimentales de construcción de las teorías científicas y los
procesos y criterios metodológicos necesarios para establecer su validez
y fundamento.
La metodología de la investigación es la disciplina encargada de describir,
explicar y comprender las operaciones de la investigación científica.
Estas operaciones se refieren al planteamiento del problema,
formulación de los objetivos y justificación y todos los puntos que
comprende. Es decir que estas operaciones están relacionadas con la
conjunción de elementos lógicos (razonamientos e inferencias) y
observacionales (registros, mediciones y miradas de la realidad)
1.4 Funciones

a) Producir nuevos conocimientos: teorías, leyes, principios y categorías


que describan, expliquen y predigan los hechos de la realidad.
b) Descubrir nuevos hechos de la realidad, así como nuevas relaciones
entre ellos.
c) Resolver problemas trascendentales que afecta a un determinado
sector de la población.
d) Resolver problemas controversiales generados por planteamientos
teóricos distintos y opuestos.
e) Plantear nuevo sistema de tratamiento aplicativo y teórico para
situaciones problemáticas de la realidad social y natural.
1.5. Importancia de la Investigación Científica
Nunca antes la investigación científica ha cobrado tanta importancia como
ahora, en los diferentes campos o áreas del conocimiento. Esto debido a que
ahora vivimos en una economía globalizada y competitiva, donde los
cambios se dan con mayor frecuencia y las personas y organizaciones deben
contar con la información suficiente, veraz y actualizada para tomar
decisiones. De estas decisiones depende el presente y el futuro, tanto de las
personas como de las organizaciones.
Actualmente, las organizaciones desde las gubernamentales hasta las
educativas o empresariales, necesitan de la investigación para mantenerse
y/o desarrollarse. Los gobernantes y/o gobiernos de los países que desde
hace décadas hasta la actualidad que designan presupuestos para
investigación, hoy día han alcanzado un desarrollo sostenible. Por el
contrario, los países en vías de desarrollo, como el nuestro, que no invierten
en investigación, continúan sub desarrollados.
1.6 Clasificación de la Investigación Científica
Según la finalidad:
a) Investigación Básica, Teórica o Pura.
b) Investigación Aplicada o Tecnológica
Según el alcance temporal:
a) Investigación Sincrónica o transversal
b) Investigación Diacrónica o longitudinal
Según la profundidad:
a) Investigación Explorativa
b) Investigación Descriptiva
c) Investigación Correlacional
d) Investigación Explicativa
e) Investigación Experimental
f) Investigación Predictiva
Según el Carácter de la Investigación:
a) Investigación Cuantitativa (Positivista)
Según la Concepción del Fenómeno
a) Investigación Nomotética (establece leyes generales)
b) Investigación Ideográfica (estudios singulares)
Según la Fuente Utilizada
a) Investigación en base a datos primarios
b) Investigación en base a datos secundarios (bibliográficas)
Según el espacio en que tiene lugar
a) Investigación de Campo
b) Investigación de Laboratorio
Según el Enfoque del Problema
a) Investigación Especializada
b) Investigación Multidisciplinaria
Por el tipo de estudio
a) Estudio Piloto
b) Las monografías
c) Las encuestas
d) Sondeo de opinión
e) Métodos de caso, etc.
1.7 Pasos del Proceso de la Investigación Científica
Existen diferentes métodos de los diferentes pasos del proceso de la
investigación, según la propuesta de los investigadores e instituciones
académicas, nosotros adoptaremos la propuesta del profesor Eduardo Vilca
Tantapoma, profesor de la Universidad Nacional de Trujillo.

1. La selección del tema de investigación.


2. El problema de investigación.
- Planteamiento (o enunciado) del problema.
- Formulación del problema.
3. Los objetivos de la investigación
- Objetivos generales.
- Objetivos específicos.
4. Justificación de la investigación.
5. Marco de referencia de la investigación
- Marco teórico.
- Marco conceptual.
6. Definir el tipo de investigación.
7. Planteamiento de la hipótesis
- Variable (s) independiente(s).
- Variable(s) dependiente(s).
- Variables intervinientes.
- Conceptualización y operacionalización de las variables.

8. Determinar la población y la muestra.


9. Selección de métodos, técnicas e instrumentos de investigación.
10. Recolección de la información.
11. Procesamiento de la información.
12. Análisis y discusión de los resultados.
13. Presentación del informe de investigación.

En los trece pasos están reflejadas las tres grandes etapas del proceso de
investigación científica.
El proceso de investigación comprende: del paso 1 al 9.
La ejecución de la investigación, abarca el paso 10 al 12
El informe de investigación, solo el paso 13.
1.8. Etapas del Proceso de Investigación Científica
Como se viene estudiando todo proceso de investigación científica tiene tres
grandes etapas, que son las siguientes:

a. El proyecto de investigación.
El proyecto de investigación no es más que el plan o diseño de cómo se
llevará a cabo la investigación. Consta de dos partes bien diferenciadas;
respecto al orden, los autores e instituciones lo consideran indistintamente:
una trata sobre el plan de investigación propiamente dicho, es decir, la
metodología científica; y el otro, es el plan administrativo básicamente
sobre cronograma de actividades, recursos y presupuesto. En el capítulo tres
trataremos todo sobre esta primera etapa.
b) La ejecución de la investigación
Esta segunda etapa consiste en llevar a cabo el proyecto de investigación.
Comprende la recolección de la información, el procesamiento de la misma y el
análisis y discusión de los resultados. Esta requiere más tiempo y dedicación por
parte del investigador. Estos temas los detallaremos en el capítulo cuatro.

c) El informe de investigación
Constituye la última etapa de la investigación y probablemente en esencia la más
importante. La presentación de los resultados a través de un informe o reporte
debe ser clara y concisa.
Su preparación y redacción debe ser elaborada minuciosamente de acuerdo a
formatos o estructura propuestos por la institución para quién realiza la
investigación. El informe no termina en la presentación del documento final, sino
que éste puede ser presentado y sustentado (también publicado de ser
necesario) ante un jurado y/o un auditorio, para conocimiento de la comunidad
científica. Todo lo concerniente a la presentación del informe será abordado en
el capítulo cinco.
2. El Proyecto de Investigación
2.1 Qué es un Proyecto de Investigación
El proyecto viene a ser el plan de investigación que sirve al
investigador como guía en el proceso de recolección y
procesamiento de la información, así como del análisis y
presentación de los resultados (informe). El proyecto anticipa o
prevé a través de procesos de planeamiento y programación, cómo
se va a llevar a cabo el proceso de investigación científica.
El proyecto o plan de investigación es un esquema o modelo que
decide por anticipado lo que se debe hacer. Indica la organización,
el tiempo y el costo de las distintas etapas y actividades del proceso
de la investigación en relación a un tema por investigar.
La organización consiste en la ordenación de las distintas
actividades a realizar, previendo los medios humanos y materiales a
emplear.
La parte temporal y la económica se refieren al cálculo anticipado del gasto
probable de tiempo y medios económicos que supondrán la ejecución de todas
y cada una de las etapas y actividades de la investigación.

La estructura de un proyecto está en función de la naturaleza del objeto de


investigación y de los objetivos formulados; por lo tanto, no puede sugerirse un
modelo o prototipo único de proyecto a utilizarse.

Generalmente los modelos de esquema o estructura de proyecto de


investigación lo presentan las instituciones que demandan de éstos de acuerdo
a los objetivos que persiguen.

A continuación presentamos un cuadro que nos ilustra la relación que hay entre
las preguntas básicas que se formulan en todo proceso de planeamiento, con los
elementos teóricos - metodológicos básicos del proceso de investigación.
Preguntas Elementos de la Investigación

¿Qué? Problema, objetivos e hipótesis.

¿Por qué? Importancia, fundamentación teórica.

¿Para qué? Justificación, contribución, beneficios.

¿Cómo? Metodología, procedimientos.

¿Cuándo? Tiempo, cronograma de tareas.

¿Dónde? Cobertura, universo, contexto, localización.

¿Con qué? Recursos materiales y financieros.

¿Quiénes? Recursos humanos


2.2 Modelos de Proyecto de Investigación
No existe un modelo único de proyecto de investigación.
Tampoco un modelo es rígido, por el contrario es flexible y
modificable, pudiendo variar de acuerdo con las
características de cada investigación en particular.
A continuación presentamos algunos modelos propuestos por
autores, instituciones. UAP

MODELO DE SÁNCHEZ Y REYES


(Sánchez, H. y Reyes, C, 1998; p. 37)
1. Título tentativo.
2. Planteamiento del estudio.
• Formulación del problema
• Delimitación de objetivos
• Justificación e importancia del estudio
• Limitaciones previas de la investigación

Potrebbero piacerti anche