Sei sulla pagina 1di 291

ACREDITADA POR ACCREDITATION COUNCIL FOR BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS (ACBSP),

EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)


Y AXENCIA PARA A CALIDADE DO SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA (ACSUG)

CURSO: ECONOMÍA DE LA EMPRESA


INTRODUCCIÓN
• 1. La empresa como unidad económica.
•  La empresa es una organización que
funciona mediante un conjunto de relaciones,
procedimientos y reglas establecidas que le
permiten alcanzar sus objetivos.
•  Es la unidad económica productora de
bienes y servicios y para ello utiliza diferentes
tipos de recursos o factores productivos que
obtiene en distintos mercados a cambio de una
contraprestación. Los recursos se clasifican en:

2
Cont.
•  Recursos humanos. Los que trabajan y
ponen sus conocimientos, experiencias y
habilidades a disposición de la empresa. Estos
recursos se encuentran en el mercado de
trabajo a cambio de un sueldo o salario.
•  Recursos naturales. Son las materias primas,
energía, instalaciones, maquinaria y
herramientas necesarias para la elaboración del
producto, así como elementos de apoyo:
oficinas, mobiliario o equipos informáticos.
3
Cont.
•  Recursos financieros o monetarios. Dinero
para realizar inversiones, retribuir y reponer los
factores o recursos para el desarrollo de la
actividad productiva y comercial. Estos recursos
se encuentran disponibles en el mercado de
capitales a cambio de un tipo de interés.
•  Recursos inmateriales. La información sobre
los clientes, la competencia o los mercados, el
conocimiento, know how o saber acumulado, la
reputación, la imagen, las relaciones
establecidas con los clientes proveedores, etc.

4
Cont.
• Algunos de estos recursos se obtienen en el
mercado del saber y la innovación.
• 2. Principios de la actividad empresarial.
– Se consideran cuatro principios empresariales: el
beneficio, la economicidad, el equilibrio financiero
y la calidad.
•  Beneficio. El beneficio es el excedente de los
ingresos obtenidos por la venta de los productos y
servicios de la empresa sobre los gastos que le ha
ocasionado fabricarlos y ponerlo a disposición de
los consumidores.

5
Cont.
•  Economicidad. La empresa debe alcanzar sus
objetivos con el mínimo empleo de recursos posible. El
principio de economicidad está ligado al concepto de
eficiencia o grado de utilización de los recursos para
alcanzar el objetivo establecido.
• Una empresa mejora su eficiencia cuando alcanza los
mismos resultados utilizando menos recursos o bien
cuando utilizando los mismos recursos consigue mejores
resultados.
• La rentabilidad o beneficio obtenido en relación con
la inversión realizada ( beneficio/activo) es una medida de
eficiencia empresarial.

6
Cont.
•  Equilibrio financiero. Cuando una empresa
obtiene beneficios y además es eficiente en el uso de
sus recursos, tiene muchas posibilidades de
mantenerse en el mercado y de prosperar.
• El equilibrio financiero implica la capacidad de la
empresa para hacer frente a sus compromisos de
pago con los acreedores en el momento en que éstos
deban hacerse efectivos ( vencimiento).

7
Cont.
•  Calidad. La calidad se puede definir desde dos
puntos de vista, uno interno y otro externo.
• * Desde un punto de vista interno, un producto o
servicio es de calidad si cumple con unos estándares
o especificaciones técnicas que lo hacen adecuado
para su uso.
• * Desde un punto de vista externo, la calidad se
refiere a la satisfacción de las necesidades y
expectativas de los clientes con el producto o servicio
recibido.

8
Cont.
• * En la actualidad, la calidad se ha extendido al
ámbito de la gestión empresarial, y han surgido así
sistemas de gestión de la calidad ( Normas ISO 9000)
y gestión de calidad total (modelo de excelencia).
Bajo esta perspectiva, la calidad se convierte en una
filosofía de gestión que implica a todos en la
empresa: empleados, dirección, proveedores y el
conjunto de procesos que añaden valor al cliente.

9
Cont.
• 3. Los objetivos económicos de la empresa.
– De manera general podemos señalar como
objetivos generales:
√ La consecución económico y efectiva de los
objetivos para los cuales la empresa ha sido
establecida.
√ Posibilitar en el mayor grado posible los objetivos
de todos los niveles del personal, accionistas,
proveedores, entre otros.

10
Cont.
• √ Considerar y servir en forma debida a los
objetivos de la sociedad.
• 4. La empresa y el problema económico.
• Toda sociedad debe resolver permanentemente tres
problemas fundamentales:
• √ Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad
• √ Cómo debe producirse
• √ Para quién debe producirse

11
Cont.
• Estos problemas de la sociedad, se convierten en el
problema económico de la empresa ya que implica
una asignación sobre la asignación de recursos
económicos que son escasos y jerarquizables. Si
estos recursos fueran ilimitados no existiría problema
económico alguno.
• * La empresa como unidad de la economía
responsable de detectar las necesidades
insatisfechas, priorizarlas y decidir lo que debe
producir cómo y para quién.
12
Cont.
• 5. La economía y la administración.
• La administración tiene como fin “lograr la máxima
eficiencia” de las formas sociales, esto es, obtener el
máximo resultado con el mínimo esfuerzo o recursos.
• * Esta ley llamad Ley de Oro tiene su más clara
explicación en la economía, siendo en ella donde
primero se formuló y en donde con más exactitud se
aplica por lo que también se le conoce como la Ley
económica Básica.

13
Cont.
• * La economía aplica esta ley a la producción,
distribución y consumo de bienes materiales.
• * La administración la emplea en lograr la máxima
eficiencia de un organismo social.
• * El problema de la administración es la coordinación
de los elementos que emplea ( personas y cosas), es
decir, trata de estructurarlos y dirigirlos del modo
más eficiente.
• * Podemos concluir que estas dos ciencias son en su

14
Cont.
• desenvolvimiento simbióticas: la administración
como ciencia ecléptica tiene como uno de sus pilares
a la economía.
• 6. Importancia de la economía en la empresa.
• * La economía en la empresa, es de vital
importancia, porque nos enseña a tomar decisiones
sometidas a las restricciones que la imponen las
leyes de la naturaleza y de La sociedad.
• * Las actividades de la empresa son básicamente de
naturaleza económica y social.

15
TEORÍA DE LOS PRECIOS, LA DEMANDA, LA OFERTA Y
SUS CAMBIOS

La demanda individual y la demanda de mercado.


• Concepto.- Es la cantidad máxima de un artículo que
un individuo ( o grupo de personas) desean comprar
a precios dados en un período de tiempo.
• La demanda individual.- Es la demanda de un
consumidor ( comprador) de un determinado bien en
el mercado.
• Demanda de mercado.- Es la sumatoria de todas las
demandas individuales de un bien en el mercado.

16
Cont.

• Determinantes de la demanda.
• Dx = f ( Px, Ps, Pc, Y, G, N, CL, Ex, Pb, etc )
• Qdx = f (Px) (Ceteris Paribus)
• Dx = Demanda del bien X.
• Px = precio del bien X
• Ps = Precio del bien sustituto.
• Pc = Precio del bien complementario
• Y = Ingreso del consumidor
• G = Gustos y preferencias del consumidor
• N = Número de consumidores

17
Cont.

• CL = Clima
• Ex = Expectativas del consumidor
• Pb = La publicidad.
• La Tabla de Demanda..- Muestra la relación inversa
entre el precio del artículo y la cantidad de bienes
que se desea comprar.
• ** Cuanto mayor es el precio, menos cantidad de
ese bien está dispuesto a comprar la gente y cuanto
más bajo es el precio más unidades del mismo se
demanda.

18
Cont.

• Ejemplo.
Precio Cantidad demandad. Función de demanda
(P) (Qx)
A 5 9 Qdx f( Px)cp
B 4 10
C 3 12
D 2 15
E 1 20

19
Cont.

• Representación de la Curva de Demanda. Es la


representación de la tabla de demanda.
• * Representando en el eje de las ordenadas los
precios, y en el eje de las abscisas las cantidades.
Px
4

3
10 12 Qx

20
Cont.

• Ley de la Demanda.- si se reduce el precio de un


bien, aumenta la cantidad demandada, ceteris
paribus, permaneciendo constante los demás
elementos.
• “ A mayor precio, menos cantidad demandada o a
menor precio, mayor cantidad demandada”.
• Excepción. Los bienes Giffen. A mayor precio, mayor
cantidad demandada.

21
Cont.

• Ecuación de la Curva de Demanda.


• Qdx = a – bPx
• Donde b y c son parámetros.
• Cambios en la demanda y cambios en la cantidad
demandada.
• Cambios en la demanda.- Son desplazamientos de la
curva de demanda provocados por los cambios de
cualquiera de las variables que estaban incluidas
bajo la condición “ceteris paribus”.

22
Cont.

• Cambios en la cantidad demandada.- Son


movimientos dentro de la curva de demanda y se
produce cuando hay un cambio en el precio vigente
del bien.
• Dx = f( Px, Ps, Pc, Y, G, N, CL, Ex, Pb, etc )

∆Qdx ∆ Demanda

23
Cont.

• ∆Qdx ∆ Demanda
• Px Px

• Dx Dx1 Dx0 Dx2

• Qx Qx

• EJERCICIOS.
• 1. Dada la siguiente función de demanda: Qx = 8-Px
Derivar:

24
Cont.

• a) La tabla de demanda
• b) La curva de demanda
• c) Cuál es la cantidad máxima que se llegará a
demandar del artículo X por unidad de tiempo.
• 2. Resulta que hay un individuo en el mercado “san
Carlos” con una función de consumo igual a:
• Qx = 36 – 30Px. Averiguar la proyección de la
demanda total del mercado “San Carlos” si es que se
presentan 100 consumidores con el mismo grado de
preferencias. ¿ cuál sería la gráfica global?.

25
Cont.

• 3. Representar gráficamente la curva de demanda


de mercado a partir de las curvas de demandas
individuales siguientes:
• Da Db
Px Qx Px Qx
120 2 120 3
90 4 90 3.5
60 6 60 4
45 8 45 4.5
30 12 30 5
26
Cont.

• 4. El precio de demanda es:


• a) Mínimo b) Máximo c) De equilibrio
• d) De mercado e) De gobierno
• 5. La demanda de un bien no depende de:
• a) El precio del bien b) La oferta del bien
• c) El ingreso del consumidor d) Los gustos.
• e) El precio de los bienes relacionados
• 6. La curva de demanda tiene pendiente:

27
Cont.

• a) Positiva b) Negativa c) De forma cóncova


• d) Constante e) Cero
• 7. La curva de demanda relaciona la cantidad
demandada y:
• a) El precio del bien b) Los gastos del consumidor
• c) Las preferencias del consumidor d) La tecnología
• e) La cantidad oferta
• 8. Si los productos X e Y son sustitutos, entonces un
aumento en el precio de X hará que la curva de
demanda de Y:
28
Cont.

• a)
Se desplace hacia la derecha.
• b)
Se desplace hacia la izquierda
• c)
Permanezca en su posición inicial
• d)
Se haga más inelástica
• e)
Se haga más elástica.
• 9.
Señale cuál de las siguientes afirmaciones en
relación a la función de demanda de un bien es
correcta:
• a) Una mejora tecnológica desplaza la oferta hacia
la derecha.
29
Cont.

• b) Un aumento en el precio de un bien


complementario desplazará la función de
demanda hacia la izquierda.
• c) Un cambio en los gustos de los consumidores
producirá un movimiento a lo largo de la función
de demanda sin desplazarla.
• d) Si el bien es normal, un aumento en la renta hará
que la función de demanda se desplace hacia la
izquierda.
• e) N. A.

30
Cont.

• 10. Suponga que el exceso de lluvias estropea la cosecha


de cítricos reduciéndose la oferta. Así mismo el gobierno
quiere incentivar la demanda. A partir de estos datos es
de esperar que el mercado de cítricos:
• a) Aumente la cantidad y se reduzca el precio.
• b) Aumente el precio y la cantidad queda
determinada.
• c) Se reduzca tanto la cantidad como el precio
• d) Quede determinado el precio y aumente la
cantidad.
• e) N. A

31
Cont.

• La Oferta. Representa la cantidad de un artículo que


los productores ( vendedores ) desean vender en el
mercado a diferentes niveles de precios en un
tiempo determinado.
• La tabla de Oferta.- Representa la relación directa ( y
positiva ) entre los precios y las cantidades que los
productores están dispuestos a ofrecer.
• La Curva de Oferta.- Es la representación gráfica de
la tabla de oferta.

32
Cont.

• Determinantes de la oferta.
• ** Los factores que determinan la oferta de son:
• Sx = ( Px, Cp, T, I, Cr, Sub)
• Sx = Qox = Cantidad ofertada del bien X
• Px = Precio del bien X
• Cp = Costos de producción
• I = Impuestos
• Cr = Crédito
• Su = Subsidios

33
Cont.

• La función de oferta. Qsx = f ( Px) cetris paribus.


• Sx = ( Px, Cp, T, I, Cr, Sub)
• Sx = Qox = Cantidad ofertada del bien X.
• Px = Precio del bien X
• Cp = Costos de producción
• T = Tecnología
• I = Impuestos
• Cr = Crédito
• Sub = Subsidios

34
Cont.

• Representación.
• Tabla de Oferta Curva de Oferta.
PX Qx Px
• A 5 18 5 Sx
• B 4 16 4
• C 3 12 3
• D 2 7 2
• E 1 0 1
• 0 7 12 16 18 20 Qx

35
Cont.

• Oferta Individual y la oferta del Mercado.


• Oferta individual.- Es la oferta de un productor (
vendedor) de un determinado bien en el mercado.
• Oferta de mercado.- Es la sumatoria de todas las
ofertas individuales de un determinado bien en el
mercado.
• Factores.- Los factores que determinan la oferta de
una mercancía son:
• Sx = ( Px, Cp, T, I, Cr, Sub)

36
Cont.

• Sx = Qox = Cantidad ofertada del bien X.


• Px = Precio del bien X
• Cp = Costos de producción
• T = Tecnología
• I = Impuestos
• Cr = Crédito Sub = Subsidios
• Cambios en la Cantidad Ofertada y cambios en la
Oferta.
• Cambios en la cantidad ofertada.- Se produce cam-

37
Cont.

• bios en la cantidad ofertada sólo y sólo cambia el


precio del bien y todo lo demás permanece
constante ( ceteris paribus)
• Qsx = ( Px, Cp, T, I , Cr, Sub )

• varía no varía
• Cambios en la oferta.- Se produce cambios en la
oferta cuando cambia cualquiera de los elementos a
excepción del precio del bien.

38
Cont.

• Qsx = ( Px, Cp, T, I , Cr, Sub )

• no varía varía
• Cambios en cantidad ofertada Cambios en la oferta
• Px Sx Px S1 S0 S2

0 Qx 0 Qx

39
Cont.

• EJERCICIOS.
• 1. Un productor de cebollas, se ve afectado por las
condiciones climáticas, su producción será menor,
por tanto se producirá:
• a) Un traslado de la curva hacia la derecha
• b) Una reducción del precio de la cebolla
• c) Un aumento de la demanda de cebollas
• d) Un traslado de la curva hacia la izquierda.
• e) El precio de la cebolla disminuye.
40
Cont.

• 2. Una empresa lanza al mercado 20 nuevos


productos c/u con una oferta X dada: Sx = 60 + 40Px.
Se pide determinar la oferta del mercado.
• 3. El precio de oferta es:
• a) Mínimo b) Máximo c) De equilibrio
• d) Justo e) De gobierno
• 4. En la condición “ceteris paribus”, la variable que
no es constante es:
• a) El ingreso del consumidor

41
Cont.

• b) Costos de producción c) tecnología


• d) Precio del bien e) Política del gobierno.
• 5. La oferta no depende de:
• a) La tecnología b) Precio del bien
• c) Condiciones climáticas d) Costos de producción
• e) Ingreso del consumidor.
• 6. La curva de oferta tiene:
• a) Pendiente positiva
• b) Pendiente negativa

42
Cont.

• c) Forma cóncava d) Pendiente constante


• e) Pendiente cero.
• 7. Cuando los economistas usan el término oferta
hacen referencia a:
• a) Cantidad ofertada b) Precio de oferta
• c) Curva de oferta d) Reducción del precio
• e) Aumento del precio
• 8. Una disminución en los costos de producción de
trigo ocasionará:
43
Cont.

• a)
Un aumento de la oferta.
• b)
Un aumento en la cantidad ofertada
• c)
Una disminución de la oferta
• d)
Una disminución de la cantidad ofertada
• e)
Un aumento de la demanda
• 9.
Según la Ley de oferta, un aumento del precio
ocasionará:
• a) Aumento de la cantidad ofertada
• b) Aumento de la oferta
44
Cont.

• c) Disminución de la cantidad ofertada


• d) Disminución de la oferta
• e) Aumento de la demanda.
• 10. El precio necesario para que se ofrezca una
determinada cantidad de producción es conocido
con el nombre de:
• a) Precio normal b) Precio de oferta.
• c) Precio de demanda d) precio de equilibrio
• e) Precio especulativo.
45
EQUILIBRIO DEL MERCADO, VARIACIONES,
IMPUESTOS Y SUBSIDIOS. LA ELASTICIDAD
• Interacción de la oferta y demanda: determinación
del precio de equilibrio.
• Equilibrio de Mercado.
• *** Se dice que hay equilibrio bajo tres supuestos:
• * El mercado es competitivo
• * No hay regulaciones gubernamentales ( control
de precios)
• * El equilibrio es técnico pero no asegura un
bienestar social.

46
Cont.

• Definición.- El mercado de competencia está en


equilibrio cuando la cantidad demandada es igual a
la cantidad ofertada de tal manera que los
compradores y vendedores individualmente son
precios aceptantes.
• Características:
• * Sólo hay un punto de equilibrio, pero no siempre
hay equilibrio.
• * La cantidad demandada es igual a la cantidad
ofertada de tal manera que el gasto de los consu-

47
Cont.

• midores es igual al ingreso de los vendedores.


• * Si se fija un precio por encima del de equilibrio
( precio mínimo), entonces la cantidad ofertada será
mayor a la cantidad demandada ( exceso de oferta).
• * Si se fija un precio por debajo del de equilibrio
( precio máximo), entonces la cantidad demandada
será mayor a la cantidad ofertada ( exceso de
demanda).
• Gráficamente:

48
Cont.

• Px
P* = Precio de equilibrio
Q* = Cantidad de equilibrio
P1 Oferta
P* E
P2
Demanda
Q1 Q* Q3 Qx

49
Cont.

• Variaciones del equilibrio (Desequilibrios


temporales).-Pueden ser de dos clases:
• Exceso de oferta.
• Px O Al precio P1 la cantidad ofertada
• P1 . Q2 es mayor a la cantidad deman-
• P* E dada Q1. (Q2 – Q1 exceso de ofer-
• D ta)
• 0 Q1 Q* Q2 Qx

50
Cont.

• Exceso de Demanda.
• Px O Al precio P2, la cantidad
• demandada Q2 es mayor a
• P* E la cantidad ofertada Q1.
• (Q2 – Q1 exceso de deman-
• P2 da)
• D
• 0 Q1 Q* Q2

51
Cont.

• Efecto de los impuestos y subsidios en el mercado.


• ** El Estado participa en el mercado vía impuestos
(T) o subsidios (S).
• Impuestos.- Pago obligatorio y sin contrapartida que
impone el Estado a las personas naturales y jurídicas,
con el objeto de generar ingresos para el Estado.
• * Tanto el impuesto como el subsidio no producen
traslados a la derecha o izquierda de las curvas de
oferta y demanda.

52
Cont.

• ** Partiendo de una situación de equilibrio y donde


el Estado impone un impuesto de (T) tanto al
consumo como a la oferta independientemente, el
resultado sería el siguiente:
• Px Qo = Qd
• Pc R O Qx + Px = Qx - Px
• Pe T E Qx + Pv = Qx - Pc
• Pv S D Por lo tanto:
• Pc = Pv + T ó T = Pc - Pv
• 0 Qod Qe Qx

53
Cont.

• Explicación:
• a) Situación inicial Pe Qe ( sin impuesto)
• b) Después del impuesto, los consumidores pagarán
Pc ( mayor a precio Pe) y consumen Qod ( menor a
Qe).
• c) Los productores, recibirán un menor precio Pv.
• d) El Estado recibirá: área total PcR PvS.
• e) Pérdida de eficiencia social RES ( se paga más
por menos.

54
Cont.

• Subsidios.- Tiene como objeto disminuir los precios


de los consumidores, sin provocar déficit en la
producción. Qo = Qd
• Px Ox Qx + Ox = Qx - Px
• Pv R Qx + Pv = Qx - Pc
• Pe E S Por lo tanto:
• Pc Z Pv = Pc + S ó S = Pv - Pc
Dx
• 0 Qo Qe Qod Qx

55
Cont.

• Explicación:
• a) Situación de equilibrio.
• b) Si el gobierno desea que se venda el producto a
Pc se comprará Qod y se venderá Qo. Si se quiere
vender Qod, se venderá a Pv.
• c) La diferencia entre Pv y Pc es el subsidio por
unidad. Por lo tanto:
Total subsidio: PvR ZPc. Para el consumidor: PeEZPc
Para el productor: PvREPe. Área REZ sería la
ganancia de eficiencia social
56
Cont.

Concepto de Elasticidad
• ** Con frecuencia a los altos funcionarios públicos o
ejecutivos de empresas les interesa saber el grado de
reacción de los consumidores.
• * No sólo les interesa saber cómo va a cambiar la
cantidad demandada o la demanda, sino sobre todo
en cuánto va a cambiar.
• * La elasticidad precio de la demanda. Se define
como la variación porcentual de la cantidad
demandada debido a una a una variación porcentual

57
Cont.

• en el precio.

Cambio porcentual en la cantidad demandada


Ep = -------------------------------------------------------------
Cambio porcentual en el precio del bien
Ó
∆%Q ∆Qx / Qx ∆ Qx Px
Ep = ----------- = -------------- = -------- · -----
∆%P ∆Px / Px ∆ Px Qx

58
Cont.

• ** Una curva típica de demanda muestra que una


variación hacia el alza en los niveles de los precios
provoca una variación hacia la baja en las cantidades
demandadas.
• * Por lo tanto, éstas son sensibles a los precios.
• * Sin embargo, no podemos suponer que el grado
de sensibilidad sea igual para todos los bienes y
servicios disponibles en el mercado.
• ** Estos diferentes grados de sensibilidad pueden
cuantificarse a través del concepto formal de la elas-

59
Cont.

• Elasticidad-precio de la demanda.
• ** Con fines de simplificación supondremos
una función de demanda sólo con tres
variables explicativas: el precio del bien (Px),
el precio de los bienes relacionados (Py) y el
ingreso real (Y).
• Qx = Es la cantidad demandada del bien X
• Px = Es el precio del bien X

60
Cont.

• Py = Precio de los bienes relacionados, sustitutos o


complementarios.
• Y = Ingreso real.
• ** el signo (+) ó (-), expresa el sentido de la reacción
del consumidor ante el cambio de algunas de las
variables que la afectan, pero no nos dice cuánto
cambiará las cantidades demandada, por ello
recurrimos a construir un indicador que la
denominamos elasticidad.

61
Cont.

• Según esto, la elasticidad de la demanda, es el


coeficiente que nos mide el grado de sensibilidad de
la demanda cuando cambia en 1% alguna de las
variables que la afectan.
Sea el Px la variable que afecta a la demanda de X. Si:
Ep = 2, significa cuando la variable Px se incrementa en 1% la
cantidad demandada de X disminuye 2%.
Tipos de elasticidades.
** De acuerdo a nuestra función de demanda tenemos tres
posibles factores que la afectan: el precio del bien (Px), el

62
Cont.

• precio de los bienes relacionados (Ps, Pc), y el


ingreso real (Y). Según esto podemos tener tres tipos
de elasticidades:
• * Elasticidad precio (Ep)
• * Elasticidad cruzada (Exy)
• * Elasticidad Ingreso (Ey)
• Elasticidad Precio.- Es el coeficiente que muestra el
porcentaje en que cambia la cantidad demandada de
X, cuando el precio de X cambia en 1%.

63
Cont.

∆%Q ∆Qx / Qx ∆ Qx Px
Ep = ----------- = -------------- = -------- · -----
∆%P ∆Px / Px ∆ Px Qx
** Así por ejemplo, si Ep = - 2.5, significa que
cuando el precio del bien X sube en 1%, ceteris
paribus, el consumo de X se reduce en 2.5%, ó al
contrario, cuando el precio de X se reduce en 1%
el consumo del bien X aumenta en 2.5%.
* Nótese que el signo de la elasticidad precio
siempre es negativo, por lo que valores sólo pue-

64
Cont.

• den estar entre 0 y menos infinito ( 0, - ∞ ).


• * Sin embargo, con fines prácticos y de
interpretación se prefiere obviar el signo o tomar el
valor absoluto.
• І Ep І < 1 Demanda inelástica
• І Ep І = 1 Demanda unitaria
• І Ep І > 1 Demanda elástica.
• І Ep І = 0 Demanda completamente inelástica
• І Ep І = ∞ Demanda completamente elástica.
65
Cont.

VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA.


Px
Demanda inelástica
Qx
Px
Demanda unitaria
Qx
Px
Demanda elástica
Qx
Px
Demanda completamente inelástica
Qx
Px

Demanda completamente elástica


Qx

66
Cont.

• Factores que afectan la elasticidad.


• * El número de sustitutos que tiene el producto.
De tal manera que a más sustitutos la demanda es
más elástica y viceversa.
• * La fracción del presupuesto que se gasta en la
compra del producto. A menor fracción gastada la
demanda tiende a ser más inelástica y viceversa.
• * El tiempo que dispone el consumidor.
• ** Demanda inelástica.- Aquella en donde la varia-

67
Cont.

• ción porcentual de la cantidad demandada es menor


a la variación porcentual en el precio.
• Características.
• * Su elasticidad es menor a la unidad.
• * Se produce en aquellos bienes que tienen pocos
sustitutos como por ejemplo las medicinas,
golosinas, arroz, etc.
• Demanda Unitaria.- Aquella en donde la variación
porcentual de la cantidad demandada es igual a la
variación porcentual en el precio.

68
Cont.

• Características.
• * su elasticidad es igual a la unidad.
• * Es un caso poco común en la economía.
• * Si aumenta o disminuye el precio del bien el
gasto del consumidor permanece constante.
• Demanda elástica.- Es aquella en donde la variación
porcentual de la cantidad demandada es mayor a la
variación porcentual en el precio.
• Características.

69
Cont.

• * Su elasticidad es mayor a la unidad.


• * Se produce en aquellos bienes que tienen
muchos sustitutos como por ejemplo los licores, las
gaseosas, etc.
• * Si aumenta el precio del bien entonces disminuye
el gasto del consumidor.
• Demanda completamente inelástica.- Aquella en
donde ante cualquier cambio en el precio no varía la
cantidad demandada.

70
Cont.

• Demanda completamente elástica.- Aquella en


donde el precio no puede experimentar alguna
variación, ya que si esta se produce entonces habría
un cambio indeterminado en la demanda.
• Relación entre la Ep y el Gasto ó Ingreso Total
• ** El grado de elasticidad o inelasticidad, se
relaciona con los niveles de gasto total ( consumidor)
y el ingreso total ( vendedor) producidos por las
variaciones en el precio de los bienes y servicios.
• * Así tenemos:

71
Cont.

DEMANDA PRECIO GASTO ( INGRESO )


ELÁSTICA SUBE BAJA
BAJA SUBE
INELÁSTICA SUBE SUBE
BAJA BAJA
UNITARIA SUBE IGUAL
BAJA IGUAL

• ** Si la demanda es elástica, una disminución del


precio hará que los ingresos ( gastos) totales del
vendedor ( consumidor) aumenten, o viceversa.

72
Cont.

• ** Si la demanda es inelástica, una disminución del


precio hará que los ingresos ( gastos ) totales del
vendedor ( consumidor ) disminuyan, o viceversa.
• ** Si la demanda es unitaria, una disminución del
precio es exactamente compensado por un aumento
en % en la cantidad demandada, permaneciendo sus
ingresos ( gastos) totales iguales.
• Elasticidad Cruzada.- ( Exy) Es el coeficiente que
nos muestra el porcentaje en que cambia la cantidad
demandada del bien X cuando el precio de algún
bien relacionado cambia en 1%.
73
Cont.

• ∆ Qx Py
• Exy = ------ · ------
• ∆ Py Qx
• ** si:
Exy es ( + ), se trata de bienes sustitutos.
Exy es ( - ), se trata de bienes complementarios
Exy es ( 0 ), se trata de bienes independientes
* Si por ejemplo, la Exy = 0.5 significará que cuando
sube el precio de un bien relacionado ( Py) en 1%

74
Cont.

• la cantidad demandada de X aumentará en 0.5%, o


la contrario, cuando el precio del bien relacionado se
reduce en 1% la cantidad demandada se reduce en
0.5%. Nótese que en el ejemplo el signo de la
elasticidad cruzada es positivo, por lo que el bien
relacionado será un bien sustituto.
• * Si la elasticidad cruzada fuera negativa, ejemplo
Exy = - 1.222 significa que los bienes X e Y son bienes
complementarios.
• ** Un caso intermedio se presenta cuando la
elasticidad cruzada es cero Exy = 0, lo cual significará
75
Cont.

• que los bienes X e Y no son ni sustitutos ni


complementarios, sino son bienes independientes.
• Elasticidad Ingreso ( EI ).- Es el coeficiente que
muestra el porcentaje en que cambia la cantidad
demandada del bien X, cuando el ingreso real cambia
en 1%.
∆%Qx ∆Qx I
EI = --------- = ----- · ----
∆ %I ∆ I Qx

76
Cont.

• ** Si:
0 < EI < 1, bienes de primera necesidad (normales)
EI > 1, bienes de lujo o supérfluos
EI < 0 (-), bienes inferiores.
Elasticidad Arco y Elasticidad Puntual.
** En una curva de demanda, el coeficiente de la
elasticidad precio de la demanda entre dos puntos
se denomina elasticidad arco. Como el coeficiente
de elasticidad precio de la demanda suele ser
diferente en todos los puntos a lo largo de la curva

77
Cont.

• la elasticidad arco es solamente una estimación.


• * A medida que el arco se vuelve más pequeño, la
aproximación mejora y se aproxima a un valor
puntual en el límite, cuando el cambio en el precio
tiende a cero, constituye la elasticidad punto o
elasticidad puntual.
• Para hallar su valor se debe trazar las tangentes a ese
punto de la curva ( recordemos que la tangente es la
línea recta que solamente toca a la curva en un
punto).

78
Cont.

79
Cont.

• ** Sin importar la forma de la curva de demanda,


cuando el precio de un artículo baja, los gastos
totales ( GT = Qd.P) de los consumidores suben si
• e > 1, no varía cuando e = 1 y disminuye cuando e < 1

• EJERCICIOS.
• 1. Si la demanda tiene elasticidad igual a la unidad,
una variación en el precio producirá:
• a) Un incremento en el ingreso total.

80
Cont.

• b) Una disminución del ingreso total.


• c) Una variación del ingreso en la misma dirección.
• d) Una variación del ingreso en dirección opuesta.
• e) No ocasiona cambios en el ingreso total
• 2. Cuando un sistema de transporte público, como
una línea de “combis”, eleva la tarifa, normalmente
experimenta un incremento en los ingresos totales.
Esto sugiere que la demanda es:
• a) Perfectamente elástica

81
Cont.

• b) Relativamente elástica
• c) Relativamente inelástica.
• d) De elasticidad unitaria
• e) Falta información.
• 3. Supongamos tres curvas de demanda, D1, D2, y
D3, con unos valores numéricos de elasticidades de
0.5, 1.0 y 1.5 respectivamente. Un aumento en 10%
en el precio se traducirá en una disminución del
ingreso total en:

82
Cont.
• a) D1 b) D3 c) D2 d) D1 y D2 e) D2 y D3
• 4. Un fabricante de calzado reduce el precio en 15%
y experimenta un 30% de incremento en la cantidad
demandada. Entonces la elasticidad de la demanda
es:
• a) 15% b) 2 c) 0.5 d) 30% e) 45%
• 5. La función inversa de demanda de un bien viene
dada por la ecuación P = 100 – X, siendo P el precio
del bien y X la cantidad demandada de dicho bien. Si
la cantidad demandada aumenta de 20 a 30:

83
Cont.

• a)
La elasticidad arco de la demanda será 3.
• b)
Nos encontramos con una demanda elástica.
• c)
El ingreso total disminuirá
• d)
a y b. e) a y c
• 6.
Uno de los siguientes productos tiene una
demanda más elástica:
• a) Coca cola b) Arroz c) sal d) Gasolina e) c y d.
• 7. Si la elasticidad cruzada de la demanda tiene un
valor de 2. Entonces los bienes son:
84
Cont.

• a) De primera necesidad b) De demanda elástica


• c) Complementarios d) De lujo e) Sustitutos.
8. Si la elasticidad ingreso de la demanda tiene un
valor de -5. Entonces los bienes son:
• a) Complementarios
• b) Sustitutos
• c) Necesarios
• d) Inferiores.
• e) De demanda inelástica.

85
Cont.

• 9. Se tiene la siguiente información:


• Hoy Mañana
• P Q P Q
• Bien X 10 15 12 8
• Bien Y 5 10 3 12
• Calcular la elasticidad cruzada de la demanda de
estos bienes e identifique a los bienes por el valor de
la elasticidad.
• 10. Una familia tiene el siguiente comportamiento
en la compra de un bien:
86
Cont.

• Puntos. Cantidad de X Ingresos


• A 10 400
• B 20 600
• C 30 800
• D 35 1000
• E 38 1200
• F 39 1400
• G 35 1600
• H 25 1800
• Calcular la elasticidad ingreso entre los puntos: A y E; E y G .
Identifique los bienes por el valor de la elasticidad ingreso.

87
Cont.

• EJERCICIOS.
• 1. Un productor de cebollas, se ve afectado por las
condiciones climáticas, su producción será menor,
por tanto se producirá:
• a) Un traslado de la curva hacia la derecha
• b) Una reducción del precio de la cebolla
• c) Un aumento de la demanda de cebollas
• d) Un traslado de la curva hacia la izquierda.
• e) El precio de la cebolla disminuye
88
Cont.

• 2. Una empresa lanza al mercado 20 nuevos


productos c/u con una oferta X dada: Sx = 60 + 40Px.
Se pide determinar la oferta del mercado.
• 3. El precio de oferta es:
• a) Mínimo b) Máximo c) De equilibrio
• d) Justo e) De gobierno
• 4. En la condición “ceteris paribus”, la variable que
no es constante es:
• a) El ingreso del consumidor

89
Cont.

• b) Costos de producción c) tecnología


• d) Precio del bien. e) Política del gobierno.
• 5. La oferta no depende de:
• a) La tecnología b) Precio del bien
• c) Condiciones climáticas d) Costos de producción
• e) Ingreso del consumidor.
• 6. La curva de oferta tiene:
• a) Pendiente positiva.
• b) Pendiente negativa

90
Cont.

• c) Forma cóncava d) Pendiente constante


• e) Pendiente cero.
• 7. Cuando los economistas usan el término oferta
hacen referencia a:
• a) cantidad ofertada. b) precio de oferta
• c) Curva de oferta d) Reducción del precio
• e) Aumento del precio
• 8. Una disminución en los costos de producción de
trigo ocasionará:
91
Cont.

• a)
Un aumento de la oferta.
• b)
Un aumento en la cantidad ofertada
• c)
Una disminución de la oferta
• d)
Una disminución de la cantidad ofertada
• e)
Un aumento de la demanda
• 9.
Según la Ley de oferta, un aumento del precio
ocasionará:
• a) Aumento de la cantidad ofertada.
• b) Aumento de la oferta

92
Cont.

• c) Disminución de la cantidad ofertada


• d) Disminución de la oferta
• e) Aumento de la demanda.
• 10. El precio necesario para que se ofrezca una
determinada cantidad de producción es conocido
con el nombre de:
• a) Precio normal b) Precio de oferta.
• c) Precio de demanda d) precio de equilibrio
• e) Precio especulativo.
93
Cont.

• 11. Se tiene un mercado de un producto X.


Qx = 120 – 2Px, Qx = 80 + 3Px
a) Calcular el precio y la cantidad de equilibrio.
b) Qué pasa si el precio sube a S/. 10 por unidad.
12. El factor que simultáneamente afectan las funciones de
demanda y oferta es:
a) Renta del consumidor b) Ingreso disponible
c) Gustos y preferencias d) Precio del bien.
e) Costos de producción

94
Cont.

• 13. La tabla se presenta a continuación es un


programa de oferta y demanda para naranjas. La
cantidad se mide en cajas de 48 naranjas cada una.
• Pn: 6 5 4 3 2 1
• Qdn: 25 50 75 100 125 150
• Qon 125 100 75 50 25 0
• a) Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio en el
mercado de naranjas.
• b) A un precio S/. 6 la caja. ¿ Existe un superávit o

95
Cont.

• déficit en el mercado?.
• c) Si el gobierno controlara el precio de las naranjas
a S/. 3 la caja. ¿ Qué ocurriría en el mercado de
naranjas?.
• 14. Un mercado está compuesto por dos oferentes y
dos demandantes cuyas funciones de oferta y
demanda individual son las siguientes:
• Da: Pa = 10 – 2Qa Db: P = 5 – Qb
• Oa: P = 2 + 3Qa Ob: P = 5 + Qb

96
Cont.

• a) Calcule las funciones de oferta y demanda del


mercado
• b) ¿ Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio en
este mercado?
• 15. suponga que el bien X, cuando el precio es 65 se
demandan 20 unidades del mismo, y si el precio baja
a 35 la cantidad demandada pasa a ser 40. Con estos
datos:
• a) Obtenga la ecuación de la curva de demanda
suponiendo que ésta es lineal.

97
Cont.

• b) Sabiendo que la curva de oferta es P = 2 + X,


obtenga el equilibrio de mercado y represéntelo
gráficamente.
• c) Calcular la elasticidad arco de la demanda para
los datos del enunciado.
• 16. Partiendo de una situación de equilibrio, muestre
los desplazamientos en las curvas de demanda y
oferta ocasionando cambios en el precio o en la
cantidad de equilibrio o en ambos según los
siguientes casos:

98
Cont.

• a) Aumento en la demanda cuando la oferta


permanece constante.
• b) Disminución en la demanda cuando la oferta
permanece constante.
• c) Incremento de la oferta cuando la demanda
permanece constante.
• d) Disminución de la oferta cuando la demanda
permanece constante.
• 17. La funciones de demanda y oferta están dadas
por: p = -q2 + 16 , p = q + 4 respectivamente.

99
Cont.

• La cantidad y precio de equilibrio será:


• a) (3,7) b) (7,3) c) (7,10) d) (10,7) e) ( 4,5)
• 18. dada la siguiente información:
Q1 = 40 – 2PxQ2 = - 5 + Px. El Gobierno decide
gravar con un impuesto de S/. 2.00 por unidad
producida o consumida. Se pide:
a) Gasto del consumidor
b) Los ingresos del vendedor o productor
c) la cantidad producida y comprada
100
Cont.

• d) Los ingreso del Gobierno producto del impuesto.


• Respuesta: a) 194.88 b) 161.28 c) 16.8 d) 33.6
• 19. Si Q = -10 + 5Px, Q = 35 – 10Px El Gobierno
decide subsidiar con S/. 2.00 por producto producido
o consumido. Con esta información se pide:
• a) El gasto del comprador. R = 70.31
• b) El ingreso del vendedor. R = 107.81
• c) La cantidad producida y comprada. R = 18.75
• d) El gasto del Gobierno por subsidiar. R = 37.5
101
LA ELECCIÓN Y LA TEORÍA DE LA UTILIDAD

• Teoría de la Utilidad.
• ** La teoría de la utilidad trata de explicar el
comportamiento del consumidor.
• * Se dice que la utilidad es la aptitud de un bien
para satisfacer una necesidad. Así, un bien es más
útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad.
• * Esta utilidad es cualitativa ( cualidades reales o
aparentes de los bienes).

102
Cont.

• * Es espacial (el objeto debe encontrarse al


alcance del individuo).
• * Y es temporal ( se refiere al momento en que se
satisface la necesidad).
• SUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LA UTILIDAD.
• * El ingreso del consumidor por unidad de tiempo
es limitado.
• * Las características del bien determina su utilidad
y por lo tanto afectan las decisiones del
consumidor.

103
Cont.

• * El consumidor busca maximizar su satisfacción


total ( utilidad total), y por tanto gasta todo su
ingreso.
• * El consumidor posee información perfecta, es
decir, conoce los bienes ( sus características y
precios).
• * El consumidor es racional, o sea que busca lograr
sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la
mayor satisfacción posible.

104
Cont.

• PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES.


• ** Los consumidores deciden diariamente la
compra de un número de bienes a partir de la
valoración subjetiva sobre el bienestar o utilidad que
éstos le proporcionan.
• CANASTA DE CONSUMO.
• ** Conjunto de bienes y servicios que adquiere un
consumidor.
• EL POSTULADO DE RACIONALIDAD.

105
Cont.

• ** El consumidor es racional cuando, con su ingreso


limitado, adquiere aquella combinación de bienes
que le otorga la mayor satisfacción.
• ¿ Qué es utilidad?.
• ** Es la satisfacción o contentamiento de una
persona al consumidor un bien.
• ENFOQUES DE LA TEORÍA DE LA UTILIDAD.
• Enfoque cardinal.- Supone que es posible medir la
utilidad, o sea una medida de la satisfacción.

106
Cont.

• * Tal como el peso de mide en kilos, el volumen en


litros, y la longitud en metros, los defensores de esta
teoría sostienen que la utilidad se mide en útiles.
• Enfoque ordinal.- Este enfoque sostiene que la
satisfacción que genera el consumo de un bien no se
puede cuantificar, solamente se puede ordenar de
acuerdo a niveles de preferencia. En este caso el
consumidor no mide la utilidad, solo establece
combinaciones de bienes que prefiere o le son
indiferentes con respecto a otras combinaciones.
107
Cont.

• Resumiendo:
• Utilidad cardinal: La satisfacción es medible
en útiles.
• Para Juan:
• Una Coca Cola……. 12 útiles
• Una Inca Cola…………..15 útiles
• Una Pepsi Cola…………10 útiles
• Utilidad ordinal: La satisfacción no se puede
cuantificar, solo se puede ordenar de acuerdo a su

108
Cont.

• preferencia.
• Para Perico: Inca Cola Coca Cola Pepsi Cola.
• ENFOQUE CARDINAL.
• ** Se hace uso de la utilidad total y la utilidad
marginal.
• Utilidad total.- Es la satisfacción total de consumir
una cierta cantidad de un bien.
• Utilidad marginal.- Es la satisfacción extra de una
unidad de consumo adicional.

109
Cont.

• UTILIDAD TOTAL (Utx) Y UTILIDAD MARGINAL


(UMgx)
• UTILIDAD TOTAL (UTx).- Representa la satisfacción
global que una persona experimenta al consumir
diferentes unidades de un bien. ( Ver Tabla).
• Nº. De gaseosas: 0 1 2 3 4 5
• Utilidad Total: 0 6 10 12 12 10
Utilidad Marginal: - 6 4 2 0 -2
• a) Utilidad total: satisfacción global.

110
Cont.

• Utilidad marginal: Satisfacción por la última


unidad consumida.
Q UT UMg
0 0 -
1 28 28
2 38 10
3 44 6
4 47 3
5 48 1
6 48 0
7 47 -1

111
Cont.

• 50 Punto de saturación.
• 40
• 30 UT
• 20
• 10
• O 1 2 3 4 5 6 7

• 30
• 20
• 10
• 0 1 2 3 4 5 6 7
• UMg

112
Cont.

• Ley de la Utilidad marginal Decreciente.


• Sostiene que cantidades sucesivas en el consumo de
un bien provocará cada vez menos satisfacción. Esto
se debe que la necesidad se hace cada vez menos
intensa. Se visualiza por la pendiente negativa de la
utilidad marginal.
• *” Dosis sucesivas en el consumo de un bien,
provocará cada vez menos utilidad marginal”.
• * Por ello la utilidad marginal tiene pendiente
negativa.

113
Cont.

• La condición de equilibrio. Debe cumplirse dos


condiciones:
• Primera condición.- La utilidad marginal que se
obtenga de la última unidad monetaria que se gaste
en cada uno de los bienes debe ser igual.
• Esto quiere decir que la relación entre utilidad
marginal con sus precios respectivos deben ser
iguales: UMga/Pa = UMgb/Pb = UMgc/Pc =…UMgz/Pz

114
Cont.

• * Si son dos bienes: UMgx/Px = UMgy/Py ó también:


• UMgx/UMgy = Px/Py.
• Segunda Condición.- El ingreso debe ser igual a la
suma de los gastos realizados en la compra de cada
bien.
• I = ApA + BpB + CpC +…ZpZ
• Si fueran dos bienes, la relación será:
• I = XpX + Ypy Resumiendo: debe cumplirse:
• : 1) UMgx/Px = UMgy/Py 2) I = Px(X) + Py(Y)
115
Cont.

• Derivación de la Demanda del Consumidor.


• Momento 1: Q UMgx Umgy UMgx/2 = UMy/2

• Px = 2 1 16 15
20 = 2( ) + 2( )
2 14 13
• Py = 2 3 11 12
8/2 = 8/2 4 = 4
• I = 20 4 10 8 X=6 Y=4
• Momento 2: 5 9 6 UMgx/1 = UMgy/2
6 8 5
• Px = 1 20 = 1( ) + 2( )
7 7 4
• Py = 2 8 6 3 3/1 = 6/2 3 = 3
• I = 20 9 5 2 X = 10 Y = 5
10 3 1
11 1 0
116
Cont.

• El equilibrio permite elaborar la siguiente tabla:


• Px Qdx Px
2 6
• 1 10
3
• 2
• 1 Demanda
• 0 2 4 6 8 10 Qx

117
LAS PREFERENCIAS Y TEORÍA DE LAS CURVAS DE
INDIFERENCIA

• EL ENFOQUE ORDINAL.
• Las curvas de indiferencia.
• ** Las curvas de indiferencia se define como los
conjuntos de puntos en el espacio de combinaciones
de bienes para los que la satisfacción del consumidor
es idéntica, es decir que para todos los puntos
pertenecientes a una misma curva, el consumidor no
tiene preferencias por la combinación representada
por uno sobre la combinación representada por otro.

118
Cont.

• Curvas de indiferencia.

119
Cont.

• Propiedades de las curcas de indiferencia.


• 1. Son decrecientes.- Una disminución en el
consumo de un bien se compensa con un incremento
en el consumo de otro bien.
• 2. Son curvas convexas hacia el origen.- Significa
que valoramos más un bien cuanto más escaso es.
Cuando disponemos en abundancia de un bien,
estamos dispuestos a prescindir de una unidad a
cambio de poca cantidad del bien alternativo. Sin
embargo cuando tenemos que renunciar a algo que
ya es escaso, solo mantendremos nuestro nivel de
120
Cont.

• utilidad si cada unidad a la que renunciamos la


compensamos con cantidades crecientes del otro
bien.
• 3. Se prefieren las curvas más alejadas del origen.-
Los consumidores, dado el axioma de insaciabilidad,
prefieren canastas de consumo con una cantidad
mayor de bienes que otra con menos.
• 4. Carácter transitivo de las curvas.- Del que se
deriva que las curvas no se cruzan y que por cada
punto del espacio pasa una única curva de
indiferencia.
121
Cont.

• La Tasa Marginal de Sustitución: TMS


• ** Indica las unidades del bien Y que se deben dejar
de consumir para poder aumentar en una unidad el
consumo del bien X sin que varíe el nivel de
satisfacción del consumidor.
• TMS = ∆Y / ∆X

122
Cont.

• Interpretación.
• ** Para poder incrementar el consumo del bien X
en 1 unidad, sin que se altere su nivel de satisfacción,
este consumidor deberá disminuir el consumo del
bien Y en 2 unidades.
• Y
50 TMS = ∆ Y /∆X = 30 / 15 = 2
20
• 0 10 25 X

123
Cont.

• El mapa de las Curvas de Indiferencia.


• ** La representación gráfica que muestra el
conjunto de curvas de indiferencia para un
consumidor, asociadas a distintos niveles de utilidad,
se denomina mapa de indiferencia. Los puntos que
muestran diferentes niveles de utilidad están
asociados con distintas curvas de indiferencia. Una
curva de indiferencia describe las preferencias
personales y así puede variar de una persona a otra.

124
Cont.

• Mapa de curvas de Indiferencia del Consumidor.


• Bien Y

• U3
• U1
• Uo
• 0 Bien X

125
LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA. EL EQUILIBRIO DEL
CONSUMIDOR
La Restricción Presupuestaria o Recta de Balance.
• La recta de presupuesto queda determinada por el
i9ngreso y el precio de los bienes X e Y. El
consumidor gasta todo su ingreso y se enfrenta a
precios de mercado.
• El poder adquisitivo del consumidor y los precios de
lo que desea comprar determina su línea de
presupuesto o recta de balance.

126
Cont.

• Para mostrar como se establece la línea de


presupuesto se limita al consumidor a sólo dos
bienes.
• Supongamos que el consumidor tiene un ingreso de
100 soles y que los precios de los bienes X e Y son 2 y
1 sol respectivamente. Si gasta todo su ingreso en X
podría consumir 50 unidades por semana I / Px =
100/2 = 50. Y si gasta todo en Y podría consumir I/Py
= 100/1 = 100 unidades de Y.

127
• Representación gráfica..
• Y

• 100 I/Py

• I/Px
• 0 50 X

128
Cont.

• ** La pendiente de la línea de presupuesto queda


determinada por la relación o razón entre los precios
de los bienes ( Px / Py ).
• La pendiente de la línea de presupuesto es:
• I/Py / I/Px = - I/Py * Px/I = - Px / Py
• Mide la cantidad de Y que el consumidor tendrá
necesidad de ceder en el mercado para obtener una
unidad más de X
• ** La ecuación de la línea de presupuesto, es la
expresión algebraica de una ecuación lineal del tipo:

129
Cont.

• I = Px(X) + Py(Y), despejando Y se obtiene:


• Y = I/Py – Px/Py (X).
• Lo que indica que la intercepción del eje de las
ordenadas es I/Py, y que la pendiente es – Px/Py.
• Variaciones.- Los cambios en el ingreso del
consumidor y los cambios en los precios de los
bienes modifica la línea de presupuesto.

130
Cont.

Equilibrio del consumidor.


• El consumidor está en equilibrio cuando optimiza sus
gasto. Gasta todo su ingreso para obtener la mayor
satisfacción.
• Condición de equilibrio.
• En el punto de tangencia entre la recta de balance o
presupuesto y la curva de indiferencia más alejada se
cumple:

131
Cont.

• Ecuación de la curva de indiferencia = Ecuación de la


recta de balance. Ó
• Pendiente de la curva de indiferencia = Pendiente de
la recta de balance.
• TMSyx = Px / Py.
• La tangente de la línea de presupuesto a una curva
de indiferencia representa la tasa a la cual el
consumidor está dispuesto a ceder Y para obtener X,
y es igual a la tasa a la cual el mercado exigirá
renunciar a Y para tener X.

132
Cont.

• Derivación gráfica del equilibrio del consumidor.

• I/Py TMSyx = du/dx = Px/Py

• Y*
• U0

• 0 X* I/Px

133
Cont.

• Variaciones del equilibrio.


• Y
I/Py U2
• B D
• Y* E U1
• A C U0

• 0 X* I/Px X

134
Cont.

• A: Combinación factible, no gasta todo el ingreso,


no maximiza utilidad.
• B: Combinación factible, gasta todo su ingreso, no
maximiza utilidad.
• C: Combinación factible, gasta todo su ingreso no
maximiza utilidad.
• D: Combinación inalcanzable con el ingreso
disponible.
• E: Combinación factible, gasta todo su ingreso,
maximiza utilidad.

135
ANÁLISIS GEOMÉTRICO Y MATEMÁTICO DEL EQUILIBRIO DEL
CONSUMIDOR

• La función de utilidad, la derivación de la curva de


demanda y maximización de la utilidad del
consumidor. Dualidad.
• La teoría define a la función de utilidad de la
siguiente manera:
• U = f ( X1, X2, X3,…, Xn)
• Donde “U” es el nivel de utilidad y Xi son los bienes
y/o servicios que consume una determinada
persona.

136
Cont.

137
Cont.

• En la figura anterior, el eje vertical es la utilidad total


y el eje horizontal, la cantidad del bien X, se analiza
como evoluciona la utilidad a medida que aumenta
el consumo del bien X.
• ** Las características más resaltantes de esta curva
son las siguientes:
• a) La utilidad se incrementa pero de manera
decreciente, lo que significa que es cóncava hacia
abajo, por tanto tendrá un valor máximo y a partir de
éste la utilidad disminuirá.

138
Cont.

• b) Si aumenta el consumo de X, la satisfacción total


crece; sin embargo las variaciones pequeñas en la
utilidad cada vez son menores.
• c) Si se divide el eje horizontal en cantidades iguales
y las proyectamos verticalmente, los cambios en la
utilidad ( U ), cada vez se harán menores hasta
hacerse cero.
• d) Si hacemos que los cambios en el consumo del
bien X sean infinitamente pequeños, tendremos una
curva continua que aumenta de manera decreciente,
lo que significa que la utilidad marginal disminuye a
139
Cont.

• medida que aumenta el consumo de X.


• Derivación de la curva de demanda ( cardinal).

.

140
Cont.

• ** La utilidad que proporciona el consumo de un


bien depende, entre otras cosas, de la cantidad de
ese bien que haya consumido el individuo.
• La utilidad total. La utilidad que proporciona toda la
cantidad consumida del bien y la utilidad marginal:
el aumento en la utilidad total que produce la última
unidad consumida de ese bien.
• * Al aumentar el consumo de un bien la satisfacción
producida por cada nueva unidad es menor que la
producida por la anterior, por lo que se deduce que
la utilidad marginal es decreciente.
141
Cont.

• Si se considera muchos bienes, la utilidad marginal


de todos los bienes consumidos tiende a igualarse.
• ** La forma de la curva de demanda, su pendiente
decreciente y su convexidad hacia el origen, es
precisamente consecuencia del análisis de la utilidad
marginal: al aumentar la cantidad demandada, su
utilidad marginal es cada vez menor por lo que
estaremos dispuestos a pagar cada vez menos dinero
por el producto.

142
Cont.

• Derivación de la curva de demanda ( Ordinal).


• Cambios en el precio de un bien.
• ** Si el precio de X disminuye de P1 a P2 y a P3
• Y I = No varía, Py = No varía, Px = Varía
• I/Py

• 0 I/Px1 I/Px2 I/Px3 X

143
Cont.

• La función consumo precio.


• ** Muestra las combinaciones óptimas de dos
bienes por cambio en uno de los precios .
• Y
• I/Py Función Consumo Precio



• 0 Xi X2 X3 X

144
Cont.

Función Consumo Ahorro

U3
U2
U1
X
PX

P1

P2
P3 Función de demanda
0 X 1 X2 X3 Cantidad

145
Cont.

• ¿ Qué es una función de demanda?.


• ** Muestra las diferentes cantidades de un bien
generadas por el cambio en su precio.
• Cambios en el Ingreso.
• Y I1 aumenta a I2 y luego a I3.

• R1 R2 R3

• 0 X

146
Cont.

• Dualidad: Minimización del gasto.


• Teorema 1.- La maximización de la utilidad implica la
minimización del gasto para un nivel de precios e
ingresos.
• Teorema 2.- La minimización del gasto implica la
maximización de la utilidad para un nivel de utilidad
y precios.
• El Punto A de la gráfica siguiente, representa el nivel
de utilidad que puede obtener una persona, dada la
restricción presupuestaria.

147
Cont.

• El problema de maximización del consumidor.


• Y


• Y* A U2
• U1
• U0
0 X* X

148
Cont.

• El problema de minimización del gasto del


consumidor.
• Y
• B
• Y* A
• C
• o X* X
• El dual del problema de maximización del bienestar
del consumidor es alcanzar un determinado nivel de
149
Cont.

• utilidad ( u ) con el menor gasto posible.


• * De aquí que la elección de la canasta (X*, Y* )
minimizadora del gasto debe encontrarse en el punto
de tangencia de la recta presupuestaria y la curva de
indiferencia que genera el máximo nivel de utilidad o
bienestar.
• El problema dual de minimización del gasto genera
las mismas cantidades de demanda que se obtiene
con la maximización de la utilidad.

150
LA PRODUCCIÓN

LA ASINACIÓN DE RECURSOS EN LA EMPRESA


• ¿Qué es la función de producción?
• Es el conjunto de técnicas eficientes empleadas
para conseguir un producto (outputs) a partir de
unos factores productivos (inputs).
• Analíticamente, es una función continua y
variable:
X = F ( T, L, K). Simplificando: X = f ( L, K)

151
Cont.
Donde:
X = Producción. L = Trabajo. K = capital
En base a la definición de función de
producción, definimos:

• Producción total
• Producción media
• Producción marginal

152
X

Óptimo técnico
X3
X2
Máximo Técnico

A = punto de inflexión
X1

X0
L0 L1 L2 L3
L

153
• Producción media:

“Es el producto total partido por la cantidad


de factor variable aplicada a factor fijo”.

P me L = X/L
P me K = X/K
Gráficamente la productividad media en
cada punto, es la pendiente de los radiovectores
que unen ese punto con el origen

154
X

X2 β
Punto óptimo técnico

A = punto de inflexión

X1

β
L1 L2
L

155
X

X2 β
Punto óptimo técnico

A = punto de inflexión

X1

β
L1 L2
L

156
• Producción marginal:

“Es el aumento de la producción que se genera


al incrementar en una cuantía infinitesimal el factor
variable”.

P ma L = Limite ∆X/ ∆L = dX/dL


P ma K = Limite ∆X/ ∆K = dX/dK

Gráficamente la derivada de la curva en un


punto es igual a la pendiente de la curva en ese
punto.

157
Pendiente r = tg β
X

X2
β

A = punto de inflexión

X1

L1 L2
L

158
X

Pendiente r = tg β
PT Máximo
B
Optimo
A

L0 L1 LM
L
I II III
Pme
Pma Pma La etapa II refleja los
Optimo
niveles de trabajo mas
relevantes
Pme

L0 L1 LM
L

159
Cont.

• ETAPA I. Comprende desde el origen hasta cuando


el PMe es máximo. El PMe es creciente, el PMg debe
ser mayor que el PMe .
• * Es conveniente seguir añadiendo factor mientras
el PMe está creciendo.
• * Si el productor quiere maximizar su ingreso neto
deberá seguir aumentando insumos mientras el PMe
siga creciendo.
• ** Presenta rendimientos crecientes.
• * No operará en esta etapa, porque la proporción

160
Cont.

• de uso de factor variable con respecto al factor fijo


es bajo.
• ETAPA II. Comprende desde cuando el PMe es
máximo hasta cuando el PMg es cero.
• ** El PMe y el PMg están decreciendo y son
positivos, la producción da mayores ganancias, el PT
es creciente, el PMg es decreciente, positivo y menor
que el PMe, el PMe es decreciente.
• * Es la etapa racional de producción donde deben
operar los productores que quieren maximizar sus in-

161
Cont.

• gresos.
• * Esta etapa es de rendimientos decrecientes.
• ETAPA III. Comprende desde cuando el PMg es
negativo.
• ** El PT es decreciente, el PMG negativo. Unidades
adicionales del factor reducen el PT, no es
beneficioso operar en esta etapa.
• * El productor no operará en esta etapa aún
cuando contara con factor variable gratuito, porque
podría aumentar la producción empleando menos

162
Cont.

• factor variable por unidad de factor fijo.


• * Cuando el PMe está creciendo, el PMg es mayor
• * Cuando el PMe decrece el PMg es menor
• * El PMg corta al PMe en su parte más alta.
• RELACIONES : PT, PMe Y PMg.
• Punto de inflexión.- Punto sobre el PT. Es donde se
produce una inflexión ( cambio de pendiente),
coincide donde el PMg es máximo.
• Óptimo Técnico.- Nivel de producción donde el PMe
163
Cont.

• es máximo, es decir, cada unidad del factor variable


produce en promedio, lo máximo.
• * Máximo Técnico.- Nivel de producción máximo
que se produce dado un nivel de tecnología, mayores
dosis de factor variable no producirán incrementos
en el PT. Este punto de máximo técnico coincide con
el PMg es cero.
• El nivel de producción que se busca al utilizar
eficientemente el factor variable.

164
Cont.

• EJERCICIOS:
• 1. ¿ Cuál de los siguientes factores se mantiene
constante al momento de enunciar una función de
producción).
• a) El trabajo b) El capital c) La productividad
• d) La tecnología e) El producto
• 2. La función de producción es una relación:
• a) Producto – factor b) Factor – recurso
• c) Recurso - producto d) Factor - factor E) N. A.
165
Cont.

• 3. Aquel recurso que sólo existe a corto plazo, se


denomina:
• a) Productividad b) Factor fijo c) Factor variable
• d) Tecnología e) Trabajo
• 4. ¿ Cuál de los siguientes recursos es un factor fijo
en la producción de zapatos?.
• a) El cuero b) La energía c) la suela
• d) La planta de producción e) El pegamento
• 5. Si para aumentar la producción de camisas en
20% se necesita aumentar el factor variable en 20%.
166
Cont.

• Entonces, la función de producción se denomina:


• a) Constante b) Creciente c) Decreciente
• d) Continua e) Negativa
• 6. El término “economías de escala” es aplicado a
una función:
• a) Continua B) Discreta c) Creciente d) Positiva
• e) Decreciente
• 7. Cuando el PMe es máximo, entonces se habla de
• a) Óptimo técnico b) Punto de inflexión

167
Cont.

• c) Máximo técnico d) Óptimo económico E) N. A


• 8. La segunda etapa de producción, comienza
cuando el PMe es máximo y termina cuando el PMg
es :
a) Mínimo b) Máximo c) Cero d) Negativo E) N. A.
9. Si Q = KL, PL = 8, PK = 2. Cuál será la cantidad de capital y
trabajo si se desea producir 36 unidades del bien Q.
Respuesta: K = 12, L = 3
10. Sea la siguiente función de producción:
Y = X + 5X2 – 0.3X3. Obtenga el PMg y el PMe.

168
Cont.

Producción óptima.
• ** Un empresario ha logrado el nivel óptimo de
producción cuando combina los factores de
producción en tal forma que el costo de producir una
unidad de producto resulta ser el más bajo posible.
• * Cuando el empresario varía las unidades de uno de
los factores mientras mantiene constante las
unidades de los demás factores, logrará el nivel de
producción más eficaz ( nivel óptimo de producción)

169
Cont.

• cuando el costo de producir una unidad sea el más


bajo posible.
• Maximización de beneficios y minimización de
costos.
• ** El empresario desea conocer cuál es la
combinación más eficaz que puede lograr con los
factores de producción a su disposición.
• * Hay siempre una determinada combinación de
factores que resulta la más efectiva y eficaz. Aquella
combinación que permita la producción de una de-

170
Cont.

• terminada cantidad de producto a más bajo costo


posible es la combinación más eficaz. Esta es la
combinación de costo mínimo.
• Ejercicios de aplicación.

171
PRODUCCIÓN EN EL LARGO PLAZO

Producción con dos factores:


• La Isocuanta.
• ** Una isocuanta ( del griego isos = igual y del latín
cuanta = cantidades) representa diferentes
combinaciones de factores que proporcionan una
misma cantidad de producto.
• * En la representación gráfica habitual, su
definición sería: aquella curva que muestra la
combinación, de dos factores productivos, por lo ge-

172
Cont.

• neral, Capital ( K ) y Trabajo ( L ) que puede producir


un determinado nivel o volumen de producción.
• Característica de una isocuanta.
• * La sisocuantas no se cruzan
• * Son convexas al origen
• * Tienen pendiente negativa
• * Dan una medida cardinal de producción
• * Las curvas más altas se refieren a niveles más
altos de producción, e inversa.
173
Cont.

• Mapa de Isocuantas.
• ** Dos ó más isocuantas registradas en un mismo
diagrama dan origen a un “mapa de isocuantas”. El
espacio muestral del mapa permite dibujar infinitas
combinaciones de insumos que darían origen a
infinitas curvas isocuantas. Mapa de isocuantas,
donde se representan tres curvas de isocuantas, cada
una de las cuales informa de un volumen de
producción.: Q1, Q2, Q3, cada u8no más elevado que
el anterior. X e Y representan dos factores
productivos cualesquiera, usualmente K y L.

174
Cont.

• La Isocuanta Mapa de Isocuantas


• K K

• Q3
• Q2
• Q Q1
• 0 L L

175
Cont.

• La Tasa Marginal de Sustitución Técnica.


• ** La tasa marginal de sustitución técnica de L por K
(TMSTLK ), se refiere a la cantidad de K a la que puede
renunciar una empresa al aumentar en una unidad la
cantidad de L utilizada y permanecer aun sobre la
misma isocuanta.
• Matemáticamente, se puede expresar como el
cociente entre el producto marginal del trabajo y el
producto marginal del capital.
• TMSTLK = PML / PMK = PL / PK

176
Cont.

• K
• TMSTLK = - ∆K / ∆L = - 3 / 1 = 3
• 8 A Es la pendiente de la isocuanta

• 5 B

• 0 1 2 L

177
Cont.

• Existe una relación entre TMSTLK y los productos


marginales PML y PMK . Puesto que a lo largo de una
isocuanta el nivel de producción permanece igual, si
se sustituyen ∆L unidades de L por ∆K unidades de K,
el aumento de la producción debido a ∆L unidades
de L ( es decir, ∆L * PML) debe corresponder a la
disminución en la producción debido a una
disminución de ∆K unidades de K ( es decir, ∆K *PML)
En otras palabras a lo largo de una iosocuanta.
• І ∆L *PML І = І ∆K*PMK І Ó І ∆K/∆L І = PML / PMK
178
Cont.

• Sin embargo, |∆ K / ∆L| es igual a la TMSTLK y por


consiguiente se obtiene la siguiente expresión para
la tasa marginal de sustitución técnica de L por K,
como la relación de los productos marginales
correspondientes:
• TMASTLK = PML / PMK
• Al igual que en la teoría del consumidor también se
tiene en la teoría del productor la ley de la tasa
marginal de sustitución decreciente.

179
Cont.

• La Recta de Isocosto.
• Es la línea que muestra las combinaciones de los
factores de la producción que se pueden adquirir con
el mismo gasto total.
• G/PK La Ecuación es: C = PL * L + PK*K
• Recta de isocosto

• 0 G/PL
180
Cont.

• Maximización de la producción.
• K PL/PK = Pendiente de la isocuanta = PML/PML = TMSTLK


• A
• Q
• o L

181
• A c/p solo existe un factor de producción
variable, ya que el otro factor productivo es fijo.
• A L/p todos los factores de producción son
variables.
• Las propiedades técnicas de la producción
a L/P se establecen en torno al concepto
RENDIMIENTOS DE ESCALA.
• Los rendimientos de escala pueden ser:
– Crecientes
– Decrecientes
– Constantes

182
• Rendimientos a escala crecientes:
Al variar la cantidad utilizada de todos los
factores de producción en una determinada
proporción, la cantidad obtenida del producto
varía en una proporción mayor.
• Rendimientos a escala constantes:
La cantidad utilizada de todos los factores
de producción, y la cantidad obtenida de
producto varían en la misma proporción.

183
• Rendimientos a escala decrecientes:
Cuando al variar la cantidad utilizada de
todos los factores en una proporción
determinada, la cantidad obtenida varía en una
proporción menor.

A C/P: L variable, K fijo


A L/P: L variable y K variable

184
• A c/p la empresa deberá decidir sobre su
producción, y solo hay una forma técnica
posible de obtenerla.
• A l/p todos los factores de producción son
variables.
La misma producción total se puede obtener
de varias maneras, por lo que se debe tener un
criterio de elección basado en:
• Eficiencia técnica
• Eficiencia económica

185
 Eficiencia técnica:

Un método es
técnicamente eficiente
cuando la producción K L Tecnología
que se obtienen es la
máxima posible con las
cantidades de factores Técnica A
2 16 Eficiente
especificados.

Técnica B
4 8 Eficiente

Técnica C
3 17 Ineficiente

186
 Eficiencia
económica:
La técnica o
método elegido será
el mas barato para
K L Coste Coste Coste
un conjunto de K L Total
precios de factores.
Técnica 2 1 100 160 260
A

Técnica 4 8 200 80 280


B

187
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS COSTOS

• Los costos. Los costos de producción en que incurre


un empresario o productor depende del precio de los
factores y de la cantidad que se utilice de éstos.
• Concepto.- Es el valor de todos los insumos utilizados
en la producción, parte de los cuales son gastos
imputados por el uso de recurso propios. Es
conveniente distinguir los costos explícitos de los
costos implícitos.
• Costos Explícitos.- Son los gastos reales que hace la

188
Cont.

• empresa para comprar o alquilar los insumos que


necesita, se denominan también como costos
contables y su valoración son de acuerdo a lo que se
pagó en el momento de la compra.
• Costos Implícitos.- Es el valor de los insumos propios
( que posee la empresa) y que emplea en sus propios
procesos de producción.
• * El valor de estos insumos deben imputarse con
base en lo que podría ganar en su mejor uso
alternativo.

189
Cont.

• La expresión del costo total de producción sería:


• CT = p1x1 + p2x2 + p3x3 + … + pnxn
• Donde :
• CT = Costo total, cn = precio unitario del factor n
• xn = Niveles de uso del recurso n.
• Costo de Oportunidad.- Es lo que ganaría el recurso
en su mejor uso alternativo.
• * Esta valoración se hace para los factores
comprados, alquilados y los propios.
190
Cont.

• ** A los costos de oportunidad , se les conoce


también como costos económicos, o sea la
valoración de los factores de acuerdo a su costo de
oportunidad, esto es, no en función a cuanto costó
sino cuanto costaría reponerlo.
• Costo Privado.- Es el gasto que hacen los agentes
privados para la producción u obtención de un bien o
servicio.
• Externalidades.- Son todos los efectos positivos o
negativos producto de una decisión de un agente
privado.
191
Cont.

• Costo Social.- Es la sumatoria del costo privado y las


externalidades.
• *** Los costos de producción en el corto plazo se
analizan desde dos enfoques: el enfoque total y el
enfoque unitario o promedio.
• ** En el corto plazo uno de los factores permanece
• fijo.
• ** En el largo plazo, es el período suficientemente
largo para cambiar las cantidades de todos los
factores que intervienen en el proceso productivo.

192
COSTOS TOTALES A CORTO PLAZO

• Función de costes totales:

Es el coste total de producir una determinada


cantidad de productos.

Distinguimos dos componentes:

– Costes fijos
– Coste variables

193
• Costes fijos (CF):
Son los costes de los factores fijos de la
empresa y por tanto a c/p independientes del
nivel de producción.

• Coste variable (CV):


Parte de los costes totales que dependen de
la cantidad empleada en los factores variables, y
por lo tanto del nivel de producción.

194
• A partir de la curva producto total se puede
deducir de la curva de costes variables.
• En la curva por tanto se distingue:
– Tramo decreciente y
– Tramo creciente
C

Función de Costes Variables

Convexa creciente

Cóncava decreciente
L
195
• Tramo Decreciente, cuando la producción
crece mas que proporcionalmente con
respecto a los factores variables empleados,
los costes de producción crecerán a un ritmo
decreciente.

• Tramo Creciente, cuando la producción crece


menos que proporcionalmente con respecto
con respecto a los factores variables utilizados,
los costes variables crecen a un ritmo
creciente.

196
X

Función de producción

L1 L2 L3 L
CV (X)

Función de costes variables

x1 x2 x3
X

197
COSTES FIJOS (CF)

C Fijos

198
CT
CF Costes Totales
CV C. Variables

C.Fijos

X1 X2 X3
X

199
• Costes medios: Coste total por unidad de
producto

CTme = CT/ PT = CT (x)/x = (CV(x)/x )+ (CF(x)/x)

CTme = C. variables medios + costes fijos medios

200
• Coste marginal:
Es el aumento en el coste total derivado de
incrementar la producción en una cuantía
infinitesimal.

Cmag = Limite ∆CT(x)/ ∆x= dCT(x)/dx=


x 0

= dCV/dx

201
202
Costes totales
A = Punto de
inflexión: mínimo
CT
B
A

C.ma Costes Marginal


C.me Costes Medio = CT/X

B
A

203
¿qué ocurre si
X existen CF?
C
B
A CT = CV + CF
CT
CTme = (CF/x) + (CV/X)

CTme = CFme + CVme


CF

X
C.mag CTme

CTme Cv me
CVme
CMag Xe = Mínimo de explotación, mínimo de los CV me.
X0= Optimo de explotación, mínimo de los CT me

Xe X0 X

204
• CVme :
Para hallar el radiovector de pendiente
mínima tenemos que tener en cuenta el origen
de la curva de CT y no el punto (0,0).
Suponemos que no existen CF, solo los costes
variables.

• CTme:
Sí tenemos en cuenta los CF por lo tanto los
radiovectores parten del punto(0,0). El radio
vector de pendiente mínima es la recta
tangente a la curva en C.

205
• Óptimo de explotación o capacidad:
Representa la mejor utilización que la
empresa puede lograr con los factores
productivos puestos a su alcance.
La capacidad determinada por el optimo
de explotación no es un limite superior a la
producción.
Una empresa produce por debajo de su
capacidad cuando lo hace en cantidad
inferior al mínimo de la curva de CTme.

206
Una empresa produce por encima de su
capacidad cuando lo hace a la derecha de ese
punto optimo de producción, de forma esta
sobreutilizando los factores productivos o
saturándolos.

Tanto si se produce por encima o por debajo


se esta incurriendo en costes superiores al
mínimo.

207
Relación Rendimientos Medios y Costes Medios

X
Cvme = Cv/X
X = F(L,K)
Cv = L * w

Pme = X/L
L
Pme X = Pme* L
Pmag
Pme L CVme = Lw/x
Pmag L
Cvme= L*w/Pme* L
Cmag
CVme Cv me Cvme = w/Pme
Cmag

L Relación inversa,
cuando la Pme es
grande los CVme son
pequeños.
208
Cont.

• EJERCICIOS.
• 1. El costo que no depende del nivel de producción
es el:
• a) Fijo b) Variable c) Promedio d) Total e) Marginal
• 2. A la relación del CVT/Q recibe el nombre de:
• a) CVMe b) CMg c) CMe d) CFMe e) CT
• 3. Al aumento en el nivel del costo tota debido a
una unidad adicional de producción, se llama costo:
• a) Medio, b) Total c) Marginal d) Promedio E) a y d
209
Cont.

• 4. Complete la tabla referida a la estructura de


costos de una empresa.
• Prod. CFT CVT CT CFMe CVMe CMe CMg
0 40 -
1 27
2 33
3 38
4 42
5 52
6 70

210
Cont.

• 5. Una empresa tiene los siguientes costos diarios: alquiler


del local $. 30, seguridad $.10 e intereses por el préstamo
$.20. Además cuenta con la siguiente información del cuadro:
Grafique el CMe y CMg.
• Cantidad CFT CVT CT CMe CMg

10 90
20 140
30 180
40 300
50 490
60 900

211
Cont.

• 6. Si la función de costo medio es:


• CMe = 100/Y - 3Y + 4Y2. Calcule:
• a) El costo fijo total (CFT)
• b) El costo variable medio (CVMe), cuando Y = 2
• c) El costo variable total (CVT), cuando Y = 2
• d) El costo marginal (CMg), cuando Y = 2
• e) El nivel de Y en el cual el costo variable medio
(CVMe) es mínimo.

212
LA COMPETENCIA PERFECTA

Mercados: La competencia perfecta.


• a) La existencia de muchos vendedores
• b) La existencia de muchos compradores
• c) Libre entrada o salida del mercado ( o industria)
• d) Conocimiento perfecto del mercado.
• e) Libre información
• f) Producto homogéneo ( estandarizado) de tal
manera que no es necesaria la publicidad.

213
Cont.

• g) El precio está determinado por el mercado y


todos los vendedores y compradores son precio-
aceptantes.
• MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA.
• Se caracterizan por:
• a) Uno o pocos vendedores
• b) Uno o pocos compradores
• c) Barreras a la entrada al mercado o industria
• d) El producto puede ser idéntico o diferenciado.
214
Cont.

• e) Poca o escasa información, información


asimétrica.
• f) Es importante la publicidad para incrementar las
ventas.
• g) El precio no está determinado por el mercado.
• El Monopolio.
• ** Es un mercado que se caracteriza por:
• a) Existencia de una sola empresa vendedora que
controla a toda la industria en la cual se desenvuelve.

215
Cont.

• b) Existen las economías de escala


• c) Existen muchos compradores no organizados
• d) El producto es único ya que no tiene sustitutos
cercanos
• e) No existe publicidad competitiva
• f) Existen barreras legales y técnicas para el ingreso
de nuevas empresas a la industria.
• g) El precio está determinado por el vendedor,
puede discriminar precios según ubicación e
ingresos.

216
Cont.

• El Monopolio Bilateral.
• ** Es aquel mercado donde el monopolista se
enfrenta al monopsonista, de tal manera que solo
hay un vendedor y un comprador.
• La competencia monopolística.
• ** Se parece a un mercado de competencia perfecta
donde hay muchos vendedores y muchos
compradores.
• * Se caracterizan básicamente por lo siguiente:

217
Cont.

• a) Hay libertad de entrada y salida de la industria


• b) Los productos son diferenciados en calidad,
color, textura, sabor, presentación, atención, etc.
• c) Las empresa compiten vendiendo productos
diferenciados. Ejemplos: pasta dental, detergentes,
café empaquetado, las gaseosas, bodegas del barrio,
jabones, champú, desodorantes, remedios para el
catarro, etc.
• El Oligopolio.
• ** Es un mercado de competencia imperfecta y es

218
Cont.

• el que más se ajusta a la realidad industrial peruana.


• Tiene las siguientes características.
• a) Existen pocas empresas vendedoras que
controlan la industria en el cual se desenvuelven.
• b) Existe el denominado grado de concentración de
la producción a través de las tres empresas más
importantes.
• c) Existe un número muy grande de compradores
(mercado atomizado)

219
Cont.

• d) Barreras legales y técnicas para el acceso de


nuevas empresas a la industria.
• e) El producto es de fácil sustitución
• f) Es un mercado independiente en los siguientes
casos:
• * Fijación del precio
• * Presentación del producto
• * Acción de la publicidad
• Ejemplos: gaseosas, detergentes, cerveza, carros,
leche enlatada, etc.
220
Cont.

• EJERCICIOS.
• 1. Cuál de las siguientes características no
corresponde a la competencia perfecta?.
• a) Producto homogéneo
• b) Muchos vendedores
• c) Muchos compradores
• d) Intensa publicidad.
• e) Libre entrada al mercado

221
Cont.

• 2. Cuál de las siguientes actividades está más


próxima a la competencia perfecta?.
• a) Detergentes b) Cerveza C) Agricultura
• d) Restaurantes E) calzado
• 3. Las empresas en competencia perfecta no hacen
propaganda a su producto porque?.
• a) Tienen asegurada todas sus ventas
• b) El producto está diferenciado
• c) El producto es heterogéneo
222
Cont.

• d) La demanda es muy elástica


• e) Resulta muy cara
• 4. Diga cuál de las siguientes características no se
da en la competencia monopolística.
• a) Muchos compradores b) Un vendedor
• c) Producto diferenciado d) Libre entrada
• e) A y D
• 5. En el mercado de competencia perfecta el precio
esta determinado por:
223
Cont.

• a)
La demanda b) La empresa más grande
• c)
La empresa líder d) El mercado e) La oferta
• 6.
En el monopolio, la empresa puede:
• a)
Fijar precio, b) Discriminar precios
• c)
Controlar la cantidad que vende
• d)Poner barreras a la entrada E) TA
• 7.
En cuál de los siguientes mercados el comprador
acepta el precio:
• a) Monopsonio b) Oligopolio c) Monopolio d) b y c

224
Cont.

• 8. Cuál de las siguientes actividades está más


próxima a la competencia perfecta?.
• a) Detergentes b) Cerveza C) Agricultura
• d) Restaurantes E) calzado
• 9. Las empresas en competencia perfecta no hacen
propaganda a su producto porque?.
• a) Tienen asegurada todas sus ventas
• b) El producto está diferenciado
• c) El producto es heterogéneo
225
Cont.

• d) Poner barreras a la entrada


• e) Todas las anteriores
• 10. En cuál de los siguientes mercados el vendedor
acepta el precio?.
• a) Monopsonio b) Oligopolio c) Monopolio
• d) Competencia monopolística
• e) Competencia perfecta

226
Cont.

Competencia Perfecta: Supuestos.


• a) Muchos vendedores: bien homogéneo
• b) Muchos compradores: no asociados
• c) Libre movilidad de factores
• d) El precio es libre: no hay regulaciones
• e) Conocen el mercado: precio y cantidad
• * Si se cumplen las cuatro primeras: competencia
pura. Si se cumplen todas: competencia perfecta.

227
Cont

• Equilibrio de la empresa competitiva: corto plazo.


• *** La meta de toda empresa en competencia
perfecta es la de maximización de la ganancia.
• ** Para eso debe determinar el volumen de
producción que le permite maximizar la ganancia o
beneficio o minimizar pérdidas.
• * Este equilibrio se analiza desde dos puntos de
vista: el enfoque total y el enfoque marginal.
• * En un mercado competitivo el precio es fijado
por la oferta y la demanda.

228
Cont.

• * La empresa es tomadora de precios. Cada una de


las empresas produce muy poco o sea no puede
influir en el mercado.
• Px Px
• Mercado O Productor
Pe Px
• D
• 0 Qx 0 Qx

229
Cont.

• *** El equilibrio de la empresa se analiza


desde dos puntos de vista: el enfoque total y
el enfoque marginal.
• Enfoque total.
• ** Este enfoque se basa en el ingreso total y
el costo total.
• * Sirve para saber si la empresa obtiene
beneficios o pérdidas: BT = IT - CT

230
Cont.

• *** El productor busca maximizar sus beneficios totales


maximizando la función ( IT – CT ).
• IT,CT CT IT



• 0 Q1 Q* Q2 Q
• BT

• 0 Q1 Q* Q2 Q

231
Cont.

• ** En la gráfica anterior se observa que niveles de


producción Q1 y Q2 no se gana ni se pierde ( IT = CT )
• * Se conoce como puntos de equilibrio.
• * Cualquier nivel de producción por debajo de Q1 o
por encima de Q2 ocasiona pérdidas ( CT > IT).
• * Por lo tanto los mayores beneficios están entre
Q1 y Q2 ( IT > CT ).
• * Se maximiza beneficios al nivel de producción de
Q*.

232
Cont.

• EL Enfoque Marginal.
• ** Se basa en los conceptos de ingreso marginal y
costo marginal.
• Ingreso marginal.- Representa el aumento en el
ingreso total debido a una unidad en el nivel de
ventas.
• Costo marginal.- Representa el aumento del costo
total debido a una unidad adicional en el nivel de
producción.

233
Cont.

• Análisis.
• IT = p x q
• IMe = IT/q = (p x q)/q IMe = p
• IMg = ∆IT/∆q. Dado que el precio está fijado por el
mercado y no por el productor se cumple:
• IMg = ∆(p x q ) = (p x ∆q)/∆q Img = p
• ** La empresa obtiene más beneficios si el IMg >
CMg y reduce sus beneficios si IMg < CMg.
• ** Entonces, la empresa maximiza beneficios a cor-
234
Cont.

• to plazo cuando: IMg = CMg = p.


• S/.
• Beneficios CMg
• CMe
• P IMg = IMe = D
• CVe

• 0 Q* Q
• Análisis:

235
Cont.

• a) Si CMg > IMg conviene reducir el nivel de


producción
• b) Si CMg < IMg conviene aumentar el nivel de
producción.
• c) Si CMg = IMg corresponde al nivel óptimo del
nivel de producción. No conviene ni aumentar ni
disminuir la producción.
• ** Cuando el CMg > IMg, el costo de producción de
una unidad adicional es mayor que el ingreso
obtenido al vender esa unidad, habrá pérdidas.

236
Cont.

• Condiciones críticas en el corto plazo.


• Costos e
• Ingresos CMg
• CMe
• CVMe
• P a Dx = IMg = CM = p
• b

• 0 Q* Q
• ** el segmento ab indica que, la empresa aún pue-

237
Cont.

• de cubrir parte de sus costos fijos. Q* a ese nivel de


producción se cubren los costos variables y parte de
los costos fijos.
• * Al productor aún le conviene producir.
• ** En este caso cuando el IMg es igual al CMg (
punto a) se está minimizando las pérdidas porque el
IMe > CVMe.
• El punto de cierre de la empresa.
• ** Cuando el precio ( p ) es igual al costo variable
medio ( CVMe ) la empresa se encuentra en el punto

238
Cont.

• N`, en este caso la empresa cierra porque al producir


pierde todos sus costos variables.
• Ingreso y CMg
• Costos CMe CVMe
• N P = CMe

• p N` Dx = IMg = CMg = p

• 0 Q

239
Cont.

• ** Sus ingresos no cubren lo mínimo requerido para


operar.
• * Este es un punto de cierre o punto de fuga
porque debe salir del mercado por no tener
condiciones competitivas mínimas.
• La Curva de Oferta de la Empresa.
• *** La curva de oferta de un productor corresponde
a la curva del costo marginal cuando el precio es
mayor al costo variable medio, es decir:

240
Cont.

• CMg = oferta del productor, cuando P > CVMe


• Px O

• 0 Qx
• ** Los rendimientos decrecientes de los factores
productivos comienzan a aparecer, elevando la curva
de CMg y determinando la curva de oferta.

241
Cont.

• ** solamente los factores que afectan a los costos


marginales afectan a la oferta.
• Ejercicios.
• 1. En competencia perfecta se cumple que:
• a) Demanda = CMe b) Demanda = IMg = CMg
• c) P = CMg > IMg d) P = IMg < CMg E) N.A.
• 2. Se conoce como punto de cierre de la empresa
cuando el precio es:
• a) Mayor al CVMe b) Igual al CMe c) Menor al
CVMe d) Igual al CMg e) Igual al CVMe
242
Cont.

• 3. La empresa individual en un mercado de


competencia perfecta debe tomar el precio, la curva
de demanda a la cual se enfrenta es:
• a) Elástica b) Inelástica c) Fija
• d) Perfectamente elástica
• e) Perfectamente inelástica.
• 4. La curva de oferta a corto plazo para la empresa
perfectamente competitiva la da:
• a) La porción ascendente del CMg por encima del

243
Cont.

• punto de cierre.
• b) La porción ascendente del CMg por encima del
CMe.
• c) La porción ascendente del CMg por encima del
CF
• d) La porción ascendente del curva de CMg.
• e) La porción descendente de su curva de CMg.
• 5. A corto plazo, una empresa competitiva debería
cerrar si:

244
Cont.

• a)
El ingreso total es menor que el costo total
• b)
El precio es menor que el costo medio
• c)
El precio es menor que el costo variable medio
• d)
El ingreso total es menor que el costo total
medio
• e) Ingreso marginal es igual al costo marginal
• 6. Si el precio del producto de una empresa
competitiva es 20, los costos fijo son 100 y el costo
marginal es igual a 2Q:

245
Cont.

• a)
La empresa debería producir Q = 5
• b)
La empresa debería producir Q = 50
• c)
La empresa debería producir Q = 10
• d)
La empresa debería producir Q = 100
• e)
La empresa debería cerrar.
• 7.
En relación a una empresa precio-aceptante
podemos firmar que:
• a) Actúa como si el precio estuviera dado
• b) Su función de demanda es una línea horizontal

246
Cont.

• c) La elasticidad precio de su curva de demanda es


infinita.
• d) Todas las respuestas son correcta
• e) Sólo son correctas a) y b).
• 8. En una empresa competitiva:
• a) El ingreso marginal es siempre inferior al precio
• b) El ingreso marginal es siempre superior al
ingreso medio
• c) El ingreso medio es siempre superior al ingreso
marginal.
247
Cont.

• d) El ingreso medio es igual al ingreso marginal


• e) Ninguna respuesta es correcta.
• 9. si se impone un precio máximo en un mercado:
• a) La cantidad demandada será mayor que la
cantidad ofertada.
• b) La cantidad ofertada será mayor que la cantidad
demandada
• c) Será necesario establecer un racionamiento
• d) Es necesario que el Gobierno fije precios E) N.A.
248
EL MONOPOLIO

El Monopolio.
Pérdida de eficiencia.
Discriminación de precios.

249
El Monopolio.

 Mercado abastecido por un único oferente, en el


que el producto vendido no tiene sustitutivos
cercanos.

Monopolio Competencia Perfecta

Empresa precio-oferente Empresas precio-aceptantes


Producto homogeneo
Producto diferenciado
(sustitutivos perfectos)
Sin movilidad perfecta a l/p fact. Movilidad perfecta a l/p factores
pdtvos. (existen barreras) productivos

No existe información perfecta Existe información perfecta


250
El Monopolio.

(a) Curva de demanda de la empresa


’ competitiva (b) Curva de demanda’ del monopolio

P P

Demanda

Demanda

0 Q 0 Q

251
El Monopolio.

FUENTES DE MONOPOLIO

 Control exclusivo de factores de producción


estratégicos.

 Existencia de economías de escala en el proceso


de producción: monopolio natural.

 Las patentes.

 Las concesiones o licencias del Estado.


252
El Monopolio.
 El monopolista es el lado de la oferta del
mercado y tiene un control absoluto sobre
la cantidad de producción que pone en
venta.

 Los beneficios se maximizarán en el nivel


de producción, cuando los ingresos
marginales sean igual al coste marginal.

253
El Monopolio.
 Cálculo del ingreso marginal
 Como único productor, el monopolista trabaja
con la demanda de mercado para determinar
la producción y el precio.
 Consideremos el caso de una empresa con una
curva de demanda:
 P=6-Q

254
El Monopolio.
Precio 7

4 Ingreso medio (demanda)

2
Ingreso
1 marginal

0 1 2 3 4 5 6 7 Cantidad
255
El Monopolio.
Precio

CMg

P1

P*
CMe
P2
Beneficios
perdidos

D = IMe

Beneficios
IMg perdidos

Q1 Q* Q2 Cantidad
256
El Monopolio.
Precio

40 CMg

30

Beneficios
CMe
20
IMe
15

10
IMg

0 5 10 15 20 Cantidad

257
El Monopolio.

IT, CT MONOPOLISTA IT, CT EMPRESA COMPETITIVA


CTCP
CTCP
IT

IT

Qe Q qe q
258
Pérdida de eficiencia.
 A diferencia de la empresa competitiva, el
monopolio fija un precio arriba del costo
marginal.
 Desde el punto de vista de los consumidores,
un precio alto hace ver al monopolio como
indeseable.
 Sin embargo, desde el punto de vista de los
propietarios de la empresa, el precio alto es
muy deseable.
259
Pérdida de eficiencia.
El nivel de producción eficiente
P
CMg

Valor para Coste para


los el monopolista
compradores

Demanda
Valor para (valor para los
los compradores)
Coste para
compradores
el monopolista

0 Q

Valor para los Valor para los


compradores compradores
es mayor al coste es menor al coste
del vendedor del vendedor
Cantidad 260
Eficiente
Pérdida de eficiencia.
 Debido a que el monopolio fija su precio arriba
del costo marginal, se genera una cuña entre la
disposición a pagar del consumidor y el costo
de producción.
 Esta cuña provoca que la cantidad vendida reduce
el óptimo social.

261
Pérdida de eficiencia.
Precio
Perdida de CMg
bienestar

Precio
Monpolio

IMg
Demanda

0 Cantidad Cantidad Cantidad


bajo eficiente 262
monopolio
Pérdida de eficiencia.
Como el precio es más
Precio alto, los consumidores
Excedente del consumidor perdido pierden A+B y el
productor gana A-C.

CMg
Pérdida irrecuperable
de eficiencia
Pm
A
B
PC C
IMe

IMg

Qm QC Cantidad

263
Pérdida de eficiencia.

 La ineficiencia del monopolio


 El monopolista produce menos que la cantidad
socialmente eficiente.

264
Pérdida de eficiencia.
La pérdida de bienestar causada por el
monopolio, es similar a la perdida de bienestar
causada por un impuesto.
 La diferencia entre los dos casos, es que el
gobierno obtiene el ingreso de los impuestos,
mientras una empresa privada obtiene los
beneficios del monopolio.

265
Discriminación de precios.
 Discriminación de Precios es la práctica de las
empresas de vender un bien a diferentes
precios para diferentes consumidores, a pesar
que los costos de producción para los dos
consumidores sea el mismo.

 - Exige que no exista posibilidad de arbitraje.

266
Discriminación de precios.

 Dos efectos importantes de la discriminación


de precios:
 Puede incrementar el beneficio del monopolista.
 Puede reducir la perdida de bienestar.

267
Discriminación de precios.

 De primer grado--ofrecer un precio distinto a cada


consumidor.

 De segundo grado --ofrecer un precio diferente a cada grupo


de consumidores del mercado (segmento).

 De tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada


mercado.

268
Discriminación de precios.
(a) Monopolista de precio único

Precio

Excedente
consumidor

precio Perdida de
monopolio bienestar
beneficio
CMg

IMg Demanda

0 Cantidad vendida Cantidad

269
Discriminación de precios.
(b) Monopolista con discriminación perfecta de precios

Precio

beneficio
CMg

Demanda

0 Cantidad vendida Cantidad

270
Discriminación de precios.
 De segundo grado --ofrecer un precio diferente a cada grupo
de consumidores del mercado (segmento).

Precio

P1 Excedente
consumidor
P2 conseguido por
empresa
P3

Demanda

Q1 Q2 Q3 Cantidad
271
Discriminación de precios.
 De segundo grado --ofrecer un precio diferente a cada grupo
de consumidores del mercado (segmento).

Precio

P1 Excedente
consumidor
P2 conseguido por
empresa
P3

Demanda

Q1 Q2 Q3 Cantidad
272
Discriminación de precios.
 De tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada
mercado.

 Es la forma más común de discriminación.


 El monopolista puede distinguir los dos grupos de
consumidores distintos.
 No es posible el arbitraje entre los consumidores de
distinto tipo de mercado.
 Ej: descuentos a estudiantes y 3a edad.

273
Discriminación de precios.
 De tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada mercado.

max P1 (Q1 )Q1  P2 (Q2 )Q2  C Q1  Q2 


Q1 ,Q2

Condiciones de Primer
Orden

Mercado 1 Mercado 2
IMg1 (Q1 )  CMg (Q1  Q2 ) IMg 2 (Q2 )  CMg (Q1  Q2 )

274
Discriminación de precios.

 Discriminación de 3er grado

P P P

CMg
P1
P2  Dem
IMg1 D1 D2
Q1 Q Q2 IMg 2 Q Q1+2  IMg Q

Mercado 1 Mercado 2 Agregado

275
Discriminación de precios.

 Ejemplos de discriminación de precios


 Entradas de cine
 Billetes de avión
 Cupones de descuento
 Descuentos por cantidad
 Venta conjunta

276
EL MONOPSONIO

• El monopsonio aparece cuando en un mercado existe


un único comprador. Este al se rúnico tiene control
especial sobre el precio de los productos, pues los
productores tienen que adaptarse de alguna forma a
las exigencias del comprador en materia de precios y
cantidad. Este le permite al comprador obtener los
productos a un precio menor al que tendría que
comprarlo si estuviera en un mercado competitivo.

277
EL OLIGOPOLIO, LA COLUSIÓN, CÁRTELES

• Oligopolios colusivos y no colusivos.


• Oligopolio colusorio.- Oligopolio que actúa como
monopolio y logra beneficios conjuntos. Produce a
nivel de producción y precio monopolístico y obtiene
beneficios monopolísticos.
• * Empresas que se reúnen y acuerdan un precio y
una cantidad de producción.
• * Las empresas cambian de precio sin una colusión
formal.

278
Cont.

• Oligopolio no colusorio.- Las empresas no hacen


colusión en decidir el precio. Tienen en cuenta las
reacciones de los competidores.
• * Cada empresa, teniendo en cuenta la cantidad
que está produciendo el competidor, calcula la
cantidad que debe producir para maximizar sus
beneficios.
• * El resultado final existirán beneficios
extraordinarios para ambas empresas.

279
Cont.

• Modelos de duopolio.
• STACKELBERG.-
• ** Cada empresa actúa como líder ( conociendo y
teniendo en cuenta el comportamiento de las
demás) y el resto actúa como seguidoras ( tomando
como constante el comportamiento de las demás).
Por tanto sólo una tiene un comportamiento
estratégico
• * En equilibrio la empresa que más beneficios
obtiene es la líder.

280
Cont.

• COURNOT.
• ** Cada empresa toma sus decisiones por separado
y fija su nivel de producción como si fuera constante
la cantidad que producen las demás.
• * Actúan por tanto como si fueran
independientes.
• * El resultado es que todas irán ajustando la
producción hasta alcanzar una posición de equilibrio
( de NASH) en la que cualquier cambio no haga
mejorar el bienestar de ninguna.

281
Cont.

• BERTRAND.
• ** Las empresas compiten vía precios en vez de vía
cantidades en este tipo de oligopolio.
• * Así, cada una fijaría el precio que maximizaría su
beneficio en función del que las demás tomen.
• * La situación es parecida al segundo caso (
Cournot) pero decidiendo sobre el precio y no sobre
las cantidades.
• * En el equilibrio ocurrirá que todas las empresas
venderán a un precio igual al costo marginal.

282
Cont.

• Los cárteles.
• ** Se denomina cartel o cártel a un acuerdo formal
entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir
o eliminar la competencia en un determinado
mercado.
• * Los carteles suelen estar encaminados a
desarrollar un control sobre la producción y la
distribución de tal manera que mediante la colusión
de las empresas que lo forman, éstas forman una
estructura de mercado monopolística, obteniendo un
poder sobre el mercado en el cual obtienen los
283
Cont.

mayores beneficios posibles en perjuicio de los


consumidores. Por ello, las consecuencias para estos
son las mismas que con un monopolista. La
diferencia radica en los beneficios totales son
repartidos entre los productores.
• * Sus principales actividades se centran en fijar los
precios, limitar la oferta disponible, dividir el
mercado y compartir los beneficios. En la actualidad
se suele aplicar a los acuerdos que regulan la
competencia en el comercio internacional.
284
Cont.

Permanencia de ganancias monopólicas.


• La permanencia de ganancias monopólica se dan
cuando:
• No existen productos sustitutos, el consumidor se ve
obligado a consumir lo que produce el monopolista.
• La empresa puede modificar la cantidad de
productos que ofrece con la finalidad de tener cierto
control sobre el precio.

285
Cont.

• * Al no existir competencia el productor


monopolista controla todo el mercado.
• Costos económicos de la competencia imperfecta.
• ** El monopolio como forma de mercado es
extremadamente indeseable para nuestra sociedad,
por la considerable pérdida de eficiencia en la
productividad y distribución: el precio es más alto
que en competencia perfecta y la cantidad es menor.
• * el monopolio subutiliza los recursos para la
producción de bienes que la sociedad desea.

286
Cont.

• * El precio impuesto es mucho mayor que el costo


de los recursos adicionales utilizados. Sin embargo,
son posibles las economías de escala y los progresos
tecnológicos.
• Estrategias de intervención.
• ** La principales estrategias de intervención (
regulación del monopolio son:
• * Control de precios.- Al fijar un precio máximo, el
gobierno puede inducir al monopolista a aumentar
su producción hasta el nivel en que lo hubiera hecho

287
Cont.

la industria en competencia perfecta, reduciendo así


las ganancias del monopolista.
• Impuesto por cuantía fija.- Al establecer un
impuesto de cuantía fija ( como un impuesto sobre
las ganancias o derechos por licencias), el gobierno
puede reducir o eliminar la ganancia monopolista sin
afectar el precio del bien ni la producción.
• Impuesto por unidad.- En este caso, el monopolista
desplaza parte del impuesto unitario al consumidor,
en forma de precio más alto y menor producción.

288
Cont.

• BIBLIOGRAFÍA.
• 1. ANGEL , Miguel y Otros.- Prácticas de Economía
Intermedia. Ed. ESIC
• 2. Hall, R. (2005). Microeconomía: principios y
aplicaciones. Mexico. Thomson
• 3. Keat, P. (2004). Economía de empresa (4ª.ed.)
Mexico: Pearson.
• 4. BARROSO, Carmen. (2012). Economía de la Empresa.
Ed. Pirámide.
• 5. CÓRDOVA, Jorge ( 2000). Economía de la Empresa.
Ed. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

289
Cont.

• 6. Llerena, G. (2012).-Separata para las clases.


USMP
• 7. Mochón, F (2005).- Principios de Economía..
Madrid, McGraw-Hill. España.
• 8. Parkin, M. Econonía. (2010). 9na. Ed. Pearson.
• 9. Pichihua, J. (2000).- Economía. Curso básico:
UNALM
• 10. ROSSETTI, José. (1979).- Introducción a la
Economía . Enfoque Latinoamericano

290
Cont.

• 11. Samuelson, P y Nordhaus, W. ( 2006). Economía.


México: Mc Graw-Hill.
• 12. Schotter, A. (2000). Microeconomía: Un
enfoque moderno. Mexico.
• 13. Schotter, A. (2000). Microeconomía: Un
enfoque moderno. Mexico: Grupo Patria
Cultural.
• 14. Varian, H. (2007). Microeconomía intermedia:
un enfoque actual (7ª.ed.) Barcelona: Antoni
.Bosch

291

Potrebbero piacerti anche