Sei sulla pagina 1di 17

HISTORIA DEL CUENTO

NOCIONES DE ESTÉTICA
O ESTÉTICA = SENTIR, PERCIBIR

1.- PERCEPCIÓN GENÉRICA


2.- PERCEPCIÓN DE LA BELLEZA

3.- PRIMER MOMENTO: ESTUDIO SOBRE LA


BELLEZA Y LA CREATIVIDAD (PLATÓN
ARISTÓTELES)
NOCIONES DE ESTÉTICA
O SEGUNDO MOMENTO: REFLEXIÓN QUE
PARTE DEL OBJETO BELLO (OBRA DE ARTE)
HACIA EL SUJETO QUE LO PERCIBE (EL
ESPECTADOR).

O TERCER MOMENTO: EL ARTE COMO


EXPRESIÓN.
NOCIONES DE ESTÉTICA
4.- PROBLEMAS CONECTADOS CON LA
ESTÉTICA:
ARTE Y SÍMBOLO
ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE
LA BELLEZA, LO SUBLIME Y LO FEO
LA CREATIVIDAD
LA MÍMESIS

I. FASE ORAL:

O Aspectos culturales: Prehistoria: Edad de Piedra:


cuchillos, puntas de lanza, anzuelos, hachas, hueso.
Arco y flecha, fuego, domesticación de animales,
cultivo de la tierra (sedentarismo > poblaciones).
Alfarería, tejidos, la Rueda.

O EL Cuento oral: . Las historias eran narradas


oralmente en derredor del fuego. Fase mítico-
religiosa, que se refería inicialmente a relatos de los
hechos destacables del día (cacería, accidentes,
fenómenos…) y, posteriormente, a explicar el mundo
(origen del mundo, de la familia, de la tribu, etc.). Se
trata de los inicios del fenómeno de la Mitología:
“La gente refiere que Primero (= al principio) vino Kenós hacia
aquí. Él es el hijo de la mujer só´onh. En aquel entonces el
cielo estaba muy cerca de la tierra. Kenós vino desde allí (…)
Cuando Kenós había peregrinado por todo el ancho mundo,
regresó nuevamente hasta aquí. Entregó esta tierra a los
selk´nam. En aquel entonces, Kenós estaba totalmente solo.
Nadie más que él había en la tierra. Miró en torno suyo: fue
hacia un lugar húmedo. Aquí extrajo un háruwenhhos (=
terrón con raicillas), al que exprimió el agua. Con él formó un
se´és (= genitale masculinum).
Lo depositó en la tierra. Luego extrajo otro terrón; y a éste
también le exprimió el agua. Con él formó un asken (=
genitale femeninum), y lo depositó junto aquél. Kenós dejó
entonces juntos a ambos (terrones), y se fue de aquel lugar.
Durante la noche, los dos terrones se unieron. De esto surgió
uno, conformado igual que un hombre: kórke hówen pená =
¡este fue el primer antepasado!”
(Martín Gusinde: Los indios de Tierra del Fuego, T. I, Vol. II,
Los Selk´nam. Buenos Aires, Centro Argentino de Etnología
Americana, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas, 1982:549)
O Otros relatos orales que luego pasan a la
memoria escrita: Mitos (Adán y Eva, Caín y
Abel, etc.), Apólogos, etc.
II. TRANSICIÓN:

O Aparición de los metales: Cobre (Chipre -


Kipros- 5.000 ac), bronce (2,.500 ac), hierro
(1.000 ac). Antes de la invención de la
escritura, la pintura prehistórica (Altamira,
Lascaux) es un intento de preservar la
memoria de acontecimientos notables.
Magia. Animismo. Invención de la escritura
(Egipto, Mesopotamia, IV milenio ac. aprox.):
pictografías > signos fonéticos > signos
letras (< Fenicios, 1.000 ac)
II. FASE ESCRITA:

O Hitos fundamentales de esta fase son:


Egipcios (- 3.050): Texto de las Pirámides,
Libro de los Muertos. La Biblia (- 2.000):
Antiguo Testamento. Griegos (S. VI ac):
Ilíada, Odisea. India (S. II ac): Panchatantra.
Roma (S. II ac ss.): Luciano de Samosata: El
cínico y el asno; Lucio Apuleyo: El asno de
oro; Cayo Petronio: Satiricón. Pueblos
orientales (S. X): Las Mil y Una Noches,
Calila e Dimna
Texto de las Pirámides (2.000
ac):
O ¡Oh Atum!, éste de aquí es tu hijo Osiris, a
quien has hecho que sea establecido para
que pueda vivir. Si él vive, este Rey vivirá; si
no muere, este Rey no morirá; si no es
destruido, este Rey no será destruido; sin él
no se lamenta, este Rey no se lamentará; si
él no llora, este Rey no llorará. (Declaración
219: El Rey se identifica con Osiris)
El Libro de los Muertos (1.500 ac.
Nombre verdadero: rau um peret em
heru = fórmula al salir el día):
O ¡Qué bueno es esto para los que ven, qué consolador es esto
para los que oyen cuando Osiris el superintendente de los dioses
se eleva! Tú tienes tu tumba, Oh Rey, que pertenece al corazón
de Aquel cuyos asientos están ocultos; él abre para ti las puertas
del cielo, abre de par en par para ti las puertas del firmamento,
hace un camino para ti para que tú puedas ascender por él hacia
la compañía de los dioses, estando tú vivo en tu forma de pájaro.
(……)
¡Largo de aquí; vete cocodrilo maldito! No te acercarás a mí,
porque estoy protegido con palabras mágicas nacidas de la
fuerza que vive en mí. (…) Mis dientes muerden como cuchillos
de piedra y desgarran como los del dios chacal, y tú que estás ahí
hechizado, con los ojos fascinados por mis encantamientos, tú no
llegarás a arrebatarme mi poder mágico, tú, cocodrilo, tú
también que vives por el poder de la magia.(…) En cuanto a aquel
que conoce este libro, sale al día y camina sobre la (tierra) en
medio de los vivos, no será destruido.
ESQUEMA BÁSICO DEL
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL
CUENTO
1. Intento de explicar el mundo a través e
supersticiones y creencias > Mitos

2. Necesidad de ejemplificar normas de conducta >


Leyendas, fábulas (Esopo 550 Ac., con animales)
Fedro (S. I); La Fontaine (1621-1695); Tomás de Iriarte
(1750-1791), Félix María de Samaniego (1745-1801)

3. Formas de cuento: a) de ejemplificación; b) de


entretenimiento.

4. Formato: a) en verso; b) en prosa


5. Edad Media: Italia (Florencia): Florece el “novellino”:
Historias bíblicas, hagiográficas, trovadorescas y
caballerescas, destinadas a instruir a los cortesanos.

6. S.XIV: Cuentos: Don Juan Manuel (El Conde Lucanor);


Boccaccio (El Decamerón); Chaucer (Cuentos de
Canterbury)

7. S. XVII: Cervantes: Novela (Novelas Ejemplares)

8. 1697: Charles Perrault: Cuentos de mi madre la


oca.
9. Actualización de viejos mitos: Hibernación de la naturaleza (La
bella durmiente), Estación nueva que se desposa con el sol >
fertilidad (La Cenicienta)

10. S. XVIII: Irrupción del cuento oriental: Las Mil y Una Noches

11. S. XIX. Romanticismo:: Costumbrismo y nacionalismo:

Alemania: Hermanos Grimm: Cuentos de niños y del hogar

Inglaterra: Charles Dickens (“El velo negro”); Stevenson (Cuentos


de aventuras); W. Scott (“Cuentos del abuelo”); Oscar Wilde (“El
gigante egoísta”, “El príncipe feliz”); Rudyard Kipling ( ), L. Carrol
(“Alicia en el país de las maravillas”).
Rusia: Gogol, Tolstoi, Chéjov, Gorki.

Francia: Prosper Mérimée; Balzac; Apollinaire;


Maupassant.

España: Bécquer; Valera; Alarcón (Leopoldo Alas)

Dinamarca: Hans Christian Andersen (“El patito feo”)


(Película W. Disney).

Italia: Carlos Callodi (Pinocho) (Película).

USA: Mark Twain


América del Sur: Rafael Pombo (1833-1912):
Personajes basados en folclor anglo-sajón; Rubén
Darío; Gabriela Mistral; Horacio Quiroga.

Borges: Estructura sus cuentos en torno a símbolos:


Espejo = identidad; Laberinto = sentido de la vida;
Inmensidad de espacio = la muerte; Circularidad del
tiempo = tiempo (“El Aleph”, “El libro de Arena”)

Cortázar: Temas existenciales, fantásticos,


sociopolíticos. Realismo mágico. “Bestiario”, “Final del
juego”, “Las armas secretas”, “Historia de Cronoíos y de
famas”, “Rayuela”

Potrebbero piacerti anche