Sei sulla pagina 1di 14

Los estudios sobre

masculinidades en América
Latina. Un punto de vista.

Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe Nro. 6, Flacso /


Unesco / Nueva Sociedad, Caracas, 2003, pp 91-98
José Olavarría
Es Sociólogo de la Universidad Católica de Chile y
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de
Buenos Aires, Argentina. Es especialista y docente
en metodologías de investigación cualitativas y
cuantitativas de las Ciencias Sociales, tanto micro
como macro sociales. En los últimos quince años se
ha especializado en estudios sobre hombres,
género, salud, educación y familia -masculinidades,
paternidades, sexualidades, adolescentes, trabajo,
conciliación trabajo/familia, salud, salud sexual y
reproductiva, VIH/SIDA e ITS,- y transversalización
del género en políticas públicas.
Introducción:
• La masculinidad entró en crisis desde hace algunos años (a partir de
los 70, el Estado Moderno/benefactor y la economía influyeron).
• Cuestionamientos y críticas sobre la paternidad, la lejanía con hijos y
parejas, escasa participación en la salud sexual y reproductiva de las
mujeres y grado de violencia manifestado en calles o en hogar, etc.
(modelo Familiar Nuclear Patriarcal desarrollado a partir de la R.I.).
• Ahora los propios hombres demandan participación en la crianza y
condiciones laborales que permitan estar más tiempo con familia y
remuneraciones adecuadas para el bienestar de esta.
• Surgimiento de Organizaciones para la defensa de los homosexuales.
• No solo la masculinidad ha entrado en crisis, sino las formas en que
se estructuró la vida entre hombres y mujeres durante gran parte del
siglo XX. Se afirma que hay crisis en las relaciones de género.

Procesos o situaciones que han hecho visible la crisis de género a partir de


los 70:

los generados por las políticas de ajuste económico


la reformulación del papel del Estado,
la creciente globalización de la economía y de los intercambios culturales
la ampliación de los derechos humanos a derechos específicos de las
mujeres y niños,
el reconocimiento de la diversidad social,
los cambios demográficos
la presencia de la pandemia del VIH/sida
Actores sociales que buscan imponerse en los
procesos antes mencionados:
grupos económicos transnacionales y sus asociados locales;
sectores conservadores;
la jerarquía de la Iglesia católica
las iglesias protestantes;
las organizaciones de trabajadores, de pobladores, de campesinos, las
agrupaciones étnicas;
el movimiento de mujeres;
el naciente movimiento homosexual.
Las consecuencias de estas disputas entre actores sociales se ven
reflejadas en:
la vida familiar y el trabajo,
en la política sobre los cuerpos
las tendencias demográficas,
en la intimidad y las vivencias subjetivas de las personas,
en la institucionalidad.
Vida familiar y trabajo:

Crisis en el sistema de género (familiar nuclear patriarcal) impuesto


después de la revolución industrial. Varón autoridad paterna y guía,
proveía y dominaba sin contrapeso la vida, mujeres a lo privado y los
hombres a lo público, división sexual del trabajo (hombres a
producción y mujeres a reproducción), matrimonio para toda la vida y
obediencia de la mujer.
Estado Benefactor consolidaba esta estructura a través de su política
social (redistribución del ingreso) y habitacional, así como la educativa
y la de salud.
Política de cuerpos:
• Los hombres controlaban la reproducción (no había anticonceptivos);
según médicos, mujeres tenían menos pasión, menos egoísmo y
destrucción, y eran más dotadas de sentimientos de solidaridad. Así
se gestó una dicotomía de intereses, una batalla de sexos.
Subjetividad e Institucionalidad
• orden de género subjetivo: cómo se sienten y actuan hombres y
mujeres, es así como se concluye lo que es ser masculino o femenino.
Orden de género institucional: instruido en los propios grupos
familiares, organización del trabajo y legislación y administración de la
política social (Estado Benefactor).
CRISIS Y CAMBIO (situaciones que hacen
cuestionar a la institucionalidad):
• La pérdida significativa de puestos de trabajo estables, mayoritariamente
ocupados por hombres, y los bajos salarios en los varones provocaron la
inserción de la mujer en el merc. Laboral.
• creciente autonomía por ingresos propios, más años de escolaridad y
mayor calificación de los puestos de trabajo que ocupan, algunos hasta
hace poco ejercidos exclusivamente por varones.
• El empoderamiento de la mujer provocó una erosión entre lo público y lo
privado y en la división sexual del trabajo.
• La capacidad de proveer del varón insuficiente con el nuevo modelo y la
autoridad del hombre como jefe de hogar ha sido afectada al ser más
precaria su calidad de proveedor
• Los menguados recursos del Estado se orientaron y orientan a los
grupos de extrema pobreza. Los problemas que enfrentan las familias
también se privatizaron, son de su propia incumbencia. La familia
nuclear patriarcal entra en crisis. (La política social se hizo más
precaria)

• La masificación de los anticonceptivos permitió que las mujeres


controlaran crecientemente su fecundidad y muchas pudieron
redefinir su propia sexualidad y comportamientos reproductivos. Se
distingue entre sexualidad y reproducción como experiencias
diferentes.
• Debido a la epidemia del VIH/sida la homosexualidad es visible y
surgen las organizaciones a su defensa.
Líneas de trabajo de la investigación sobre
masculinidad a partir de la 2da mitad de los años
90:
• IDENTIDADES MASCULINAS:
Su atención está en cómo los hombres construyen su masculinidad y
cómo se asocia ésta con la sexualidad, la reproducción, la paternidad,
el trabajo y la violencia.

la masculinidad no se puede definir fuera del contexto socioeconómico,


cultural e histórico.

Los hombres se asocian a elevados niveles de actividad sexual, esta es


un instinto en ellos, es difícil de controlar.
• SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA:

Involucra a los hombres en la salud sexual y reproductiva de las


mujeres y en la prevención de la violencia doméstica.

Estudia los comportamientos que tienen los varones con su propia


salud sexual y la su pareja, y cómo es posible intervenir en ellos para
prevenir riesgos y preservar la salud. (Actitud de hombres sobre
métodos anticonceptivos: esterilización y vasectomía)
PATERNIDAD:
Busca intervenir en las relaciones entre padres e hijos. Analiza cómo los
hombres construyen su paternidad, cómo la ejercen, qué esperan de ella y
de su relación con los hijos, en qué medida se han visto afectados como
padres por los cambios sociales de las últimas décadas.

HOMBRES JÓVENES Y ADOLESCENTES:


cómo estos hombres interpretan sus mundos sociales y culturales,
construyen sus identidades y sexualidades, evalúan y se integran en el
mundo de los adultos y establecen las relaciones con otros hombres y con las
mujeres.

Potrebbero piacerti anche