Sei sulla pagina 1di 32

Introducción a la

Psicolingüística
Problemas iniciales trabajados por la
psicolingüística
 El problema de si las ideas que sirven de soporte al lenguaje son innatas o
se adquieren por medio de la experiencia.
 Otro problema es si el pensamiento es posible o no sin el lenguaje.
 El lenguaje surge en la especie humana como respuesta a una necesidad
psicológica (de expresión) o sociológica (necesidad de colaboración).
El programa de investigación de la
psicolingüística: algunas características generales

 La disciplina nace a partir de un abandono de las interpretaciones que


identificaban al lenguaje con un conjunto o sistema cerrado de signos
cuya función sería etiquetar los elementos de la realidad física.
 Se apoya una visión del lenguaje más próxima a una “capacidad o
actividad” generadora tanto de signos como de ideas.
Interés por el sujeto y por la
explicación de la actividad lingüística
 El lenguaje es un fenómeno cuya existencia y origen no puede
desvincularse de la de los organismos que lo poseen, en un sentido
filogenético y ontogenético.
 El lenguaje es considerado una capacidad que emerge en, o que posee,
cierto tipo de organismos a partir de ciertas propiedades de su
constitución biológica y psíquica interna.
 Se compara la capacidad del lenguaje con las capacidades propias de
otras especies de acuerdo a un contexto evolutivo.
 Cuando esta capacidad se hace efectiva mediante la conducta,
entonces es posible observarla, medirla y estudiarla sistemáticamente.
Objeto de estudio de la
psicolingüística
 La psicolingüística estudia el lenguaje como conducta, el uso por el ser
humano del conocimiento lingüístico en situaciones de interacción tanto
como receptor como productor, y los procesos cognitivos que se activan
cuando se usa. Como tal, el lenguaje puede ser observable, evaluable y
medible en sus diferentes dimensiones lingüísticas, comunicativas y
cognitivas. Esto es, la psicolingüística estudia el lenguaje natural más allá
de los elementos puramente formales que lo conforman y las reglas que lo
sistematizan. La psicolingüística tiene en cuenta cómo usamos el
conocimiento lingüístico que poseemos, su contenido intencional, la
expresión de deseos, emociones y el cómo los demás comprenden y
producen el lenguaje (Iguerrizábal).
Objetivo de la psicolingüística

 La psicolingüística forma parte de un campo de estudio relativamente


moderno llamado ciencia cognitiva, un conjunto de disciplinas que reúne
las nociones de lingüistas, psicólogos, expertos en informática,
neuropsicólogos y filósofos con vistas a estudiar la mente y los procesos
mentales (Belinchón).
Objeto de estudio y principales
problemas de la psicolingüística
 Existen tres grandes núcleos de objetivos de estudios para la disciplina
(Carroll):
1. El estudio de las actividades de producción y comprensión del lenguaje.
Esto se da en los monólogos, conversaciones y en todas las modalidades
del lenguaje.
2. Estudio de las funciones cognitivas, comunicativas, etc., que desempeña
el lenguaje y/o sirven de soporte a su adquisición y uso.
3. El estudio de los procesos de adquisición y deterioro –o no desarrollo- de
las distintas funciones y modalidad de la actividad lingüística.
Preguntas clave de la disciplina

 ¿Se puede dar cuenta del desarrollo del lenguaje más allá de las
adaptaciones evolutivas físicas que han sufrido el cerebro y el aparato
bucofonador a lo largo de los últimos 50.000 años?
 Si es así, ¿qué elementos o factores explican esta capacidad exclusiva del
ser humano y a qué se debe su complejidad?
 ¿Qué áreas corticales están relacionadas con el lenguaje? ¿Qué genes
están relacionados con el lenguaje?
 ¿Cómo codificamos y decodificamos la lengua? ¿Cómo usamos esta
capacidad o conocimiento?
 ¿Cómo se relaciona el lenguaje con el pensamiento y el mundo?
 ¿Cómo se relaciona el lenguaje con otros elementos de la cognición
humana?
Retos de la psicolingüística (Carroll,
1998)

1. ¿Qué conocimientos lingüísticos debemos poseer para utilizar el lenguaje? En cierto sentido
debemos de conocer una lengua para emplearla, pero no siempre somos totalmente
conscientes de ese conocimiento. Es preciso entonces establecer entre conocimiento
tácito y conocimiento explícito. Así, el conocimiento tácito consiste en saber cómo realizar
diferentes acciones, mientras que el explícito denota el conocimiento de los procesos o
mecanismos utilizados en esas acciones. La mayor parte del conocimiento lingüístico.
Es preciso distinguir entre cuatro grandes áreas del conocimiento lingüístico:
Semántica
Sintaxis
Fonología
Pragmática
Retos de la psicolingüística (Carroll,
1998)
2. ¿Qué procesos cognitivos se llevan a cabo en el uso habitual del
lenguaje? Por uso habitual se entienden aspectos tales como entender
una clase, leer un libro, escribir una carta y mantener una conversación;
cuando se habla de procesos cognitivos se refiere a procesos como la
percepción, la memoria y la atención. Durante el uso del lenguaje se
utilizan importantes procesos cognitivos.
Tres ejemplos de lenguaje

 El principiante aceptó la mano antes de tener oportunidad de comprobar


su situación financiera, lo que le provocó un conflicto interior al darse
cuenta de que tenía una escalera de color (Foss y Jenkins, 1973).
 ¿Puedes abrir la puerta?
 Antes de estar en esta, estaba allí en esa. Mi hermana tenía el
departamento en esa (Geshwind, 1972)
Definiciones de psicología del
lenguaje
Contexto histórico

1. Inicios
2. Conductismo
3. Psicolingüística moderna
4. Rumbo actual
Inicios de la psicolingüística

 Wilhelm Wundt (1832-1920). Investigó los episodios mentales como las


sensaciones, sentimientos e imágenes utilizando procedimientos tan
rigurosos como los empleados en ciencias naturales. Sostuvo que el estudio
del lenguaje podía ofrecer importantes revelaciones sobre la naturaleza
de la mente.
 Construyó la primera teoría de la producción lingüística, donde la unidad
principal no era la palabra, sino que la oración. Concibió la producción
del habla como la transformación de un proceso de pensamiento
completo en segmentos de habla organizados de forma secuencial
Conductismo

 Entiende el lenguaje a partir de las relaciones de las palabras con los objetos y
las realidad observables del mundo físico sin la necesidad de buscar
explicaciones basadas en factores mentales internos o en el pensamiento.
Según este modelo, el lenguaje se aprende como cualquier otra conducta por
medio de refuerzos y los factores medioambientales son importantes para ello,
dado que constituyen un conjunto de estímulos ante los que se desarrolla una
respuesta. El lenguaje es solo una conducta más.
 Teoría psicológica que otorga importancia primordial a la experiencia a la hora
de conformar la conducta, haciendo hincapié en la influencia de los
acontecimientos ambientales (como el refuerzo y el castigo) y en los modelos
presentes en el entorno inmediato.
 No les interesa el lenguaje sino el comportamiento verbal. Dicho
comportamiento es consecuencia de haber crecido en un entorno
caracterizado por modelos de lenguaje apropiados y en el cual se corregían
los errores de habla de niños.
Psicología moderna: constructivismo

 La corriente del constructivismo popularizada por Piaget, defiende que el


pensamiento es la base del lenguaje y lo estructura. Según Piaget, las
estructuras mentales relacionadas con el pensamiento tienen su origen en
la capacidad manipulativa que tiene el niño y en su desarrollo
sensoriomotor. Desde este enfoque se considera que los mecanismo que
sirven para el aprendizaje del lenguaje no difieren de los que sirven para
aprender otras habilidades, si bien el desarrollo cognitivo constituye un
prerrequisito para el aprendizaje del lenguaje
Psicolingüística moderna: innatismo y
generativismo

 Parte con los trabajos de Chomsky, quien afirmó que los principios conductistas
relativos al lenguaje era incorrectos. Criticó la teoría de la cadena asociativa
(procesamiento serial de la cadena oracional). Para Chomsky existe una
organización jerárquica antes que serial en la oración.
 El autor también manifestó que la adquisición del lenguaje no puede explicarse
basándose en la experiencia lingüística del niño. Su argumento principal se conoce
como teoría de la pobreza de estímulos, y afirma que la información de las muestras
lingüísticas facilitadas a los niños no es suficiente para atribuirle totalmente la riqueza
y complejidad del lenguaje infantil
Psicolingüística moderna: innatismo y
generativismo
 Se entiende el lenguaje como una capacidad innata del ser humano.
Considera que el lenguaje no es un sistema que se enseñe de manera
formal y que esté condicionado por asociaciones entre estímulos y
respuestas, sino que en nuestra mente existe un dispositivo para la
adquisición del lenguaje, localizado en algún lugar del cerebro.
 Chomsky considera que el lenguaje es un sistema de reglas formales
interiorizado en la mente del hombre y que innatamente le permite
desarrollar sus estructuras. Estas reglas formales constituyen una gramática
universal cuyos principios son comunes a toda la especie humana, por
tanto, a todas las lenguas del mundo. Este conjunto de reglas explica la
sistematicidad y productividad del lenguaje que el modelo conductista
era incapaz de explicar.
Psicolingüística moderna: innatismo y
generativismo

 La revolución chomskiana cambió el pensamiento psicológico sobre el lenguaje. A


finales de los años sesenta, Chomsky remarcó que “el estudio del lenguaje puede
ofrecer una perspectiva muy favorable para el estudio de los procesos mentales del
ser humano y que la lingüística podía considerarse como una rama de la psicología
cognitiva.
 Principal interrogante para los investigadores de la adquisición del lenguaje: ¿qué
conjunto de normas rige la gramática de desarrollo infantil y cuándo se desarrollan
esas normas?
 Chomsky otorga suma importancia al papel de factores innatos en la adquisición de
la lengua
Rumbo actual

 La psicolingüística como una ciencia interdisciplinaria (ciencias de la


informática, filosofía, neuropsicología, etc.).
 Inicialmente, durante el dominio de la lingüística generativa hubo una especial
preocupación por la sintaxis, relegando los estudios sobre el uso del lenguaje y
sobre la semántica a un segundo plano. Hoy en día hay una especial
preocupación por los aspectos pragmáticos y semánticos del lenguaje y
además, por la descripción y explicación de los procesos de comprensión y
producción del discurso. Es decir, unidades de lenguaje mayores a la oración.
 En los años 70 y 80 comienza el despegue definitivo de la psicolingüística como
la conocemos hoy. En este caso la disciplina se centra en aspectos de
adquisición, comprensión y producción, pero desde una perspectiva que va
más allá de los aspectos estructurales, formales o gramaticales, para así
atender a aspectos semánticos y pragmáticos y, como consecuencia a
variables contextuales y situacionales (comunicativas y de interacción social)
que determinan los significados más allá de los aspectos literales, permitiendo
solventar problemas de ambigüedad, ironía, sarcasmos, etc.
Rumbo actual: Teorías de
procesamiento lingüístico
 Estas teorías tratan de determinar como se lleva a cabo las actividades de
comprensión y producción del lenguaje. Las hipótesis que se tienen en
cuenta para el procesamiento del lenguaje están relacionadas con la
ciencia cognitiva y se articulan en torno al cognitivos clásico, el
conexionismo y la cognición corpórea.
Rumbo actual: Cognitivismo

 Basado en el paradigma del procesamiento de la información. La pregunta


principal corresponde a si la mente es un sistema tan complejo que procesaría
la información de forma global, o si, por el contrario, estaría formada por
módulo de procesamiento de información individuales. Subyace a este
modelo la comparación entre mente y computador.
 Se propone que nuestra mente procesa de forma serial la información. El
modelo que más influyó fue la hipótesis de la modularidad de la mente (Fodor,
1983). Según este autor, existen dos tipos de sistemas en nuestra mente:
 Sistemas de entrada (percepción control motor, comprensión y producción del
lenguaje). Estos sistemas son modulares, de dominio específico, innatos, autónomos,
conectados entre ellos, automáticos e involuntarios.
 Sistema de procesamiento central: este sistema no es modular y procesa la
información de los sistemas de entrada de forma voluntaria e interpretativa.
Rumbo actual: Conexionismo
Métodos

 Aproximación empírica de la disciplina. Las hipótesis y conclusiones deben


ser contrastadas sistemáticamente con hipótesis y conclusiones
procedentes de la observación de la conducta lingüística. A continuación
se revisan los principales métodos de investigación.
1. Método observacional
2. Método experimental
3. Método de simulación
Métodos observacionales

 Los datos obtenidos mediante la utilización de métodos observacionales


resultan particularmente apropiados para la realización de estudios
exploratorios que requieren una descripción exhaustiva del fenómeno de
estudio, así como para la descripción de diferencias tanto individuales
como de grupos.

 Sin embargo, la desventaja de este tipo de métodos es que no establecen


explicaciones causales de los fenómenos, solo nos permite describir y no
explicar.
Métodos experimentales

 Este método se poya en el supuesto de que la simple observación de los


hechos y la elaboración de principios generales a partir de las observaciones
por medio de procedimientos inductivos no constituye por sí mismo, un modo
apropiado de hacer ciencia.
 Se utiliza un método hipotético deductivo que implica el paso de diversas
fases:
1. El investigador elabora una hipótesis precisa acerca de aquel o aquellos aspectos de la
realidad que constituyen su objeto de estudio.
2. El investigador realiza ciertas deducciones relativas al tipo de observaciones empíricas
que puede esperar encontrar en las condiciones de la realidad estudiada.
3. El científico debe comprobar de forma empírica la validez de sus hipótesis y
deducciones mediante la realización de estudios específicos a los que se denomina
experimentos.
Método experimental: ¿qué son los
experimentos?
 Los experimentos son situaciones artificiales y totalmente controladas que,
por sus características, permiten la contrastación empírica de hipótesis
sobre la relación de causalidad entre 2 o más eventos.
 La evaluación de causalidad se consigue a través de la manipulación de
ciertas variables (las llamadas variables independientes a las que se les
atribuye el valor causal en la hipótesis) y también por la observación de las
llamadas variables dependientes (aquellas variables que se ven influidas
por la actuación de variables independientes)
Plano neurobiológico

 En este plano o nivel se analiza sistemáticamente el sustrato material en


que se asientan tanto la capacidad humana para el lenguaje como la
actividad lingüística efectiva, tanto en términos macroestructurales como
microestructurales.
 En este nivel de descripción, el científico examina las correlaciones
existentes entre estructura anatómicas del cerebro y comportamientos
lingüísticos concretos. Entre estos últimos, podría incluir los
comportamientos lingüísticos asociados a daños o lesiones en ciertas zonas
cerebrales.
Plano conductual

 En este nivel corresponde describir el comportamiento o la conducta


manifiesta de los sujetos. En este nivel lo que interesa estudiar son
básicamente las acciones directamente observables (asociadas al
lenguaje) en las que se manifiestan las habilidades lingüística de los
hablantes, aunque solo las acciones directamente observables.
Plano intencional

 En este nivel se caracteriza al lenguaje y la actividad lingüística en términos


intencionales, centrando nuestra atención en la descripción tanto de los
contenidos proposicionales o semánticos de los mensajes como en el de
las actitudes de los usuarios lingüísticos respecto de tales contenidos
proposicionales.

 El lenguaje, desde una perspectiva intencional, podría ser interpretado


como un instrumento de representación de la realidad y de comunicación
interpersonal que remite a una realidad distinta a la suya propia y cuya
descripción se apoya en la utilización de atribuciones psicológicas o
predicados mentales relativos a las ideas, las creencias, los deseoso las
expectativas de los sujetos que producen o comprenden los mensajes
lingüísticos.
Plano computacional

 Este plano se identifica con la llamada “psicología del procesamiento de


la información”. Bajo esta perspectiva la actividad lingüística es vista como
el resultado de la aplicación de un conjunto de reglas o algoritmos de
computación específicos sobre tipos de representaciones simbólicas que,
en el caso del lenguaje, implican tanto conocimientos específicamente
lingüísticos o gramaticales como conocimiento de información de
carácter más general. En este sentido, la actividad lingüística se interpreta
como el resultado de un conjunto de procesos u operaciones mentales de
tratamiento y manipulación de símbolos o representaciones que, con
frecuencia, operan por debajo del nivel de la conciencia.
 Las operaciones se rigen por principios formales que independientes tanto
del contenido de los mensajes como de las creencias y expectativas de
los interlocutores que participan en la comunicación

Potrebbero piacerti anche